Archivo de la etiqueta: Fotos
Fotografia de Puerta numero 2.
Flat iron. Fotografiado desde el Empire State en agosto 2008.
Museo del Louvre en Paris. No dejeis de mirar hacia arriba.
Visitamos el Louvre en el verano de 2007. Nos agolpamos entre millones de turistas para ver la Mona Lisa y la Venus de Milo. Recorrimos las salas de arte egipcio y nos perdimos entre sus inmensas salas. Nos agotamos de admirar sus obras. Pasamos un magnifico día aunque estoy seguro de que se merece mucho mas.
Las prisas, el turismo de verano, la masificación. No son las mejores formas de abordar un museo como el Louvre. Sin duda debe haber una manera mas relajada de hacerlo, pero nosotros no teniamos mas tiempo aquella vez. Esperamos volver y saborearlo de nuevo pausadamente, relajadamente, sutilmente.
Nefertiti. Neues Museum. Berlín.
En mi escapada a Berlín del pasado noviembre pude visitar el recientemente inaugurado Neues Museum, tristemente destruido por los bombardeos de la II Guerra Mundial. En el mes de Octubre abrió de nuevo sus puertas después de la restauración dirigida por el arquitecto británico David Chipperfield.
La estrella del museo es el busto de Nefertiti, la esposa del faraón Akenaton, considerada la Mona Lisa de la antigüedad y el mas bello busto del mundo. Una cara tallada delicadamente en piedra caliza que se conserva sin ningún tipo de restauración.
Nefertiti estuvo sepultada durante 3.400 años en el valle de Amarna, fue descubierta por el arqueólogo Ludwig Borchardt en 1912 y “trasladada” a Berlín donde deslumbró al Kaiser Guillermo II y posteriormente a Adolf Hitler, quien ya se negó entonces, igual que se niegan ahora, a devolverla a Egipto que la reclama por considerar que fue sacada ilegalmente del país.
El museo ha sido reconstruido con gusto y elegancia, sus colecciones de Prehistoria, Historia y el Antiguo Egipto son magnificas, si apreciáis la belleza, aquí la encontrareis. El busto de Nefertiti es la guinda del pastel, una pieza delicada y hermosa que honra la civilización egipcia.
Entre rinocerontes. Hlane Royal National Park. Swaziland.
El reino de Swaziland incrustado entre Mozambique y Sudáfrica, es uno de los países más pequeños de África, su superficie es inferior a la del Parque Nacional Kruger en Sudáfrica. Es el reino de Mswati III, uno de los últimos tres monarcas africanos, la monarquía tiene sus detractores, pero, combinada con la resistencia que ha distinguido a los suazis a lo largo de la historia contra los bóers, los británicos y los zulúes, ha alimentado un fuerte orgullo nacional, algo que se evidencia en la ceremonia del Incwala en la que el rey permite a sus súbditos consumir las primeras cosechas del nuevo año y en la danza Umhlanga, un baile de debutantes de una semana de duración para las jóvenes suazis en edad de casarse y una exhibición de potenciales esposas del rey.
Aquí se encuentra el Hlane Royal National Park, antigua reserva real de caza, hogar de leones,guepardos, elefantes, antílopes y rinocerontes blancos. Es precisamente el rinoceronte blanco a quien queríamos encontrar en este parque en donde se pueden efectuar recorridos a pie para observarlos desde poca distancia.
Antes de empezar el recorrido, un ranger del parque nos dio unas instrucciones para que el paseo fuera seguro, el ranger no iba armado, solo llevaba un palo mágico que, según él, nos protegería de cualquier ataque.
Debíamos marchar tras él en fila india y en silencio, los rinocerontes tienen buen olfato pero mala vista.
Si el ranger levantaba el brazo con el puño cerrado, todos quietos y en silencio.
Si un rinoceronte se dirigía hacia nosotros, no debíamos correr, ellos son mucho más rápidos que nosotros.
El nos indicaba cuando podíamos dejar la fila india para hacer las fotos.
Durante el recorrido encontramos varias parejas de rinocerontes, algunas con su cría, entonces permanecíamos quietos y dejábamos que siguieran su camino, también vimos hipopótamos en un río cercano. Después de unas dos horas de marcha llegamos a un claro en el que se hallaba un grupo de unos doce ejemplares con varias crías.
Allí nos desplegamos para la sesión de fotos, los rinocerontes nos olían, sabían que estábamos allí pero no parecían sentirse amenazados. Sin embargo, en varias ocasiones pudimos percibir su tensión y ver como se encaraban hacia nuestro grupo.
Estos momentos, junto con el de los leones nocturnos del Kruger y alguno más, son los que uno espera encontrar cuando emprende un viaje a África.
Photobucket. Crea tu scrapbook.
Con photobucket se pueden crear slides shows, compartir albums y un monton de funcionalidades mas. Pero lo que me ha llamado la atención son los scrapbooks. Una especie de album donde pones tus fotos y las enmarcas en algun contexto que te guste. La verdad es que los temas que proponen son bastante previsibles pero, la herramienta, os puede servir para mas cosas. De momento, me ha dado para hacer este mural. Espero que os guste.
