
Para realizar la investigación, los expertos siguieron la evolución de 37.000 hombres a lo largo de una década y descubrieron que aquellos que comían chocolate tenían un 17% menos de posibilidades de sufrir un accidente cerebrovascular frente a aquellos no consumían este alimento.
«El efecto beneficioso del consumo de chocolate frente a un accidente carebrovascular puede estar relacionado con los flavonoides, que parecen tener un efecto protector contra las enfermedades de este tipo», ha explicado la profesora Susanna Larsson, del Instituto sueco Karolinska.
Los flavonoides son compuestos que actúan como antioxidantes y tienen efectos positivos sobre la presión arterial, el colesterol y la función de los vasos sanguíneos, según han sugerido diversos estudios.
No obstante, Richard Libman, vicepresidente de neurología del Instituto de Neurociencia Cushing en Manhasset (Nueva York), ha advertido que «este tipo de noticias hay que tomárselas con calma».

Durante su investigación, 1.995 hombres de los que formaban parte del estudio sufrieron un primer ictus en los 10 años de seguimiento. Para descubrir qué diferenciaba a estos caballeros de los que no habían padecido este problema, el equipo capitaneado por la doctora Larsson encontró que había una importante diferencia entre ellos.
«Descubrimos que tenían una ingesta de chocolate muy diferente. Entre aquellos que más lo consumían (63 gramos por semana, una media tableta de chocolate más o menos) tenían un 17% menos de probabilidades de sufrir un ictus respecto a aquellos que menos lo consumían», indica la doctora Larsson, que afirma, resumiendo: «La mayor ingesta de chocolate es inversamente proporcional a las posibilidades de sufrir un accidente cerebrovascular».
Pero para extrapolar estos resultados a una población mayor con problemas cerebrovasculares, los investigadores realizaron un metaanálisis de cinco estudios que englobaban 4.260 casos de ictus de ambos sexos.
«Y aquí los resultados respaldaron los del primer estudio, dando resultados parecidos tanto en hombres como en mujeres», indica. «El riesgo de accidentes cerebrovasculares para los individuos que más consumían chocolate fue un 19% menor en comparación al de que no lo tomaban. Por cada aumento de 50 gramos por semana, el riesgo de ictus disminuye un 14%», indica
Los autores del estudio han advertido también sobre los riesgos que conlleva consumir chocolate en exceso debido a que es un alimento con gran contenido en azúcares y grasas.
Una curiosidad del trabajo es que aunque el chocolate negro se ha asociado con los beneficios para la salud del corazón, el 90 por ciento de la ingesta de chocolate en Suecia, incluyendo el que se consumió durante este estudio, es chocolate con leche.




 
 
 El experimento comenzó cuando el astronauta de la ESA André Kuipers viajó por primera vez a la Estación Espacial Internacional (ISS) en el año 2004. Entonces llevó al espacio varios ejemplares del microscópico nematodo Caenorhabditis elegans.
El experimento comenzó cuando el astronauta de la ESA André Kuipers viajó por primera vez a la Estación Espacial Internacional (ISS) en el año 2004. Entonces llevó al espacio varios ejemplares del microscópico nematodo Caenorhabditis elegans. Preste atención: en el momento de despertar, ¿de qué lado respira mejor, del lado derecho o del lado izquierdo?
Preste atención: en el momento de despertar, ¿de qué lado respira mejor, del lado derecho o del lado izquierdo?
 La incidencia del cáncer de tiroides es de 3 a 4 veces mayor en mujeres. En los últimos años la tasa ha aumentado en comparación con otros cánceres.
La incidencia del cáncer de tiroides es de 3 a 4 veces mayor en mujeres. En los últimos años la tasa ha aumentado en comparación con otros cánceres. Un tercio de los médicos estadounidenses tiene más de 65 años y se espera que esa proporción aumente, ya que muchos de ellos sufren unas crecientes presiones financieras que les hacen ser reacios a la jubilación.
Un tercio de los médicos estadounidenses tiene más de 65 años y se espera que esa proporción aumente, ya que muchos de ellos sufren unas crecientes presiones financieras que les hacen ser reacios a la jubilación.
 Polémica en Madrid por el eslogan de la nueva campaña contra el  alcoholismo de la Consejería de Sanidad:
Polémica en Madrid por el eslogan de la nueva campaña contra el  alcoholismo de la Consejería de Sanidad: