Estadísticas 2009

Con la intención de eliminar nuestras estadísticas con statpres y pasarnos a google analytics o a cualquier gestor que no nos ralentize el site, os traemos este post con los datos mas frescos de este año que se acaba.

Despues de nuestro arranque en diciembre 2008, el 2009 ha sido un año donde paulatinamente hemos ido creciendo en numero de visitas y paginas vistas. Con un par de portadas en meneame, muchas mas  en otros agregadores, y una tenaz labor de SEO, nuestro blog se ha ido consolidando con sus propios ritmos de publicación y ahondando en las tematicas mas dispares. Acabamos el año con 196 entradas y 742 comentarios hasta hoy. 

Preveyendo acabar diciembre con mas de 90.000 visitantes unicos y unas 200.000 paginas vistas, habiendo alcanzado los 10.000 visitantes por mes, nos sentimos humilde y razonablemente satisfechos de la difusión en este primer año. 

El monomudo agradece vuestras visitas, al tiempo que os desea unas felices fiestas y un prospero año 2010, donde sin duda seguiremos dando guerra. 😉

IKEA la tienda infernal.

Supongo que ya todos conoceis IKEA y su modelo de negocio sueco de los cojones. Despues de leer a Stieg Larsson, cada vez alucino mas con estos suecos.  Porque… ¿os parece normal lo que sucede en sus ikeaestablecimientos? Cada vez que me planteo acudir a la tienda infernal,  sudores frios recorren mi cuerpo.

Recuerdo aquella vez en que en medio de la inmensa cola del restaurante, una niña (no se si ucraniana o no) empezó a vomitar a diestro y siniestro. El espectaculo era inenarrable. Los que estaban cerca trataban de apartarse y los que se incorporaban a la cola, zapateaban entre los vomitos sin apercibirse de nada. El olor nauseabundo que se generó se mezclaba con la especialidad sueca del día. Todo ello nos hizo huir raudos hacia zonas mas aireadas.

Cuando se abrió la primera tienda en Badalona, no habia ninguna posibilidad de escapar. Debías de recorrer todo el circuito infernal para poder llegar a la salida. Una sensación claustrofobica te invadía. No habia ningun atajo. Debias de ver toda la inmensa tienda con sus miles de productos de nombres suecos para poder llegar al final donde te encontrabas la barrera humana de miles de personas en inmensas colas  que pugnaban por pagar y huir. Con el tiempo, se abrieron algunos corredores y pasillos pero las colas del final perduraron.

En otro aciago día, acudimos cuando era festivo en Barcelona pero no en Badalona. Pensabamos sacar ventaja de la situación pero no contabamos con que a unos cuantos miles mas de Barceloneses se les ocurrió la misma genial idea. Despues de hacer el recorrido de rigor entre empujones y avasallamientos y haber comprado un triste escurrecubiertos, nos encontramos con un parking tomado por las fuerzas del caos. Los conductores zombies se abalanzaban los unos sobre los otros mientras intentaban alcanzar la unica salida disponible. Aquel atasco fue memorable y huir de allí sanos y salvos pero con la moral destrozada nos costó mas de cuarenta minutos.

Como decia, lo que mas odio de IKEA son sus colas. De hecho, el recorrido por la tienda es ya una inmensa cola. Siempre lleno de gente, nunca hay el suficiente personal para atender las colas que se forman al final. Carros inmensos cargados de todo tipo de muebles de nombres suecos esperan entre 20 y 40 minutos ser atendidos por una cajera desquiciada. Cada sabado, una legión de gente abandona sus articulos harta de esperar y consigue huir de la trampa mortal. Para rematar, no se cual es el motivo pero siempre que acabamos allí, hay que degustar los perritos calientes que sirven creo que por 1€. O comprar alguna de las especialidades suecas de sus tiendas. Es la tortura final de un dia que bien podría convertirse en un día de furia.

ikea1Porque, diganme uds, los muebles estan muy bien y sus precios son adecuados ¿pero a que cabeza se le ocurre que el cliente deba autoservirse en el almacen cuando hablamos de volumenes que pueden ser grandes y pesados como los de las estanterias BILLY? ¿Si me lesiono con un paquete de 180×60 me van a indemnizar? ¿Y en que coche meto luego un bulto así? Me imagino a todos los suecos acudiendo a su tienda Ikea en Estocolmo o Malmoe con sus pick-ups y cargando sus cajas de forma relajada. Pero en Barcelona, no nieva. No llevamos camisas de cuadros del tipo leñador. No nos va ese rollo.

