Gaudí completa la nave del templo de La Sagrada Familia.

Desde noviembre de 2010, cuando se consagró el templo de la Sagrada Familia, ya se puede visitar su interior y admirar uno de los lugares mas alucinantes creados por la mano del hombre. Sin duda la obra de Gaudi traspasa los lindes de su fe, para convertirse en un icono del arte, de la arquitectura y de la naturaleza reflejado en un templo de una belleza sublime.

Cuando traspasamos las puertas, y penetramos en la nave, nos parece recorrer un bosque primordial. Un caleidoscopio de simetrias imposibles abarca una visión que nos lleva a mirar hacia arriba. Siempre hacia arriba, en un mudo acto de reverencia y admiración por la belleza que contemplamos. Por la contemplacion de la gracia del bosque original que nos lleva a un cielo de luz.

Una belleza sobria, diáfana, contenida en su expresión pero poderosa en su concepción. Hay detalles que parecen salidos de obras de arquitectura contemporanea, otros parecen recordarnos los usos de la edad media. El conjunto se abre a nuestros ojos, con mucho que explicar y recordar. Nos pide una mayor concreción. Un mayor esfuerzo para entender la pasión que esconde cada capitel, cada columna, cada pieza arquitectonica.

Soberbio sería una descripción banal. Siglos venideros le darán la dimensión que se merece. Me parece una joya arquitectonica recien iluminada. Un paseo sutil sobre una caligrafia hecha de piedra pulida. Las fotos no le hacen justicia, hay muchas imagenes mas, que escapan al querer atraparlas. Que se desvanecen entre las luces del templo.

¿Cuanto tiempo aguantaran esas columnas de porfirio? ¿Cuantos miles de años deben resistir? Esta previsto acabar las obras allá en el 2030. Tal vez lo veamos, tal vez no. El templo se erguirá magnifico como un faro. El tunel del ave, discurre cerca y sus vibraciones estaran allí, dia a dia. Mientras tanto, y hasta que finalicen las obras, acceder a la nave central cuesta 13 €.

Demasiado dinero si esperas volver cada semana o cada dia para ver la obra de Gaudí. Ese genio que nos envia su legado desde el siglo XIX. Nunca nada tan viejo, fue tan moderno. Si vivis en Japón y leeis esto, ya sabeis lo que debeis hacer. Sentis una llamada irrefrenable para vislumbrar algo que se escapa a la comprensión. Solo debeis venir y comtemplar el vacio luminoso del bosque, entre los arboles, sus ramas, las hojas …

.

Caldas de Montbui y alrededores.

Caldas de Montbui (en catalán y oficialmente Caldes de Montbui) es un municipio de Catalunya. Situado en la comarca del Vallés Oriental, en la provincia de Barcelona. Se encuentra a unos 35 km al norte de Barcelona. Su población supera los 16.000 habitantes, que viven repartidos por el núcleo urbano y varias urbanizaciones, entre otras El Farell, que fue construida en un cerro a una altura de más de 800 metros. El término municipal de Caldas de Montbui comprende una extensión de 38 km².

El nombre de Caldas tiene que ver con la palabra «cálida» o «caliente» y se refiere a las aguas calientes que salen del interior de la tierra a una temperatura de 74 °C. Es una de las fuentes más calientes de Europa. Los romanos ya aprovecharon esta agua y construyeron allí un balneario que en parte se ha conservado hasta nuestros días. Son las termas romanas mejor conservadas de la península. El escritor romano Plinio ya habla de este balneario llamado entonces Aquae-Calidae en su crónica sobre la Hispania Romana. La historiadora Mercedes Sorda mantiene lo de Plinio, aunque hay otras versiones alternativas que indican que de este balneario el primero en hablar sería Virgilio.

A partir de esta actividad balnearia (que adquiere importancia a finales del siglo XIX) se ha desarrollado el crecimiento urbanístico del municipio, contribuyendo asimismo a este crecimiento su entorno natural y su clima benigno. La fuente del León (Font del Lleó), construida en el año 1581, fue renovada en 1822 y en 1927. Se encuentra en la plaza de la villa donde también están situados las termas romanas, el ayuntamiento, el balneario de las Broquetas y el museo de Manolo Hugué. El agua que sale de esta fuente no varía nunca en cantidad y contiene cloro, flúor, bromo y yodo. Sirve para combatir la artritis, fracturas etc.

Existe en Caldes el museo de Manolo Hugué, un pintor importante del siglo XX y mejor amigo de Picasso cuyo talento fue ayudado a crear por Manolo. Como Hugué tenía amistad con Picasso, este museo contiene además de obras de Manolo Hugué una importante colección de obras de Picasso. Al margen del casco antiguo se encuentra la iglesia parroquial de Santa María cuya construcción empezó en el año 1589 y finalizó en el 1714. Su portada se considera como una de las mejores obras del barroco catalán. También son interesantes las columnas salomónicas, diseñadas por el escultor francés Pere Ruppin. La iglesia tiene una sola nave y doce capillas laterales. La mayor obra de la iglesia es la escultura de madera “La Santa Majestad”. Es de aspecto oriental y llegó a Caldes a mediados del siglo XV traída por unos gitanos. Actualmente solo se conserva como original la cabeza y el resto de la talla es una copia porque la original fue destruida en el año 1936.

