“Los síntomas de la depresión desaparecen en minutos con la estimulación cerebral profunda”

Daamian Denys, investigador de la Universidad de Ámsterdam (Holanda), se dedica a la estimulación cerebral profunda, una técnica que implanta electrodos en el interior del cerebro y que es tan efectiva en el tratamiento de trastornos psiquiátricos que no está exenta de dilemas neuroéticos.

¿En qué consiste la estimulación cerebral profunda?

En una técnica en la que implantamos un par de electrodos en el interior del cerebro y somos capaces de eliminar los síntomas de la depresión o el trastorno obsesivo–compulsivo en cuestión de minutos o días.

¿Minutos o días?

Así es. De momento solo se aplica a pacientes a los que nos les funcionan los tratamientos con fármacos convencionales y llevan muchísimos años enfermos.

¿Es una técnica novedosa?

Es un tratamiento seguro y efectivo que se utiliza en pacientes con trastornos del movimiento desde hace ya más de 20 años. A fecha de hoy ya se han beneficiado de sus efectos unos 85.000 enfermos de párkinson. En 2000 se empezó un ensayo experimental en pacientes con trastornos compulsivos y se observó un efecto impresionante. Ya llevamos unos 500 enfermos tratados en este tiempo.

Parece un número relativamente pequeño al lado de la cantidad de pacientes tratados con párkinson

Y más aún si tenemos en cuenta que los trastornos psiquiátricos afectan a mucha más gente que la enfermedad de Parkinson, hasta a un 5% de la población. Esta reticencia es normal y es debido a que el tratamiento de trastornos del movimiento no tiene ninguna connotación ética y en cambio la estimulación cerebral profunda en trastornos psiquiátricos sí.

¿Qué problemas éticos presenta?

El problema principal es su efectividad. Imagina que eres un padre de familia con mujer e hijos y que llevas deprimido y postrado en el sofá los últimos 30 años. Comienzas el tratamiento y de repente un buen día llegas a casa y eres activo, te interesa todo, sales y compras billetes a París para toda la familia porque quieres ver el Louvre. Los síntomas desaparecen y la gente realmente cambia mucho en muy poco tiempo. Para la familia, el trabajo y el ambiente en general este cambio es tan brutal que puede producir hasta una sensación de amenaza.

¿Cómo se puede solucionar este problema ético?

La neuroética no es algo que se pueda resolver, es una actitud, es como el sentido de la vida al que te enfrentas continuamente. Lo primero de todo es que el paciente sea consciente de los cambios personales que va a experimentar. Lo segundo es tomar buenas decisiones, y esto pasa por crear comités e informar correctamente a la familia. En realidad, con los fármacos funciona igual pero la aceptación es mayor porque el cambio es menos masivo.

¿Si esta técnica es tan efectiva contra la depresión, fármacos como el Prozac formarán pronto parte del pasado?

De momento no, porque solo la usamos como última opción. Esta técnica es muy invasiva y no sería ético tratar a una chica de 20 años con anorexia sin antes haber probado los tratamientos con fármacos convencionales. El dilema está en cuándo cambiar el criterio. ¿Cuánto tiempo se debe tratar alguien con Prozac sin obtener ninguna mejora antes de considerar la estimulación cerebral profunda? Es una pregunta difícil de responder.

¿Por qué es tan distinta la eficacia de esta técnica respecto a los fármacos?

Los resultados que obtenemos son tan increíbles que están cambiando el concepto que tenemos del cerebro y sus trastornos. En realidad el Prozac cambia la química cerebral en cuestión de minutos y hasta ahora pensábamos que los efectos tardaban tanto tiempo en aparecer porque en la depresión estaban implicados muchos otros mecanismos, por ejemplo, la síntesis de nuevos receptores neuronales.

¿Y no es así?

No lo sabemos aún. A priori parece normal que una enfermedad crónica conlleve una recuperación lenta, pero con esta técnica cambiamos el cerebro de una manera absolutamente directa y rapidísima. Asumimos que con la estimulación eléctrica atacamos a la parte más básica de la patología y que la dopamina y la serotonina, que hasta hoy creíamos que eran algo causal en la depresión mayor, en realidad pueden ser un efecto secundario de la enfermedad.

Siempre se habla del cerebro como una interacción compleja entre muchas redes y núcleos neuronales. ¿No es contradictorio que se implanten los electrodos en una zona concreta y su efecto sea tan global?