Al final, lo absurdo es que  tengo un catalogo en casa. Sé lo que quiero comprar, pero para conseguirlo tengo que desplazarme hasta la tienda, tengo que manejar una carretilla grande como una piscina, tengo que cargar con un paquete descomunal, tengo que sufrir una cola interminable y todo ello para al final pedirles que me lo lleven a casa porque no me cabe en el coche. Diganme, ¿esto les parece un modelo de negocio ecologico?¿ES QUE NADIE SE DA CUENTA DE QUE DEBEN PERMITIR A LA GENTE COMPRAR POR INTERNET?

Para finalizar, os adjunto el link al perfil del gran Llave Allen. Trabajador de IKEA y añorado autor del blog estilo ikea tristemente desaparecido donde descubríamos perlas como las que adjunta Alejandro Herrero en su blog.

John Lennon murió hace 29 años.

john_lennon-walls_and_bridges-frontalEl 29 es numero primo. Vaya historia; este tipo de numeros nunca llaman la atención. No es el 25, ni el 30 aniversario. Es el 29. Sí, hace ya 29 años que un maldito malnacido lo mató.

Si hago un post hoy, que hace casi 29 años y no el año que viene que hará treinta, es porque hoy tengo un blog y porque hoy estoy aquí. Basicamente, porque no hay mejor ocasión que ésta en la que quiero hacerlo.  

John fué uno de nuestros mitos de la infancia. Crecimos siguiendo sus andanzas tras la separacion del grupo de Liverpool. Comprábamos extrañas revistas alemanas de las que ya no recuerdo el nombre, para coleccionar un poster gigante donde aparecían los Beatles. Y recibíamos informaciones sesgadas y no contrastadas acerca de su vida privada y sus performances con Yoko.

Por aquella epoca de los primeros 70’s sabiamos que John Lennon cocinaba pán en su apartamento del edificio Dakota y esto era algo que no hacía mas que confirmar la grandeza de su discurso. Un individuo que lo tenia todo y que confeccionaba su propio pán era como el extraterrestre de Ultimatum a la Tierra que nos traia un mensaje de paz y esperanza pero que nadie de la tierra quería escuchar.

Recuerdo el shock que nos produjo la notícia de su muerte. Con él se fueron muchas esperanzas de cambio. Se fueron la utopía y la revolución permamente. Aun así, no seríamos consecuentes con su memoria si no soñáramos cada día con un mundo diferente, con una realidad distinta, con un futuro mejor. Ya sabeis que 29 años despues, no hemos cambiado mucho. Su legado sigue siendo plenamente vigente:    

Imagine there's no Heaven
It's easy if you try
And no Hell below us
Above us only sky 

Imagine all the people
Living for today
Imagine there's no country
It isn't hard to do 

Nothing to kill or die for
And no religion too
Imagine all the people
Living life in peace 

You may say I'm a dreamer
But I'm not the only one
Maybe someday you will join us
And the world will be as one 

Imagine no posessions
I wonder if you can
No need for greed or hunger
Or Brotherhood of Man 

Imagine all the people
Sharing all the world
You may say that I'm a dreamer
But I'm not the only one 

And maybe someday you will join us
And the world will be as one 

You may say that I'm a dreamer
But I'm not the only one
Maybe someday you will join us
And the world will be as one...
                                                                       John Lennon

Manifiesto: En defensa de los derechos fundamentales en Internet

Ante la inclusión en el Anteproyecto de Ley de Economía sostenible de modificaciones legislativas que afectan al libre ejercicio de las libertades de expresión, información y el derecho de acceso a la cultura a través de Internet, los periodistas, bloggers, usuarios, profesionales y creadores de internet manifestamos nuestra firme oposición al proyecto, y declaramos que…  

