Una colonia de millones de amebas clónicas se arrastra por Texas.

Los científicos han descubierto una vasta y pegajosa mancha de 12 metros de ancho, formada por miles de millones de individuos unicelulares genéticamente idénticos que avanzan lentamente sobre el estiércol de un prado para vacas de las afueras de Houston.

«Es algo asombroso, no se parecía a nada que hubiésemos visto antes», dice Owen M.Gilbert, un estudiante de postgrado de la Universidad Rice de Houston y autor principal del articulo aparecido en el número de marzo de Molecular Ecology.

Los científicos afirman que el descubrimiento es muy importante ya que la colonia esta formada por lo que se conoce como amebas sociales, capaces de reunirse en grupos organizados y cooperar.

El descubrimiento de una colonia tan enorme de amebas genéticamente idénticas ofrece una nueva perspectiva sobre la forma en que esa cooperación y esa sociabilidad podrían haber evolucionado.

La idea de una gigantesca colonia    organizada de amebas puede evocar    imágenes del filme de terror de 1958   «La masa devoradora», pero estas amebas sociales, que pertenecen a la especies Dictyostelium discoideum y tienen el aspecto de un hongo viscoso, son mucho más sutiles.

La Dyctyostelium es capaz de alcanzar logros asombrosos en cuanto a la cooperación, estas amebas individuales se reúnen para formar un cuerpo único, con algunas amebas que sacrifican sus vidas para permitir una reproducción más eficaz de las amebas de otras partes del cuerpo.

Sin embargo, por impresionante o temible que una colonia de 2000 millones de amebas pudiese parecer, ha resultado ser sorprendentemente frágil – una semana después, diluvió y prácticamente desapareció –  dice Gilbert.

O.K. : su origen.

Al llegar a la presidencia de los Estados Unidos, en 1861, el candidato republicano y antiesclavista Abraham Lincoln, los estados de Carolina del Sur, Missisipi, Florida, Alabama, Georgia, Luisiana, Texas, Virginia, Tennessee ,Arkansas y Carolina del Norte , estados agrícolas y esclavistas se separaron de la Unión formando los «Estados Confederados del Sur».
Eligieron como presidente a Jefferson Davis, enfrentándose así a los estados industrializados y antiesclavistas del Norte.
Abraham Lincoln en su primer discurso declaró ilegal esta separación y sometió a los secesionistas a un bloqueo de suministros. El 12 de Abril de 1861 los confederados asaltaron la guarnición de Fort Sumter y de este modo comenzó la Guerra civil entre los Estados Confederados del Sur y los Estados del Norte que terminaría con la victoria del Norte en 1865.
Fue en esta guerra donde, por primera vez, se extendió la costumbre de que cuando las tropas regresaban después de los combates a sus cuarteles y no habían sufrido ninguna baja, escribían en una pizarra:  «0 Killed» (Cero muertos) .
De ahí proviene la expresión  «O.K.» para decir que todo esta bien.

Reichstag 1945. Foto historica y su contraste.

En 1945 el fotografo ucraniano Yevgeni Khaldei realizó esta fotografia de los soldados sovieticos victoriosos ondeando la bandera roja en lo alto del Reichstag, en Berlin.

Hoy sabemos, que la fotografia sufrió varias manipulaciones. El soldado que sostiene a su compañero, portaba dos relojes. Esta indicacion de un posible pillaje, fue suficiente para que el autor eliminara del negativo esa incorreción. Entre otras modificaciones, tambien se añadió ese humo tan dramatico que corona el horizonte de Berlin.

Os adjunto la fotografia original donde podreis apreciar las diferencias. Es curioso pensar que desde los inicios de la fotografia, siempre han habido manipulaciones mas o menos obvias, casi todas ellas para servir a los intereses progandisticos del gobierno de turno. La realidad no es suficiente y debe ser manipulada.

Actualmente a diferencia de entonces,  retocamos las fotos solo para realzarlas, para intentar mostrar su belleza. En mi caso las tomas del Reichstag actual que os traigo tambien son retocadas. Las perspectivas de los edificios han sido corregidas, el color y el contraste aumentados. Fueron echas hace ya unos años con una Nikon coolpix 88o de 3.4 megapixeles.

Principalmente intento corregir errores de bulto que siempre cometo cuando tomo la camara. Afortunadadmente hoy retocar una fotografia no nos lleva mas que unos pocos segundos y con un poco de suerte los resultados son al menos correctos. Espero que sepais disculparme.

¿Recordais, los que ya teneis unos años, el tiempo y el esfuerzo que significaba positivar un negativo? Las horas de esfuerzo tenaz en el cuarto escuro solo para obtener resultados mediocres? Afortunadamente llegaron las camaras digitales y todo aquello se acabó.