El Lesula, el último mono presentado en sociedad.

 

 lesula  mono  africano Científicos estadounidenses han descubierto una nueva especie de mono africano en una región poco explorada de la República Democrática del Congo. El primate, bautizado como Cercopithecus lomamiensis, es conocido popularmente como lesula.

Este descubrimiento, publicado en la revista científica PLOS ONE, se produjo en junio de 2007, cuando John y Terese Hart vieron por primera vez un ejemplar de este mono en cautividad en la ciudad de Opala. Según la publicación, se trata de la segunda especie de mono africano descubierta en los últimos 28 años.

Los lesula tienen un tamaño entre 40 a 65 centímetros. se desenvuelven, sobre todo, por el suelo en la densa selva húmeda tropical, aunque se encaramen a las ramas bajas de los árboles de vez en cuando. Son animales huidizos, tranquilos y normalmente viven en grupos familiares reducidos, de unos cinco ejemplares, formados por un macho, hembras y crías. Son sociables y los científicos los han visto en grupos con otras especies de primates para alimentarse. Comen hojas, frutos, brotes de flores y algunas plantas herbáceas.

El lesula se parece al mono de cara de búho (Cercopithecus hamlyni), pero tiene rasgos diferentes, sobre todo en la coloración del pelo, que va del gris rosado al marrón, negro en las patas y rayas distintivas de color ámbar.

El hábitat del lesula abarca unos 6.500 kilómetros cuadrados en el Congo. El descubrimiento tardío para la ciencia no evita el riesgo de extinción, debido principalmente a la caza que practican los pueblos del entorno para hacerse con su carne. Por ello proponen que se tomen medidas de protección, que se regule la caza y que se cree un Parque Nacional de Lomami.

En el mono mudo celebramos el aumento de la familia y damos una cariñosa bienvenida a nuestro hermano, el mono lesula.

Una solución para la incontinencia urinaria masculina.

 

Cuando en el año 2005, el Dr. Juan Gabriel Ledezma Acevedo era un estudiante de medicina, concibió una idea que ganó varios premios. Se trata de un dispositivo colector de orina que ofrece una mejor alternativa a los existentes en el mercado. La incontinencia urinaria masculina afecta a casi la mitad de los hombres mayores de 50 años y al 85% de los mayores de 75 años.

Este invento logró el primer lugar del Proyecto Social Innovador de 2009 otorgado por la Vicerrectoría de la Investigación de la Universidad de Costa Rica (UCR). En el 2011, se patentó en el Registro Nacional de la Propiedad como Patente Innovadora de Diseño de Dispositivo Médico.

Como se aprecia en el siguiente dibujo, el invento consiste en un colector de orina fijado por un arnés a la cintura de hombres con incontinencia urinaria. Por su alta ergonomía es cómodo de llevar y se ajusta al cuerpo. Está compuesto por una base con agujero para el pene, la cual es fijada a la región púbica del cuerpo mediante un arnés. Esta base posee un recubrimiento acolchado sobre la superficie que entra en contacto con el pubis del usuario, a fin de amortiguar el contacto y el roce con la piel.

aparato recolector para la incontinencia urinaria masculina

 El recubrimiento es más protuberante, en forma de almohadilla redondeada, en la región central inferior de la base, la cual entra en contacto con las bolsas escrotales del usuario. A través del agujero de esta base se afirma una funda gracias a que cuenta con remate. Esta funda flexible de recolección se coloca alrededor del pene y está conectada a una bolsa más grande de acumulación en la cual descarga la orina.

La funda de recolección y la bolsa de acumulación están fabricadas en una sola pieza, pero separadas por con un estrechamiento, a través del cual se conectan. De este modo se permite el paso por gravedad de la orina desde la funda hasta la bolsa, pero se dificulta el flujo en sentido contrario.  Cuando la bolsa de acumulación está próxima a llenarse el usuario la puede cambiar o simplemente abrir una pequeña válvula para verter su contenido.

Según explicó el inventor, Dr. Gabriel Ledezma, “actualmente estamos en la fase de comercializar el primer modelo plástico, para lo cual estamos negociando con tres empresas del país. “Todas se mostraron muy interesadas en este dispositivo innovador. Sin embargo las conversaciones se encuentran más avanzadas con Delfiplast de Costa Rica, quienes manifestaron interés en producir un prototipo del dispositivo que permita realizar pruebas en pacientes con incontinencia urinaria”.

Didgeridoo. La cura contra los ronquidos y la apnea del sueño.