El cerebro es como un conjunto de autopistas que conecta muchas ciudades. Con la estimulación eléctrica a partir de los electrodos lo que hacemos es alterar el tráfico de una de las autopistas por lo que, en realidad, se cambia el de todas las ciudades.

¿Estos electrodos son visibles?

No. Están implantados en el interior del cerebro y no se ven. Normalmente se colocan dos, uno en el hemisferio derecho y otro en el izquierdo. Y se conectan por un cable que pasa por debajo la piel hasta unas baterías también debajo de la piel. A simple vista no ves nada. Yo podría ser implantado y no lo verías.

¿Y los electrodos se implantan en el mismo lugar del cerebro en todos los pacientes y todas las patologías?

Cada electrodo tiene cuatro puntos de contacto que se pueden activar de manera independiente, por lo que hay muchas posibilidades. Además, en función del trastorno y el paciente la zona del cerebro del implante puede cambiar. También es cierto que distintas enfermedades pueden originarse por un mismo circuito neuronal disfuncional. Aún estamos en fase de exploración.

¿Esta técnica cura?

La estimulación ha de ser continua y así el ánimo de la persona se mantiene perfectamente. Si se detiene, el paciente recae en la enfermedad.

¿Tiene efectos secundarios al margen de las consideraciones éticas?

Los propios relacionados con una cirugía: riesgo de infección y sangrado en un 1% de los casos, pero son mínimos. También se ha de ajustar bien la estimulación eléctrica. Si la intensidad es demasiado alta el paciente se puede volver impulsivo o agresivo, pero es cuestión de bajar el voltaje y los efectos desaparecen. Ningún paciente ha dejado el tratamiento por los efectos secundarios.

¿Cómo ve el futuro de esta técnica?

Es una gran oportunidad. La estimulación cerebral profunda no servirá solo para curar sino también para definir la base neurológica de los trastornos psiquiátricos. Además, en poco tiempo hemos pasado de una a diez compañías farmacéuticas que están desarrollando esta tecnología, por lo que los dispositivos mejorarán. Debemos hacer algo con la gran cantidad de población que padece trastornos psiquiátricos severos y esta técnica puede ser la solución.

Localización: España

Fuente: SINC
PD. Desde elmonomudo.com nos preguntamos ahora, ¿que sentido tienen las terapias a las que se someten a todos los enfermos de depresion y de trastorno obsesivo–compulsivo? Es como ponerse a dar explicaciones a un enfermo de apendicitis sobre como se debe reducir la infección, abrirse el bajo vientre, operarse y extraerse el apendiz, suturar, etc. Si no se le opera en la realidad, el paciente morirá.
Tanta tonteria de terapias psicológicas que han servido para dar de comer a un montón de gente que en el mejor de los casos, conseguian un bonito efecto PLACEBO. 😉
.

Citas.

.

 20120724-224304.jpg«Estoy empezando a creer que todos nacemos dormidos y que el resto de nuestras vidas las empleamos tratando de despertar.

Algunos de nosotros podemos nacer despiertos… Otros tenemos un despertar en etapas y volvemos a caer en el sueño entre momentos de absoluta lucidez… Mientras que otros mas, permanecen cómodamente dormidos toda su vida.

¿Debemos, entonces, querer ser despertados? ¿O por el contrario, debemos permanecer cómodamente dormitando sin ni siquiera molestarnos en preguntarnos por qué?»

Skip Hunt …..

 

España se encuentra encima de una bolsa de petroleo del tamaño de Madagascar.

MADRID: Entre Fuerteventura, Lanzarote y la franja maritima que existe hasta la frontera con las aguas marroquíes se encuentra el futuro petrolífero español.

El subsuelo español esta plagado de petróleo. Incluso podemos decir que existen bolsas con importantes cantidades. Esto, unido a nuestra dependencia endemica de la importación de hidrocarburos, suscita el interes por localizar, estudiar y distribuir las reservas disponibles.

Consultando a las fuentes del sector, vemos que las licencias de prospecciones que el departamento de Industria ha otorgado en los ultimos años, han crecido un 80%. En 2009 se otorgaron 47 licencias, mientras que a principios de este año ya eran 76 las licencias de prospeccion otorgadas a las petroleras.

Mientras que en 2008 se habian invertido 103 millones de euros, en 2009 la inversion en el sector alcanzo la cifra de 150 millones de euros. Asimismo, fuentes consultadas aseguran que solo en 2012 ya superamos ampliamente esa cantidad. Desde las ultimas declaraciones al respecto,  el ministerio de Industria viene confirmando la tendencia.

