La gripe A desde la trinchera…

virus-gripe-a-2Mi hijo lleva dos días en casa aquejado de una faringitis aguda diagnosticada por su pediatra. Hoy ya no ha tenido fiebre y campa a sus anchas entre la consola y el ordenador. Restos de una tós pertinaz todavía estan presentes, pero como esto siga así, el viernes volverá a sus obligaciones.

Yo por el contrario, empiezo a tener dolor de cabeza, y cansancio general. Estoy repitiendo la tós de mi hijo, pero todavía sín fiebre. Tal vez tenga la gripe A.

En el trabajo, algunos ya tienen a familiares con los síntomas y en cama. Un proveedor  me ha cancelado una reunión aquejado de la gripe A, y me comentan compañeros, que hay colegios en que en clases de veinte niños, solo acuden cinco.

Ayer, en un training, uno de los asistentes fué enviado a sú casa tras descubrir que tenia 38º de fiebre.

Este fín de semana, nos estremecimos con la noticia de los dos niños muertos por gripe A en Barcelona. Sin patologías previas. Nuestras sentidas condolencias a las familias.

Parece un momento en que el virus está en franca expansión. Le esperaremos…

El Giardinetto de Gràcia. Todos están de buen año.

Giardinetto de GraciaAquí os traigo un restaurante italiano que es uno de mis preferidos en el barrio de Grácia de Barcelona. Nada sofisticado, solo comida tradicional con buena materia prima y servida en grandes raciones.

Los habituales del lugar son tipos entrenados en el buen comer. Se nota que el regimen no es algo que tengan como prioridad. Fijaros en la foto que saqué subrepticiamente con el movil. Todos hacen gala de sus carnes sin complejos ni manías.

Ha sido decorado en su totalidad como un jardín, haciendo referencia a su nombre y al mismo tiempo recreando un ambiente relajado, confortable, y sin estridencias. Casi parece la cocina de vuestra abuela del pueblo. Los que lo llevan no acaban de llegar; están con el negocio desde siempre, que yo recuerde. Los precios son comedidos y lo encontrareis en la calle Sant Lluis numero 37.  La mejor definición que puedo daros es que el Giardinetto di Gracia no falla, mantiene a la perfección su calidad a lo largo de los años, por encima de tendencias y corrientes culinarias. Es en definitiva un restaurante de barrio, pero no de cual barrio. Estamos hablando de Gràcia, «el millor barri del món.»

Antes de pedir, ya os sirven un platillo de olivas, otro de maiz y cacahuetes, otro de patatas con mayonesa que estan de vicio y unos palitos para acompañar. Yo le llamo a eso, un buen comienzo. Ojo, no lo comenteis demasiado. No es plan que se ponga de moda y no pueda volver porque esté lleno a rebosar.

Aeropuerto de Barcelona Terminal 1. El caos se abre paso.

Politicos en terminal unoLunes 05:50 AM. Mi avión despega a las 07:00 AM y llego al aeropuerto con poco margen de tiempo. Viajar habitualmente con compañias como Lufthansa me ha mal acostumbrado y me he vuelto demasiado confiado. Una hora y diez minutos deberia ser tiempo suficiente para obtener la tarjeta de embarque y pasar el control de seguridad. Pero eso sería si hablaramos de una compañia normal, un aeropuerto normal y un país normal. Pero no, señores. Estamos en España y en concreto en Barcelona. Donde lo facil, lo volvemos complicado. El pais donde preferimos un bonito aeropuerto de diseño a un aeropuerto funcional. 

Primer problema. Llegamos al aeropuerto y se vislumbra una larga cola de taxis que intentan dejar a sus pasajeros y desembarcar sus maletas, delante del espacio asignado para ello en la nueva y flamante terminal 1 , paradigma del diseño y buque insignia de la Barcelona del futuro. Si, amigos, hay casi 500 metros de cola de taxis que intentan dejar a sus clientes. ¿No sera que los dos carriles son insuficientes y el espacio asignado para desencochar es demasiado corto? Jamas me habia pasado. En ningun aeropuerto. Tiempo perdido 5 minutos.

