Ginés Meléndez o la insoportable levedad de ser español.

Ginés Meléndez arrebata con malos modos la bandera del Principado de Asturias a Juan Muñiz, mientras éste celebraba el título de campeones de Europa logrado ayer por ‘La Rojita’.

La enseña, con la que el joven futbolista festejaba la victoria, le habia sido entregada por su madre momentos antes,  una vez acabado el partido. Meléndez, claramente contrariado, se dirigió a Muñiz antes de que éste acudiera a recoger el trofeo y, sin mediar palabra, le despojó de la bandera ante la atónita mirada del resto de sus compañeros de selección.

Esta ha sido la imagen del dia y es destacable, si pensamos que la bandera Asturiana y el Principado de Asturias fueron el origen de la reconquista que expulsó a los musulmanes de la península. Fué Don Pelayo en el 722 d.c. cuando en la batalla de Covadonga, inició una reconquista que se culminó en 1492 con la expulsión de Boabdil.

¿Cuanto le debe esta España de hoy en día al núcleo Astur, nunca sojuzgado por las tropas moriscas? ¿Se merece esa enseña el vergonzoso trato recibido por el sr Ginés Meléndez?

¿Existe realmente esa norma en la federación que impide la celebración con las banderas de las comunidades autonomas?¿Quien es el responsable federativo para que podamos pedir su dimisión?

Me pregunto si hoy existe algun asturiano que no se sienta ofendido por el trato recibido. Cualquier estado que trata así a un miembro de su propio pais, a una bandera de su propia casa o reino, que maltrata una vez mas a sus regiones historicas, no se merece ningun respeto.

Este es el ejemplo de concordia y respeto del que se hace gala en la federación española con los jugadores que conforman sus selecciones. Solo válidos si no se muestran libremente orgullosos de sus origenes. Para la federación, solo una bandera tiene cabida, y el resto, ni siquiera serán respetadas en una celebración, sintoma de libre expresión y alegría.

No puedo imaginar comportamiento mas excluyente con la realidad de las autonomias que el hecho de que una bandera de una comunidad histórica sea pisoteada como lo fué ayer la asturiana. ¿Alguien le puede explicar a los dirigentes de la federación y al sr Ginés Meléndez lo que la constitución del 77 expresa en sus articulos? ¿O es que tampoco los asturianos caben en la constitución?

Desde este humilde blog, pedimos la dimisión de este personaje y la derogación de normas fascistas mas propias del anterior regimen franquista.

Hoy, todos somos Asturianos.

Dauphine con tapas de paella como tapacubos. Sin complejos.

Una de las mas desafortunadas creaciones de Renault en el 56 fué este patetico Dauphine, tambien conocido como el coche de las viudas. En la España de los 60’s se vieron muchos de estos, principalmente del modelo Gordini.

Al llevar el motor en la trasera, se debía de lastrar el capó con al menos 50 kilos para que el coche conservase alguna estabilidad. Esto, obviamente no contribuía a su seguridad.

Diseñado para hacer la competencia al wolkswagen escarabajo, nunca cumplió con las expectativas. En Meridianos afirman que si estabas junto a el, se podia oír la oxidacion.

Hoy hemos avistado uno y le hemos hecho estas fotos. No hemos encontrado a su dueño, esa persona sin complejos que ha sustituido los tapacubos por tapas de paella. Y que le ha dotado de esos bizarros faros antiniebla de los coches de los 70’s.

Tal vez sea un alumno aventajado de Pimp My Ride, los del tunning de la MTV. 😉

.

Habitantes del mercadillo y otras hierbas.

Tras el mercadillo del viernes, hoy asistimos a la llegada de todo el mundo a las playas del mediterraneo. Unas merecidas vacaciones despues de una año duro en que la inseguridad laboral ha hecho mella en muchos trabajadores.

Descubrimos anonadados, nuestra ignorancia en temas de bañadores. Totalmente desfasado, me entero que todos los adolescentes llevan unos calzoncillos, boxers, gallumbos, slips o como querais llamarlo debajo del bañador.

Busco en google y veo que el tema ya es viejuno. Dado que para mi es nuevo, y como no hay mas temas, pues esto es lo que hay.

.

Barcelona Harley days 2011.

Hace un par de domingos, se celebró la Barcelona Harley days en el recinto de la feria de muestras de Montjuich. Se dieron cita todos los enamorados de las Harley, que son legión, y todos aquellos curiosos que teníamos ganas de disfrutar del evento y de hacer unas cuantas fotos.