Canarias, el futuro

El prometedor futuro petrolifero español se encuentra entre Fuerteventura, Lanzarote y la franja maritima que existe hasta la frontera con las aguas marroquíes.

Según fuentes del ministerio de Industria, podría existir un yacimiento con potencial para extraer 140.000 barriles al día durante 20 años. Esta cantidad supondría, alrededor del 10% del petróleo que consumimos. Traducido en datos presupuestarios de la factura energetica, esa cantidad nos ahorraría unos 28.000 millones de euros.

Málaga, Sevilla, Valencia…

Pero existen prospecciones repartidas por muchos otros lugares del país. En Jaen y Sevilla, una compañía petrolífera tiene previsto invertir 300 millones para extraer el crudo de tres zonas. Tambien en el Golfo de Valencia otra empresa  del sector invertirá 100 millones de euros en los proximos cinco años, dada la bolsa que se supone podría albergar mas de 300 millones de barriles de crudo.

En la costa malagueña, frente a Motril, en lo que se conoce como Mar de Alborán, se realizan nuevas prospecciones autorizadas desde el año pasado.

En los alrededores del cordobés municipio de Adamuz, una compañia española del sector ha solicitado permiso para extraer gas. En Burgos, de donde se extrae petróleo desde el año 1964, se opina que todavia pueden haber unos 100 millones de barriles de crudo más, a pesar de que la fracturación de las bolsas lo hace menos rentable para su explotación.

Tambien se esta investigando la existencia de gas o petroleo en puntos de  Tarragona (Alrededor de unos 30 millones de barriles), el Golfo de Cádiz o el Cantábrico. De estos yacimientos, algunos estudios aseguran unos resultados de unos 7.000 barriles de crudo diarios.

El turismo y el petróleo pueden convivir.

Las prospecciones y extracciones junto a las costas turisticas constituyen un debate que está abierto.  El ministro considera la polémica «artificial y sin ningún tipo de fundamento». Aunque la mayoría de las areas de prospección se encuentran principalmente en zonas que viven, principalmente, del turismo.

Hosteleros, ecologistas y políticos de algunos partidos no estan convencidos de que una planta petrolífera frente a sus costas sea compatible con sus intereses. A persar del mínimo impacto paisajístico (en algunos casos imperceptible), previenen acerca de los riesgos que una fuga pudiera provocar para la salud y el medioambiente.

Organizaciones ecologistas incluso aseguran que «dada la dependencia socioeconómica que existe en España de los recursos marinos como la pesca o el turismo sostenible, el desarrollo de estos proyectos acabaría con algunos de los pilares más importantes de nuestra economía».

Tambien, estas organizaciones advierten de la pausible aparición de «enfermedades hepáticas, cáncer, problemas reproductivos e inmunológicos incluso en especies como el ser humano».

PD: Desde elmonomudo.com queremos contribuir a la economia española, produciendo las mejores noticias posibles. La noticia no es inventada, solo un poco reinterpretada y proviene de varias fuentes de oscura filiación, todas de una veracidad contrastada(¿?), aparecida en el mes de Abril.

Cabe admitir que el nuevo titular es un pelín exagerado. Tal vez la noticia en sí, tambien tenía en su origen un propósito determinado. En cualquier caso, toda manipulación es poca cara a conseguir engañar a nuestros socios internacionales y obtener las mayores inversiones en nuestra depauperada economía nacional. No dejemos que la realidad nos estropee un buen titular. Entre todos conseguiremos bajar la prima de riesgo. Es cuestion de proponérnoslo. 😉

Diez medidas radicales para salir de la crisis en dos telediarios.

Parece que nuestro gobiernito de opereta al fín se ha dado de bruces con la realidad. Siete meses de su mal gobierno están acabando con nuestro pais de punta a cabo y sin dejar resquicio para la esperanza. Todo el latrocinio de generaciones de gobernantes, banqueros y empresarios desalmados, que no del pueblo, ahora resulta que tenemos que pagarlo nosotros los trabajadores y funcionarios en forma de impuestos, despidos, recortes de sueldo, precariedad laboral y crísis. Mientras tanto nuestros gobernantes, siguen sin dar con una medida inteligente que ataje de raiz los problemas de despilfarro endemico de este pais.