En cuanto a la economía, hoy en día la agricultura va perdiendo peso (aunque la horticultura sigue siendo importante) a favor de un incremento de la industria y del sector de servicios. También el turismo desempeña un papel importante gracias a las instalaciones termales.

De su gastronomía, rica y variada, destacan los carquinyolis(dulce hecho con almendra, harina y azúcar) y el salchichón (llonganissa).

 La ciudad de Caldas está hermanada con la ciudad alemana de Taunusstein (Hesse).

La Matanza de Texas.

Aun recuerdo cuando un extraño sabado de los 80’s donde trabajabamos haciendo horas extras en un viejo centro de calculo introduciendo datos, decidimos escaparnos a ver la matanza de Texas. En aquella epoca trabajábamos para pagarnos las juergas del fin de semana y despues de muchos avatares, a aquella empresa ya no le quedaban muchos aires. Arengados por un fan que nos hablaba maravillas de aquella peli, aprovechamos un descuido para, en un nutrido grupo de cinco o seis, desaparecer por unas horas.

Recuerdo que fué un gran sabado donde vimos el clasico de Tob Hooper y donde nos adentramos en el terror puro mas gore de la epoca. Todo un clasico que aun ahora es visto en las cadenas minoritarias de la tdt de nuestros dias. Aquel dia, la jefa, una chica pizpireta que intentaba mantener el orden en el caos reinante, nos abroncó consecuentemente. Pero fué sin duda una buena iniciativa. Creativa y libertaria como pocas, que nos hizo ser conscientes de que nadie nos podia parar si realmente estabamos decididos. Lastima que nadie lo apreciara.

La pasaban de reestreno en el Palacio del Cinema en la Via Layetana, donde había un bar en el que una máquina de asteroides fué testigo mudo de nuestra mejores hazañas. Hoy, ni el cine ni el bar existen ya, devorados por la noche de los tiempos como tantos otros. Si la podeis ver o bajar de algun sitio, no dudeis que estareis viendo un film que marcó una epoca y que fué el origen de la gran cantidad de sagas de terror que vinieron despues.

Leatherface habitará en vuestras pesadillas para siempre y vuestros aullidos rasgaran el velo de esta realidad de la que absurdamente estais seguros de vivir.

.

 

 

Spotting: fotografiando aviones… En los años 50’s.

Como si esto fuera el blog del retronaut, ultimamente, aqui tambien rescatamos viejas fotos del archivo familiar. Hoy, harto de escanear negativos, he pensado en mostraros como se hacía el spotting en los 50’s,  y la verdad es que las cuatro tomas encontradas son todo un documento. Las he escaneado directamente del album, para no desmontar las pequeñas fotos ni destruir nada en el proceso.

En la primera foto encontrareis un Lockheed L-1649 Starliner y el resto de tomas pertenecen a un BEA Vickers Viking G-AJBP de la British Airways. Supongo que fueron tomadas en el aeropuerto del Prat de Barcelona a finales de los años 40 o principios de los 50. Las dos fotos siguientes son un montaje. Son de otro momento, tambien en los 50 pero posterior a las cuatro primeras fotos. Les he añadido el marco y virado al sepia para que se ajusten al resto lo mejor posible.

Pla del Palau Barcelona años 50’s 1600×866

La caja de negativos nos trae cosas como esta. Uno de aquellos taxis que corrian en Barcelona por los 50’s y 60’s. Recuerdo que llevaban un asiento abatible de madera colgando del respaldo del asiento del conductor. 

Pequeñas joyas de tiempos preteritos que iremos rescatando del olvido conforme los vayamos escaneando. Esperemos que no tardemos demasiado tiempo, aunque tampoco tenemos ninguna prisa.

.

Barcelona Harley days 2011.

Hace un par de domingos, se celebró la Barcelona Harley days en el recinto de la feria de muestras de Montjuich. Se dieron cita todos los enamorados de las Harley, que son legión, y todos aquellos curiosos que teníamos ganas de disfrutar del evento y de hacer unas cuantas fotos.

Tiré unos cientos. Alguna quedó medio bien y como ultimamente me dá por el efecto cromo y el blanco y negro, pues aquí os traigo esta selección. Podeis criticarlas a vuestro antojo.

Tambien nos comimos unos frankfurts en uno de los chiringuitos. Aquel día el tema salió barato, jeje.

.

Un saludo especial para todos los enfermos de cancer que luchan contra la enfermedad, que siguen paso a paso con la ilusión renovada y acudiendo a citas como esta. Un besazo muy fuerte. Una cosa, ehh, los pavos de las bicis del final no tienen nada que ver con las motos. Pero pasaban por allí y me hicieron gracia.

.

.