Viendo de nuevo, la gran pelicula de El silencio de los corderos basada en los libros de Thomas Harris, me llamaron la atención, argumentos y situaciones que ahora vemos constantemente en las series que inundan nuestra televisión. En concreto la autópsia que realizan los investigadores de una de las victimas del asesino Buffalo Bill, fué tal vez la primera en su género tratada en el cine de una forma aséptica y científica, siendo el origen o la fuente de varias series con autópsias como CSI, BONES y tambien NCIS.
Tambien el momento cuando Clarice Starling visita a los freakies investigadores de un museo para descubrir todos los datos de la crisálida encontrada en la garganta de la víctima. Esta situación nos transporta claramente a uno de los leitmotiv de BONES y la estrecha colaboracion del FBI con el Instituto Smithsonian. En cualquier caso, esta pelicula de Jonathan Demme se merece todos los homenajes.
Aqui os dejo unas frases de la pelicula y el video de Q Lazzarus y su tema Goodbye Horses que acompañaba a Buffalo Bill en varias secuencias de la película.
¿Aún cree que va a pasear por la playa viendo a los pajaritos?
Codiciamos lo que vemos cada día.
Me gusta su abrigo.
¿Han parado ya de chillar los corderos, Clarice?
Me comí su hígado con un gran plato de habas y un buen quianti.
Quid pro quo.
Me gustaría charlar algo más contigo, pero hoy tengo cena con un viejo amigo.
Sigo experimentando con la Olympus e-pl2. Continúo con el efecto «pop II» mas el «pinhole». Es una suerte de golpe de color y de fuerza.En este sabado la luz lo inundaba todo y los altos contrastes se imponían. Os dejo una pequeña selección. Feedback welcomed..
Prometheus promete, juntando de nuevo a Ridley Scott con la franquicia que le dió fama y relumbrón. Alien, el octavo pasajero fué una total revolución del genero de terror y ciencia ficción, luego vendría Blade Runner, con lo que ya subimos definitamente a Sir Ridley a los altares como nuestro nuevo Dios de la Biomecanica.
Ahora, esperamos que Prometheus sea una digna precuela y nos haga disfrutar tanto como el film original. Estamos ansiosos por verla en Junio, Agosto o Septiembre de este año del Señor 2012. ¿Alguien conoce la fecha oficial del estreno? Esperemos que sea para antes del fín del mundo anunciado, que creo que esta planificado para Diciembre, o algo asi. 😉
Para empezar comentarles que el sábado realicé el corte en el plástico, y también me compré una lupa para poder observarlas mejor, y eso viene con noticias… Ya tengo fotos de ellas. Ayer compré seis rosas para mi novia, pues hoy cumplimos 2 años , y como a Sogtulakk al parecer le dio resultado lo de las rosas, le puse un pétalo en el frasco, después de todo, en algún momento tiene que salir a buscar más comida, dije.
Y yo inocentemente esperaba que las hormigas fueran a reabrir el túnel hecho por la reina. Hoy fui a verlas y me encontré con el pétalo de rosa todo mordido en esa forma tan característica de estas hormigas, y alcancé a ver a una hormiga fuera del frasco. Sin embargo al revisar el túnel original, vi que seguía cerrado , entonces empecé a ver con más atención, y noté que habían hecho otro túnel, mucho más estrecho, que subía pegado al vidrio del frasco, y salía muy cerca del algodón donde les pongo humedad.
