Conca Dellà. Un verdadero Parque Jurásico.

Si quereis sentiros como en un Parque Jurásico real, no dejeis de perderos algun día por la Conca Dellà en Lleida. Ubicado en un remoto lugar donde las autopistas no llegan, debereis hacer muchos quilometros por carreteras de doble sentido, adentrandoos en la Catalunya mas remota y primigenia. Ese viaje al interior, representará una duro esfuerzo para el que os recomiendo os prepareis adecuadamente sin olvidaros de llevar viveres y agua en abundancia, linternas y pilas adecuadas y sobre todo mucha prudencia al tratar con los habitantes de la zona.

La excusa para visitar el lugar son los restos de dinosaurios que hallareis en varios de los pueblos de la Conca. En la capital de la comarca, Isona, encontraries el museo de la Conca Dellá, centro de acogida del Parque Cretácico, el escenario de un apasionante viaje en el tiempo. Este centro museístico ofrece la posibilidad de descubrir una zona que tiempo atrás fue ocupada por la cultura romana y, mucho antes, habitada por algunos de los últimos dinosaurios que pisaron la tierra. Cerca de allí, esta el yacimiento de obligada visita de La Posa. Una antigua playa milagrosamente conservada desde la noche de los tiempos donde las rayas cretacicas se alimentaban.

En Coll de Nargó encontrareis el magnifico yacimiento paleontológico abierto al público del «Mirador del Cretacico» donde podreis admirar una gran variedad de restos fósiles de diferente índole, haciendo de éste un yacimiento singular, en él se pueden observar restos fósiles de origen vegetal y animal, como icnitas (huellas) o puestas de huevos de dinosaurio.

El yacimiento de huevos y nidos de dinosaurios de Coll de Nargó es considerado por la comunidad científica uno de los tres más importantes del mundo. Coincide con la desaparición de los últimos grandes dinosaurios que habitaron la Tierra en el Límite KT, momento histórico entre los períodos geológicos del Cretácico y el Terciario., hace 65 millones de años, cuando se produjo una de las grandes extinciones masivas de la historia de la Tierra y el inicio de una nueva era dominada por los mamíferos.

Para divulgar la importancia del yacimiento se ha creado, tambien en Coll de Nargó el Museo Limite KT, donde se escenifica el período en que los dinosaurios estaban extendidos por todo el planeta y se presentan las principales hipótesis sobre su extinción, como el impacto de un asteroide, y donde podreis conocer además los mamíferos que ocuparon su lugar.

En el yacimiento de Basturs se han extraido mas de 900 restos paleontológicos como huesos de dinosaurios, cocodrilos y dientes de peces prehistóricos a lo largo de la última década en uno de los yacimientos más importantes de Europa.

Pero lo mas importante de la Conca Dellá no son, a pesar de su valor, los dinosaurios. Cuando llegueis a la zona lo comprendereis. El entorno de la Conca es ya de por sí, una especie de tierra olvidada por el tiempo donde podreis ver como eran las cosas hace muchos, muchos años. Desengañaros, casi nadie va allí. El turismo no lo ha invadido todo. En el restaurante de cada pueblo, porque solo hay uno, ¡¡¡¡ tienen precios irrisorios, como de hace 20 o 30 años  !!!!. ¡¡¡ Y no encontrareis nada de DISEÑO !!!.

Los lugareños os mirarán de forma extraña. Os recomiendo no les mireis a los ojos. Podria ser imprudente romper su rutina. Si os fijais bien, observareis que todos comparten un oscuro secreto. Algo indefinible y dificil de explicar se huele en el ambiente. No hagais preguntas, solo podríais alertarles y tal vez ya no salierais de allí. Os lo aseguro, un enigma se palpa en cada roca, en los caminos, en cada una de las montañas de la sierra de Sant Corneli. Mirad las huellas de los dinosaurios, comed en el restaurante y HUID, ¡¡ antes de que el espiritu que mora en la Conca Dellá os atrape para siempre !!.

Foto de La Posa, cortesia de http://xnem.blogspot.com/2006/04/dinosau…

Mapa de: http://www.parc-cretaci.com/

NASA: bloques integrantes del ADN pudieron formarse en el espacio.