Didgeridoo !! Didgeridoo !!, es como el grito que lanzaríamos en la cima de la montaña despues de habernos encontrado a nosotros mismos. Es el palabro que nuestro espiritu guia, nos insuflaría en el subconsciente tras hallar el sentido de nuestra existencia. Es en fín, el dispositivo primigenio que viene a rescatar nuestras pobres vidas occidentales de la desídia y de la cotidianeidad.

Proveniente de las regiones aborígenes del continente Australiano, un legado de 40000 años de antiguedad, desde El Tiempo del Sueño de las razas ancestrales que allí  habitan y bendecido por la roca sagrada Urulu nos llega el didgeridoo. Un instrumento tonal para conectar nuestra alma con el cosmos y devenir uno solo con el universo.

Montaña Sagrada Urulu 

Se compone basicamente de un tubo de madera, agujereado naturalmente por las termitas, que se comen la parte central del tronco y el cual se hace sonar al hacer vibrar los labios en el interior. El término didgeridoo no es de procedencia aborigen; es el que le dieron los europeos en sus primeras visitas a la isla. En las decenas de dialectos aborígenes se tiene una palabra distinta para designar a este instrumento, como por ejemplo yidaki, ginjungarg, eboro, djalupu, maluk, etc. El didjeridu está estrechamente ligado a la existencia espiritual de los aborígenes.

El yidaki tiene su propio lenguaje, en el que la lengua cumple el papel más relevante a la hora de transformar el aire en sonidos. Juega un papel muy importante en las ceremonias de los hombres. En sus orígenes, el didgeridoo fué creado a partir de troncos de árboles, principalmente eucaliptos, con su interior roído por la acción de las termitas. Al limpiar el tronco en cuestión se obtiene un tubo largo que se hace sonar haciendo vibrar los labios en uno de sus extremos. Esta vibración, al ser amplificada por las paredes del tubo, genera su fantástico sonido. Es posible modular la vibración obtenida, moviendo los labios y la lengua, o sumando a la vibración sonidos surgidos de la garganta.

Un didgeridoo, usualmente, mide entre 6 y 12,5 cm de diámetro, y su longitud puede variar desde aproximadamente 80 centímetros hasta dos metros o más. El largo del instrumento determina la gravedad de su sonido. Algunos presentan un ensanchamiento en su boca inferior, semejante a una trompeta. Muchas veces, la boca superior, por la cual se sopla, presenta una cubierta de cera de abejas para prevenir la irritación de los labios a causa del roce.

Aborigen practicando con el didgeridoo 

Una de sus particularidades es que se puede tocar durante un tiempo ilimitado mediante una técnica denominada respiración circular, que consiste en mantener continuamente una cierta presión de aire en la boca, inhalando aire por las fosas nasales. Las connotaciones arcaicas y el sonido característico del didgeridoo lo convierten en un instrumento óptimo para la musicoterapia, tanto para el que toca –que puede utilizarlo como instrumento para guiar sus meditaciones, al tener que observar constantemente el sistema respiratorio–, como para el que escucha, y pueden inducir a estados de relajación profunda.

Un estudio realizado en 2005 en el British Medical Journal demostró que el aprendizaje y la práctica del didgeridoo ayudaban a reducir los ronquidos y la apnea obstructiva del sueño mediante el fortalecimiento de los músculos de la vía aérea superior, lo que reduce su tendencia al colapso durante el sueño. Este fortalecimiento se produce después de que el practicante haya dominado la técnica de la respiración circular.

Ademas de sus aplicaciones en musicoterapia y como cura contra los ronquidos y la apnea del sueño, el didgeridoo se ha convertido en un instrumento étnico en la escena de la música experimental y avant-garde. Bandas de música industrial utiilizan los sonidos de este instrumento en sus actuaciones, vinculando la ecología a la industria, influenciada por la música étnica y la cultura aborigen. También ha sido un instrumento utilizado para la fusión de ritmos tribales con grupos de Black Metal, que utilizan el enfoque espiritual de los pueblos aborígenes.

Cualquier nuevo uso del didgeridoo como herramienta de crecimiento interior está por descubrir. Una llave para el autoconocimiento de poderosos efectos y a nuestro alcance. En cualquier caso, necesito viajar a Australia y hacerme con uno. ¿Os habeis fijado que a miles de kilometros y sin ninguna posibilidad de conexión , el pueblo tibetano, desarrolló sus propios instrumentos de meditación muy similares al didgeridoo en forma de trompetas tibetanas? No puede ser una casualidad…

Ciudadano Aleman de Wuppertal tras seis meses de práctica intensiva con el didgeridoo

.

Fuentes de las imagenes:

http://tieba.baidu.com/p/1798040293?pn=4
http://www.abc.net.au/news/2005-12-23/th…

Chocolate: una solución para prevenir el ictus.

