Al seguir las procedencias de las visitas a nuestro blog, descubro un link a nuestra web proveniente de Cippodromo. El blog personal de Rafael Cippolini. Ensayista full time, activista patafísico, kamishibaísta, curador intermitente y autor de este personal blog fruto de la mente mas disparatada.
Debo confesar que no entiendo nada de lo que escribe este señor y creo que ni en mis mejores momentos podré o pude haberle ententido . Es como un Enrique Dans del arte, elevado a la 5ª potencia que nos epata con su verborrea digital sin tregua ni descanso.
Su blog esta poblado de los posts mas tecno barrocos, que jamas hayais pretendido leer o imaginar en vuestras peores pesadillas ciber-punk pero que sin embargo, producen un especial y atractivo ruido mental. Su prosa insufrible, nos desgrana 4 o 5 concept art en cada frase, y sin respiro, una ingente profusión de enlaces, convierten cada post en un universo en si mismo.
Su blog esta atrapado por el arte contemporaneo, la pornografia, el second life, el trash y todos los conceptos culturales de los cuales alguna vez hayais querido conocer su significado pero que nunca os atrevisteis a preguntar. Es sin duda esta web, la que debeis citar si quereis ligar en vuestras fiestas de licenciados.
Por mi parte, os recomiendo encarecidamente que lo leais. Tal vez haya alguien por aquí que pueda ayudarme a entender algo de lo que escribe… Ya lo he puesto en el favoritos de mi ipod y por la noche, en esa hora indeterminada previa a la desconexión, prometo leerme entero alguno de sus posts. 😉
Hacía tiempo que no disfrutaba tanto leyendo como lo he hecho con la trilogia del sr Larsson. Ha sido un reencuentro con el placer de sumergirte en una lectura subyugante que te atrapa y no te deja escapar. Los he leido con una pasión que me recordaba epocas lejanas, cuando cada nuevo libro era un descubrimiento.
En los últimos años, he comenzado un monton de libros que se han quedado irremisiblemente a medias. No sé si fué culpa de las novelas que escogí, o bien es que mi cerebro ya no soporta nada que no sea de una minima calidad desde el principio.
¿No pensais que los continuos estimulos que recibimos de internet en forma de blogs, noticias, comentarios, juegos, etc, producen una ligera atrofia en la capacidad de concentracion lectora?
Es como si la dosificación de la información en pequeñas pildoras que nos proporciona la red, fijara unos patrones de lectura basados en la inmediatez, poco compatibles con mantener la atención continuada que requiere una novela.
Como os decía, nada de lo anterior me ha sucedido con la trilogia millenium y es que me acabé los tres volumenes en un par de semanas. Es una lectura hipnotica que nos describe unos magnificos personajes en una trama digna de la mejor novela con mayusculas que he leido en los ultimos años. Todo el mundo la engloba dentro de la novela negra. Pero yo diría que es algo mas.
Al final te quedas con un sabor agridulce al saber que Stieg falleció poco despues de entregar el ultimo volumen a su editor y que consecuentemente no va a haber mas historias de nuestro periodista follador preferido Mikael Blomkvist ni de la hacker superdotada Lisbeth Salander. Una pena.
Estaría bien que todo esta historia de la muerte del autor fuera un mero recurso de marketing para vender mas libros y que Stieg siguiera vivo, riendose del personal y preparando sus próximas novelas. Tristemente, parece que no fué así y que ni siquiera pudo conocer el éxito que le iba a deparar su obra. Al menos nos queda esta trilogia. No os la perdais.
En Septiembre 2002, pude escaparme unas horas por la ciudad de Londres y realizar unas cuantas fotos. Por la noche me llevaron a un restaurante italiano, donde tuve la desgracia de pedir un salmón con gambas de primer plato que me provocó una terrible descomposición de estomago.
En el hotel, pasé una noche aciaga, acordandome de las madres de todos los cocineros ingleses y haciendo acopio de ese papel que viene en rollos. La reunión del día siguiente, que os puedo decir, fué memorable, con constantes viajes al reservado donde daba rienda suelta a todo lo que de mi cuerpo pugnaba por salir. La cosa no acabó ahi, porque durante los 6 meses siguientes disfruté de constantes molestias provocadas por un parasito intestinal que hablaba un ingles nativo de maravilla.
Ya sé que me direis que esto puede ocurrir en cualquier parte del mundo y que en definitiva, éra un restaurante italiano, pero por ésta y por otras razones, siempre he pensado que los ingleses tienen muchas cosas buenas pero no es su cocina una de ellas. Os lo aseguro.