Investigaciones financiadas por la NASA han hallado pruebas de que algunos componentes básicos del ADN, la molécula que lleva las instrucciones genéticas para la vida, que se encuentran en los meteoritos fueron creadas probablemente en el espacio. La investigación apoya la teoría de que un «kit listo para usar» de piezas creadas en el espacio y llegado a la Tierra por los impactos de meteoritos y cometas, ayudó al origen de la vida.

«La gente ha ido descubriendo los componentes del ADN en los meteoritos desde la década de 1960, pero los investigadores no estaban seguros si en realidad se obtenían en el espacio o si por el contrario llegaron de la contaminación de la vida terrestre», dijo el Dr. Michael Callahan de la NASA Goddard Space Flight Center, Greenbelt , Md. «Por primera vez, tenemos tres líneas de evidencia que juntoa nos dan la confianza de que estos bloques de construcción del ADN en realidad fueron creados en el espacio.» Callahan es el autor principal de un artículo sobre el descubrimiento que aparece en las Actas de la Academia Nacional de Ciencias de los Estados Unidos de América.

El descubrimiento se suma a una creciente fuente de evidencias de que la química del interior de asteroides y cometas, es capaz de hacer bloques de construcción de las moléculas biológicas esenciales. Por ejemplo, anteriormente, estos científicos en el Centro Goddard de Astrobiología de la analítica de laboratorio habian encontrado aminoácidos en las muestras del cometa Wild 2 por la misión Stardust de la NASA, y en varios meteoritos ricos en carbono. Los aminoácidos se utilizan para fabricar proteínas, las moléculas del caballo de batalla de la vida, que se utiliza en todo, desde las estructuras como el pelo a las enzimas, los catalizadores que aceleran o regulan las reacciones químicas.

En el nuevo trabajo, el equipo de Goddard aportó muestras de doce meteoritos ricos en carbono, de los cuales nueve fueron recuperados de la Antártida. Se extrajo cada muestra con una solución de ácido fórmico y se filtró a través de un cromatógrafo de líquidos, un instrumento que separa una mezcla de compuestos. Asimismo, analizaron las muestras con un espectrómetro de masas, que ayudó a determinar la estructura química de los compuestos.

El equipo encontró que la adenina y guanina, que son componentes del ADN llamados bases nitrogenadas, así como la hipoxantina y xantina. El ADN se asemeja a una escalera de caracol, y la adenina y la guanina conectan con otras dos bases nitrogenadas para formar los peldaños de la escalera. Ellos son parte del código que le dice a la maquinaria celular que proteínas hacer. Hipoxantina y xantina no se encuentran en el ADN, pero se utilizan en otros procesos biológicos.

Además, en dos de los meteoritos, el equipo descubrió las trazas por primera vez de tres moléculas relacionadas con bases nitrogenadas: purinas, 2,6 diaminopurina-, y el 6,8 diaminopurina; las dos últimas casi nunca se usan en biología. Estos compuestos tienen el mismo nucleo molécula que los nucleobases, pero con una estructura de agregados o eliminados.

Son estas moléculas nucleobase relacionadas, llamadas análogos de nucleobase, que proporcionan la primera evidencia de que los compuestos en los meteoritos vinieron del espacio y no por contaminación terrestre. «No esperaba ver estos análogos nucleobase si la contaminación de la vida terrestre fuera la fuente, porque no estamos acostumbrados en la biología, además de un informe de 2,6-diaminopurina que ocurren en un virus (cyanophage S-2L),» , dijo Callahan. «Sin embargo, si los asteroides se comportan como fábricas químicas de materiales prebióticos, se puede esperar que produzcan muchas variantes de bases nitrogenadas, no sólo los biológicos, debido a la gran variedad de ingredientes y condiciones de cada asteroide «.