Pero sí que tenemos futuro. Solo se trata de romper algunos huevos. Se trata de tener la imaginación y el coraje suficiente para hacer lo que hay que hacer en este pais, con la ayuda de su gente y no contra ella. Aqui os dejo mis diez medidas radicales. Espero que os gusten:

  1. Se crea un impuesto especial único y sólo para este ejercicio en base a la emergencia de la situacion del 70 % del patrimonio a todas las grandes fortunas españolas de mas de 10 millones de euros y de un 40 % para las fortunas de mas de 3 millones euros. Quiere decir que inmediatamente el estado se capitaliza con unos ingresos que acaban con la necesidad de acudir a los mercados y generar mas deuda. Se paga todo lo que se debe y a empezar de nuevo sin deficit. Todos los patriotas adinerados de este pais, estarán de acuerdo con esta medida.
  2. Se cierran las diputaciones. Los gobiernos autonómicos asumen todas sus atribuciones y se eliminan las duplicidades. Los funcionarios son recolocados o se prejubilan .
  3. Se cierra el senado. A los senadores se les da las gracias, una palmadita en la espalda y para casa. Las indemnizaciones pasan al Fogasa.
  4. Se despide a todos los consejeros y personal asociado de los gobiernos centrales y autonomicos. Los coches oficiales se eliminan. Los diputados, concejales y politicos en general ya no cobran dietas por desplazamiento ni pueden reciben regalos de mas valor que un mechero, ni pueden enriquecerse en función de su puesto. Los ayuntamientos no rentables adelgazan o se les deja quebrar.
  5. Se declara un nuevo pacto de estado federal por el que las autonomias reciben la totalidad de los impuestos que recaudan y nada mas. Las autonomias deberan adelgazarse en función de sus ingresos reales. Acabando con los ordenadores subvencionados en Andalucia, mientras en Catalunya la sanidad esta colapsada por la falta de recursos. Acabando con el expolio fiscal, la injusticia, las subvenciones y la disputa constante entre nuestras comunidades. Todos somos iguales y todos pagamos y recibimos segun los mismos criterios.
  6. Se cierran aeropuertos sin aviones y  lineas ferroviarias no rentables. Aves incluidos. Se cierran infraestructuras culturales no rentables. polideportivos, etc, etc.
  7. Se cierran bancos fallidos. Bankias, cajas en perdidas, etc. Los ahorros de los pequeños ahorradores se pagan por el Frob por un valor de 100.000 € maximo. Los accionistas pierden su inversión. Que pena !!
  8. Se liberaliza la produccion de energia fotovoltaica en casas, hogares, escaleras de vecinos, terrados, etc. Las electricas son obligadas a comprar esa electricidad producida a precio de mercado y obviamente, cada día la energia será mas barata dados los excedentes que se producirán. Mientras tanto, cientos de empresas podrán crecer instalando paneles solares hasta en la sopa. !!
  9. Se subrogan las hipotecas por 70, 80 o 90 años en función de las necesidades de los hipotecados. Con ello la presion para las familias disminuye, la confianza crece y un futuro esperanzador aparece para este pais. El consumo y la demanda interna se avivan.
  10. El estado crea un banco malo que adquiere y aglutina todos los activos excedentes inmobiliarios de todos los bancos y empresas del sector a su valor actual. Se ponen a la venta con una rebaja del 85 % del valor de 2007. Con esto, media europa se compra su apartamento o pisito en el estado español y en un par de años, vuelve a ser rentable construir inmubles.

Tal vez os parezcan medidas radicales, pero ¿es que acaso no lo son las medidas que estos neo conservadores del gobierno del PP han perpetrado en contra de los trabajadores y funcionarios, en contra del pueblo en general? ¿No son radicales las funestas consecuencias que estamos viendo? Subida de impuestos a los trabajadores, reforma laboral, subida del iva, rescate a los bancos, recortes de sueldo  y lo siguiente en la pelicula de terror que estamos viviendo, el proximo rescate del estado español.

Un enmascarado mata a 12 personas y hiere a otras 50 en el estreno de Batman, El caballero oscuro:La leyenda renace,en un cine de Denver (EE UU).

 

Doce personas, y no catorce como se informó en un  principio, han muerto y otras 50 han resultado heridas en un tiroteo en un cine cerca de Denver (Colorado, Estados Unidos), cuando un enmascarado ha entrado en la sala y ha disparado indiscriminadamente.