Segundo problema. Vuelo con iberia a París. Mala elección. Despues de la cola consecuente, me informan que ese vuelo lo opera la compañia vueling. Mi billete cuesta 244 € pero eso es lo de menos. Un poco caro para una low cost. Mi tiquet electronico tampoco dice nada al respecto. Pero esta claro que si no me he enterado es porque debo tener mis dotes adivinatorias atrofiadas. Tiempo perdido 10 minutos.

Tercer problema. Vueling, se deleita contemplando largas colas de clientes delante de sus mostradores. ¿Para que poner mas personal? ¿Para que gestionar mejor? ¿Para que vamos a ofrecer un servicio mas eficiente cuando podemos hacerlo mal y mas caro?  Obtener la tarjeta de embarque se convierte en una odisea. Tiempo perdido 20 minutos.

Cuarto problema. Mi avión embarca en 5 minutos y una larga fila se vislumbra en el control de seguridad. Si tengo que hacer la cola, tardaré al menos 15 minutos mas. Decido ir a saco. Adelanto a todo el mundo pidiendo disculpas y adelantando a todos los usuarios que amablemente me ceden el paso. Por suerte, en el control de seguridad no me hacen quitar los zapatos y todo el tramite me lleva poco tiempo. Corro por la terminal y llego a la puerta de embarque cuando mi avión está ya embarcando.

El estress cede el paso a la indignación. Esta es la experiencia que me sucedió este lunes. ¿Es que no hay ningun responsable de AENA o del terminal 1 capaz de subsanar estas deficiencias? ¿Cual es el motivo de que los usuarios de los aeropuertos españoles tengamos que hacer inmensas colas para obtener la tarjeta de embarque o para pasar un control de seguridad? ¿Hay algun responsable que se haya pasado por algun aeropuerto de alemania como Dusseldorf y vea como lo hacen allí? ¿De verdad os pensais que porque es bonito, y el politico de turno se ha hecho la foto, los procesos y flujos de personas son los adecuados? ¿Hay alguien ahí?.

PD. Para otro día, me reservo el tema de los arcos de seguridad y uno de los mayores ejemplos de estupidez humana «made in spain» que es posible contemplar en ellos. Si no eres capaz de llevar las bandejas, la maleta, la chaqueta y el ordenador es porque eres un manco de cojones. Esta claro que el que lo pensó así era un crack y tenía mas brazos que el Doctor Octopus, el archienemigo de Spiderman…  

Foto fuente:

Festa al Cel. Red bull air race Barcelona.

Este fin de semana se ha desarrollado en Barcelona la tradicional Festa al Cel. Con una climatología propia del verano los barceloneses hemos disfrutado de un bonito espectáculo. Para los amantes de la aviación ha sido una visita obligada. Sin grandes aglomeraciones y buena organización los aficionados a la fotografía hemos aprovechado la ocasión.

 

FC Barcelona. La temporada del Triplete

Tras un inicio de temporada 2008-2009 triste, con una derrota y un empate, las críticas llovieron sobre Pep Guardiola y Joan Laporta. Pocos podían pensar entonces que en tan solo una temporada se convertiría en el mejor entrenador de la historia del club y que el equipo iba a conquistar Liga, Copa y Champions.escudo-fc-barcelona

Los culés estábamos a punto de disfrutar de una temporada perfecta:

02/05/2009 – 2-6 Madrid-Barça – Liga

06/05/2009 – 1-1 Chelsea-Barça – Semis

13/05/2009 – 1-4 Athletic-Barcelona – Final Copa del Rey

28/05/2009 – 2-0 Barça-Manchester – Champions                                                                       

Y por cada uno de estos regalitos los cules ibamos a celebrarlo a Canaletas, vaya fiesta ! pero … ups diría que me dejo alguna que otra celebración en las Ramblas, claro un intento fallido de Liga, y … fueron 5 o 6 veces que fuimos a las Ramblas ?