La segunda pieza de la evidencia de la investigación tambien sirvió para descartar la posibilidad de contaminación terrestre como fuente de estas moléculas. El equipo también analizó unos ocho kilogramos de muestras de hielo de la Antártida, donde la mayoría de los meteoritos en el estudio se encontraron, con los mismos métodos utilizados en los meteoritos. Las cantidades de las dos bases nitrogenadas, además de hipoxantina y xantina, que se encuentraron en el hielo eran mucho más bajos – partes por trillón – que en los meteoritos, donde se presentan generalmente en varias partes por mil millones. Más importante aún, ninguno de los análogos de nucleobase se detectaron en las muestra de hielo. Uno de los meteoritos con moleculas nucleobase análogas cayó en Australia, y el equipo también analizó una muestra de tierra recogida cerca del lugar de caída. Al igual que con la muestra de hielo, la muestra de suelo no tenía ninguna de las moléculas de nucleobase analógicos presentes en el meteorito.

En tercer lugar, el equipo encontró que las bases nitrogenadas – tanto las biológicas y no biológicas – fueron producidos en una forma de reacción totalmente no biológica. «En el laboratorio, un conjunto idéntico de bases nitrogenadas y los análogos de nucleobase se han generado en reacciones químicas no biológicas que contienen cianuro de hidrógeno, amoníaco y agua. Esto proporciona un mecanismo plausible para su síntesis en el cuerpo del asteroide padre, y apoya la idea de que son extraterrestres «, dijo Callahan.

«De hecho, parece que hay una clase de metoritos » Ricitos de Oro «, los llamados CM2 meteoritos, donde las condiciones son las adecuadas para hacer más de estas moléculas», añade Callahan.

El equipo incluye a Callahan y los Dres. Jennifer C. Stern, Daniel P. Glavin y Jason Dworkin P. de Astrobiología de la NASA Goddard Laboratorio Analítico de la Sra. Karen E. Smith y el Dr. Christopher H. Cámara de la Universidad de Pennsylvania, University Park, Pensilvania, el Dr. H. James Cleaves II de la Institución Carnegie de Washington, Washington, DC, y el Dr. Josef Ruzicka de Thermo Fisher Scientific, Somerset, NJ La investigación fue financiada por el Instituto de Astrobiología de la NASA, el Centro Goddard de Astrobiología, la Astrobiología de la NASA: Exobiología y Evolución Programa de Biología, y el Programa de la NASA Postdoctoral.

Museo de Historia Natural de Barcelona.

Enclavado en el que fuera el edificio estrella del Forum del 2004, el Museo Nacional de Historia Natural traslada parte de su exposición a esta nueva ubicación donde espera concitar la atención de la ciudad de Barcelona. Sin duda el nuevo espacio tiene posibilidades.

En la planta 1, a la que se accede desde el gran vestíbulo del Museo, se encuentra el núcleo central del Museu Blau con la exposición permanente «Planeta Vida«, que ocupa 3.000 m2. El vestíbulo del Museo -de acceso libre y centrado en la escalera principal y en el espectacular y emblemático esqueleto de una ballena- permitirá acceder a una serie de servicios destinados a todos los públicos. En este vestíbulo se mostrarán también  pequeñas exposiciones que relacionarán las ciencias naturales con las artes o desarrollarántemas de máxima actualidad; también habrá unos espacios destinados a los museos y centros de ciencias naturales de Cataluña donde estos puedan explicar sus actividades y presentar sus proyectos y, por último, espacios de autoconsulta o noticiarios de actividad científica.

Desde el vestíbulo, el visitante podrá acceder al espacio para niños de 0 a 6 años, a la tienda, el restaurante, la mediateca, las aulas y las salas de actos, así como a las salas de exposiciones temporales. En esta misma planta se encuentran las oficinas, laboratorios, talleres y otros espacios no abiertos al público.

Por último, en la plaza Leonardo Da Vinci se prevé un nuevo sistema de señalización, una especie de tatuaje gigante para atraer a los visitantes hasta la entrada del Museo. Además,  se han proyectado una serie de instalaciones situadas dentro de los patios abiertos, en  las que cada hueco se llenará con sonidos naturales extraídos de la colección del Museo, que harán que por todo el edificio resuenen los signos de vida y marquen -sutilmente- la llegada al Museo como una experiencia para todos los sentidos.

