La Soledad, según Arthur Schopenhauer.

“Prefiero la compañía de mi perro a la de los humanos”, así hablaba Arthur Schopenhauer, (1788 – 1860) filosofo y pensador alemán, conocedor de las filosofías orientales, gran defensor de los derechos de los animales y uno de los primeros en declararse públicamente ateo.

 Afirmaba que la vida es sufrimiento y que si llegamos a escapar de él, nos encontramos con el gran vacío del aburrimiento, por esto, la vida es un constante oscilar entre el dolor y el tedio. Tampoco el suicidio es la solución, ya que el suicida no renuncia a la vida en si misma sino a la que le ha tocado vivir en condiciones desfavorables.

Schopenhauer dejó una gran obra con certeros pensamientos  que nos ayudan a comprender mejor  la condición humana, como estos sobre La Soledad.

«La superioridad de la inteligencia conduce a la insociabilidad. Si la calidad de las compañías pudiera ser reemplazada por la cantidad, valdría la pena de vivir en el gran mundo. Pero cien locos reunidos en un montón no llegan a hacer un hombre razonable».

«Los hombre vulgares han inventado la vida de sociedad porque les es más fácil soportar a los demás que soportarse a si mismos».

«El instinto social de los hombres no se basa en el amor a la sociedad, sino en el miedo a la soledad. No se busca tanto la grata presencia de los demás, cuanto se rehuye la aridez de la propia conciencia».

«Porque por lo mismo que es la miseria lo que primero acerca a los hombres, es más tarde, una vez descartada la necesidad, el tedio lo que les reúne».

«La envidia en los hombres muestra cuán desdichados se sienten, y su constante atención a lo que hacen o dejan de hacer los demás, muestra cuanto se aburren».

«Como el águila, las inteligencias realmente superiores se ciernen en la altura, solitarias».

«La soledad es la suerte de todos los espíritus excelentes».

«Nadie puede salir de su individualidad».

¿Por qué se permite que oculten el rostro ?

Es normal ver  en los traslados de presos, que cuando estos salen al exterior, ocultan su rostro para evitar ser filmados/ fotografiados por los periodistas o  vistos por el publico presente, esto se realiza con la  anuencia de los agentes que les  escoltan.

Preso con la cara oculta. No entiendo que se permita a los presos taparse la cara. En algún caso podría deberse  a la presunción de inocencia, pero es que esto sucede  con presos  juzgados y condenados, algunos confesos,  sin ninguna duda de su culpabilidad.

 Pienso que en esta sociedad  algunas acciones conllevan que pagues por ellas y este pago incluye la condena que  corresponda y que todos conozcan tú cara y tú nombre.

 Pero lo que menos entiendo es esa protección que reciben de los policías que les custodian, en muchas ocasiones, cuando los vemos por  televisión, son los agentes los que directamente les ocultan  la cara.

 En Francia se ha aprobado en junio 2009, un decreto que prohíbe ocultar la cara  en las manifestaciones públicas y establece multas de hasta 1.500 euros.  El presidente  Sarkozy ha dicho: “Si uno se manifiesta, se manifiesta a cara descubierta” y  digo yo, que también podría decir  “Si uno delinque, delinque a cara descubierta”.

 O sea, en Francia a unos inocentes, se les prohíbe taparse la cara y a unos culpables les permiten  ocultarla.

 Por más vueltas que le doy al asunto, no acabo de entenderlo.

Pechos nuevos. Incentivo laboral para las enfermeras checas.

“Si quieres tener buenos trabajadores, tienes que tener buenos incentivos, y nosotros ofrecemos pechos gratis” , comenta Patrick Paulis, jefe del servicio de cirugía plástica en la clínica Iscare de Praga. Dado que el sistema sanitario checo, sufre una gran escasez de enfermeros; clínicas y hospitales recurren a incentivos inusuales para retener a sus trabajadores, como lecciones de alemán, cinco semanas de vacaciones,  o cirugía plástica gratuita o a precios reducidos.

