Obama recorre las calles de Washington

Durante sus ocho años de presidencia, en Washington pocos pudieron ver a George Bush fuera de la Casa Blanca, no sucede lo mismo con Obama, este y su esposa Michelle, han asistido a numerosos actos por todo Washington.
Han estado en las gradas del Verizión Center, animando a los Bulls de Chicago, en el partido de baloncesto que perdieron contra los Wizards de Washington.
También han visitado el Kennedy Center, para ver a la compañía de danza de Alvin Ailey, con sus hijas Malia y Sasha.
Tampoco se olvidan de comer, la pareja presidencial ha cenado a lo grande en Equinos, Bobby Van’s Steakhouse y Georgia Brown’s, y en ambientes más populares han comido en Ben’s Chili Bowl y Five Guys Burgers and Fries.
Han asistido a reuniones de padres y profesores, a actos deportivos escolares y visitado comunidades obreras a las que nunca se había acercado un presidente. Estas actividades no sorprenden a los amigos de la familia Obama, el matrimonio es gente de ciudad y se siente cómodo en el paisaje urbano.
Los Obama no quieren que su vida se limite exclusivamente a la Casa Blanca, esto representa un cambio radical respecto a anteriores presidentes, tampoco quieren limitarse a los ambientes prósperos, predominantemente blancos, de Washington.
«Aprendimos que uno tiene que conocer la comunidad en la que vive, y tiene que formar parte de esa comunidad» comentaba Michelle Obama en una visita a Mary’s Center, un centro de salud en un barrio hispano.
Este nuevo comportamiento de un presidente de los E.E.U.U., -aunque peligroso- es bueno para todos. Obama conoce así de primera mano los problemas reales de la gente y esta percibe la proximidad del presidente.

Barswingona. Swing en Barcelona

Los aficionados al Swing han despedido esta mañana en la Plaza de la Virreina de Barcelona al son de Erwyn Seerutton & The Gospelers la 12ª  edición del BARSWINGONA.


La plaza estaba a rebosar, el ambiente, como siempre en la plaza, familiar y muy agradable, mucha participación de bailarines y con un esplendido solete que nos anticipaba la deseada primavera.
BARSWINGONA es un encuentro de amantes del lindy hop,el shag, la balboa, el charleston, el boggie-woogie y otros bailes que fueron populares en los años 30 y 40. Esta edición ha contado con la participación de aficionados de más de 25 paises, entre ellos destacamos a los norteamericanos Silvia Sykes y Nick Williams, la australiana Sharon Davis, los franceses Bernard y Anne.Helène Cavasa y los catalanes LLuís y Laia..
Las música ha sonado, entre otros, por obra y gracia de Jhonny Branchizio&Lindy Connection, también el Ivanow Jazz Group. Los bailes, exhibiciones y competiciones han tenido lugar en el Casino de l’Aliança del Poble Nou.

Thru You de Kutiman. Un gran regalo

¿Que es Thru You? ¿Que o quien es Kutiman? O mejor ¿Quien es Ophar Kutiel?. Kutiman es Optar Kutiel y él ha creado Thru You en YouTube. Podríamos decir que es un israelí de 27 años que a partir de un corta y pega de videos amateur de YouTube ha mezclado música (funk? afro?…..? quien sabe). Mucho mejor decir que es un ciudadano del mundo que ha unido todo lo que ha encontrado y lo ha hecho muy bien; el resultado son siete impactantes videos, perfectamente ensamblados repletos de trompetas, guitarras, percusión y sampleados.

Este post es solo para que penseis en lo se que puede hacer cuando se une un poco del todo que llevamos dentro. No dejéis de visitarlo, solo se puede ver/oir en YouTube.

Dijo Kutiel que «Surgió de YouTube y es a YouTube donde vuelve». Felicidades Kutiman es una gran labor y vosotros, no dejéis de visitarlo en Thru You, merece la pena.

Nueva York. Un viaje de pelicula.

Que os puedo decir de Nueva York que no hayais oido ya. En agosto del 2008 nos fuimos de vacaciones a Manhattan. La crisis empezaba a despuntar y parecía la ultima oportunidad para cometer una locura. Y asi, fué. Sin duda el mejor viaje que jamas hayamos podido soñar. Nueva York tiene una pulsión especial (jeje, hacia tiempo que queria decir esto).