A diferencia de muchos museos de ciencia modernos, que parten de cero y tienen que construir sus colecciones, el Museo de Ciencias Naturales de Barcelona cuenta con un patrimonio de colecciones que se ha ido formando a lo largo de 132 años y que hoy suma más de 3 millones de ejemplares de gran valor científico e histórico. La exposición de referencia «Planeta Vida» inicia su trayectoria con el núcleo de la exposición, ‘La Tierra hoy’, que es la parte que muestra el fondo patrimonial del Museo y ocupa más espacio dentro del recinto expositivo.

A lo largo de 2011 se irán inaugurando los demás ámbitos de esta muestra que han sido concebidos como áreas semipermanentes y renovables: ‘La biografía de la Tierra’ y ‘Los laboratorios de la vida’. El primero, ‘La biografía de la Tierra’, describirá un viaje por la historia de la vida y su coevolución con nuestro planeta. ‘Los laboratorios de la vida’ serán pequeñas exposiciones renovables en espacios aislados dentro de la exposición de referencia que tratarán temas como la evolución, la nomenclatura y la clasificación, el Mediterráneo, el comportamiento animal, la reproducción, la conservación, la ecología, los recursos naturales, la genética, etc.

Bricolaje biológico: El auge de los nuevos científicos de garaje.

En GenSpace, un nuevo laboratorio de bricolaje biológico instalado en un antiguo edificio de oficinas en el centro de Brooklyn, un grupo de biólogos de garaje o biopiratas trata de hacer por la biología moderna lo que los piratas informáticos hicieron por los ordenadores: convertir el fanatismo en progreso.

Ayudados por sitios como OpenWetWare.org, que ofrecen a los profanos acceso a la misma información de la que disponen los estudiantes de doctorado, los biopiratas están reinventando a Frankenstein en la era moderna.

Sus investigaciones son de todo menos de aficionados. Están clonando cepas de la bacteria escherichia coli para hacerlas resistentes a la radiación, modificando genéticamente bacterias para evitar la malaria y, en uno de los casos, buscando una cura para el cáncer usando cosas corrientes como el agua salada y las ondas de radio. Experimentos como estos son característicos del actual movimiento de la biología hecha por uno mismo, ya conocida como bricobiologia, un grupo variopinto del que forman parte artistas, banqueros, empleados de bares y escritores autónomos, muchos de los cuales no han abierto un libro de texto de ciencias desde que estaban en el instituto.

La bricobiología forma parte de un movimiento más amplio de científicos aficionados que, motivados por la posibilidad de compartir recursos a través de Internet, están llevando a cabo investigaciones científicas de alto nivel. Sus homólogos coparon los titulares el verano pasado cuando Mark Suppes, un informático de 32 años de Brooklyn, construyó un reactor nuclear en su estudio, lo que le convirtió en el 38º físico aficionado que consiguió fusionar átomos.

Los biopiratas han construido centrifugadoras a partir de batidoras de huevos comerciales, microscopios potentes a partir de cámaras web baratas y fotobiorreactores a partir de botellas de soda y bombas de peceras.

GenSpace, que se inauguró el 10 de diciembre, se denomina a sí mismo el primer biolaboratorio comunitario sin ánimo de lucro de EE UU. Situado en un antiguo banco, se parece a un laboratorio de garaje improvisado y transportado al ático lleno de luz de un artista de Brooklyn.

Los siete miembros de GenSpace, que pagan entre todos el alquiler de 750 dólares mensuales, provienen de profesiones radicalmente diferentes, lo que facilita la polinización cruzada creativa. Los aficionados a la biología han tendido problemas con la ley, así que, cuando los miembros de GenSpace empezaron a construir su laboratorio, trabajaron con el FBI para elaborar unas directrices de bioseguridad.

Y hay más laboratorios de bricobiología en preparación, DIYbio.org, un grupo de debate de código abierto, tiene 1.557 miembros, con grupos en Boston, Seattle, Austin, Los Angeles y San Francisco, así como en Londres, Paris y Bangalore. Y GenSpace está reclutando nuevos miembros.

Fuente: The New York Times

El Genio de Darwin – Las claves de la evolución.

Os presentamos, en castellano, el ultimo de los documentales del celebre divulgador cientifico Richard Dawkins. Se trata de una colección de 3 documentales relacionados entre si que se llaman:

  • La vida, Darwin y todo lo demás
  • El quinto primate
  • Dios nos devuelve el golpe

El profesor de la Universidad de Oxford Richard Dawkins, famoso biólogo evolutivo y divulgador científico, nos invita en esta serie de 3 episodios a realizar un apasionante recorrido por la vida y la obra de Charles Darwin.

