Museo de la Moto y el Coche Clásico. Hervás. Cáceres.

 

En nuestra visita al Valle del Jerte el pasado mes de Abril, visitamos la villa de Hervás situada en el Valle del Ambroz. Su emplazamiento natural es privilegiado y su conjunto urbano notable, tanto por sus edificios histórico-artísticos como por su Barrio Judío.

También cuenta con un desconocido Museo de la Moto y el Coche Clásico, un recinto con 9 pabellones en los que se exponen más de 300 vehículos.

Una colección que muestra cualquier medio de locomoción desde los años 1.890 a 1.970. En él podemos encontrar motos, coches, carruajes de época, triciclos, coches de muñecas, etc. El museo y su colección son propiedad de su fundador y propulsor, Juan Gil Moreno, ebanista y empresario.

Un regalo inesperado para los amantes del motor, es imposible imaginar lo que alberga el museo, cuesta creer que alguien haya podido reunir tantos bellos ejemplares y su excelente estado de conservación. Es una visita obligada si estamos por la zona. Adjunto algunas fotos de coches, próximamente vendrán las motos.

El negocio de no criar cerdos.

JOHNSON NIGEL-Hill, Park Farm, Milland, LIPHOOK GU30 7JT
Hon David Miliband, MP
Secretario de Estado,
Departamento de Medio Ambiente, Alimentación y Asuntos Rurales (DEFRA)
Nobel House
Londres 3JR SW1P

16 de mayo 2011

Estimado Secretario de Estado,

Mi amigo, que esta en la agricultura en este momento, recientemente recibió un cheque por 3.000 € de la Agencia de Pagos Rurales por no criar cerdos.  Ahora tambien me gustaría entrar a mi en el negocio de  «no críar cerdos».

En su opinión ¿cuál es el mejor tipo de explotación para la no cria de cerdos, y cual es la mejor raza de cerdos para no criar? Quiero estar seguro de que enfoco esta tarea de acuerdo con todas las políticas gubernamentales, según lo dictado por la UE en la política agrícola comúnitaria.

Yo preferiría no criar los cerdos de la clase tocino. Pero si este no es el tipo ideal para la no cria, con gusto puedo no criar cerdos tipo puerco. ¿Hay ventajas en la cría de razas raras, como no criar Saddlebacks o Gloucester antiguo, o hay ya demasiada gente en la no crianza de éstos?

A mi modo de ver, la parte más difícil de este programa será la del mantenimiento y registro exacto de cuántos cerdos no han sido criados. ¿Hay algún trainig o cursos de las Autoridades Locales para esto?

Mi amigo está muy satisfecho con este negocio. Ha estado en la cría de cerdos desde hace cuarenta años o así, y lo mas que jamás ha conseguido con ellos fue de £ 1.422 en 1968. Eso fué hasta este año, cuando recibió un cheque por la no cría.

Si me ofrecen £ 3000 por no cría 50 cerdos, voy a recibir £ 6000 por no criar 100?

Tengo previsto operar a pequeña escala en un primer momento, manteniendo a cerca de 4.000 no cerdos, lo que significa alrededor de £ 240,000 para el primer año. A medida que me vuelva más experto en la crianza de no cerdos, tengo la intención de ser más ambicioso, tal vez para crecer, digamos, 40.000 no cerdos criados en mi segundo año, para lo cual debo esperar alrededor de £ 2,4 millones de su departamento. Por cierto, me pregunto si mis no cerdos serian elegibles para recibir créditos de carbono negociables al no producir gases de metano nocivos y contaminantes?

Otro punto: El resultado del plan de no cria de cerdos significa que no comen 2.000 toneladas de cereales al año. Entiendo que también pagan a los agricultores por no producir cultivos. ¿Voy a poder optar a los pagos por no cultivar cereales para no alimentar a los no cerdos?

También estoy considerando el negocio de  «no ordeño las vacas», así que por favor envieme cualquier información que tenga sobre eso también. Por favor, ¿podría también incluir mis otros campos en la subvención de su departamanto? ¿Puede hacerse esto sobre una base de comercio electrónico con campos virtuales (de los cuales es probable que haya varios miles de hectáreas)?

En vista de lo anterior se dará cuenta de que voy a estar en paro total, y por lo tanto tendré derecho a las prestaciones por desempleo.

Yo, por supuesto, voy a votar por su partido en las próximas elecciones generales.

Le saluda atentamente,

 –

Nigel Johnson-Hill

Diseñador de moda da de comer a David Blaine a los tiburones con la esperanza de ser viral

El diseñador de ropa masculina Adam Kimmel (hoy por hoy dedicado a su año sabatico) quiso introducir sus productos de en el mundo en 2010, huyendo de los tradicionales vehículos de promocion al uso, como desfiles de moda, pasarelas, etc. Aburrido de la industria. se dedicó a la realización de vídeos diseñados para convertirse en viral – como este de los skaters toda velocidad por una montaña mientras llevaban sus trajes, titulado «To Die For Suits».

Claremont from adam kimmel on Vimeo.

 «No he hecho desfiles de moda adecuados, sin embargo, por lo que hacen estas presentaciones en cambio, tambien son una manera de crear la identidad de la marca», dijo Kimmel al New York Times al respecto. Kimmel, el esposo de la actriz Leelee Sobieski, está, obviamente, tratando de crear una marca que sea sinónimo de «baddassery».