El portavoz de la Policía local, Frank Fania, ha informado a la cadena NBC News de que 10 de las víctimas murieron en el cine y otras dos en el hospital. Entre las víctimas hay aparentemente personal militar, pero no está claro si alguno de ellos ha perdido la vida, como tampoco lo está el número exacto de víctimas militares, ha informado el departamento de Defensa. Además, indica la misma fuente, según los primeros indicios no hay constancia de que el agresor tenga ningún vínculo con las estructuras militares del país, informa Reuters.

El tiroteo se ha producido de madrugada en los cines Century 16 en la localidad de Aurora, a 15 kilómetros de Denver, cuando las víctimas asistían al estreno de la nueva película de la saga Batman, El caballero oscuro, titulada «La leyenda renace» y dirigida por Christopher Nolan.

Un testigo ha descrito al supuesto atacante como un hombre vestido de negro, con casco y máscara, que ha irrumpido en la sala con una escopeta y ha comenzado a disparar. Centenares de personas habían acudido al estreno con disfraces de los personajes de la serie Batman. “Parecían petardos”, ha dicho a la cadena estadounidense ABC un testigo identificado como Jack, así que todo el auditorio «nos quedamos viendo la película por un rato», creyendo que formaban parte de ella.

«Luego la gente empezó a entrar en pánico, porque había heridos», ha añadido. Según este mismo testigo, el tiroteo coincidió con una escena de mucha acción. La película incluye abundantes efectos especiales de sonido y un testigo ha declarado a la cadena CNN que, inicialmente, el público no notó que las detonaciones en la sala provenían de disparos reales de arma de fuego.

Sospechoso detenido

El sospechoso detenido es James Holmes, de 24 años. Según Fania, portaba un rifle, una escopeta, una pistola y chaleco antibalas y que aún se desconocen los motivos de su acción.

La vivienda de Holmes ha sido registrada y el edificio donde vive desalojado durante la investigación por si hubiera algún artefacto explosivo.

«Los testigos han dicho que el hombre apareció en la parte frontal de la sala, pero no está claro si salió desde atrás de la pantalla o por una de las puertas, y comenzó a disparar», ha agregado Fania.

Otro testigo ha declarado que escuchó entre diez y veinte disparos de armas de fuego y una explosión, mientras que varios asistentes hablaron de algún artefacto que generó humo dentro de la sala. Tras los disparos sonó la alarma de incendios y el público se apresuró hacia las salidas, lo cual puede haber causado más heridos.

No hay sospechas de conexión con el terrorismo

Por su parte, la Casa Blanca ha manifestado que no cree que el tiroteo tenga alguna conexión con el terrorismo. «En este punto (de la investigación), no exista un nexo aparente con el terrorismo», ha dicho el secretario de prensa de la Casa Blanca, Jay Carney, a los periodistas, según Reuters.

El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, ha cancelado su gira electoral por Florida

«Este no es un día para la política, es un día para el rezo y la reflexión», ha dicho Obama ante sus simpatizantes que habían acudido a un acto de campaña en Fort Myers (Florida), a los que pidió que mantuvieran un minuto de silencio por las víctimas de esta «terrible tragedia» ocurrida en Aurora, a las afueras de Denver, y que ha ocasionado heridas a alrededor de medio centenar de personas.

Tragedia nacional

Jacob Stevens, 18, hugged his mother, Tammi Stevens, after being interviewed by police outside Gateway High School in DenverObama ha calificado este suceso, el más sangriento de los últimos cinco años en Estados Unidos, de una «tragedia nacional» y ha dicho que se trata de un acto de violencia «malvada y sin sentido» que «nos hace recordar que estamos unidos como una sola familia estadounidense».

«Aún estamos reuniendo todos los hechos sobre lo ocurrido en Aurora, pero lo que sí sabemos es que la policía tiene un sospechoso bajo custodia y el Gobierno federal está dispuesto a hacer todo lo necesario para que el responsable de este crimen atroz comparezca ante la Justicia», ha dicho.

«Tomaremos todas las medidas posibles para garantizar la seguridad de todo nuestro pueblo» y tras hablar con las autoridades locales y del estado de Colorado que como los miembros de su equipo están «destrozados», ha destacado el mandatario.

«Si hay algo que sacar de esta tragedia es el recordatorio de que la vida es muy frágil. Nuestro tiempo aquí es limitado y es precioso», apuntó, para añadir que, «al final del día», lo que importan no son «las pequeñas cosas que nos consumen diariamente», sino «cómo tratamos a los demás y cómo los queremos», ha aclarado.