Cuando tu lista de tareas comience a ser insoportable, te recomiendo seguir la mejor estrategia. Hacer «nada». Muchos problemas grandes y pequeños se solucionan haciendo «nada». Aplícalo a tu dia a dia y te sorprenderá comprobar el poder de hacer «nada». Solo es necesario dejar pasar el tiempo suficiente y comprobar los resultados. Busca las tareas que requieran esta acción y dales toda la prioridad posible. No dejes para mañana todo el «nada» que puedas hacer hoy.
Se cortan en juliana 2 pimientos verdes y 3 cebollas pequeñas y se sofríen en una paella de 10 raciones a fuego suave. Se reservan las verduras y a continuación se pochan 2 sepias pequeñas y medio kilo de calamarcitos de playa todo ello cortado muy pequeño.
Una vez la sepia y el calamar estan hechos, se espolvorea con un poco de pimentón dulce y se flambea con media copa de coñac. Se añaden y frien unas ebras de azafran y se le dan un par de golpes de pimienta negra.
Se deja reducir y se añaden de nuevo las verduras y medio kilo de fideos del numero 2 que se deben dorar durante 2 minutos. A continuacion se añade 1 litro de caldo de pescado previamente calentado mas el caldo corto resultante de cocer 1 kilo de mejillones. Se sazona al gusto.
Se remueve continuamente y se dejan cocer los fideos durante 8 minutos a fuego medio alto. Pasado ese tiempo, se añaden los mejillones y se hornea la fideuá durante 5 minutos a temperatura fuerte con el gratinador. Se sirve acompañada de una mayonesa con ajo. Pesos y medidas para 5 personas. Coste aproximado 12 euros.
Si os gusta el spotting ya debeis conocer esta web. Aqui se dan cita todos los aficionados a los aviones y a todo lo relacionado con ellos. Encontrareis las ultimas noticias sobre aerolineas, aeropuertos, aeronáutica, simuladores, etc. Por supuesto, allí descubrireis las mejores fotos y es sin duda un lugar de referencia para todos los amigos y aficionados a este mundillo.
Os adjunto una toma de las instalaciones del aeropuerto de Marsella de diciembre del 2006 que espero que os encaje en el tema.
A la niña ucraniana la habían comido los mosquitos. Esto era un hecho y por eso la mujer radio tenía que hablar con los monitores. Aquello no podia ser. Como habia podido ocurrir, es algo que todavia nos preguntamos. ¿En que colonias de verano había sucedido? ¿Tenía alguna influencia el hecho de que la niña fuera ucraniana? ¿Acaso no hay mosquitos en Ucrania? ¿O tal vez la sangre ucraniana tiene un sabor especial para los paladares de los mosquitos mediterraneos?
Situados a 15 metros, la locución de la mujer radio era perfectamente audible por todos los que nos encontrabamos allí. La playa, el rumor de las olas, todo quedaba en un segundo plano. El mundo se detenía mientras todos seguiamos pendientes, como alucinados.
Estaba claro que la niña ucraniana tenía problemas. Ademas del desaguisado del campamento, se unía la incapacidad de la mujer radio para entenderla. El ruso no era uno de sus dialectos preferidos. Una barrera de incomunicación se alzaba entre las dos y ni siquiera el ordenador podía arreglarlo. La niña ucraniana no entendía el teclado en español y los caracteres castellanos eran como jeroglíficos para ella.
La noche anterior, habian acudido a una fiesta popular con sus sobrinos. Allí la niña ucraniana estuvo bailando flamenco hasta la madrugada en un vano intento de ganar popularidad. Mientras tanto, una nube de mosquitos la seguía sigilosamente.
Cuando todo esto sucedía, sufríamos el ataque de los acosadores de la toalla. Esos seres parecidos a zombies que te rodean con sus enseres y constriñen tu espacio vital hasta asfixiarte. Un poco antes, los locos de las palas y la pelotita habian decidido ejercitar su deporte veraniego a escasos metros de nosotros.
Cuando intentábamos huir de la voragine tomando un baño, una medusa gigante ha decidido cruzarse en mi camino y saludarme efusivamente con sus tentaculos.Todo esto es lo que ha dado de si nuestro primer día de playa. La temporada de baños ha quedado inaugurada.
Actualización: Tambien me he quemado. Hemos estado apenas una hora y aun así parezco un bogavante salido del cocedero. Un dia completo.