Tiré unos cientos. Alguna quedó medio bien y como ultimamente me dá por el efecto cromo y el blanco y negro, pues aquí os traigo esta selección. Podeis criticarlas a vuestro antojo.

Tambien nos comimos unos frankfurts en uno de los chiringuitos. Aquel día el tema salió barato, jeje.

.

Un saludo especial para todos los enfermos de cancer que luchan contra la enfermedad, que siguen paso a paso con la ilusión renovada y acudiendo a citas como esta. Un besazo muy fuerte. Una cosa, ehh, los pavos de las bicis del final no tienen nada que ver con las motos. Pero pasaban por allí y me hicieron gracia.

.

.

¿Que es la riqueza?

Hacía tiempo que tenia ganas de responder a esta pregunta. ¿Que es la riqueza? La  Wiki tiene respuestas para todo y en este caso nos dice : «La riqueza es la abundancia de recursos valuables, posesiones materiales o el control de tales activos. « Pero debeis de tener en cuenta que a lo largo de la historia, este concepto se ha traducido en diferentes tipos de recursos valuables, como por ejemplo, esclavos en la antiguedad, las especies en la epoca de Marco Polo, o el petroleo en la actualidad.

Pero tambien puede tener diferente significados segun los diferentes tipos de sociedad. ¿que significaria ser rico para los hombres primitivos? Tal vez tener suficientes pieles para intercambiar, puntas de flechas o tal vez un buen refugio donde poder resguardarse del frio. Cada epoca, a si mismo, ha tenido sus propios signos de riqueza. Una forma de demostrar a los demas, nuestra posición en el escalafón social. Al fin y al cabo, una forma de mostrar, mas alla de la salud de nuestros genes, nuestra capacidad de proveer recursos y conseguir un mejor apareamiento. Como veíamos en otro post, un BMW en la puerta ejerce una poderosa fascinación.

En cualquier caso, si ahora os parece que soys mas pobres que las ratas, preocupados por ese concepto llamado dinero, debeis tener en cuenta que ese es solo un valor relativo. Un valor actual en función del tipo de sociedad en la que vivimos donde intercambiamos nuestra fuerza de trabajo por bienes de consumo en una sociedad de mercado. Pero que segun los patrones de otras epocas, soys grandes privilegiados donde disfrutais de medios para conservar la salud y la vida, teneis facilmente acceso a los alimentos y refugio sin necesidad de arriesgar demasiado. Y donde podeis hacer uso de conocimientos adquiridos a lo largo de generaciones y a su vez construir vuestra propia visión de la realidad que os rodea.

Llegados a este punto de nuestra sociedad, donde existen suficientes recursos, energia y alimentos para todos, es hora de cambiar el concepto actual de riqueza. Es hora de conseguir un nuevo concepto que defina que es ser rico. A mi me gustaria que ese modelo se basara en nuevos conceptos como ideas, innovación, desarrollo sostenible, ecologia, reparto social, progreso humano, energia renovable, solidaridad, utopia.

Os pongo una imagen del Tio Gilito. Un personaje con el que nos identificábamos en nuestra infancia y que ya faltaba en nuestro blog. Su afición por las piscinas de dinero, su inmensa caja fuerte de la colina y su desmesura a la hora de acaparar riqueza, serán siempre uno de nuestros referentes.

¿ QUE ES LA RIQUEZA ?

A dos grupos de personas se les hizo la siguiente pregunta:
¿Qué es la riqueza?

El primer grupo contestó de la siguiente manera:

Arquitecto: Tener proyectos que me permitan ganar mucho dinero.
Ingeniero: Desarrollar sistemas que sean útiles y muy bien pagados.
Abogado: Tener muchos casos que dejen buenas ganancias y tener un BMW.
Médico: Tener muchos pacientes y poder comprar una casa grande y bonita.
Gerente: Tener la empresa en niveles de ganancia altos y crecientes.
Atleta: Ganar fama y reconocimiento mundial, para estar bien pagado.

El segundo grupo contestó lo siguiente:

Preso de por vida: Caminar libre por las calles.
Ciego: Ver la luz del sol y a la gente que quiero.
Sordo: Escuchar el sonido del viento y cuando me hablan.
Mudo: Poder decir a las personas cuánto las amo.
Inválido: Correr en una mañana soleada.
Persona con una enfermedad terminal: Poder vivir un día más.
Huérfano: Poder tener a mi mamá, mi papá, mis hermanos, y mí
Familia.