 

chocolateUn estudio sugiere que consumir una cantidad moderada de chocolate cada semana puede estar relacionado con un menor riesgo de accidente cerebrovascular o ictus en los varones. El informe, que publica Neurology, asegura que los varones que toman chocolate de forma regular parecen tener un menor riesgo de ictus que los que no lo hacen.

Para realizar la investigación, los expertos siguieron la evolución de 37.000 hombres a lo largo de una década y descubrieron que aquellos que comían chocolate tenían un 17% menos de posibilidades de sufrir un accidente cerebrovascular frente a aquellos no consumían este alimento.

«El efecto beneficioso del consumo de chocolate frente a un accidente carebrovascular puede estar relacionado con los flavonoides, que parecen tener un efecto protector contra las enfermedades de este tipo», ha explicado la profesora Susanna Larsson, del Instituto sueco Karolinska.

Los flavonoides son compuestos que actúan como antioxidantes y tienen efectos positivos sobre la presión arterial, el colesterol y la función de los vasos sanguíneos, según han sugerido diversos estudios.

No obstante, Richard Libman, vicepresidente de neurología del Instituto de Neurociencia Cushing en Manhasset (Nueva York), ha advertido que «este tipo de noticias hay que tomárselas con calma».

chocolate derretidoAsí, según Libman, la idea de que los flavonoides del chocolate tienen un efecto positivo sobre la salud es solo una teoría. Frente al chocolate, «hay una amplia gama de alimentos más saludables que también contienen flavonoides, como manzanas, col, brócoli, soja, té y frutos secos», ha matizado.

Durante su investigación, 1.995 hombres de los que formaban parte del estudio sufrieron un primer ictus en los 10 años de seguimiento. Para descubrir qué diferenciaba a estos caballeros de los que no habían padecido este problema, el equipo capitaneado por la doctora Larsson encontró que había una importante diferencia entre ellos.

«Descubrimos que tenían una ingesta de chocolate muy diferente. Entre aquellos que más lo consumían (63 gramos por semana, una media tableta de chocolate más o menos) tenían un 17% menos de probabilidades de sufrir un ictus respecto a aquellos que menos lo consumían», indica la doctora Larsson, que afirma, resumiendo: «La mayor ingesta de chocolate es inversamente proporcional a las posibilidades de sufrir un accidente cerebrovascular».

Pero para extrapolar estos resultados a una población mayor con problemas cerebrovasculares, los investigadores realizaron un metaanálisis de cinco estudios que englobaban 4.260 casos de ictus de ambos sexos.

«Y aquí los resultados respaldaron los del primer estudio, dando resultados parecidos tanto en hombres como en mujeres», indica. «El riesgo de accidentes cerebrovasculares para los individuos que más consumían chocolate fue un 19% menor en comparación al de que no lo tomaban. Por cada aumento de 50 gramos por semana, el riesgo de ictus disminuye un 14%», indica

Los autores del estudio han advertido también sobre los riesgos que conlleva consumir chocolate en exceso debido a que es un alimento con gran contenido en azúcares y grasas.

Una curiosidad del trabajo es que aunque el chocolate negro se ha asociado con los beneficios para la salud del corazón, el 90 por ciento de la ingesta de chocolate en Suecia, incluyendo el que se consumió durante este estudio, es chocolate con leche.

La nave Curiosity aterriza con éxito en Marte.

A las 7,32 horas de este lunes, el Mars Science Laboratory de la NASA, más conocido como Curiosity, ha aterrizado en Marte y ya ha enviado las tres primeras imágenes del Planeta Rojo, según ha informado la NASA. 

Nasa curiousity first images mars

Después de un viaje de 567 millones de kilómetros, el vehículo explorador ha amartizado con éxito y ha dado comienzo a una misión que durará dos años y que pretende buscar pruebas de vida.

La agencia espacial estadounidense NASA ha confirmado que el artefacto, de una tonelada de peso, ha realizado con éxito una compleja maniobra conocida como «los siete minutos de pánico», que es el tiempo que pasa desde su ingreso en la atmósfera marciana -donde ha entrado a una velocidad de 21.240 kilómetros por hora- hasta su aterrizaje en el cráter Gale.

Tal como se había planificado, la cápsula desplegó un gigantesco paracaídas cuando estaba a unos 11.000 metros de altura para frenar el descenso. A unos 20 metros del suelo, una grúa bajó el Curiosity, que desplegó sus seis patas de ruedas para posarse suavemente sobre la superficie de Marte.

