Guerra mundial Z. El trailer HD en castellano.

.

¿Os imaginabais hace unos años, una pelicula de Zombies con una estrella como Brad Pitt? Gracias a que el genero ha concitado la atención de millones de seguidores, podemos disfrutar hoy de algo de este calibre.

El libro de Max Brooks del mismo nombre, en el que se basa la pelicula es una gran novela que dignifica un genero apasionante, que lleva la distopía a una nueva dimensión como ya hiciera en su dia Soy Leyenda, novela de ciencia ficción escrita por Richard Matheson en 1954 y de la que vimos tambien una pelicula homónima protagonizada por Will Smith.

Lo único negativo al respecto, es que el estreno esta previsto para 2013, y tal como va la cosa, para entonces ya se habrá acabado el mundo. Tal vez, esta novela sea una premonición mas de lo que ha de venir y asistamos a un episodio Zombie real de proporciones globales !!. Yo si fuera de los de la productora, adelantaria el estreno… XD

 

.

Sea-Monkeys. Una de las carencias de mi niñez.

.

Sabíais que en 1960 Harold von Braunhut descubrió que este tipo de artemias podían volverse inactivas y comercializarse para luego volver a la vida en una pecera con las condiciones idóneas (una simple mezcla de agua y sal)?

El proyecto se empezó llamando Instant-Life pero después pasó a llamarse «Sea Monkeys». A menudo estas pequeñas peceras venían acompañadas de montañas rusas donde supuestamente nuestros monos se divertían y jugaban, o con motos donde hacían carreras entre ellos.

La lastima era que duraban muy poco, aunque la publicidad aseguraba un par de años de diversión. Los «Sea Monkeys» entraron de lleno en la cultura popular de la mano de unos llamativos anuncios en los laterales de las revistas de los 70’s y 80’s. Unos reclamos infalibles para todos los niños que crecieron en aquellos años.

Unos anuncios que requerían un pago contra reembolso al cual, por diferentes circunstancias,  nunca me pude adscribir. Una carencia más que añadir a la larga lista de las cosas que se me quedaron pendientes en aquellas épocas.

Hoy la empresa todavia existe y hay infinidad de webs donde podreis encontrar mas información sobre estos monos marinos de nuestra infancia.

Cuando los banqueros pagaban sus culpas.

 

La banca privada (taula de canvi) apareció en Barcelona durante el reinado de Jaime I El Conquistador. La legislación romana y goda que regían este negocio fue sustituida por los «Usos de Barcelona».

Estos son algunos de los artículos de esta legislación bancaria:

El 13 de febrero de 1300 se estableció que cualquier banquero que se declarara en bancarrota sería humillado por toda Barcelona por un voceador público y forzado a vivir en una estricta dieta de pan y agua hasta que devolviese a sus acreedores la cantidad completa de sus depósitos.

El 16 de mayo de 1301 se decidió que los banqueros estarían obligados a obtener fianzas y garantías de terceras partes para poder operar, y a aquellos que no lo hicieran no se les permitiría extender un mantel sobre sus cuentas de trabajo. El propósito de ello era señalar a todo el mundo que estos banqueros no eran tan solventes como aquellos que usaban manteles, es decir, que estaban respaldados por fianzas. Cualquier banquero que rompiera esta regla (por ejemplo, que operase con un mantel, pero sin fianza) sería declarado culpable de fraude.

cambistas edad media

Sin embargo, los banqueros pronto empezaron a engañar a sus clientes. Debido a esos engaños, el 14 de Agosto de 1321 se estableció que aquellos banqueros que no cumpliesen inmediatamente sus compromisos, se les declararía en bancarrota y si no pagasen sus deudas en el plazo de un año, caerían en desgracia pública, lo que sería pregonado por voceros por toda Catalunya. Inmediatamente después, el banquero sería decapitado directamente enfrente de su mostrador y sus propiedades vendidas para pagar a sus acreedores.

Existen evidencias documentales de que esto se cumplía.

