
Teniendo en cuenta esto, nos preguntamos, ¿puede el cerebro mayor aprender y recordar lo que aprende?, la respuesta es si. Durante los últimos años los científicos han confirmado que el cerebro sigue desarrollándose durante la mediana edad y después. Las creencias que se habían mantenido desde hace mucho, entre ellas la de que el 40% de las neuronas se pierden, se ha desechado. Lo que rellenaba nuestras cabezas no ha desaparecido, sino que simplemente esta almacenado en los pliegues de nuestras neuronas.
El cerebro cuando atraviesa la mediana edad es más eficaz a la hora de reconocer la idea central, la imagen general. Si se le mantiene en buena forma, el cerebro puede seguir construyendo rutas que ayuden a sus propietarios a reconocer patrones, ver detalles importantes e incluso soluciones con mucha más rapidez que una persona joven. El truco consiste en encontrar modos de mantener las conexiones del cerebro en buenas condiciones y sacarles más partido.

Tenemos que ir más allá y desafiar nuestra percepción del mundo. Si uno siempre se relaciona con quienes están de acuerdo con uno mismo y lee cosas acordes con lo que ya sabe, no va a alterar las conexiones cerebrales ya establecidas.
Esa tensión es exactamente lo que los científicos afirman que es mejor para mantener el cerebro en forma: salirse de de la zona cómoda para empujar y alimentar el cerebro. «Los adultos tenemos estos caminos muy trillados en nuestras sinapsis», afirma Taylor. «Tenemos que cascar el huevo cognitivo y batirlo bien. Y si uno aprende algo de esta forma. cuando vuelvas a pensar en ello, tendrá una capa más de complejidad», y ayudará a su cerebro a seguir desarrollándose también.





Pingback: Bitacoras.com
Pingback: chuenga.net
Pingback: www.enchilame.com
Pingback: Cerebros de mediana edad. Como mantenerlos en forma. (enchilame) | BlogUniverso
Pingback: sportmaniacos.com