No sabeis la cara de tonto que se os puede quedar cuando sin ningun motivo aparente, vuestro disco seagate comprado hace 18 meses decide no arrancar mas. De repente descubrís que la bios ya no lo reconoce y que por mas esfuerzos que intentais poniendolo en otro ordenador, cambiando jumpers, etc no conseguís nada. El terror empieza a aflorar cuando recordais aquellas fotos de las vacaciones de Nueva York de las cuales no habiais hecho copia. Los documentos no salvados, el trabajo de los ultimos meses…
El sudor frio y la desesperación crecen cuando en las tiendas del barrio, no os proporcionan ninguna ayuda. Cuando en el comercio donde comprasteis el disco, solo os ofrecen gestionaros la garantia. ¿Pero y los datos? a vosotros lo que os importa son los datos.
Acudís a la web de seagate y encontrais información sesgada acerca de vuestro problema. Nadie reconoce nada y no existe una solución clara. Os informais acerca de las empresas de recuperación de datos y descubrís que cobran de 500 a 1000 euros por sus servicios.
Todo esto me pasó a mí y os juro que fué toda una pelicula de miedo hasta que dí con este hilo en castellano y este otro en inglés que me han salvado la vida. En ellos encontrareis la información necesaria para desenladrillar los discos seagate con firmware SD15 afectados por el bug BSY + LBA0 (0GB) o solo LBA (0GB). En mi caso el problema era el problema de BSY + LBA0 (0GB) dado que el disco no era detectable por la bios del ordenador.
Vamos con la solución:
Comprad el dispositivo USB to RS232 Module Based TTL PC FTDI FT232BM/BL chip en ebay. (hay otras soluciones, pero mientras esperais que os llegue en 3 semanas, os podeis leer concienzudamente los hilos anteriores y convertiros en expertos).
Añadidle el cable usb adecuado y estropead otro cable usb para proporcionar los 5v de alimentación.Y montad mediante un poco de maña algo parecido a esto:
Yo conté para ello, con la inestimable ayuda de mi socio Charly sin el cual, seguramente las cosas no hubiesen ido tan smoothly. Gracias, tio, te lo has hecho.
Una vez lo hayais conectado a 2 puertos usb de vuestro ordenador, bajaros el driver adecuado para vuestro sistema operativo de aqui e instaladlo.
Hecho lo anterior, en la barra inferior derecha de dispositivos arrancados, podreis ver que puerto COM os ha habilitado. Una vez hecho esto, si usais el vista, instalaros un hyperterminal como este y crearos una entrada del tipo COM(el que os haya habilitado el TTL) 38400 8-N-1
Ahora viene lo bueno. Si vuestro problema es como el mio, en el que vuestro disco no aparece en la bios(BSY + LBA0 (0GB)), debeis seguir al pie de la letra las siguientes instrucciones copiadas del gran MAESTRO GURU Y MI HEROE PARA SIEMPRE Pichi.
Arreglar el problema BSY.
http://www.msfn.org/board/index.php?show……28092&st=60 Apagar la alimentacion del disco duro, para evitar problemas. Desatornillar los TORX 6, quitar la placa electronica (PCB) del disco duro de aluminio (HDDA) y conectar la alimentacion a la placa (encender el ordenador y arrancar el hyperterminal ).
Conectar TTL – desde PC (TX) a >>> RX (en disco Seagate) Conectar TTL – desde PC (RX) a >>> TX (en disco Seagate)
Nota: Excepto los comandos de «Ctrl+…», todos los demas se mandan pulsando la tecla Enter. Ojo RESPETAD Mayusculas y minusculas.
Abrir el hiperterminal de windows. Configurar el puerto COM adecuado a 38400, 8, N, 1. (Control de flujo = Ninguno) como describiamos arriba. Ponerse sobre la pantalla y pulsar al mismo tiempo la teclas «Control» y «z» (en este orden). A partir de ahora lo veras como Ctrl+Z o Ctrl+z o ^Z en estas paginas. Si todo esta bien te aparecerá en el hiperterminal lo siguiente:
F3 T>
Vamos con la secuencia completa:
Ctrl+z F3 T>/2 F3 2>Z Spin Down Complete Elapsed Time 0.158 msecs F3 2> Mantener las alimentaciones sin que se apague o se resetee el PCB. Con mucho cuidado colocar el PCB al HDDA y atornillar. F3 2>U Spin Up Complete Elapsed Time 6.777 secs F3 2>/1 F3 1>N1 F3 1> Apagar la alimentacion del disco duro (Power off apagando el pc entero) Si se estaba BSY ahora se esta READY. ¡Un problema menos! Yo he realizado este procedimiento, aun sin estar en BSY, y no me ha estropeado nada. Parece ser que los que no tengan el problema de BSY no necesitan realizar este procedimiento.
