.
Un año mas, sigo decantando el conjunto de libros en papel que pueblan mi biblioteca. Aunque desde que tengo el kindle, ya no compro libros físicos, los volúmenes siguen desbordándose sin orden ni concierto y creo que ya no voy a releer un montón de obras sin sentido que alguna vez compré por error.
Por ejemplo, una pseudo mierda parida por un tal Cesar Vidal que hablaba sobre el rey Arturo. Se vendió en la época en que algunas películas de Hollywood pusieron de nuevo de moda el mito, y
Otro mas que engrosa las filas de libros de los cuales felizmente voy a desprenderme es Ética para Amador, de un «filosofo español» llamado Fernando Savater. No puedo con este personaje. Ver en que se convierten los llamados intelectuales españoles, en estos tiempos es como asistir a un aquelarre de monstruos a cual mas esperpéntico. En su afán de cosechar algún crédito en esa España paleta y estúpida que nos gobierna, deben alimentarse de cualquier migaja de notoriedad que les permita subsistir en el erial cultural en que se ha convertido la España del PP.
Fernando defiende a los toros y niega cualquier derecho a los animales, meros instrumentos creados para nuestro solaz y esparcimiento. Su ideología me produce nauseas, y eliminar cualquier rastro de su literatura de mi biblioteca es un acto de higiene que encarecidamente os recomiendo. Fernando esta periclitado y todavía no se ha enterado. Por suerte, nuevas generaciones comparten una renovada visión acerca de estos temas y pronto, las corridas de toros serán cosa de un oscuro pasado, que no ha de volver.
También me desprendo de los libros obligados a leer en la escuela en la ESO y en el Bachillerato que mi hijo ha debido sufrir. Una lacra más de un sistema educativo obsoleto, que contribuye a acabar con cualquier afición a la lectura que pudiera surgir en los jóvenes de este país.
En fin, sigo bien en este ejercicio de simplificación. Aspiro a quedarme con los incunables de mi vida. Tal vez una lista de cien libros que nadie pueda refutar. Literatura con mayúsculas.






Un año más en Tordesillas (Valladolid) hoy se celebra el torneo del Toro de la Vega, una justa de origen medieval, documentada hace más de cinco siglos y reglamentada por la Junta de Castilla y León. Este año el toro de nombre Elegido será la víctima en este macabro ritual donde deberá defender su vida, siempre pierden los toros, contra lanceros de a caballo y de a pie que lo lancearán hasta la muerte.