Barcelona 11 de Septiembre 2009. ¿Donde esta Wally?

Hoy se levantó un dia que propiciaba darle a la camara. Nos dirigimos hacia el monumento a Rafael de Casanova donde pudimos ver la entrega de ofrendas en primera fila. Utilicé la tecnica que me dá mejores resultados, darle al boton del disparador sin parar y confiando en que alguna toma quedará bien.

Luego nos acercamos a Paseo de San Juan donde paseamos entre la multitud. Realizé de nuevo unas cuantas fotografias y en casa he descubierto que en la toma 1 y en la toma 2 de las fotos del paseo, se me ha colado un famosete que creo que sale en Televisión. ¿Sois capaces de encontrarle? ¿Alguien seria capaz de decirme cual es su nombre y en que programa aparece? Estoy estudiando el premio para el que lo acierte. Se admiten sugerencias.

Blade Runner. Mi particular homenaje.

Que os puedo decir de Blade Runner que no hayais visto o leído ya. El film vió la luz en 1982 y desde entonces, 26 años despues, es uno de los iconos de la cultura popular occidental. En Barcelona se estrenó en enero de 1983 y recuerdo claramente qué significó para mi. Tras verla una primera vez, en el cine Novedades, no podia dar credito a lo que habia visto. Fué tal el impacto visual que tuve que verla 4 o 5 veces mas, todas ellas en los primeros dias de su estreno, para cerciorar mis impresiones. Aquella atmosfera de la ciudad de los angeles en 2019, la riqueza de detalles de aquella sociedad decadente, una musica embriagadora, algunas secuencias que se convirtieron en clasicos del cine y aquellos personajes que luchaban por sobrevivir atados por sentimientos tan humanos. No se qué me gusta mas de esa pelicula. Es y sigue siendo una revolución y como comentaba, no se puede entender la cultura del siglo XX sin esa pelicula.

Ahora bien, en aquellos dias tras el estreno,  sabeis cuantas estrellas le puso en su crítica,  nuestro crítico de cine preferido sr Quim Casas?  Solo 3. Si, solo 3. Y no ponia a la pelicula muy para allá… Recuerdo que hablaba de pelicula fallida. ¡¡Pelicula fallida!!  Como se puede hablar de pelicula fallida con Blade Runner? Supongo que todos debemos tener un mal dia. Pero no apreciar lo que significaba aquella pelicula… Tener una visión tan pobre para no apercibirse de aquel momento… Es algo que todavia hoy me hace pensar. Me direis, que por qué traigo esto a colación ahora? Y bueno, solo lo hago por ver si alguien conserva aquella critica despues de 25 años y me la puede enviar. La añadiría a esta entrada y podríamos verificar linea por linea las sentencias de tan sesudo documento.

Ver como el tiempo pone las cosas en su lugar siempre es reconfortante.

Por favor, Quim. Si falto a la verdad, te ruego que me rectifiques. Deja un comentario, iluminanos…

Que si, que si, Deckart tambien era un replicante.

El entierro de Copito – Una historia jamas contada –

e78651f0131a694i3Y hablando de monos, que me dicen de Copito. Aquel orangutan estuvo mucho tiempo entre nosotros. Recuerdo la primera vez que le ví, en el zoo de Barcelona, rodeado de sus hembras y correteando por su jaula entre distraido y aburrido. Si buscais en internet, encontrareis toda su biografia. Llegó a Barcelona hacia 1966 de la mano del primatologo  Jordi Sabater Pi y fue sin lugar a dudas uno de los simbolos de la capital catalana hasta su muerte en 2003, victima de un cancer de piel.

