Citas.

 

luis sepulvedaUn hombre sabe cuándo llega al fin de su camino; el cuerpo manda avisos, el maravilloso mecanismo que te mantiene inteligente y alerta empieza a fallar, la memoria hace todo lo posible por salvarte y adorna lo que deseas recordar de manera objetiva. Nunca confíes en la memoria, pues siempre está de parte nuestra; adorna lo atroz, dulcifica lo amargo, pone luz donde sólo hubo sombras. La memoria siempre tiende a la ficción.

 

La sombra de lo que fuimos, Luis Sepúlveda (1949)

Los Navegadores de Internet mas usados.

 

Ni siquiera los sondeos electorales llegan al desconcierto que provocan los principales medidores de internet sobre el uso de los navegadores. De hacerse caso al reputado Netmarketshare, el año acabó con el navegador de Microsoft como líder absoluto y total, con el 54,7% de mercado, 35 puntos por delante de Chrome (Google); pero si se hace caso al no menos formal Statcounter el navegador de Google le sacó al Explorer seis puntos (36,4% contra el 30,7%. Las diferencias son similares si se recurren a otros sitios especializados en medición del tráfico.

Hace un año que Google proclamó que su navegador Chrome era el más usado en Internet. Microsoft contestó diciendo que para nada. Cada empresa mostraba datos que les respaldaban. Un año después la pugna continúa en el mayor de los desconciertos. Basta visitar Statcounter, Netmarketshare, Clicky o W3counter para comprobarlo. En el último día del año, dos dieron la victoria a Chrome y dos a Explorer.

el navegador mas usado

Frente a los veteranos Statcounter y Netmarketshare, el nuevo Clicky señala que Explorer es el navegador más usado (35,3%), seguido de Chrome (32,7%) y Firefox (21,5%). En el caso de W3counter, da la victoria a Chrome (29,4%) sobre Explorer (27,8%), seguidos de Firefox (20,1%) y Safari (14,8%).

Para justificar tanta diferencia a veces basta con rastrear la letra pequeña del sistema de muestreo. En el caso de Clicky monitoriza en tiempo real a medio millones de webs, pero en sus estadísticas no distingue entre ordenadores y móviles. Algo que sí hace claramente Netmarketshare que da el liderazgo incontestable a Explorer en ordenadores de mesa, pero cuya clasificación en el tráfico desde móviles y tabletas arroja un resultado muy diferente: Safari, 60,5%); Android, 28,2%; Opera, 3,9%; Chrome, 1,4% y Explorer 1,1%.

En el caso de W3counter, el muestreo viene de parte, es decir que la gente se descarga en su navegador la aplicación y, a partir de ahí, se realiza el muestreo. De esta forma analiza el tráfico de 62.345 webs.

Statcounter controla tres millones de webs, revisando 15.000 millones de páginas vistas mensualmente y con estadísticas cada cuatro horas. En su caso, también discrimina el uso de navegadores en los móviles, que da otro resultado bien diferente: 28,2% Android; 20,6% Safari y 17% Opera; cuando en general, sin discriminar aparatos, el triunfo es para Chrome sobre Explorer.

En medio de tal divergencia, por mucho que expliquen sus diferentes modos de medir el tráfico, si se aprecia que las diferencias se han ido estrechando, aunque a final de año Microsoft ha parado el avance de Chrome gracias al nuevo Explorer, mientras que Firefox y Safari, cuarto en discordia, mantienen una línea más plana, sin grandes oscilaciones.

Fuente: El País

El color de la taza de chocolate influye en su sabor.

 

Dos investigadores de las universidades Politécnica de Valencia y Oxford han comprobado que el chocolate sabe mejor en un vaso naranja o de color crema que en otro blanco o rojo. El estudio se suma a investigaciones recientes que demuestran cómo nuestros sentidos aprecian los alimentos de forma diferente dependiendo de las características del recipiente donde se toman.