  1. Los derechos de autor no pueden situarse por encima de los derechos fundamentales de los ciudadanos, como el derecho a la privacidad, a la seguridad, a la presunción de inocencia, a la tutela judicial efectiva y a la libertad de expresión.
  2. La suspensión de derechos fundamentales es y debe seguir siendo competencia exclusiva del poder judicial. Ni un cierre sin sentencia. Este anteproyecto, en contra de lo establecido en el artículo 20.5 de la Constitución, pone en manos de un órgano no judicial -un organismo dependiente del ministerio de Cultura-, la potestad de impedir a los ciudadanos españoles el acceso a cualquier página web.
  3. La nueva legislación creará inseguridad jurídica en todo el sector tecnológico español, perjudicando uno de los pocos campos de desarrollo y futuro de nuestra economía, entorpeciendo la creación de empresas, introduciendo trabas a la libre competencia y ralentizando su proyección internacional.
  4. La nueva legislación propuesta amenaza a los nuevos creadores y entorpece la creación cultural. Con Internet y los sucesivos avances tecnológicos se ha democratizado extraordinariamente la creación y emisión de contenidos de todo tipo, que ya no provienen prevalentemente de las industrias culturales tradicionales, sino de multitud de fuentes diferentes.
  5. Los autores, como todos los trabajadores, tienen derecho a vivir de su trabajo con nuevas ideas creativas, modelos de negocio y actividades asociadas a sus creaciones. Intentar sostener con cambios legislativos a una industria obsoleta que no sabe adaptarse a este nuevo entorno no es ni justo ni realista. Si su modelo de negocio se basaba en el control de las copias de las obras y en Internet no es posible sin vulnerar derechos fundamentales, deberían buscar otro modelo.
  6. Consideramos que las industrias culturales necesitan para sobrevivir alternativas modernas, eficaces, creíbles y asequibles y que se adecuen a los nuevos usos sociales, en lugar de limitaciones tan desproporcionadas como ineficaces para el fin que dicen perseguir.
  7. Internet debe funcionar de forma libre y sin interferencias políticas auspiciadas por sectores que pretenden perpetuar obsoletos modelos de negocio e imposibilitar que el saber humano siga siendo libre.
  8. Exigimos que el Gobierno garantice por ley la neutralidad de la Red, en España ante cualquier presión que pueda producirse, como marco para el desarrollo de una economía sostenible y realista de cara al futuro.
  9. Proponemos una verdadera reforma del derecho de propiedad intelectual orientada a su fin: devolver a la sociedad el conocimiento, promover el dominio público y limitar los abusos de las entidades gestoras.
  10. En democracia las leyes y sus modificaciones deben aprobarse tras el oportuno debate público y habiendo consultado previamente a todas las partes implicadas. No es de recibo que se realicen cambios legislativos que afectan a derechos fundamentales en una ley no orgánica y que versa sobre otra materia.

Este manifiesto, elaborado de forma conjunta por varios autores, es de todos y de ninguno. Se ha publicado en multitud de sitios web. Si estás de acuerdo y quieres sumarte a él, difúndelo por Internet.

También está disponible en inglés, catalán, gallego, asturiano, aragonés y portugués brasileiro.

La patronal nos mira con los dientes largos.

EMPRESARIOParece su momento. Despues de que la crisis se cebe en la sociedad española, y que en pocos meses alcancemos mas de 4 millones de parados, todo parece indicar que el gran objetivo de la patronal, el abaratar el despido, está a su alcance. Por el camino, nos queda una gestión nefasta de la crisis por parte de un gobierno ineficaz y unos sindicatos que sumisos responden a la voz de su amo.

Miren lo que esta pasando con el mercado inmobiliario. Los pisos y segundas residencias no estan bajando de precio como deberían. ¿Y saben porque? Porque los bancos tienen el dinero suficiente para resistir el tiempo necesario. Gracias al dinero publico. El de todos nosotros. Los bancos van a esperar mejores tiempos para el ladrillo sin bajar los precios y con ellos el resto de inmobiliarias.

Esta gran jugada hace que el motor de la economia española no renazca. Si los pisos en las grandes ciudades hubieran bajado a su valor real de mercado, la demanda se habría disparado. ¿Se imaginan comprar un piso de 80 m cuadrados en Barcelona por su valor real? ¿Cual cree usted que es el valor real? En el 87 una vivienda de esas caracteristicas la podrias encontrar por menos de 4 millones de las antiguas pesetas.

Hoy en dia, tras años de especulación e inflación no la busques por menos de 250 o 300.000 €. ¿Pero cual es su valor de mercado real? Sin la subvención de nuestro gobierno, los bancos se hubieran visto obligados a bajar los precios de verdad y con ellos todo el sector. Digamos que yo estaría satisfecho de pagar un piso de 80 m en el centro de Barcelona por  60.000 €. Ese sería un precio justo.

Si este ajuste se hubiera producido en el momento adecuado, durante este año, al igual que se produjo en los Estados Unidos, ahora ya estaríamos saliendo de la crisis tal y como estan haciendo ellos y el numero de parados descendería a niveles soportables. La construcción se habría recuperado. Porque no nos engañemos. En este pais, el sueño de muchos es tener una segunda residencia donde poder montar una barbacoa con los cuñados.

Volviendo al principio, ahora toda la Caverna mediatica se moviliza para aprovechar su momento. Para enviar el mensaje de que para reactivar el mercado laboral hay que abaratar el despido. Una vez mas, y por partida doble, los trabajadores por cuenta ajena seremos desposeidos de nuestros derechos. Nuestro seguro ante el despido sera recortado. Una vez mas pagaremos nosotros. Una vez mas nos darán por culo.  