Para una de sus hazañas, Kimmel encontró un cómplice dispuesto y con impulsos suicidas, en el artista de performance / mago David Blaine, famoso porque se entrenó para mantener la respiración bajo el agua por períodos de tiempo sobrehumanos. Blaine aceptó permitir que Kimmel le vistiera con un esmoquin y le soltara en el océano Pacífico, entre un grupo de hambrientos tiburones blancos, sin jaula o armas y lejos de cualquier tipo de protección. El conjunto de las imágenes fueron captadas por camarógrafos enjaulado bajo el agua . El resultado final, «vestido para la cena,» es incómodo e insano, pero impresionante y hermoso al mismo tiempo. Disfrute.

Dressed for Dinner from adam kimmel on Vimeo.

El Lesula, el último mono presentado en sociedad.

 

 lesula  mono  africano Científicos estadounidenses han descubierto una nueva especie de mono africano en una región poco explorada de la República Democrática del Congo. El primate, bautizado como Cercopithecus lomamiensis, es conocido popularmente como lesula.

Este descubrimiento, publicado en la revista científica PLOS ONE, se produjo en junio de 2007, cuando John y Terese Hart vieron por primera vez un ejemplar de este mono en cautividad en la ciudad de Opala. Según la publicación, se trata de la segunda especie de mono africano descubierta en los últimos 28 años.

Los lesula tienen un tamaño entre 40 a 65 centímetros. se desenvuelven, sobre todo, por el suelo en la densa selva húmeda tropical, aunque se encaramen a las ramas bajas de los árboles de vez en cuando. Son animales huidizos, tranquilos y normalmente viven en grupos familiares reducidos, de unos cinco ejemplares, formados por un macho, hembras y crías. Son sociables y los científicos los han visto en grupos con otras especies de primates para alimentarse. Comen hojas, frutos, brotes de flores y algunas plantas herbáceas.

El lesula se parece al mono de cara de búho (Cercopithecus hamlyni), pero tiene rasgos diferentes, sobre todo en la coloración del pelo, que va del gris rosado al marrón, negro en las patas y rayas distintivas de color ámbar.

El hábitat del lesula abarca unos 6.500 kilómetros cuadrados en el Congo. El descubrimiento tardío para la ciencia no evita el riesgo de extinción, debido principalmente a la caza que practican los pueblos del entorno para hacerse con su carne. Por ello proponen que se tomen medidas de protección, que se regule la caza y que se cree un Parque Nacional de Lomami.

En el mono mudo celebramos el aumento de la familia y damos una cariñosa bienvenida a nuestro hermano, el mono lesula.

Una solución para la incontinencia urinaria masculina.

 

Cuando en el año 2005, el Dr. Juan Gabriel Ledezma Acevedo era un estudiante de medicina, concibió una idea que ganó varios premios. Se trata de un dispositivo colector de orina que ofrece una mejor alternativa a los existentes en el mercado. La incontinencia urinaria masculina afecta a casi la mitad de los hombres mayores de 50 años y al 85% de los mayores de 75 años.

Este invento logró el primer lugar del Proyecto Social Innovador de 2009 otorgado por la Vicerrectoría de la Investigación de la Universidad de Costa Rica (UCR). En el 2011, se patentó en el Registro Nacional de la Propiedad como Patente Innovadora de Diseño de Dispositivo Médico.

Como se aprecia en el siguiente dibujo, el invento consiste en un colector de orina fijado por un arnés a la cintura de hombres con incontinencia urinaria. Por su alta ergonomía es cómodo de llevar y se ajusta al cuerpo. Está compuesto por una base con agujero para el pene, la cual es fijada a la región púbica del cuerpo mediante un arnés. Esta base posee un recubrimiento acolchado sobre la superficie que entra en contacto con el pubis del usuario, a fin de amortiguar el contacto y el roce con la piel.

aparato recolector para la incontinencia urinaria masculina

 El recubrimiento es más protuberante, en forma de almohadilla redondeada, en la región central inferior de la base, la cual entra en contacto con las bolsas escrotales del usuario. A través del agujero de esta base se afirma una funda gracias a que cuenta con remate. Esta funda flexible de recolección se coloca alrededor del pene y está conectada a una bolsa más grande de acumulación en la cual descarga la orina.

La funda de recolección y la bolsa de acumulación están fabricadas en una sola pieza, pero separadas por con un estrechamiento, a través del cual se conectan. De este modo se permite el paso por gravedad de la orina desde la funda hasta la bolsa, pero se dificulta el flujo en sentido contrario.  Cuando la bolsa de acumulación está próxima a llenarse el usuario la puede cambiar o simplemente abrir una pequeña válvula para verter su contenido.

Según explicó el inventor, Dr. Gabriel Ledezma, “actualmente estamos en la fase de comercializar el primer modelo plástico, para lo cual estamos negociando con tres empresas del país. “Todas se mostraron muy interesadas en este dispositivo innovador. Sin embargo las conversaciones se encuentran más avanzadas con Delfiplast de Costa Rica, quienes manifestaron interés en producir un prototipo del dispositivo que permita realizar pruebas en pacientes con incontinencia urinaria”.