Coincidiendo con el 150 aniversario de la publicación de la obra maestra de Darwin, El Origen de las Especies, Richard Dawkins presenta la mirada más reciente a Darwin y su revolucionaria teoría de la evolución por medio de la seleccion natural, en opinion del biólogo británico la idea más importante que se le haya ocurrido jamás a una mente humana.

En esta magnífica serie, Dawkins explica quién fué Charles Darwin, cómo desarrolló su teoría, de qué se trata y por qué es esencial. Relata cómo Darwin cambió para siempre la forma en que nos vemos a nosotros mismos, al mundo y a nuestro lugar en él, y nos demuestra que “la evolucion es un hecho, respaldado por pruebas irrefutables”.

La vida, Darwin y todo lo demás

En el primer episodio Richard Dawkins explica los mecanismos básicos de la selección natural y expone cómo Charles Darwin desarrolló su teoría.

Como método pedagógico, invita a una clase de alumnos de 15 años a conocer la evolución, encontrando que varios estudiantes son reacios, por sus creencias religiosas, a aceptar la teoría. Dawkins lleva a la clase a la Costa jurásica, en Dorset, Inglaterra a la búsqueda de fósiles, con la esperanza de que los jóvenes encuentres por sí mismos las evidencias de la evolución.

Posteriormente, Dawkins visita Nairobi, en Kenia, donde entrevista a una prostituta que parece presentar cierta inmunidad genética al virus VIH, prediciendo que, según la selección natural, esa inmunidad irá paulatinamente prevaleciendo entre la comunidad. Después entrevista a uno de los artífices del proyecto del genoma humano, Craig Venter y al microbiólogo Larry Gelmon.

El quinto primate

En el segundo episodio Richard Dawkins expone alguna de las ramificaciones filosóficas y sociales de la teoría de la evolución.

El episodio comienza en Kenia con una entrevista al paleontólogo Richard Leakey. Después, Dawkins entrevista al obispo de la Iglesia pentescostal Bonifes Adoyo en la iglesia de Christ is the Answer Ministries. Adoyo pretende que el Museo nacional de Kenia deje de mostar su colección de fósiles humanos, es decir, que no muestre la evolución desde el mono hasta el ser humano. La colección incluye el hombre de Turkana, descubierto por Kamoya Kimeu, miembro del equipo de Richard Leakey, en 1984.

Posteriormente, Dawkins discute las consecuencias del darwinismo social y la eugenesia, defendiendo que éstas no son «versiones» de la selección natural y afirmando que «Darwin ha sido demonizado».

Finalmente, Dawkins conversa con el psicólogo evolutivo Steven Pinker acerca de cómo la moral puede ser compatible con la selección natural y la selección sexual, en la línea expuesta en su obra previa El gen egoísta. Así, entrevista a varias mujeres a la espera de un donante de esperma adecuado para indagar el papel del altruismo y la bondad entre los humanos.

Dios nos devuelve el golpe

En el último episodio, Dawkins narra algunas de las controversias que el darwinismo tiene pendientes con algunas concepciones religiosas. Se entrevista con creacionistas populares y, por parte del diseño inteligente con el arzobispo de Canterbury, Rowan Atkinson, entre otros, para exponer cómo la teoría de la evolución es un hecho científico incontestable y cómo ayuda a las personas a «librarse de la muleta» de lo sobrenatural, refiriéndose a lo ya expuesto en su obra El espejismo de Dios.

Fuentes:

http://www.docuciencia.es/2009/01/el-gen…

http://es.wikipedia.org/wiki/El_genio_de…

Ambam, el gorila que camina erguido, triunfa en Internet.

Ambam, un gorila de 21 años que vive en un zoo de Kent (Inglaterra), tiene la capacidad de andar como un ser humano, completamente erguido sobre dos patas y todo el tiempo que quiera.

No obstante, el comportamiento del gorila no es nada nuevo, » ha caminado sobre dos patas desde que era pequeño», explica Phil Ridges, su cuidador.

