Cientificos canadienses crean una raza gigante de hormigas mutantes.

Cuando ocho extrañamente cabezonas hormigas soldado se habian convertido en una colonia silvestre en Long Island, NY, los científicos sabían que habían encontrado algo interesante.

Este descubrimiento, de estas versiones de gran tamaño de las hormigas soldado, cuyo trabajo es defender el nido, animó a los investigadores a crear sus propias hormigas supersoldado en el laboratorio con la ayuda de una hormona, y, al hacerlo, ofrecer una explicación de cómo las hormigas, y posiblemente otros insectos sociales, tratan de formar hormigas específicas para cada puesto de trabajo dentro de sus colonias.

Resulta que estas hormigas soldado anormales, son el retroceso a un estado ancestral, que ya no se presenta dentro de su especie, excepto, al parecer, por accidente. Este fenómeno de vez en cuando aparece en otras especies, en forma de ballenas teniendo miembros que sus ancestros perdieron o pollos de gallina con dientes o incluso seres humanos nacidos con cola. [10 extremidades y los órganos vestigiales]

«Se ha sabido desde hace mucho tiempo que este tipo de saltos evolutivos se producen, y son vistos como bromas de la evolución», dijo el investigador principal del estudio Ehad Abouheif, catedratico de Investigación en biología del desarrollo evolutivo de la Universidad McGill de Canadá . «Lo que estamos mostrando por primera vez es que existe este potencial ancestral dormido allí, y que cuando es provocado por el entorno o medio ambiente se puede dar rienda suelta a esta capacidad, potenciando la evolución.»

Conozca a los supersoldados

Las especies recolectadas en Nueva York, Pheidole morrisi, normalmente tienen dos tipos de hormigas obreras, de acuerdo con Abouheif: trabajadores regulares, que son responsables de alimentación, lactancia, la alimentación de huevos y larvas, y el cuidado de la reina, y las hormigas soldado, que defienden el nido y usan sus mandíbulas grandes para romper las semillas cosechadas por los trabajadores regulares.

Esta especie no tiene supersoldados, pero los especimenes de cabeza grande se parecían a las hormigas supersoldado que se encuentran entre las ocho especies de hormigas presentes en el suroeste de Estados Unidos y norte de México. Las nueve especies pertenecen al género Pheidole, que contiene alrededor de 1.100 especies.

Así que tiene sentido que las supersoldados fuera de lugar podrían revelar algo sobre el origen de supersoldados entre las otras ocho especies.

Hacer un supersoldado

Para averiguarlo, los investigadores, dirigidos por Rajendhran Rajakumar, un estudiante de doctorado en el laboratorio de Abouheif, observaron el desarrollo de las larvas de supersoldado de dos de las ocho especies que normalmente los producen. (Los investigadores querían estudiar el comportamiento de la morrisi P. que habían recogido, pero estas perdieron la vida en el laboratorio victimas de otras hormigas.)

La casta de una hormiga, o su papel en la colonia, se determina por medio de interruptores del medio ambiente o períodos del desarrollo de las larvas cuando se es receptivo a ciertos estímulos ambientales. Las hormigas adultas en la colonia pueden manipular estos modificadores, por ejemplo mediante la aplicación de ciertas hormonas llamadas feromonas en las fases de desarrollo de las larvas.

En el primer período de desarrollo, este parámetro determina si el huevo se convertirá en una reina o en un trabajador y un segundo interruptor determina si la larva se convertira en un soldado o en un trabajador regular.

Justo antes del segundo interruptor, se aplica un producto químico que actúa como hormona juvenil para las larvas de tres especies que no producen supersoldados. Esta hormona juvenil está involucrada en la traducción de señales ambientales, como la nutrición, en la identidad de las larvas. Al aplicarla de manera artificial, los investigadores no sólo han empujado a las larvas más allá del umbral en el que normalmente se convertirían en soldados regulares, sino más allá de un segundo umbral, normalmente oculto, para la creación de hormigas supersoldados.

Fuente: http://www.scientificamerican.com/articl…

Langostinos cocidos de San Carles de la Ràpita. Receta política.

Es verdad que no es imprescindible que los langostinos sean de Sant Carles. Es cierto. Tal vez podais conseguir lo mismo con otros langostinos, no lo se. El caso es que esta receta aplica para los langostinos provenientes de esa localidad, cocidos para las celebraciones de navidad, donde el compromiso es primordial. Para encontrarlos, debeis seguir ciertas pautas:

– No los encontrareis congelados. Solo frescos.

– Son de un hermoso color blanco nacarado, con las  cabezas brillantes de colores ambarinos.

– Vuestra pescatera de confianza, en vuestro mercado habitual, debe conocer el tema y os los conseguirá si se los encargais.

– Su sabor es excelente. Finos y libres de tierra son un manjar que debereis pagar a un coste de al menos 45€ el kilo (2011).

Y vamos con la receta. La plasmo aqui, porque queda poco tiempo para que podais degustar este plato.

