Fotos del metro de Barcelona.

.

Ya se que hay opinones para todos los gustos y estos virajes al cromo no son del agrado de todo el mundo. Para los talibanes de la fotografia que opinan que cualquier modificación de las imagenes es sinónimo de desvirtuación y degeneración de la realidad, les diré, que en cualquier caso este es un blog en donde todo se hace con fines educacionales… 

Subvertir, cambiar, modificar, alterar, reciclar, explorar,  son las posibilidades que nos ofrecen los programas de edición. Y no renunciaremos a ellas.

Las obras aqui reproducidas son pequeñas reproducciones del original a plena resolución. Siempre me ha producido placer cambiar las imagenes y jugar con ellas, ¿Porque me iba a privar de ello? Incluso la obra modificada puede ser mejor que el original en muchos aspectos.

La realidad es al fin y al cabo, la interpretación que hace un cerebro estandar de las señales que le llegan de sus sentidos. Tanta uniformidad no puede ser buena. 😉 Dejemos que una pizca de libertad visual recorra el mono…

Park Güell de Barcelona. Entrada 5 euros.

 

En estos tiempos que necesitamos obtener financiación a cualquier precio, seria una buena medida cobrar una entrada por visitar el Park Güell, así, ingresaríamos una cantidad importante para la ciudad de Barcelona y controlaríamos la continua degradación a la que es sometida la zona monumental y boscosa del parque por los miles de turistas que lo visitan cada día.

En el año 2000 visitaban el Park Güell 1,6 millones, en el 2009 eran 4 millones y actualmente ya son más de 9 millones las personas que lo visitan cada año.

En el año 2008 un 85% eran visitantes no barceloneses y un 15% vecinos, ahora los vecinos han huido y el porcentaje esta en 98% de visitantes no barceloneses.

Un informe municipal hecho en el mes de julio de 2012, dice que entre 23.000 y 30.000 visitantes pasan por el parque cada día. Si la entrada costara 5 euros, se recaudarían unos 150.000 euros diarios, que son 54,7 millones de euros anuales.

Ahora que los vecinos ya no pueden disfrutar del parque, es de justicia que los visitantes compensen por las molestias y contribuyan a su mantenimiento, no es justo que el desgaste del parque lo tenga que soportar la ciudad de Barcelona, o sea, nosotros los vecinos.

En consecuencia, propongo :

  1. Limitar el numero de visitantes al 50% del actual, como máximo.
  2. Aplicar un sistema para vender las entradas con antelación, de forma que llegar y hacer la visita sólo será posible si quedan libres, al estilo de otros monumentos como la basílica de la Sagrada Familia, de forma que se deberá reservar día y franja horaria para entrar.
  3. Cobrar una entrada de 5 euros, como mínimo, para todos los visitantes, tanto extranjeros como nacionales. ( Yo he pagado en muchas ciudades españolas por ver simples iglesias).

Estarán exentos de este pago los vecinos de la ciudad, porque siempre han tenido el parque a su disposición, porque ya contribuyen con los impuestos a su mantenimiento y porque su afluencia es inapreciable, como dicen las estadísticas.

Rebajas. Primer dia. 1 Julio 2012. La Illa. Exposición de Arte.

.

Sin comerlo ni beberlo, acabé en un gran centro comercial el primer dia de las rebajas de verano. No fué intencionado, solo me dejé llevar por corrientes envolventes que  se sucedían a mi alrededor. Y como transportado por un viento esquivo, me ví atrapado en una compulsión consumista de miles de personas que pugnaban por la ganga, el trapo, el zapato.

No hablaré de la crisis ni de las motivaciones, ni del frenesí, solo sé que tengo las fotos del momento maelstrom en el centro comercial. Pero no es lo que os voy a mostrar. En la Illa, ese dia, realizaban una exposición de Arte. Basicamente, pintores y fotógrafos contemporaneos de Barcelona o algun artista consagrado en algun lugar. Alli estaban varios nombres desconocidos por el gran público o tal vez no, pero que bien se merecen mi atención.

Jordi Pintó, Julia Marques Meyer, Gabriel Schmitz, Cristina Blanch (que por cierto, tienes mi caja de pinturas, de cuando estabas en Luis Antunez), Antonio Navarro Wijkmark, Yoya Sanllehi, Miquel Olivares, Jordi Soler, Laurent Dequick, Jordi Gispert, y un largo etcetera. Solo deciros, que aquel dia me salvasteis la mañana. Aqui os pego unas fotos de esa sensacional exposición.

Barcelona, paseo por la calle Comercio. Cuatro fotos.

El otro dia nos bajamos de nuevo al centro sacando a pasear a la Olympus epl-2. Esta vez tiré en color y me hice con alguna toma interesante. Os dejo las que me han gustado mas, una vez las he retocado un poco. Sobre todo he utilizado el enfoque de paso alto. Aquel dia, despues de las tormentas, el dia era radiante y la ciudad aparecía límpida y fresca.

Os queria comentar, que en la calle Comercio, ademas de fotos interesantes, tambien podreis encontrar el Museo del Chocolate y el magnifico edifcio del antiguo mercado del Born, todavia en remodelación y restauración tras el hallazgo en su subsuelo, de la Barcelona del asedio de 1714.

Los Gandini Juggling en Barcelona.

En las Fiestas de la Merçe de Barcelona, hemos podido ver al grupo ingles «Gandini Juggling», una de las mejores compañías de juegos malabares que existen actualmente.

Su espectáculo «Smashed» es una mezcla de malabarismos y teatro, una serie de cuadros vivientes con imágenes de relaciones tensas, amor e inocencia perdidos, nostalgia y el extraño encanto de un té de media tarde. Trajes, corbatas, vestidos cortos, música excelente, manzanas, platos y unas coreografías muy cuidadas inspiradas en los trabajos de Pina Bausch, la gran maestra de la danza contemporánea.

Su actuación en el el Parque de la Ciudadela hizo disfrutar a grandes y pequeños mientras sacaba del error a los que creíamos que ya lo habíamos visto todo en el tema, en resumen, un espectáculo totalmente recomendable y un grupo a seguir.

Olympus epl-2. Otro paseo por las Ramblas de Barcelona.

.

Uno de mis proyectos para estas vacaciones era el conseguir bonitas imagenes. Rebuscando en los filtros de la oly epl-2 se pueden encontrar cosas como esta. Un blanco y negro que emula el grano y el contraste de aquel estilo de los 70’s y principios de los 80’s cuando empezabais en esto de la fotografia y los heroes eran Oriol Maspons y Colita.

En cualquier caso, ellos siempre se mereceran cualquier homenaje.

.

Olympus epl-2. Paseo por las ramblas.

Dado que estoy de vacaciones y en Barcelona, he podido dedicar un tiempo a la cámara e investigar el arbol de posibilidades que se esconde tras los intrincados menus de mi epl-2. Probando, probando he conseguido poner la camara en modo blanco y negro, lo que estaba buscando desde hace tiempo. Ahora, tengo los modos P, A, S, M en modo blanco y negro y el resto de modos, escenas, automatico y filtros artisticos en color.

Con esto ya tengo para un tiempo. Ahora todo lo tiro en blanco y negro, descubriendo la forma, el tono, el contraste, los filtros, el enfoque. Jugando con el objetivo 14-42 y sus posibilidades. En algun momento dado, podré probar la profundidad de campo y el desenfoque consiguiente (para los profesionales y pijos, lo podeis llamar «bokeh»).

Ayer, bajando por las Ramblas hice unos cientos de fotos. Y encontré esta chica de las rastas que os pego aqui. Espero que os guste.