Los encargados de gestionar la asistencia sanitaria no consideran la operación de pechos diferente de un viaje gratis a un hotel en la playa, unos extras que cuestan menos que las subidas de sueldo.

“Prefiero la cirugía plástica a un coche” dice Petra Kalivodova, enfermera de la clínica Iscare, que no podría haberse permitido esta operación con un salario mensual de 1.000 euros.

Según Jiri Schweitzer, director gerente de la clínica Iscare, la oferta de cirugía plástica ha contribuido a aumentar las solicitudes de enfermeras un 10%  en el último trimestre. Las enfermeras pueden escoger entre varias operaciones, como un aplanamiento de estómago valorado en 1.450 euros o un estiramiento del rostro de 1.300 euros, a cambio de firmar un contrato por tres años. Esto ha resultado mucho más popular que las lecciones de alemán gratis.

No todas las enfermeras de la clínica están de acuerdo. “Todas queremos ser atractivas, pero la cirugía conlleva hacer cortes en el cuerpo y esto tiene riesgos”, afirma Linda Havranova, de 33 años. “Así que por ahora preferiría que me dieran un  coche”.

SMS. La invasión de los ladrones de tiempo

Una comida familiar en la que además de la pareja anfitriona asisten sus dos hijos universitarios y algunos amigos, todos parecen disfrutar del momento, excepto uno de los amigos que con la mirada baja escribe furtivamente mensajes de texto. «Anarquía mensajística» , lo llama Cindy Post Senning, la bisnieta de la experta en etiqueta Emily Post. “La gente envía mensajes de texto en todas partes”, dice.

Muchas personas que nunca serian tan maleducadas como para hablar por teléfono en la mesa, piensan que no hay nada malo en escribir mensajes de texto, mientras comen. Post Senning afirma que esto no es correcto, la comida en familia es un acto social, no un acto para ingerir alimentos. Si se esta en una situación en que tu atención debe estar puesta en otras personas, no se puede estar enviando mensajes de texto.

Enviar mensajes de texto mientras se come se ha convertido en un tema importante entre las familias que acuden a terapia. Dice Evan Imber-Black, terapeuta familiar, que son los hombres los menos capaces de sentarse en la mesa durante media hora sin pulsar las teclas de su móvil.

Peter Fraenkel, director del Centro de Empleo y Familia del Instiuto Ackerman de Manhattan, comenta que trató recientemente a un agente de la propiedad inmobiliaria y a su mujer que era encargada de selección de personal. Ella quería dos horas cada noche sin BlackBerry, incluida la cena. Fraenkel hizo anotar al marido durante dos semanas las llamadas y los correos electrónicos que recibía. Cuando tuvo que responder a la pregunta de cuales de ellos tenían que ser atendidos inmediatamente para no perder un negocio, el marido llego a la conclusión de que nada era urgente y fue capaz de tener dos horas libres de BlackBerry.

En cuanto a los adolescentes y los SMS, comenta Danah Boyd, investigadora de Microsoft que estudia la manera que la gente joven usa la tecnología, simplemente están haciendo lo que siempre han hecho: pasar el rato con sus amigos. El móvil hace posible llevar tu círculo social a tu mesa de comedor. “No necesitas desconectar”, dice.

El fútbol devuelve la esperanza a los sin techo.

En el año 2005, en Charlotte, Carolina del Norte, con la ayuda de Help USA – una organización nacional de ayuda a la gente sin hogar – se puso en marcha la idea de ayudar a los sin techo a través del fútbol . La idea es esta: coge a un grupo de gente pobre, desconectada de los ritmos habituales de la vida, a la que le falte ejercicio físico y algo en lo que creer, y añade el fútbol. Se ha creado el Street Soccer USA, una red de jugadores sin techo de 16 ciudades.