Sus calles nos enseñan a cada paso un rincón inolvidable, un lugar donde vivir el sueño americano. Nos muestran la fuerza vital de una ciudad que se crea a si misma en cada esquina. Donde todo es posible y hacia donde todas las ciudades del mundo parecen mirar.

Pasear por sus aceras, comer en sus restaurantes, visitar los museos, saborear el ritmo y color de las gentes que viven allí es una sensacion indescriptible. Hay un antes y un despues de visitar Nueva York y és, sin duda, la ciudad donde siempre querré vivir.

O.K. : su origen.

Al llegar a la presidencia de los Estados Unidos, en 1861, el candidato republicano y antiesclavista Abraham Lincoln, los estados de Carolina del Sur, Missisipi, Florida, Alabama, Georgia, Luisiana, Texas, Virginia, Tennessee ,Arkansas y Carolina del Norte , estados agrícolas y esclavistas se separaron de la Unión formando los «Estados Confederados del Sur».
Eligieron como presidente a Jefferson Davis, enfrentándose así a los estados industrializados y antiesclavistas del Norte.
Abraham Lincoln en su primer discurso declaró ilegal esta separación y sometió a los secesionistas a un bloqueo de suministros. El 12 de Abril de 1861 los confederados asaltaron la guarnición de Fort Sumter y de este modo comenzó la Guerra civil entre los Estados Confederados del Sur y los Estados del Norte que terminaría con la victoria del Norte en 1865.
Fue en esta guerra donde, por primera vez, se extendió la costumbre de que cuando las tropas regresaban después de los combates a sus cuarteles y no habían sufrido ninguna baja, escribían en una pizarra:  «0 Killed» (Cero muertos) .
De ahí proviene la expresión  «O.K.» para decir que todo esta bien.

Manager Tip.

En un meeting, los Managers siempre deben decir la ultima palabra. Si les dejas decir lo que sea que digan al final, permanecerán felices y pensarán que tienen el control. El problema comienza cuando tienes a dos de ellos en la misma discusión, luchando eternamente por decir la ultima frase. Las reuniones se parecen a peleas entre babuinos, disputandose la jefatura de la manada. Como esta especie de monos, los managers, tambien acaban con el culo al aire.

Albert Einstein. El genio.

Desde siempre me ha impresionado la obra de este genio, su teoría de la relatividad demostrada científicamente, su obra y su pensamiento es un icono universal de nuestro tiempo. Aquí tenemos unos apuntes.

El pequeño Albert fue un niño quieto y ensimismado, que tuvo un desarrollo intelectual lento. El propio Einstein atribuyó a esa lentitud el hecho de haber sido la única persona que elaborase una teoría como la de la relatividad: «un adulto normal no se inquieta por los problemas que plantean el espacio y el tiempo, pues considera que todo lo que hay que saber al respecto lo conoce ya desde su primera infancia. Yo, por el contrario, he tenido un desarrollo tan lento que no he empezado a plantearme preguntas sobre el espacio y el tiempo hasta que he sido mayor».

albert_einsteinDurante 1905, publicó cinco trabajos en los Annalen der Physik, el primero de ellos le valió el grado de doctor por la Universidad de Zurich, y los cuatro restantes acabaron por imponer un cambio radical en la imagen que la ciencia ofrece del universo. De éstos, el primero proporcionaba una explicación teórica, en términos estadísticos, del movimiento browniano, y el segundo daba una interpretación del efecto fotoeléctrico basada en la hipótesis de que la luz está integrada por cuantos individuales, más tarde denominados fotones, los dos trabajos restantes sentaban las bases de la teoría restringida de la relatividad, estableciendo la equivalencia entre la energía E de una cierta cantidad de materia y su masa m, en términos de la famosa ecuación E = m c², donde c es la velocidad de la luz, que se supone constante.

Sir Arthur Eddington usó un eclipse para probar un resultado de la teoría general de la relatividad de Albert Einstein.