En aquellos años en los que nada hacia presagiar, el desarrollo que Barcelona gozaría tras la llegada de la democracia, Copito era una celebridad. Su particularidad albina le convirtió en una gran atraccion. Era único en su especie y por ello; una de las pocas cosas por las cuales esta ciudad podia ser conocida en el mundo. En aquellos dias, no habia nada por lo que esta ciudad pudiese vibrar. No habia proyecto, ni proyección, ni entusiasmo. Barcelona era un solar donde la unica nota amable la ponia Copito. El era en ese momento la unica referencia. Representaba la ilusion de una ciudad que pasaba por sus años mas grises. Fué, en 1967 portada de National Geographic donde le rebautizarían con el nombre que le haría famoso, «copito de nieve». Miles de niños de todo el mundo le conocían y muchos de los que ahora somos adultos, recordamos su imagen con nostalgia.

Ahora bien, que ocurrió tras su fallecimiento? cual fué el destino de los restos de Copito? La historia oficial nos cuenta que tras la necropsia se procedió a la reserva de tejidos para su posterior estudio y que sus restos fueron incinerados. El entierro de sus cenizas, se celebró un 24 de noviembre en el zoo que le vio crecer. Eso fué lo que contaron periodicos y noticiarios. De esta forma se cerró una pagina mas de la historia de la ciudad.Y punto.

No hubo oportunidad de despedida.No hubo posibilidad de expresar nuestro dolor por la perdida. Es que no se merecía algo mejor alguien que habia hecho tanto por la ciudad? No era acaso uno de sus personajes mas ilustres?

Toda la ciudad esperaba una ocasión para decirle adiós. Un lugar adecuado para ello habría sido el Saló de Cent, en el corazon de Barcelona, lugar reservado para grandes exequias, donde sus restos podrian haber sido expuestos en un apropiado ataud.Las colas para rendirle los ultimos honores y despedidas habrian inundado la plaza Sant Jaume y miles de barceloneses habrian expresado así su dolor por la perdida de un ser tan estimado.

Me imagino  un  multitudinario y emotivo funeral en memoria del que fué hijo predilecto de la ciudad.Llevando el feretro a hombros, una brigada de mossos de escuadra, oficiando el sermon el excelentisimo alcalde sr Joan Clos. 

Quien le acompañó en su ultimo y furtivo viaje? Porque se privó a los ciudadanos de este duelo? No habria sido mas adecuado, un desfile por las principales calles de la ciudad en una comitiva funebre formada por sus veterinarios y encabezada por el ilustrísimo presidente por aquel entonces del zoo de Barcelona, sr Jordi Portabella? 

Donde reposan sus cenizas en esta noche de lobos? En que húmedo rincon del zoo, descansan los restos del que fue nuestro mas insigne personaje en los oscuros años del tardofranquismo? Porque no se habilitó un mausoleo adecuado en algun lugar del parque de la Ciutadella? Todos los que lo recordamos podriamos rendirle alli nuestro mas sentido homenaje.

En fin, nos hurtaron el ultimo adios multitudinario que su figura merecia y me pregunto porque todo el proceso fue casi silenciado a los ojos del gran publico. ¿No fué acaso su contribución al conocimiento y difusion de la imagen de Barcelona, lo que le hizo digno merecededor de un funeral de estado? ¿Que les atemorizaba tanto? El era solo un mono, ¿fue por eso? A veces las comparaciones son odiosas para algunos. Sirvan estas lineas como una última y sentida necrologica; siempre permaneceras en nuestro recuerdo. Requiest in pace Copito.

Plaza Lesseps

Ha levantado muchos comentarios entre los vecinos la inacabable reforma de la plaza de Lesseps en Barcelona,entre otras causas,  por el poco arbolado, siguiendo la costumbre de las plazas duras de Barcelona, y por los artefactos metálicos que se han instalado.

El otro día en el bus una señora bautizaba al gigantesco cubo que podemos ver en la foto, como  «El Pátibulo» y realmente podría  servir.

De todos modos creo que debemos esperar a la terminación totál de las obras y  darle un tiempo a ver si nos acostumbramos a la nueva imagen.