Su objetivo es recorrer el interior del cráter Gale durante al menos un año marciano, 687 días, estudiando el clima y la meteorología marcianos, recoger datos para una hipotética futura misión tripulada, y ver si en el pasado Marte fue habitable.

curiosity in mars

Los videojuegos de acción entrenan la atención y la toma de decisiones.

 

La capacidad del cerebro para aprender y adaptarse se puede estudiar a través de los videojuegos. Es lo que hace Daphne Bavelier, cuyos trabajos prueban que los jugadores de videojuegos de acción –y no de los sociales o de estrategia–, perciben los detalles importantes más rápidamente y toman decisiones más precisas. Ha presentado sus resultados en el octavo congreso de la Federación Europea de Sociedades de Neurociencia.

¿Los videojuegos de acción son ‘buenos’ o ‘malos’?

Los videojuegos entrenan muchas funciones del cerebro, como la capacidad de atención y la toma de decisiones rápidas y precisas. Las personas que juegan con ellos refuerzan, sin saberlo, muchas de sus habilidades cognitivas, sensoriales y espaciales.

¿Cómo puede un neurocientífico estudiar el cerebro con videojuegos?

El videojuego es una herramienta. Cuando somos pequeños tenemos una gran capacidad de aprendizaje que vamos perdiendo a medida que nos hacemos mayores. Mi equipo de investigación quiere entender cómo potenciar con ellos la plasticidad cerebral, es decir, la capacidad de aprender y adaptarnos a los cambios en la edad adulta y hasta en la vejez.

¿Y qué pasa si se pierde plasticidad cerebral?

Hay muchas enfermedades neurológicas que están basadas en una pérdida de plasticidad cerebral, por ejemplo, el autismo. Sería un gran avance entender cómo la falta de plasticidad puede causar una patología, y cómo modular a través del entrenamiento los mecanismos y las moléculas implicadas.

¿Se utilizan videojuegos con finalidad terapéutica?

Se están empezando a utilizar en algunos hospitales para mejorar la recuperación del habla tras un infarto cerebral y también como herramienta para potenciar y amenizar el aprendizaje de los niños. Hay una escuela en Nueva York en la que los alumnos aprenden matemáticas y física diseñando ellos mismos videojuegos. Espero que en breve haya más.

¿Ya saben cómo los de acción influyen en la plasticidad?

Todavía no. Este es uno de nuestros principales objetivos, conocer los mecanismos moleculares mediante los que los videojuegos mejoran la capacidad de aprender. De esta manera podremos diseñar juegos específicos en función de las necesidades de cada persona.

¿Un videojuego para cada necesidad?

Es más complicado que eso porque cada persona tiene un patrón de juego distinto. Cada uno juega a su manera por lo que un mismo juego puede no ser útil para dos individuos con la misma necesidad. Por ejemplo, hemos visto que los niños con trastornos de déficit de atención no se benefician como el resto de los videojuegos de acción.

Algunos videojuegos de acción han generado mucha polémica por su agresividad. ¿Han observado si la violencia también cambia el cerebro?

Todavía no sabemos si el aumento de plasticidad cerebral es independiente de esta violencia. Es una pregunta muy importante que necesita una respuesta empírica. Ahora mismo estamos desarrollando videojuegos de acción que no sean violentos. Quizás la violencia promueve cambios en la química neuronal que son necesarios para la plasticidad, aún no lo sabemos.

¿Cómo empezó a investigar con videojuegos?

Por pura casualidad. Uno de mis estudiantes estaba desarrollando un test para estudiar el cerebro de personas sordas, que era a lo que me dedicaba hace años, y no le salían los resultados esperados, ni a él ni a sus compañeros. Cuando yo lo probé, sí que me dio exactamente lo esperado. Nos dimos cuenta que tanto él como sus colegas eran compañeros de videojuegos y que tenían el cerebro distinto al mío.

¿Cuál es su videojuego preferido?

La verdad es que a mí no me gustan los videojuegos, no les veo la gracia. Yo disfruto más estudiando a los jugadores.

Cerebros acostumbrados a los cambios frenéticos

“El mensaje que enviaría a los padres preocupados porque sus hijos pierden mucho tiempo con los videojuegos es que no son tan malos como pueden parecer –comenta Bavelier–. Mejoran el aprendizaje y la atención de sus hijos, aunque, evidentemente, nada es bueno en exceso“.

Los resultados de Bavelier muestran que las personas que juegan a videojuegos de acción aprenden “hasta el doble de rápido a hacer algunas tareas”. Esta mejora no se produce con otros videojuegos, como los de estrategia o los sociales.