José Luis Rodríguez gana el premio Wildlife Photographer of the Year 2009
El fotografo español José Luis Rodríguez ha sido galardonado con el Premio Veolia de Fotografía Naturalista 2009, el más prestigioso del mundo en su ámbito, por una imagen de un lobo ibérico sorprendido mientras saltaba la valla de una explotación ganadera. Rodríguez, que lleva tres décadas inmortalizando la fauna más bella y esquiva de España, fotografió el lobo en horario nocturno y con un encuadre perfecto, como destaca el jurado.
Rodríguez (Ávila, 1958) cuenta con «un archivo personal de 500.000 instantáneas sobre los más diversos aspectos del mundo vivo que nos rodea», según explica su página web. Es colaborador habitual de revistas especializadas en naturaleza y ecología. Especializado en fotografía de alta velocidad, «ha sido uno de los pioneros en España en lo que a la aplicación de esta elaborada técnica se refiere, que precisa no solo de complejos equipos de iluminación, sino, además, de ingeniosos aparatos de detección del movimiento de los animales en sus poses más inusuales».
José Luis –prosigue la nota– se arriesgó a utilizar un tiempo de exposición corto para mostrar el cielo a la luz de la luna y evocar la atmósfera del lugar. En lugar de utilizar su Nikon D2X disparó con una Hasselblad para conseguir el encuadre exacto que tenía en mente.
Miembro del jurado del concurso y notable fotógrafo de la naturaleza, Jim Brandenburg, opina que «el lobo saltando el cercado de la granja con la supuesta intención de matar el ganado habla por sí solo: miles de años de historia congelados en este momento ejecutado con maestría. Es una fotografía con más complejidad técnica de lo que uno se puede imaginar».
Según explica el jurado de Londres en una nota informativa, «José Luis se había propuesto hacer la toma perfecta de un lobo ibérico, pero temía que estos animales fueran demasiado recelosos. Cuando se dio cuenta, había conseguido la foto de sus sueños: no podía creérselo».
Leones en la noche del Kruger National Park.
Aquella noche, las estrellas no brillaban en el cielo africano, era una negra y fría noche. Los focos del vehículo atravesaban la oscuridad iluminando los leones que nos rodeaban, era un grupo numeroso y los rugidos que oíamos nos indicaban que otros se ocultaban en las sombras. La adrenalina invadió nuestro cuerpo cuando una leona corrió hacia el vehículo, parecía que iba a atacarnos, pero no, solo iba al encuentro de otra leona en la trasera del vehículo.
Los leones son animales muy hermosos, imponentes, cuando los tienes cerca aun parecen mas imponentes y entiendes por que le llaman El Rey de la selva. Aunque es sabido que los animales huyen del hombre (salvo que se sientan amenazados) y no atacan a los vehículos (porque ven un volumen superior a ellos), siempre pienso que si alguna vez, un león entrara en un vehículo (solo tendría que saltar) la carnicería seria grande.
En el Satara Rest Camp del Kruger National Park en South Africa, existe la posibilidad de efectuar un safari nocturno en un vehículo 4×4 abierto, provisto de focos y conducido por un ranger armado. Esta facilidad no es muy habitual en los parques nacionales de África, donde es norma que después de las 6 de la tarde, a excepción de los rangers, no se permita circular.
Por la noche y al amanecer es la mejor hora para ver a los animales en movimiento, ya sea cazando, apareándose o jugando. Durante el día, cuando el sol aprieta, los animales dormitan a la sombra y si los encuentras, casi siempre están tumbados.
La experiencia fue muy interesante, ademas de contemplar impalas, kudus, springboks, elefantes, cebras, jirafas, águilas y demás fauna, tuvimos la suerte de topar con el grupo de leones citado anteriormente. Pudimos ver a los machos aparearse con las leonas, como es habitual los encuentros son cortos pero continuos, vimos a las madres jugar con sus cachorros y también estuvimos viéndolos acechar un antílope.
Las condiciones no eran buenas para las fotos pero he intentado transmitir la magia del momento.
El coleccionismo. Feria de Antiguedades en Cardedeu.
El domingo 18.10.2009, se celebró en Cardedeu (Barcelona) una “Descarregada” o Feria de Antigüedades y Almoneda, organizada como es habitual por Esdeveniments D.F. .
Para los no iniciados, decirles que estas ferias, muy habituales en Catalunya y en otros puntos de España, se llevan a cabo en un descampado en el que los comerciantes, a pie de su camión o furgoneta, ofrecen a los visitantes todo tipo de artículos usados y ennoblecidos por el paso del tiempo.
Estas ferias son un paraíso para los coleccionistas, nos ofrecen la oportunidad para ampliar nuestras colecciones o iniciar unas nuevas, en ellas se puede encontrar desde armas antiguas hasta molinillos de café, pasando por envases de bebidas.
El mundo del coleccionismo es infinito, cada persona tiene sus colecciones, pero, como siempre en esta vida, los objetos a coleccionar vendrán ligados a nuestro poder económico.
El deseo de poseer objetos para contemplar, no para utilizar, es inherente al ser humano y tan antiguo como la propia humanidad.
El coleccionismo es un mal incurable y todos estamos expuestos a encontrar un objeto que nos atrae y que nos pide unirlo a otros de su misma especie.