No sé por qué lo hicieron pegado al vidrio, tal vez porque al ser algo firme, tienen un lado menos del que preocuparse en caso de derrumbes, no lo sé. Sin embargo es una suerte, porque así las podré observar cuando están llevando la comida a la cámara real. Después de 12 días de haber nacido las primeras nurses al fin han salido a explorar el mundo exterior. Realmente estas hormigas se toman su tiempo, pero me encantan y me asombra pensar que la reina aguantó 50 días sin tener que buscar comida, y de esos, los últimos 12 con con varias nurses
Miércoles 22 de Febrero de 2012
El pétalo se terminó marchitando pero le puse otros dos nuevos, dentro del frasco de vidrio. Sólo he tenido oportunidad de ver una hormiga fuera del hormiguero, no se si sólo tienen una exploradora, o es que salen de una en una a explorar.la he observado un buen rato, y la he visto intentar hacer unos cortes sobre una de las hojas que les dejé, pero no le resultó muy fácil. El nuevo pétalo no lo tocaron en todo el día de ayer, cada vez son más sensibles con el tema de la luz, cuando las alumbro, ahora se ponen a pasear a las larvas por todo el hormiguero. Así que por lo menos hoy y mañana las voy a dejar tranquilas, sólo revisaré su zona de forrajeo, para ver si les pongo o no mas comida.
Martes 28 de Febrero de 2012
Bueno, este es el primer post que hago con noticias actuales de verdad. Me disculpo por el retraso, que ocasionó que deba tenerlos por una semana leyendo cosas que ya habían sucedido.
Primero comentarles que ayer ocurrió un suceso que pudo haber sido fatal para una de las obreras. Fui a cambiarles los pétalos de rosa que les había dejado hacía cinco días (Siii, muy descuidado de mi parte), y me encontré con que estaban algo mordidos, pero ya estaban secos, y a uno, el que estaba más cerca del algodón, había empezado a aparecerle un hongo blanco. Lo alcé con unas pinzas y lo revisé cuidadosamente (según yo) para ver que no hubiera ninguna obrera en él. Luego la soqué del bote, y lo dejé en la mesa. Cuando saqué el segundo, vi una hormiga en la mesa, era una Atta. No estaba seguro que fuera de las mías, pero era muy probable. Debió haber estado dentro de uno de los pliegues del primer pétalo. La alcé con un cotonee y la puse dentro del frasco. Estaba nervioso que no fuera de mi colonia, y ocasionara una pelea. Pero en seguida encontró la entrada al hormiguero y se metió en él, así que, o era una tremenda suicida, o era una de las mías, jejejeje.
Aquí les pongo una foto del pétalo que retiré. Espero que no les suceda nada por culpa de ese hongo blanco . De cualquier manera, si alguien me puede aconsejar qué hacer en esas situaciones, lo agradeceré muchísimo, porque lo único que se me ocurrió fue quitar los pedacitos de pétalo que quedaban con una pinza, y limpiar el vidrio con un hisopo con alcohol. pueden ver esas formas características en que cortan su comida las Atta, en la parte inforior del pétalo más grande, que es el que tiene el hongo.
Los dos pétalos fueron reemplazados por dos hojitas de una enredadera que hay en mi jardín. En un próximo post les informaré sobre las plantas que les estoy dando, con fotos, y sobre cómo han reaccionado a cada una de estas. El hongo se ve bastante saludable. Hoy ya he podido reconocer algo de él, porque hasta la última vez que las revisé, sólo se veían huevos y larvas, pero nada de hongo. Ahora sí.
También he pensado en ampliar algo el orificio en el bote plástico, que me permite visibilidad, porque hay lugares de la cámara que no puedo ver bien, y tampoco puedo ver bien los túneles que han cavado. Pero no quiero hacer muchos huecos, para que el recipiente siga siendo firme. En fin, se aceptan sugerencias sobre cómo mejorar la visibilidad. A continuación una imagen sobre cómo pleno (por ahora) realizar los nuevos orificios.
También pude ver algunos trocitos de pétalos en el piso de la cámara, pero ya estaban marrones, y como estaban lejos del hongo, me preocupa que puedan considerarlos una amenaza, y que se pudran y contaminen el hongo. Pero no puedo hacer nada. Supongo que si ellas los ven peligrosos los sacaran nuevamente a la superficie.