Ahora el gobierno habla del contrato aleman. Que jodido. En Alemania estan aplicando ese modelo desde hace mas de un año. Subvencionan una parte del salario de los trabajadores a las empresas para que estas no se vean en la necesidad de despedir a los trabajadores y puedan esperar la recuperación de la demanda que ya se está produciendo. Con ello han conseguido que la demanda interna, basada en la confianza en el futuro de toda una sociedad no se destruyese.

Aquí no. En este país se han perdido 4 millones de puestos de trabajo por que los bancos no prestan el dinero necesario a las pymes ni a los autónomos. Porque los pisos no han bajado al precio que deberían. Porque los gobiernos de todo pelaje y condición pagan a mas de un año vista. Y porque la espiral de desconfianza entre la gente de a pié, ha alcanzado cotas inimaginables y ello ha generado un parada casi total de la demanda interna.

¿Creen que si abaratan los despidos van a generar confianza en los trabajadores  de este pais? ¿Cual sera el papel de los sindicatos en todo esto? ¿Van a aceptar una vez mas como borregos?

Manager Tip.

                                    

                                             «Yo no puedo hacerlo» – Luke SkyWalker a Yoda.

                                             «Ya, por eso has fallado» – Yoda a Luke SkyWalker.

                                                                                                                                        «El imperio Contraataca»

Spotify. El gran hermano avanza.

spotifySupongo que a estas alturas todo el mundo conoce ya Spotify. El servicio de streaming de musica mas popular de internet. Con él se acabaron los emules y las mariconadas ;-).

A un par de clicks, ya puedes escuchar la musica que quieres, sin restricciones, ni problemas. Eso sí, te bombardearán con sus cuñas publicitarias para que no puedas escapar de esta sociedad consumista que nos tiene atrapados.

La empresa ha firmado acuerdos con las discográficas Universal Music, Sony BMG, EMI Music y Warner Music entre otras. Tambien tienen una aplicación de pago para el iphone y para los dispositivos con android.

Bueno, si hay algun manco 😉  que todavia no lo tiene instalado, dispongo de algunas invitaciones. Dejadme vuestro mail y os las envio a los primeros. Aunque me parece que ya no se requiere invitacion para acceder. Vaya tonteria, las tenia desde hace un año sin usar…

La gripe A desde la cama…

Hoy me he quedado en casa. No se si tengo gripe A o no, pero tampoco me vuelve loco averiguarlo. Esta claro que he pillado algo y el dolor de cabeza y un agudo malestar general, me han impedido levantarme de la cama. virus-de-gripe-A-H1N1Al final, a las 08:00 am he desistido de mis intentos de recuperación.

A continuación he llamado a la oficina y despues de dar el parte, he comenzado mi autotratamiento particular con amoxicilina 875 y clavulánico 125 (unas pastillas sueltas que me quedaban de la ultima vez). Tambien le he añadido romilar para la tos, una aspirina de esas de sidral para acompañar y un ibuprofeno para el dolor de cabeza.

Con el coctel anterior, me he vuelto a dormir hasta las 12:45 pm cuando algún desconocido ha llamado al timbre. Despues de oirlo sonar varias veces, me he levantado de la cama para comprobar que obviamente, el sujeto ya había marchado. Me he quedado como un tonto, lo normal en estos casos.

Por la tade me encuentro mucho mejor. Sigo con la amoxicilina cada 8 horas y los romilares y ibuprofenos a discrección. Esta claro que están haciendo efecto y esto va a ser un puto virus de 24 horas. En las noticias, oigo que el virus de la gripe A ha mutado en Noruega. Espero que despues del dia de hoy, ya esté inmunizado…

La gripe A desde la trinchera…

virus-gripe-a-2Mi hijo lleva dos días en casa aquejado de una faringitis aguda diagnosticada por su pediatra. Hoy ya no ha tenido fiebre y campa a sus anchas entre la consola y el ordenador. Restos de una tós pertinaz todavía estan presentes, pero como esto siga así, el viernes volverá a sus obligaciones.

Yo por el contrario, empiezo a tener dolor de cabeza, y cansancio general. Estoy repitiendo la tós de mi hijo, pero todavía sín fiebre. Tal vez tenga la gripe A.

En el trabajo, algunos ya tienen a familiares con los síntomas y en cama. Un proveedor  me ha cancelado una reunión aquejado de la gripe A, y me comentan compañeros, que hay colegios en que en clases de veinte niños, solo acuden cinco.

Ayer, en un training, uno de los asistentes fué enviado a sú casa tras descubrir que tenia 38º de fiebre.

Este fín de semana, nos estremecimos con la noticia de los dos niños muertos por gripe A en Barcelona. Sin patologías previas. Nuestras sentidas condolencias a las familias.

Parece un momento en que el virus está en franca expansión. Le esperaremos…