El presidente ha reconocido que al conocer la noticia le vinieron a la mente sus hijas, Malia y Sasha, y «qué hubiera pasado si hubieran estado en ese cine», en el que se proyectaba la última película de la saga de Batman.

Una testigo del incidente, Jennifer Seeger, dijo a la cadena MSNBC de televisión que el atacante, un hombre joven, activó primero lo que parecía ser una granada de humo y luego empezó a disparar contra el público.

 

Los videojuegos de acción entrenan la atención y la toma de decisiones.

 

La capacidad del cerebro para aprender y adaptarse se puede estudiar a través de los videojuegos. Es lo que hace Daphne Bavelier, cuyos trabajos prueban que los jugadores de videojuegos de acción –y no de los sociales o de estrategia–, perciben los detalles importantes más rápidamente y toman decisiones más precisas. Ha presentado sus resultados en el octavo congreso de la Federación Europea de Sociedades de Neurociencia.

¿Los videojuegos de acción son ‘buenos’ o ‘malos’?

Los videojuegos entrenan muchas funciones del cerebro, como la capacidad de atención y la toma de decisiones rápidas y precisas. Las personas que juegan con ellos refuerzan, sin saberlo, muchas de sus habilidades cognitivas, sensoriales y espaciales.

¿Cómo puede un neurocientífico estudiar el cerebro con videojuegos?

El videojuego es una herramienta. Cuando somos pequeños tenemos una gran capacidad de aprendizaje que vamos perdiendo a medida que nos hacemos mayores. Mi equipo de investigación quiere entender cómo potenciar con ellos la plasticidad cerebral, es decir, la capacidad de aprender y adaptarnos a los cambios en la edad adulta y hasta en la vejez.

¿Y qué pasa si se pierde plasticidad cerebral?

Hay muchas enfermedades neurológicas que están basadas en una pérdida de plasticidad cerebral, por ejemplo, el autismo. Sería un gran avance entender cómo la falta de plasticidad puede causar una patología, y cómo modular a través del entrenamiento los mecanismos y las moléculas implicadas.

¿Se utilizan videojuegos con finalidad terapéutica?

Se están empezando a utilizar en algunos hospitales para mejorar la recuperación del habla tras un infarto cerebral y también como herramienta para potenciar y amenizar el aprendizaje de los niños. Hay una escuela en Nueva York en la que los alumnos aprenden matemáticas y física diseñando ellos mismos videojuegos. Espero que en breve haya más.

¿Ya saben cómo los de acción influyen en la plasticidad?

Todavía no. Este es uno de nuestros principales objetivos, conocer los mecanismos moleculares mediante los que los videojuegos mejoran la capacidad de aprender. De esta manera podremos diseñar juegos específicos en función de las necesidades de cada persona.

¿Un videojuego para cada necesidad?

Es más complicado que eso porque cada persona tiene un patrón de juego distinto. Cada uno juega a su manera por lo que un mismo juego puede no ser útil para dos individuos con la misma necesidad. Por ejemplo, hemos visto que los niños con trastornos de déficit de atención no se benefician como el resto de los videojuegos de acción.

Algunos videojuegos de acción han generado mucha polémica por su agresividad. ¿Han observado si la violencia también cambia el cerebro?

Todavía no sabemos si el aumento de plasticidad cerebral es independiente de esta violencia. Es una pregunta muy importante que necesita una respuesta empírica. Ahora mismo estamos desarrollando videojuegos de acción que no sean violentos. Quizás la violencia promueve cambios en la química neuronal que son necesarios para la plasticidad, aún no lo sabemos.

¿Cómo empezó a investigar con videojuegos?

Por pura casualidad. Uno de mis estudiantes estaba desarrollando un test para estudiar el cerebro de personas sordas, que era a lo que me dedicaba hace años, y no le salían los resultados esperados, ni a él ni a sus compañeros. Cuando yo lo probé, sí que me dio exactamente lo esperado. Nos dimos cuenta que tanto él como sus colegas eran compañeros de videojuegos y que tenían el cerebro distinto al mío.

¿Cuál es su videojuego preferido?

La verdad es que a mí no me gustan los videojuegos, no les veo la gracia. Yo disfruto más estudiando a los jugadores.