Hoy en la mañana las revisé y pude ver unos trocitos verdes (de las hojas de ayer supongo) ya pegados al hongo. Les debo fotos del hongo, la reina, las obreras las larvas, las pupas y los huevos (jejeje, son varios protagonistas ) para dentro de unos dos o tres días, pues no quiero molestarlas mucho todavía, y además voy a ver si amplío la ventanita en el pote plástico.
Sábado 17 de Marzo 2012
Bueno, comentarles que tengo noticias, pero no son nada buenas.
Hace aproximadamente 20 días que las hormigas no comen nada. Bueno, no es del todo correcto, comen el hongo. Pero hace 20 días que no aceptan ninguno de las vegetales que les ofrezco, y entonces no llevan materia prima para que el hongo prospere.
No me preocupaba demasiado, aunque me pareció que había disminuido el número de obreras, como no veía cadáveres, y estas hormigas no se comen a sus muertos, pensé que era mi impresión.
Y además, cada vez que revisaba, el hongo parecía de buen tamaño. Así que supuse que ellas sabrían lo que hacían.
Sin embargo hoy el panorama es desalentador, hace algunos minutos he sacado el hormiguero del armario para cambiarles el pétalo de rosa que les deje hace dos días, y que no han tocado. El hongo ha casi desaparecido. Al igual que el Martes 7 de Febrero, (pueden verlo en la entrada correspondiente del diario) el hongo está deshecho y esparcido por toda la cámara. Hay algunas obreras caminando por ahí y está la reina, parada en el lugar donde antes estaba el hongo.
Realmente no entiendo qué puede estar pasando. No veo larvas ni huevos. Hay apenas algunos pedacitos del hongo, que me parece que en total son mucho menos de lo que yo veía. La última vez que las ví, el el Jueves, estaban lo más bien, y ahora pasa esto.
Tengo un pote bastante amplio con tierra esterilizada. No se si pueda hacer algo «de emergencia», para ver de salvarlas, o si simplemente espero a ver qué pasa. Ya los tendré informados, y acepto cualquier sugerencia.
Viernes 23 de Marzo de 2012
La situación a empeorado basta1nte.
Durante todos estos días sólo me ocupe de revisar la humedad y ver si la cosa repuntaba. Noté que habían amontonado los cadáveres de las obreras muertas en un extremo de la cámara, y la reina había estad todo el tiempo en el otro extremo, mucho menos visible. No sabía si ahí estaba reconstruyendo el hongo o no.
Pero hoy, al revisarlas, como siempre hice esta semana, al medio día, vi a la misma reina en el área de cadáveres, moviendo una pata lentamente, como si agonizara. Me asuste bastante, miré con atención y no vi ni una obrera viva. Me resigné a dejarla morir en paz. sin embargo, a los diez minutos no me aguanté y la volví a sacar del mueble donde la tengo, y la Reina empezó a caminar, de nuevo hacia su ubicación de siempre. Cuando se movió pude ver una bola de cadáveres que había quedado debajo de ella. No pude evitar pensar que estaba llorando por sus hijas. Claro que eso es sólo un producto de mi imaginación, pero aún así me hizo sentir triste.
En ese momento me puse a pensar qué podía hacer y tomé una decisión. Retiré con mucho cuidado el piso falso de cartón, que había sellado con silicona, y al final retiré el frasco de mermelada de dentro del bote plástico. tal vez fueron los vahos tóxicos de la silicona lo que les afectó. A estas alturas no lo sé. Y no se si actuar ahora vaya a servir de algo, pero bueno, es lo que se me ocurrió.
También noté al menos una obrera viva que estaba caminando por la cámara. Así que me armé de valor, tome una cucharita de té y realicé con mucho cuidado una perforación, por el lado por el cual había hecho su primer túnel la Reina. esa perforación llegó hasta la cámara. no fue mucho lo que tuve que sacar, dos cucharaditas de tierra.