Según Ridges, Ambam ha conseguido caminar completamente erguido por sí mismo. «No le ha enseñado nadie y lo hace por la curiosidad que siente por mirar detrás de la valla del recinto en el que vive».

Sus cuidadores están convencidos de que también quiere ser el primero en verlos venir con la comida  para así llegar antes al punto de entrega y  llevarse  más cantidad que los demás.

No obstante, todos o casi todos los gorilas tienen la capacidad de caminar ocasionalmente en posición erguida, pero según Ridges «no hemos visto que ningún otro lo haga como Ambam«, esta habilidad le ha convertido en un nuevo fenómeno mediático,  estos videos de YouTube, en el que se le ve caminar erguido como las personas, han recibido casi cuatro millones de visitas.

La termita africana, un beneficio para el ecosistema.

La sabana africana posee una profusión de criaturas majestuosas. Pero la diminuta termita es la que fomenta gran parte de esta diversidad, según un nuevo estudio. Los investigadores en Kenya han descubierto que la abundancia de flora y fauna es notablemente superior en lo alto de los termiteros.

«Nos dimos cuenta de estos parches verdes circulares» explica Todd Palmer, coautor del estudio y catedrático de biología en la Universidad de Florida. «Tenían mucha vegetación y matas diversas, y la hierba estaba más verde que en otras zonas».

Debajo de cada parche Palmer y sus compañeros descubrieron millones de termitas en montículos subterráneos. Descubrieron que, cuantitativamente hablando, las plantas crecían aproximadamente un 60% mas en los parches en comparación con otras zonas y los árboles en los montículos daban un 120% más de frutas. Las poblaciones de animales también descendían de forma significativa cuanto más lejos estaba su emplazamiento de un parche.

Los montículos son ricos en nutrientes y las termitas también ayudan a ablandar el suelo para favorecer la absorción del agua, dice Palmer.  Otros animales visitan los parches para comer y terminan defecando y orinando allí, depositando de este modo, sus propios nutrientes.

Guía de campo de las Aves de España y de Europa.

Rebuscando aquella mítica guia de aves que en los 70’s usaban todos los que se dedicaban a identificar pajaros en sus ratos libres en Catalunya, me encuentro inundado de varios titulos y sin saber cual es realmente el objeto de mi busqueda.

Recuerdo que lo llamaban Peter o Peterson y que en ese mundillo, era el libro de referencia, el que cualquier aficionado o amante de la naturaleza debía conseguir. No conocerlo significaba ser un vulgar patán de ciudad, un pobre inculto. 

Hoy, intentando reducir los oceanos de mi incultura encuentro en varias webs de libros la referencia de » GUÍA DE CAMPO DE LAS AVES DE ESPAÑA Y DE EUROPA» escrita por Roger Tory Peterson del que encuentro esto en la wiki:

Roger Tory Peterson (28 de agosto de 1908 – 28 de julio de 1996), fue un naturalista, ornitólogo, pintor y educador que fue uno de los inspiradores del movimiento ecologista del siglo XX.

Nació en Jamestown, Nueva York. En 1934 publicó su obra seminal Guide to the birds, la primera guía de campo moderna. Este libro tuvo cinco ediciones. Peterson editó o escribió muchos de los volúmenes de la serie Peterson Field Guide sobre diversos temas desde geología hasta escarabajos y reptiles. Es famoso por las claras ilustraciones de sus guías de campo y el claro resalte de las marcas relevantes para la correcta identificación en el campo. También desarrolló el Peterson Identification System.

Peterson recibió numerosos premios americanos por sus contribuciones en ciencia natural, ornitología y conservación así como numerosas distinciones, medallas honoríficas incluyendo la Presidential Medal of Freedom de los Estados Unidos.

Todo parece indicar que esta es la guia que estababa buscando pero revisando varias webs descubro este apunte y esta guia de Peter Hayman del cual tambien encuentro esta entrada en la wiki inglesa:

Peter Hayman (born 1930 in England) is a British ornithologist and illustrator.