Bavelier explica que nuestro cerebro funciona mediante ‘inferencia probabilística’: “Recoge información del entorno, la ordena y continuamente calcula la probabilidad de que ocurran futuros eventos”. Un ejemplo es la conducción, donde continuamente hemos de predecir la actitud de la persona de enfrente. “Los jugadores de videojuegos de acción están acostumbrados a un mundo que cambia rápidamente”, explica Bavelier, por lo que perciben antes los detalles importantes, filtran la información que no es relevante y toman decisiones más precisas.

.

Fuente: sinc

Un gusano regresa del espacio con mejor salud.

 

Los ejemplares de una especie de gusano que han permanecido un tiempo en la Estación Espacial Internacional presentan menos toxinas que si se hubieran quedado en la Tierra. Al parecer en el espacio desactivan siete genes relacionados con la degeneración, según un estudio desarrollado por un equipo de científicos.

Cuando los astronautas regresan a la Tierra, tras haber estado sometidos a las condiciones de microgravedad y a la radiación del espacio, suelen volver muy débiles. Sin embargo un nuevo estudio, que publica la revista Nature Scientific Reports, muestra que un humilde nematodo se adapta mucho mejor que los humanos a los viajes espaciales.

gusano caenorhabditis elegansEl experimento comenzó cuando el astronauta de la ESA André Kuipers viajó por primera vez a la Estación Espacial Internacional (ISS) en el año 2004. Entonces llevó al espacio varios ejemplares del microscópico nematodo Caenorhabditis elegans.

Se eligió a esta especie en particular porque era la primera forma de vida pluricelular de la que se había logrado secuenciar toda su estructura genética. Un equipo internacional de científicos de los Estados Unidos, Japón, Francia y Canadá estaba interesado en estudiar cómo reaccionaba en las condiciones espaciales.

Tras regresar a la Tierra, los investigadores descubrieron que estos gusanos tenían menos proteínas tóxicas en sus músculos que si se hubiesen quedado en la Tierra.

Los científicos estaban intrigados y realizaron diversas pruebas hasta descubrir que siete de los genes del gusano habían permanecido prácticamente inactivos durante su estancia en órbita. El hecho de vivir en la ISS evitaba que ciertos genes funcionasen con normalidad.

Sorprendentemente, los gusanos parecían vivir mejor sin esos genes. Entonces, ¿qué pasaría si se desactivasen esos mismos genes en el laboratorio? Los investigadores descubrieron que los nematodos que nacían sin esos siete genes estaban más sanos y vivían más tiempo.

Nathaniel Szewczyk, uno de los científicos del proyecto, explica: “Los músculos se suelen encoger en el espacio. Los resultados de este estudio sugieren que se trata de un proceso de adaptación, en lugar de una simple respuesta involuntaria ante las condiciones del espacio”.

“Al contrario de lo que pensábamos, parece que los músculos envejecen mejor en el espacio que en la Tierra –continúa–. También podría ser que la estancia en el espacio ralentizase su proceso de envejecimiento”.

Los humanos compartimos aproximadamente el 55% de nuestra secuencia genética con C. elegans, por lo que el próximo paso sería estudiar cómo responden nuestros músculos a la vida en el espacio.

André regresó de su segunda misión a la ISS el pasado día 1 de julio, aterrizando en las estepas de Kazajstán. En esta misión llevó al espacio nuevos ejemplares del gusano para continuar con la investigación, pero esta vez también se estudió cómo se adaptaban sus propios músculos.

Antes de que comenzase la misión de André, se tomó una pequeña muestra de un músculo de la pierna del astronauta, que se guardó para su posterior análisis. Tras haber pasado seis meses en el espacio, los científicos están impacientes por estudiar cómo han reaccionado sus músculos durante su estancia en órbita.

Al contrario que los gusanos, André podrá descansar unas pocas semanas después de su agotador viaje al espacio antes de que los investigadores pongan sus músculos bajo el microscopio.

.

Fuente:  sinc

La percepción de nuestros sentidos.

 

cerebro humanoNuestros sentidos solo perciben determinados detalles del exterior y es nuestra mente la que en base a patrones que ya tiene almacenados y la acumulación de experiencia, interpreta y reconstruye las imágenes de forma global.

Un ejemplo: No importa el orden en el que las ltears etsán ersciats, la úicna csoa ipormtnate es que la prmrirea y la útlima ltera etsén ecsritas en la psioción cocrrtea. Pdoemos lerelo sin pobrleams.

En la lectura de estas palabras desordenadas, el hemisferio izquierdo de nuestro cerebro interpreta las letras y lee propiamente dicho, pero el derecho reconoce las palabras como un todo, como una imagen, por lo que impide que el desorden en las letras entorpezca la lectura.