A la reina pareció no molestarle, aunque a ella pocas cosas la molestan, al menos nunca ha reaccionado como poniéndose nerviosa, así que es difícil saberlo. Una vez hecho este túnel eché por él unas hojitas tiernas y trozadas, que cayeron hasta el interior de la cámara. A los pocos minutos la obrera estaba acercándose cuidadosamente a una de ellas. Entonces los volví a poner en la oscuridad y de ahí me vine a mi trabajo. Espero poder ayudarlas a volver a salir adelante, aunque no he visto ni rastro del hongo, ni huevos, ni larvas ni nada. Pero espero el milagro.
Lunes 26 de Marzo de 2012
Bueno, sucedió lo que tenía que pasar. El sábado a la mañana fui a revisar y la Reina estaba muerta.
Luego de comprobar que efectivamente estaba muerta, con una pequeña cucharilla, cavé hasta la cámara real. y pude comprobar que únicamente quedaban vivas tres obreras. y no quedaba ni un huevo ni una pedacito de hongo.
Supongo que con esto se cierra el diario. No sé qué pudo haber fallado. Saqué unas fotos de la reina y las obreras vivas, cuando las baje a la computadora y las modifique para poder subirlas, haré el último post.
El momento se acerca en que los libros de papel y cartón, sean vistos como un objeto del pasado. Ahora mismo, ya casi todo el mundo aspira a comprarse el ultimo modelo de lector electrónico. Un servidor incluido. Aunque, hasta que llegue el momento, sigo comprando libros en papel en aeropuertos y librerías. Siempre leyendo reseñas, buscando las mejores novelas y autores entre montones de volúmenes de literatura banal.
Pero llega un momento en que el espacio es limitado y se impone comenzar a tirar libros, a desprenderse de lo absurdo. De tomos que no vas a releer jamas y de algunos de los que incluso te arrepientes de haber leído. En otros casos, encuentro ejemplares repetidos en diferentes ediciones o volúmenes en ingles que ahora ya no voy a leer.
La selección de los libros vomitivos que por error jamas debiera haber comprado, la encabeza La vida invisible de Juan Manuel de Prada, una deleznable novela que muestra las oscuras cavernas que anidan en la cabeza de su autor. También en este apartado, están los dos tomos de Gárgoris y Habidis de Sanchez Dragó que por no ser, no son ni una historia de España ni en absoluto mágica.
Elimino de mi biblioteca todo lo de Frederick Forsyth de un plumazo, convencido de que ya no me llaman la atención sus historias de espías de la guerra fría, o también algunos tochos infumables de tan aburridos que ni siquiera requieren mencionarse.
Algunas biografías que me averguenzan, libros sin sentido o meros ensayos alimentícios se unen a la funesta selección. En la pira que haré por la verbena de San Juan, también incluyo algunos libros de pseudo ciencias y maguferías como, Las profecías de la Gran Pirámide, o bien La gran catástrofe del 1983 (víctima de la terrible conjunción de los astros, el mundo tal y como lo conocíamos, también se acabó entonces al igual que lo hará en este 2012).
Como decía, también desaparecen tomos en ingles de Anne Rice, Robert Ludlum, y ediciones repetidas de la gran La casa de los espiritus de Isabel Allende, el Chaman de Noah Gordon y algun autor mas. Junto con noveluchas de aquellas que regalaban los bancos veinte años atrás, aprovechando el tirón de algún éxito de Hollywood como Tiburón o el Coloso en llamas.
En fín, lo de quemarlos era broma. Son mas o menos treinta o cuarenta tomos. Se los regalaré a quien los quiera o los venderé en alguna librería de viejo. Aunque también estaría bién, que las editoriales sustituyeran las ediciones en papel por su versión en formato electrónico por un precio adecuado. Por ejemplo 25 céntimos de euro. Estoy seguro que ellos y nosotros haríamos un buen negocio y nos podríamos desprender de nuestros libros físicos que por cualquier motivo, carecen de espacio en nuestra biblioteca.
This SHOULD be the ultimate goth anthem. Yes i did just say that. This is an absolutely FLAWLESS song and i’m NOT just saying that because i’d fight a ninja army covered in barbed wire just for one night of carnal olympics with Ms. Manson.