Pero vamos sin mas dilación con la receta: Los ingredientes son 1 kg de langostinos de Sant Carles(ver arriba), 2 litros de agua, 100 gr de sal, 2 cucharadas soperas de vinagre, 3 hojas de laurel, una pizca de tomillo y otra de perejil, media cebolla, 5 ó 6 granos de pimienta y media zanahoria pelada.  Se lleva a hervir el agua con todos los ingredientes menos los langostinos y se mantiene hirviendo durante 4 minutos. Se añaden a continuación los langostinos y se llevan de nuevo a ebullición. Cuando el agua rompe a hervir de nuevo los mantendremos hirviendo, solamente 2 minutos. Se retiran y se escurren, introduciendolos inmediatamente en agua fria durante 1 minuto. Se dejan escurrir y una vez ya no sueltan agua, se emplatan y se dejan enfriar del todo durante un par de horas en un ambiente frio. Antes de servir, se espolvorean con una pizca de sal.  Se degustan acompañados de mayonesa o salsa rosa.

La salsa rosa se realiza a partir de una mayonesa normal a la que le añadiremos un poco mas de la mitad de un frasco de ketchup, un buen chorro de wisky, un aderezo de salsa worcester y unas gotas de salsa de tabasco. Dadle al turmix y probadlo a vuestro gusto hasta que deis con el sabor y a disfrutar…

Amaia Arrazola. Una ilustradora.

¿Conoceis el blog de Amaia Arrazola? Es una ilustradora de Barcelona que me gustaria presentaros. Desde el diseño de su blog, pasando por sus dibujos, iniciativas, exposiciones y locuras mil, todo lo que hace y el esfuerzo que le pone, me parecen fascinantes.

Atras quedaron el genio de Mariscal y sus Garriris, hoy me quedo con Amaia. Gracias a su blog, descubro CARGO. Un site con diseños novedosos para publicar contenido original y artistico(creo). He enviado una solicitud, aunque solo seamos humildes amateurs, nuestras fotos se merecen codearse con los mejores. Nosotros queremos trascender. Lo malo es que estamos muy ocupados.

Ozzy Osbourne – Life Won’t Wait

Jornada de votaciones para decidir cual va a ser el nuevo lider de este tinglado al servicio del mercado. Para elegir a quien nos va a seguir manipulando, mintiendo, exprimiendo y esclavizando. Solo podemos escoger entre guatemala o guatapeor. La estupidez humana en su maxima expresión se enseñorea en la edad media de la civilización. Hoy mismo.

Ponte de pie, mantente fiel, se duro – el futuro te mira. Porque la vida no va a esperar por ti. No, la vida no va a esperar por ti, amigo mío.

Caldas de Montbui y alrededores.

Caldas de Montbui (en catalán y oficialmente Caldes de Montbui) es un municipio de Catalunya. Situado en la comarca del Vallés Oriental, en la provincia de Barcelona. Se encuentra a unos 35 km al norte de Barcelona. Su población supera los 16.000 habitantes, que viven repartidos por el núcleo urbano y varias urbanizaciones, entre otras El Farell, que fue construida en un cerro a una altura de más de 800 metros. El término municipal de Caldas de Montbui comprende una extensión de 38 km².

El nombre de Caldas tiene que ver con la palabra «cálida» o «caliente» y se refiere a las aguas calientes que salen del interior de la tierra a una temperatura de 74 °C. Es una de las fuentes más calientes de Europa. Los romanos ya aprovecharon esta agua y construyeron allí un balneario que en parte se ha conservado hasta nuestros días. Son las termas romanas mejor conservadas de la península. El escritor romano Plinio ya habla de este balneario llamado entonces Aquae-Calidae en su crónica sobre la Hispania Romana. La historiadora Mercedes Sorda mantiene lo de Plinio, aunque hay otras versiones alternativas que indican que de este balneario el primero en hablar sería Virgilio.

A partir de esta actividad balnearia (que adquiere importancia a finales del siglo XIX) se ha desarrollado el crecimiento urbanístico del municipio, contribuyendo asimismo a este crecimiento su entorno natural y su clima benigno. La fuente del León (Font del Lleó), construida en el año 1581, fue renovada en 1822 y en 1927. Se encuentra en la plaza de la villa donde también están situados las termas romanas, el ayuntamiento, el balneario de las Broquetas y el museo de Manolo Hugué. El agua que sale de esta fuente no varía nunca en cantidad y contiene cloro, flúor, bromo y yodo. Sirve para combatir la artritis, fracturas etc.

Existe en Caldes el museo de Manolo Hugué, un pintor importante del siglo XX y mejor amigo de Picasso cuyo talento fue ayudado a crear por Manolo. Como Hugué tenía amistad con Picasso, este museo contiene además de obras de Manolo Hugué una importante colección de obras de Picasso. Al margen del casco antiguo se encuentra la iglesia parroquial de Santa María cuya construcción empezó en el año 1589 y finalizó en el 1714. Su portada se considera como una de las mejores obras del barroco catalán. También son interesantes las columnas salomónicas, diseñadas por el escultor francés Pere Ruppin. La iglesia tiene una sola nave y doce capillas laterales. La mayor obra de la iglesia es la escultura de madera “La Santa Majestad”. Es de aspecto oriental y llegó a Caldes a mediados del siglo XV traída por unos gitanos. Actualmente solo se conserva como original la cabeza y el resto de la talla es una copia porque la original fue destruida en el año 1936.

En cuanto a la economía, hoy en día la agricultura va perdiendo peso (aunque la horticultura sigue siendo importante) a favor de un incremento de la industria y del sector de servicios. También el turismo desempeña un papel importante gracias a las instalaciones termales.

De su gastronomía, rica y variada, destacan los carquinyolis(dulce hecho con almendra, harina y azúcar) y el salchichón (llonganissa).

 La ciudad de Caldas está hermanada con la ciudad alemana de Taunusstein (Hesse).