El-chocolate-gusta-mas-en-la-taza-naranja“El color del recipiente donde se sirven los alimentos y las bebidas puede realzar algunos de sus atributos, como el sabor o el aroma”, explica a SINC Betina Piqueras-Fiszman, investigadora de la Universidad Politécnica de Valencia. La científica, junto a su colega Charles Spence de la Universidad de Oxford (Reino Unido), lo ha comprobado en el caso del chocolate líquido.

La pareja planteó un experimento donde 57 participantes tenían que evaluar muestras de chocolate caliente servido en cuatro tipos de vasos de plástico, del mismo tamaño pero de diferente color: blanco, crema, rojo y naranja con interior blanco.

Los resultados, que publica la revista Journal of Sensory Studies, revelan que el sabor del chocolate servido en los vasos naranja y color crema gustó más, según los voluntarios que lo probaron.

Sin embargo, el dulzor –no el sabor a cacao– y el aroma –el olor–, apenas se vieron influidos por el color de la taza, a pesar de que los participantes comentaron que en los vasos de color crema se detectaba ligeramente un chocolate más dulce y aromático que en los otros.

“No existe una regla fija para poder decir que un sabor o aroma se realza con un color o tono en particular”, reconoce Piqueras-Fiszman. “Esto en realidad varia con el tipo de alimento, pero lo cierto es que, como el efecto ocurre, se tendría que prestar más atención al color de los envases, ya que tiene más potencial del que uno se puede imaginar”.

Según el estudio, estos resultados son relevantes para los científicos interesados en comprender como el cerebro integra la información visual, no solo de la propia comida, también del recipiente o el envase en el que se consume.

Además, esto datos pueden animar a los cocineros y profesionales de la hostelería, así como a los del sector del envasado de bebidas y alimentos, a pensar más en el color de las vajillas y los embalajes. “Es cuestión de experimentar”, dice la investigadora, “para conocer cómo afecta el propio contenedor a la percepción que tienen los clientes del producto”.

En el mismo artículo se repasan las conclusiones de otros estudios anteriores que también confirman el efecto del recipiente sobre las características sensoriales de la bebida o el alimento. Los ejemplos son numerosos, desde latas más amarillas para percibir mejor el sabor a limón, hasta vasos de refresco que si están pintados de colores fríos, como el azul, parecen saciar mejor la sed que con los cálidos, como el rojo. Y si son rosas, el líquido incluso se nota más azucarado.

En otros casos, se ha demostrado que una mousse de fresa se aprecia más dulce e intenso en un plato blanco que en otro negro. Y respecto al café, una mayoría de encuestados asocia el color marrón del paquete a un sabor y aroma más fuertes, mientras que si son rojos se atenúa esa sensación, y si están coloreados de azul o amarillo, la bebida se percibe más suave

 

.
Fuente: SINC

Charles Riley, alias Lil Buck, el Barishnikov de la danza hip – hop.

 

Charles Riley, alias Lil Buck, es un bailarín especializado en las virtuosas filigranas del hip-hop conocidas como jookin. En este vídeo podemos verlo actuar al son del chelo de «El Cisne» perteneciente a la suite «El carnaval del los animales», de Saint Saëns, tocando el chelo tenemos a Yo-Yo Ma, uno de los mejores violonchelistas del mundo.

Mijaíl Fokine coreografió este ballet para que Anna Pavlova lo bailara en puntas. En el jookin los hombres también interpretan una versión de baile en puntas con sus zapatillas deportivas. No llevan mallas, y con este calzado no pueden enderezar las rodillas, pero bailan de puntillas y mecen los brazos con las corrientes y aislamientos del hip-hop que constituyen una versión moderna de las oscilaciones de brazos a lo cisne de las bailarinas.

 

Citas.

 

Henry Louis MenckenTodo hombre normal debe sentirse tentado, en ocasiones, a escupir en sus manos, izar la bandera negra y empezar a cortar cabezas.

 
 
 
Henry Louis Mencken ( 1880 – 1956)