Sin techoLa liga ha sido idea de Lawrence Cann, exjugador de fútbol de categoría nacional en el Davidson Collage, en Charlotte. Se mudó en 2008 a New York que tiene una de las poblaciones de sin techo más numerosas de E.E.U.U., integrada por unas 35.000 personas aproximadamente y ningún equipo de fútbol compuesto por gente sin techo. Con ayuda de algunos voluntarios, Cann adecentó un mugriento gimnasio utilizado como almacén en el refugio para gentes sin techo de Wards Island, un terreno en el East River y fundó el Street Soccer NY.

En uno de los primeros entrenamientos, una noche lluviosa de marzo, era evidente que en el corro de 15 personas que esperaban expectantes, algunas habían estado bebiendo y muchas apenas hablaban inglés ni conocían el nombre de los demás. Después de esto, Cann utilizó un ejercicio clásico de los primeros entrenamientos de los equipos de fútbol en todo el mundo: antes de hacer un pase, el jugador tiene que gritar el nombre del receptor, daba instrucciones en inglés y en español. Anunció que el que apareciera borracho o colocado no participaría esa noche, pero podía volver a la semana siguiente.

Entre correr, pasar y tirar, se espera que los jugadores hablen con el entrenador sobre sus metas fuera del fútbol, su búsqueda de empleo y su estado de ánimo. De las 30 personas quesin techo2 se han presentado en los entrenamientos, solo seis no han vuelto. “Necesitas algo con lo que ocupar el tiempo por aquí”, explica Wodds Matthews, “Por eso la gente se vuelve loca en el refugio. No hacemos nada de ejercicio, estamos todos encerrados y luego la gente se mete en peleas”.

Desde esta primavera, los jugadores sin techo tienen su sede y juegan en los muelles de Chelsea, punto de encuentro de jóvenes profesionales que juegan al fútbol, perdieron su primer encuentro 14 a 4 jugando sin un solo cambio. La semana siguiente se enfrentaron a un equipo de Blomberg, la empresa de información financiera, cuyos jugadores estaban muy intrigados. “Supongo que al ser personas sin techo jugarán de forma muy agresiva” comentaba Louis Brun, de 22 años. Street Soccer NY volvió a perder, 11 a 5. Cuando los equipos se dirigían a los vestuarios, Burnett se acercó a charlar con uno de sus rivales y le preguntó si Blomberg estaba contratando gente.

“Si esta gente puede salir ahí, sentirse cómoda hablando con desconocidos y no sentirse frustrados, les va a ayudar muchísimo a integrarse”, afirma Cann. “Luego terminarán quedándose en un trabajo y conseguirán que no les echen de su piso”. Hace poco, Street Soccer NY se enfrentó al equipo compuesto principalmente de empleados del Royal Bank of Canada, los llamados Pistoleros.

Chris Lodgon, de 25 años, que juega de extremo derecho, venia de su nuevo trabajo en la cafetería de Bloomingdale’s: estaba pensando en mudarse del refugio a un apartamento al norte de Manhattan. Seguirá jugando con Street Soccer NY, que según él, ha sido decisivo a la hora de enderezar su vida. “Hace que vuelva a sentirme yo mismo”, confiesa. “Hace dos semanas fue la primera vez en mucho tiempo que se me olvidó. Se me olvidó dónde estaba y lo que estaba pasando”.

Mujeres asiáticas – Mujeres occidentales. Una reflexión.

Viajando por Asia, he observado gran cantidad de parejas formadas por Hombre occidental y Mujer asiática. Me refiero a parejas estables, parejas de edad madura y de familias con niños. No hablo de uniones temporales de intercambio de favores, de estas también las hay.
Quien haya estado en algún país asiático, se habrá dado cuenta del atractivo que tienen la mayoría de sus mujeres, puede ser por la cosa del exotismo, por la novedad o porque generalmente son hermosas, elegantes y afables.
También podrían influir otras razones, el escritor francés, Michel Houllebecq, en su magnifica novela «Plataforma», escribe lo siguiente:

«Parece existir un perfecto entendimiento entre los hombres occidentales, a quienes no se aprecia ni respeta en sus propios países, y las mujeres tailandesas, que se sienten felices si encuentran a alguien que, simplemente, haga su trabajo y luego espere llegar a casa y disfrutar de una agradable vida familiar.
La mayoría de las mujeres occidentales no quieren tener un marido tan aburrido.
Las mujeres occidentales buscan a alguien con un aspecto determinado y ciertas «habilidades sociales», como bailar y mantener conversaciones inteligentes; alguien interesante, excitante, divertido y seductor.
En cambio las mujeres tailandesas dicen que serian felices sentando la cabeza para siempre con un hombre que sea capaz de conservar un trabajo estable, un marido y padre, tierno y compresivo.»

De acuerdo con lo que Houllebeecq nos dice, podemos pensar que:

Tal vez las mujeres occidentales piden cosas a sus parejas que ellas no dan.
Tal vez esperamos demasiado de los otros.
Tal vez deberíamos encontrar nosotros solos, eso que buscamos.
Tal vez así no pediríamos a nuestras parejas lo que ya tenemos.

Entonces, si consiguiéramos estar bien con nosotros mismos -como dicen las matemáticas- al unirse dos positivos, el resultado solo podría ser positivo.

Así, de esta forma, tal vez, no tendremos que ir de viaje a Tailandia.

Los hombres niño

Hasta hace unos años se pensaba que la adolescencia es esa fase entre la niñez y la madurez que empieza alrededor de los 12 años y termina sobre los 18, ahora, en el siglo XXI,  las circunstancias han cambiado.

El presentador de un programa de radio estadounidense, Jonathan Schwartz, comentaba en su programa, que ahora la adolescencia terminaba aproximadamente a los 32 años.

frente-al-ordenador6Roger Cohen periodista de The New York Times, ha dado un paso más y ha desarrollado la teoría de la «curva de inversión sofisticación-madurez», su desarrollo es muy sencillo y muy claro: cuanto más sofisticado es un adolescente menos maduro es.

Como que gran parte de esos conocimientos los han adquirido frente a la pantalla del ordenador, que es el sitio donde estudian, se relacionan, flirtean, escuchan música y compran; no han desarrollado las aptitudes que se aprenden a través de la interacción personal.

Si la madurez conlleva la adquisición dolorosa de conocimientos a través de la experiencia, la omnipresencia del mundo virtual la esta retrasando. De hecho se esta alargando por ambos extremos, con una niñez reducida por la sofisticación mencionada y una edad adulta aplazada.

Aparece también el fenómeno del hombre-niño. Son hombres entre 25 y 40 años, atrofiados desde el punto de vista emocional. Han aplazado todas las responsabilidades no relacionadas con el trabajo – incluidas las relaciones y el matrimonio – por considerarlas una carga demasiado pesada para una niñez de hombre adulto.

Por supuesto que todo esto no son más que teorías, pero seguro que todos conocemos a alguien que encaja con estos comportamientos.

El tiempo en Tv3. Porque gusta a los catalanes. Tengo las claves.

Despues de la polvareda suscitada por este post y este otro donde criticábamos a los hombres del tiempo de tv3, solo me quedaba salir a la calle y realizar mi propio trabajo de campo al respecto. Las lluvias de la semana santa y posteriormente unos dias de chubascos intermitentes dan para mucho. ¿Cuales eran las razones? ¿Por qué los hombres del tiempo de tv3 son intocables en Catalunya? Una conversacion aqui, un comentario alla, me han proporcionado las claves.

Bien, no os haré esperar mas. La respuesta és, basicamente, porque los hombres del tiempo de tv3 no mienten. Sí, es eso. No mienten. Debeis tener en cuenta que el espacio del tiempo se emite al final del telediario. Despues de ver media hora de desinformación en la que sistematicamente se cuentan las mentiras del tripartito, las de Zapatero y su gobierno y las de esa oposición malsana que nos ha tocado padecer, ¿como pensais que se siente uno? El hartazgo que padecemos los catalanes nos lleva a apreciar al Tomas Molina como la unica persona integra en esa franja televisiva.