Cerebros acostumbrados a los cambios frenéticos

“El mensaje que enviaría a los padres preocupados porque sus hijos pierden mucho tiempo con los videojuegos es que no son tan malos como pueden parecer –comenta Bavelier–. Mejoran el aprendizaje y la atención de sus hijos, aunque, evidentemente, nada es bueno en exceso“.

Los resultados de Bavelier muestran que las personas que juegan a videojuegos de acción aprenden “hasta el doble de rápido a hacer algunas tareas”. Esta mejora no se produce con otros videojuegos, como los de estrategia o los sociales.

Bavelier explica que nuestro cerebro funciona mediante ‘inferencia probabilística’: “Recoge información del entorno, la ordena y continuamente calcula la probabilidad de que ocurran futuros eventos”. Un ejemplo es la conducción, donde continuamente hemos de predecir la actitud de la persona de enfrente. “Los jugadores de videojuegos de acción están acostumbrados a un mundo que cambia rápidamente”, explica Bavelier, por lo que perciben antes los detalles importantes, filtran la información que no es relevante y toman decisiones más precisas.

.

Fuente: sinc

Kill Bill. The whole bloody affair (2012).

.

Parafraseando al gran Bailopogo, pues le copio el post. Es una forma de enviarle un saludo y mi homenaje bloguero.

Se supone que Tarantino para su cumpleaños, rento un cine y les mostro a sus compitas esta version de Kill Bill, es algo asi como el director´s cut, sumandole algunas escenas (minimas) y eliminando otras, agregando algunos segundos de animacion, poniendo una dedicatoria a Kinji Fukasaku, más sangre y color en las peleas, para de este modo mostar «su version», la buena, segun así es como él la queria que se mostrara en los cines Kill Bill en una sola parte y no dividida, como fue que nos llego en todo el mundo.

La cantidad de homenajes es impresionantes, desde el cameo de Samuel L Jackson, la musica, la ropa de Bruce Lee, las peleas, las referencias a otras pelis, a los trabajos de otros directores, así como los detalles dentro del mismo mundo Tarantino, la musica es otro detalle chingon como siempre, sin duda uno de esos proyectos lleno de momentos increibles que hacen de esta peli una de esas cintas perfectas.

Ademas de interesante e ingeniosa, como el atreverse a agregar una escena de anime al contarnos la vida de O-Ren Ishi, de manos de la empresa japonesa Production-IG quien entre otras cosas nos trajo: Ghost in the Shell, The Last Vampire, Blood+, Ghost in the Shell y la adorada por todos Evangelion, yo no se que más les tengo que contar para animarlos a ver esta gran peli, una de mis favoritas de toda la vida, si aun no la ven, en verdad que se pierden de mucho.

¿Mi momento favorito? …sss que dificil quiza seria esa escena cuando Bill le dice a la novia el discurso de la identidad de Superman, quiza ese seria con el que me quedo de toda la peli. Vamos uno podria pensar en alguna de las peleas, pues quinientos litros de sangre suenan a poca cosa o cuando La novia revisa sus manos y se da cuenta de los años, de ahi que para muchos esta peli sea La Monalisa del cine actual. Y como no me quiero ver sangron aca les dejo el discurso para que hagan ruido de bisteces en sarten:

 «Algo básico en la mitología de los cómics es que cada superhéroe tiene su alter ego. Batman no es otro que Bruce Wayne, Spider-Man se llama Peter Parker. Cuando el personaje se despierta por las mañanas sólo es Peter Parker, tiene que ponerse un traje para convertirse en Spider-Man. Y ésa es la característica que hace de Superman algo único. Superman no se convirtió en Superman, sino que nació como Superman. Cuando se despierta cada mañana, es Superman. Su alter ego es Clark Kent. Y su traje, el que lleva esa enorme “S”, es la prenda en la que estaba envuelto cuando lo encontraron los Kent siendo un bebe, ésa es su ropa, lo demás, las gafas, el traje azul, es su disfraz. Es un disfraz que Superman se pone para ser uno más de nosotros. Clark Kent es su visión de nosotros, ¿y cuáles son las características de Clark Kent? Es débil, no confía en sí mismo, es un cobarde. Clark Kent, Superman critica así a toda la raza humana. Igual que Beatrix Kiddo a la señora de Tommy Plympton.»
 
 
Carajo quiero ver  «Samurai Shogun» me quema y ojala algun dia les presuma que ya me hice de una «Hattori Hanzo». Hahahaha, No se la pierdan, peli obligatoria.
 –