Arreglar LBA0 (no realizar el procedimiento SOFTWARE de actualizacion del firmware ya que suele bloquear el hdd)
http://www.msfn.org/board/index.php?show……8092&st=800 Con el hiperterminal vamos a hacer estos dos pasos: G-List Erase y Translator regeneration. Mucho cuidado con el translator, ya que tras el m0,2,2,0,0,0,0,22 puede tardar varios segundos. Esperar a recibir las cadenas «Max Wr Retries …» En caso de que esto no se realice correctamente, se interrumpa o se apague podemos estropear el disco duro. Nota: Excepto los comandos de «Ctrl+…», todos los demas se mandan pulsando la tecla Enter. Ojo RESPETAD las mayusculas y minusculas
G-List Erase: (SI NO SE TENIA EL PROBLEMA BSY DICEN QUE NO HAY QUE HACER ESTE PASO) (SI NO veis el disco en la bios, debeis hacer este paso y el siguiente.) ————— (Power on = encender disco duro encendiendo ordenador en mi caso) Ctrl+z F3 T>i4,1,22 F3 T> (Power off = apagar disco duro apagando el pc entero en mi caso.)
Translator regeneration: —————————- (Power on = encender disco duro encendiendo ordenador en mi caso) Ctrl+z F3 T>m0,2,2,0,0,0,0,22 (m0,2,2,0,0,0,0,22 si no se tenia BSY / m0,2,2,,,,,22 si se tenia BSY) (Yo he hecho m0,2,2,,,,,22 Y ME HA FUNCIONADO A LA PERFECCION) (ojo, lo que viene despues de la m es un cero). Max Wr Retries = 00, Max Rd Retries = 00, Max ECC T-Level = 00, Max Certify Rewrite Retries = 0000 User Partition Format Successful – Elapsed Time 0 mins 00 secs F3 T>/2 F3 2>Z Spin Down Complete Elapsed Time 0.147 msecs F3 2> (Power off = apagar disco duro apagando el pc entero en mi caso.)
Conectar el puerto SATA y reiniciar el ordenador. Si lo habeis hecho todo bien, os debe de reconocer el disco duro de nuevo, con todos los ficheros y directorios que tenía. En mi caso tenia una sola particion NTFS con todo el espacio de disco ocupado y no he tenido problemas.
Y tachín, tachín, mi disco volvió a la vida. Con todos sus datos, fotos, documentos, etc, etc. Despues de hacer 3 o 4 backups de todo solo me resta dar unas enormes GRACIAS a Pichi, Gradius2 y a Charly quien me dió soporte con la infraestructura.
Actualización 30052010: Añado un par de fotos para Jimmy. Estan un poco movidas pero indican lo que necesita. El cable rojo en el VCC y el azul en el GND. El resto desprecialos y aislalos.Solo necesitas esos dos.
Einstein dijo que el 98% de la población mundial no seria capaz de resolverlo, ¿estas tú entre el 2% de afortunados con capacidad de resolver su acertijo? El acertijo dice así:
Tenemos 5 casas de cinco colores diferentes y en cada una de ellas vive una persona de una nacionalidad diferente. Cada uno de los dueños bebe una bebida diferente, fuma una marca de cigarrillos diferente y tiene una mascota diferente. Tenemos las siguientes claves:
– El británico vive en la casa roja.
– El sueco tiene un perro.
– El danés toma té.
– La casa verde esta a la izquierda de la blanca.
– El dueño de la casa verde toma café.
– La persona que fuma Pall Mall tiene un pájaro.
– El dueño de la casa amarilla fuma Dunhill.
– El que vive en la casa del centro toma leche.
– El noruego vive en la primera casa.
– La persona que fuma Brends vive junto a la que tiene un gato.
– La persona que tiene un caballo vive junto a la que fuma Dunhill.
– El que fuma Bluemasters bebe cerveza.
– El alemán fuma prince.
– El noruego vive junto a la casa azul.
– El que fuma Brends tiene un vecino que toma agua.
Y por último la pregunta: ¿Quién es el dueño del pececito?