A los catalanes siempre nos gustó el trabajo bien hecho. Apreciamos el buen hacer de alguien que se esfuerza día a día por aportar un servicio a la comunidad de forma honesta. Tristemente, no hay muchos referentes en la sociedad catalana actual. Faltos de ideas e innovación, nuestros politicos se dedican a intervenir en todo aquello que huela a libertad. Subvencionan y controlan la información. Recaudan hasta el ultimo euro gravando nuestras vidas con infinidad de impuestos. En cualquier ocasión mienten y manipulan para proteger sus intereses partidistas. Y todo eso, mientras mucha gente sufre los efectos de la crisis.

¿Como quereis, que despues del triste espectaculo de nuestra sociedad mostrado en el telenoticias, no apreciemos un espacio donde al menos no nos mienten ni nos engañan? Los hombres del tiempo de tv3 son unos grandes profesionales que podran equivocarse como cualquiera pero que al menos realizan su trabajo de forma honesta. Desde aqui les enviamos un cordial saludo. 

Obama recorre las calles de Washington

Durante sus ocho años de presidencia, en Washington pocos pudieron ver a George Bush fuera de la Casa Blanca, no sucede lo mismo con Obama, este y su esposa Michelle, han asistido a numerosos actos por todo Washington.
Han estado en las gradas del Verizión Center, animando a los Bulls de Chicago, en el partido de baloncesto que perdieron contra los Wizards de Washington.
También han visitado el Kennedy Center, para ver a la compañía de danza de Alvin Ailey, con sus hijas Malia y Sasha.
Tampoco se olvidan de comer, la pareja presidencial ha cenado a lo grande en Equinos, Bobby Van’s Steakhouse y Georgia Brown’s, y en ambientes más populares han comido en Ben’s Chili Bowl y Five Guys Burgers and Fries.
Han asistido a reuniones de padres y profesores, a actos deportivos escolares y visitado comunidades obreras a las que nunca se había acercado un presidente. Estas actividades no sorprenden a los amigos de la familia Obama, el matrimonio es gente de ciudad y se siente cómodo en el paisaje urbano.
Los Obama no quieren que su vida se limite exclusivamente a la Casa Blanca, esto representa un cambio radical respecto a anteriores presidentes, tampoco quieren limitarse a los ambientes prósperos, predominantemente blancos, de Washington.
«Aprendimos que uno tiene que conocer la comunidad en la que vive, y tiene que formar parte de esa comunidad» comentaba Michelle Obama en una visita a Mary’s Center, un centro de salud en un barrio hispano.
Este nuevo comportamiento de un presidente de los E.E.U.U., -aunque peligroso- es bueno para todos. Obama conoce así de primera mano los problemas reales de la gente y esta percibe la proximidad del presidente.

O.K. : su origen.

Al llegar a la presidencia de los Estados Unidos, en 1861, el candidato republicano y antiesclavista Abraham Lincoln, los estados de Carolina del Sur, Missisipi, Florida, Alabama, Georgia, Luisiana, Texas, Virginia, Tennessee ,Arkansas y Carolina del Norte , estados agrícolas y esclavistas se separaron de la Unión formando los «Estados Confederados del Sur».
Eligieron como presidente a Jefferson Davis, enfrentándose así a los estados industrializados y antiesclavistas del Norte.
Abraham Lincoln en su primer discurso declaró ilegal esta separación y sometió a los secesionistas a un bloqueo de suministros. El 12 de Abril de 1861 los confederados asaltaron la guarnición de Fort Sumter y de este modo comenzó la Guerra civil entre los Estados Confederados del Sur y los Estados del Norte que terminaría con la victoria del Norte en 1865.
Fue en esta guerra donde, por primera vez, se extendió la costumbre de que cuando las tropas regresaban después de los combates a sus cuarteles y no habían sufrido ninguna baja, escribían en una pizarra:  «0 Killed» (Cero muertos) .
De ahí proviene la expresión  «O.K.» para decir que todo esta bien.