«No midas tu riqueza por el dinero que tienes, mide tu riqueza por aquellas cosas que no cambiarías por dinero»

Wabi-Sabi. Estética y filosofía japonesa.

Wabi-sabi es un termino estético japones que describe objetos o ambientes marcados por la simplicidad y que pueden alcanzar la belleza pese a su imperfección. La naturaleza no es perfecta.

Esta corriente japonesa esta basada en la fugacidad e impermanencia. Nada es permanente porque todo está en proceso, todo en la vida nace y muere.

El wabi-sabi se asocia bien con el arte primitivo, o sea, objetos toscos, simples, sin pretensiones y hechos a partir de materiales naturales.

El wabi-sabi sugiere que la belleza es un acontecimiento dinámico que se produce entre uno mismo y algo más. Es la sensación que nos producen los objetos que envejecen con el uso y que parecen tener alma. Richard R. Powell dice que el wabi-sabi aprecia todo lo que es auténtico reconociendo tres sencillas realidades: nada dura, nada está completado y nada es perfecto.

El Wabi-sabi es una actitud, que mediante la contemplación de las cosas simples e imperfectas, busca alcanzar paz y armonía interior. LLevar una vida wabi-sabi requiere algunos esfuerzos y también algunas decisiones difíciles. El wabi-sabi reconoce que es tan importante saber cuando elegir, como saber cuando «no» elegir: dejar que las cosas ocurran. Incluso en el nivel más austero de existencia material, seguimos viviendo en un mundo de cosas. El wabi-sabi trata sobre el delicado equilibrio entre el placer que nos proporcionan las cosas y el placer que conseguimos al liberarnos de ellas.

Un hogar wabi-sabi comporta sencillez, un espacio acogedor, íntimo donde se aprecia el paso del tiempo y unos objetos fabricados manualmente y gastados. El wabi-sabi necesita la patina de los años, pero no significa deterioro, se han de reparar las cosas que lo necesitan.

La naturaleza es esencial en un ambiente wabi-sabi. Esto quiere decir alfombras de cáñamo, muebles de bambú, cortinas de algodón, siempre materiales naturales y simples.

Wabi-sabi son formas irregulares y asimétricas. Es ir un paso más allá de lo convencional para sentir la belleza de los objetos aparentemente feos.

Las casas wabi.sabi son tranquilas y relajantes, envolventes y uterinas. Son un mundo aparte: ningún lugar, cualquier lugar, todos los lugares.

Leyes, reglas, principios y axiomas sobre organización.

 

DILEMA DEL TRABAJADOR.

Haga lo que haga, nunca será suficiente.

Lo que no haga, siempre será más importante que lo que haga.

LEY DE DRUMMOND SOBRE LA CONTRATACION DE PERSONAS

El curriculum ideal llegará un día después de que la plaza haya sido ocupada.

LEY DE CONWAY

En toda organización existe siempre una persona que sabe hacia donde se va.                                                               A esta persona la echaran a la calle.

AXIOMA DE GOURD

Una reunión es una situación en la que se levantan actas y se pierden horas.

LEYES DE PARKINSON SOBRE EL RETRASO

Un buen plan hoy es mejor que uno perfecto mañana.

El retraso es la peor forma de la negación.

LEY DE WHISTLER.

Nunca se sabe quien tiene razón, pero siempre se sabe quien manda.

PRINCIPIO DE PFEIFFER

Nunca decidas nada si puedes conseguir que otro tome la decisión.

LEY DE DREW SOBRE LAS PRACTICAS PROFESIONALES.

El cliente que paga menos es el que más se queja.

PRIMERA LEY DE LAS REUNIONES DE NEGOCIOS.

La rotura de la punta del lápiz es directamente proporcional a la importancia de las notas que haya que tomar.

SEGUNDA LEY DE LAS REUNIONES DE NEGOCIOS.

Si hay dos maneras de pronunciar el nombre de una persona, usted lo pronunciará de la que no es.

LEYES SOBRE PUESTOS Y EMPLEADOS.

Con el tiempo, todos los puestos tienden a que los ocupe un empleado incompetente.

El trabajo lo realiza un empleado que todavía no ha alcanzado el nivel ideal de incompetencia.

LEY DE CORNUELLE.

La autoridad tiende a asignar tareas a los menos capaces de realizarlas.