En el año 1360 el negocio del banquero Francesc Castelló entró en bancarrota y el 10 de noviembre de ese mismo año fue decapitado frente a su mostrador, en estricto cumplimiento de la ley.

No siempre las leyes mejoran con el paso del tiempo, no quiero decir que de entrada les cortemos la cabeza, podríamos empezar cortándoles las gónadas. Y si no escarmientan …..

 

El Rijksmuseum favorece la libre descarga de 125 mil de sus obras.

.

Gracias a la brujula verde, nos enteramos de la iniciativa del Rijksmuseum de Amsterdam, uno de los principales museos europeos, que abre las puertas al libre uso de las imagenes de 125 mil de sus obras.

Imagenes de gran calidad, como la que ilustra este post, que pueden ser usadas para jugar, retocar, remezclar y compartir en webs y blogs tan solo citando el origen, en un movimiento sin precedentes por parte de una institución cultural de este tipo.

Podemos crearnos una cuenta e ir construyendo nuestra propia galería. Tambien podemos hacer imprimir y adquirir las obras en diversos tamaños. Todo ello promovido desde el mismo museo.

Una inteligente iniciativa del Rijksmuseum que cambia el panorama sobre como los museos deben abrir sus galerias a la comunidad digital. Sin duda una gran noticia que no podemos sino celebrar, esperando que cunda el ejemplo.

Aqui os dejo el acceso a la colección digitalizada y a disfrutar.

Het melkmeisje, Johannes Vermeer, 1660

Het melkmeisje, Johannes Vermeer, 1660

olieverf op doek, h 45.5cm × b 41cm. More details:

A maid concentrates keenly as she pours milk from a jug. It is a quiet, tranquil scene. The only movement is the flow of milk.
It is in the rendering of light that Vermeer truly excelled, painting tiny dots for highlights, as on the bread and the blue cloth. Vermeer turned a simple composition of a prosaic subject into an intense work of art.

 

Enunciado de Godwin.

 

En estos tiempos agitados donde abundan las discusiones sobre cualquier tema, en las que todos nos creemos en posesión de la verdad y la defendemos como si nos fuera la vida en ello, seria bueno que recordáramos el Enunciado de Godwin.

Michael Godwin, un abogado y autor norteamericano, creó en 1990 una de las más famosa reglas de internet, lo que se conoce como Enunciado de Godwin o La Regla de Godwin de Analogías Nazis.

Éste precepto afirma:

“A medida que una discusión on-line se alarga, la probabilidad de que aparezca una comparación en la que se mencione a Hitler o a los Nazis tiende a uno“.

Godwin estableció que cualquier discusión en la red se debía dar por acabada cuando uno de los participantes menciona a Hitler y los nazis. Debe acabarse porque la discusión se ha desviado tanto del tema original que las ideas que se aportan ya no apuntan al contenido inicial.

Tenemos un buen ejemplo en este mismo blog, en el post: La corona de Aragón y una visión incómoda  ya se ha mencionado a los fascistas en los últimos comentarios, no se si aceptar fascista por nazi ? en cualquier caso si esperamos un poco los nazis acabarán saliendo.

El Enunciado de Godwin es una variación de la expresión «Reductio ad Hitlerum» (Reducción a Hitler), fue planteada en 1951 en un artículo de «Measure: a critical journal» por Leo Strauss David (1899 – 1973), filósofo político y clasicista germano, profesor de la Universidad de Chicago.

Se plantea que frente a una discusión cuando se alarga demasiado, siempre aparece quien acuse de fascismo hitleriano a su contrario.

Es una combinación de varias falacias: la falacia de asociación que supone que no es necesario mayor debate tras esta acusación.

«Reductio ad Hitlerum» es también una falacia en la forma: «Adolf Hitler o el Partido Nazi apoyaban a X; por lo tanto X debe ser malo» o «el chocolate es malo porque te pudre los dientes y porque lo comía Hitler.

.