After his education in Taunton school he studied architecture. He worked as an architect for several years in London but in 1969 he became an artist. His main interest was water-colour paintings of British birds. In 1976 the British publisher Mitchell Beazley released the book «The Birdlife of Britain» which was written by Philip John Kennedy Burton and illustrated by Hayman.

In the 1980s he illustrated some books which were published as Helm Identification Guides. In 1991 he published «The Complete Guide to the Birdlife of Britain & Europe». This richly illustrated book with 3,500 water colour paintings which was published in collaboration with Rob Hume was translated in several languages, and became a popular bird guide in Europe.

Con lo que ya no se cual es la guía que estaba buscando. Los dos autores se llaman Peter o Peterson. Por favor, ¿alguien experto puede asesorarme? ¿Cual de las dos, es el libro de Peter o Peterson? ¿cual era la famosa guía de aves que se usaba en los 70’s en Catalunya? ¿Cual me recomendais vosotros? Gracias a todos de antemano por vuestra ayuda.

Otros links de interes:

http://waste.ideal.es/aves.htm

http://pajareandosantamaria.blogspot.com…

Vapores de ADN contra la delincuencia.

Después de que entraran a robar en el Mc Donald’s situado frente al Ayuntamiento de Rotterdam.(Holanda), sus encargados decidieron que necesitaban un nuevo sistema de seguridad

La policía de esta peligrosa ciudad portuaria ofrece un aparato que, activado por los empleados rocía un vapor fino, apenas visible y con unas gotas de ADN sintético para cubrir a todo aquel que alcanza y que a la vez avisa a la policía de que se está cometiendo un delito.

La vaporización que solo es visible bajo la luz ultravioleta, lleva marcadores de ADN específicos del lugar, lo que permite a la policía relacionar al ladrón con el sitio en el que se ha llevado a cabo un robo. Ahora, un letrero bien visible en el Mc Donald’s advierte: » Si robas, estás marcado».

La policía aun no ha realizado ninguna detención basada en el vapor de ADN, que fue desarrollado en Gran Bretaña por dos hermanos, uno policía y otro químico. Pero la policía atribuye a su presencia – y a la de los letreros que avisan de su uso – lo que califica de disminución drástica de los índices de criminalidad.

«De lo que tratas es de prevenir, no de recuperar los bienes robados o de atrapar a los delincuentes», afirma Donald van der Laan, cuya empresa, Rhine Group, distribuye el spray. El ADN es idéntico al ADN humano, indica «aunque hay una secuencia de componentes diferente». Gran parte de la eficacia del spray, señala, proviene del aura del ADN.

«Nadie sabe realmente qué es», afirma, «Nadie sabe realmente cómo funciona»- En el McDonald’s, una caja naranja del tamaño de un libro grande de bolsillo, colocada sobre la puerta de entrada, contiene el líquido de ADN. «No huele, no se ve, nadie sabe que está ahí», dice Jean-Paul Fafie, el encargado. Dilek Gokcell, una clienta de 30 años, asegura que no se había percatado del letrero. Pero afirma que se siente tranquila. «Es por mi bien, por si hay peligro», indica.

El Ayuntamiento está fomentando el uso del spray y a veces asume su coste. También está promoviendo la utilización de un tipo de lápiz de colores con ADN con el que se pueden marcar objetos como los ordenadores y las cámaras. En la Universidad Erasmus ya se han marcado unos 4.000 ordenadores.

Creative Factory, que alberga empresas innovadoras de reciente creación, empezó a usar los lápices después de que robarán material electrónico. «Estamos rodeados de zonas plagadas de delincuentes», explica Leo Van Loon, el director ejecutivo de la empresa.

Jale Sag es la propietaria de la joyería Gulnar, en la calle comercial Beijerlandselaan , desde hace tres años y ha visto cómo la ola de robos alcanzaba su nivel más alto y luego disminuía. En parte, dice, se debe a las cámaras de seguridad que instalaron a lo largo de la calle, pero también porque el departamento de policía y el Ayuntamiento le pagaron la instalación de un spray de ADN en su tienda.

En la misma calle, Bart Vos, el director de una empresa de barcazas, mira la ventana de Jansen, otra joyería equipada con el spray de ADN, «Ven ese letrero», señala refiriéndose a los posibles delincuentes, «y se lo piensan dos veces».