Si la luz se desvía al pasar por un campo gravitacional, entonces la luz de las estrellas tendría que torcerse un poquito al pasar cerca del sol. Pero para poder estudiar la luz de las estrellas que se encuentran detrás del sol había que esperar un eclipse, al tapar la luna al sol se podrían ver las estrellas. Fotografiando las que estuvieran cerca del sol durante el eclipse y comparando esas imágenes con fotos de las mismas estrellas, pero cuando el sol no está ahí, se podría medir la magnitud de la desviación. El eclipse del 29 de mayo de 1919 era ideal, porque iba a ocurrir cuando el sol se encontrara en una región del cielo repleta de estrellas brillantes (la constelación de Tauro).

El resultado de que una expedición británica confirmara la teoría de un científico alemán en esos días de posguerra fue que Einstein se hizo mundialmente famoso de la noche a la mañana. Los científicos suspendieron todas sus dudas acerca de la teoría general de la relatividad.

sistema_solarSegún las leyes del movimiento establecidas por primera vez con detalle por Isaac Newton hacia 1680-89, dos o más movimientos se suman de acuerdo con las reglas de la aritmética elemental. Supongamos que un tren pasa a nuestro lado a 20 kilómetros por hora y que un niño tira desde el tren una pelota a 20 kilómetros por hora en la dirección del movimiento del tren. Para el niño, que se mueve junto con el tren, la pelota se mueve a 20 kilómetros por hora. Pero para nosotros, el movimiento del tren y el de la pelota se suman, de modo que la pelota se moverá a la velocidad de 40 kilómetros por hora.

Como veis, no se puede hablar de la velocidad de la pelota a secas. Lo que cuenta es su velocidad con respecto a un observador particular. Cualquier teoría del movimiento que intente explicar la manera en que las velocidades (y fenómenos afines) parecen variar de un observador a otro sería una «teoría de la relatividad».

La teoría de la relatividad de Einstein nació del siguiente hecho: lo que funciona para pelotas tiradas desde un tren no funciona para la luz. En principio podría hacerse que la luz se propagara, o bien a favor del movimiento terrestre, o bien en contra de él. En el primer caso parecería viajar más rápido que en el segundo (de la misma manera que un avión viaja más aprisa, en relación con el suelo, cuando lleva viento de cola que cuando lo lleva de cara). Sin embargo, medidas muy cuidadosas demostraron que la velocidad de la luz nunca variaba, fuese cual fuese la naturaleza del movimiento de la fuente que emitía la luz.

Einstein dijo entonces: supongamos que cuando se mide la velocidad de la luz en el vacío, siempre resulta el mismo valor (unos 299.793 kilómetros por segundo), en cualesquiera circunstancias. ¿Cómo podemos disponer las leyes del universo para explicar esto? Einstein encontró que para explicar la constancia de la velocidad de la luz había que aceptar una serie de fenómenos inesperados.

Si una nave espacial viaja a una velocidad de “sólo” 100.000 kilómetros por hora, tardará unos 80.000 años en llegar a Alfa Centauri y regresar a la Tierra: el tiempo transcurrido en la nave será sólo unas tres horas más corto que el registrado en la Tierra. Pero si la velocidad de la nave espacial es cercana a la de la luz, la contracción del tiempo se manifestará en toda su magnitud: si la nave viaja a 299.000 kilómetros por segundo, transcurrirán poco más de ocho años, medidos en la Tierra, desde el momento en que despega la nave hasta que regresa, pero para los tripulantes habrán pasado ¡solamente siete meses!

Companys, no es això. Saura dimissió.

COMPANYS, NO ES AIXO
(LLuis LLach)

No era això, companys, no era això 
pel que varen morir tantes flors, 
pel que vàrem plorar tants anhels. 
Potser cal ser valents altre cop 
i dir no, amics meus, no és això. 

No és això, companys, no és això, 
ni paraules de pau amb garrots, 
ni el comerç que es fa amb els nostres drets, 
drets que són, que no fan ni desfan 
nous barrots sota forma de lleis. 

No és això, companys, no és això; 
ens diran que ara cal esperar. 
I esperem, ben segur que esperem. 
És l’espera dels que no ens aturarem 
fins que no calgui dir: no és això.