A tiros contra los conejos en Robben Island, la prisión de Mandela.

Robben Island es una isla en Table Bay a 12 Km de la costa de Ciudad del Cabo, un pedazo de tierra de 2 km de ancho y 3  km de largo, donde Nelson Mandela, permaneció durante 18 de sus 27 años de presidio. Actualmente esta considerado como Patrimonio de la Humanidad, es una de las mayores atracciones turísticas de Sudáfrica, con cerca de 1200 personas que cada día en Ciudad del Cabo embarcan en los ferrys que en 45 minutos les transportan a la historia.

Debajo de los cimientos de unos edificios Patrimonio de la Humanidad, los conejos han cavado sus madrigueras y han acabado con las frondosas plantas que evitaban que la tierra se transformara en una zona desértica. Para los administradores de la isla, hace tiempo que los conejos dejaron de ser unas inocentes criaturas peludas y los ven como unos parásitos destructivos. Se ha empezado a enfocar el problema de una manera clara y sencilla: unos tiradores salen por la noche a matarlos.

Hubo algunas reservas para recurrir a los disparos. Tras la liberación de Mándela en 1990, la isla se convirtió en un símbolo del decidido triunfo del espíritu humano y la sangrienta matanza de unos pequeños mamíferos no parecía apropiada.

Chris Wilke, uno de los tiradores contratados, asegura que en una noche puede abatir 25 animales cada hora, desde mediados de octubre se han matado 5.300 conejos, junto con 78 ciervos indeseables y 38 gatos asilvestrados. Wilke calcula que hay que eliminar todavía unos 8.000 conejos.

La dirección de la isla dona a los pobres la carne de los animales despellejados, pero aunque en Sudáfrica abundan los indigentes, muy pocos de ellos están acostumbrados al sabor del conejo.

Por el momento, la carne permanece en una cámara frigorífica del matadero de la isla. Probablemente, los conejos non gratos de Robben Island volverán a entrar en la cadena alimentaria en las comidas de las reservas de guepardos del país.

Peter Gabriel – Solsbury Hill

JHBguru1 (hace 5 horas)

Happy song.

orangeoctober33 (hace 2 días)

This song is about a guy he used to fuck.

yarbles67 (hace 1 día)

Ahh you would be wrong. it’s about his separation from Genesis and doing his own thing.

flumoxed38 (hace 2 días)

I’m feeling home & time sick right now. It was a time of broad-minded, non-judgemental attitudes. Seems like we really were free, to do & think what we wanted, barring hurting others. The globe has lost so much. Salisbury is south Eng, Bath is West.

The reason they’re bald is because theyu’re getting older. Song belongs to the late Hippy era. Sigh….
I think it’s about Salisbury plain. Wher ther is a huge chalk horse scratced into the landscape, by some primitive types, centuries ago. It makes me miss a particular spiritual/historic aspect of England. The Golden Bough, Green Man, , Celtic Cross bits. It also makes me think of Hagrid collecting Harry Potter – «Grab your things, I’ve come to take you home.»

Los Negativos. Contra el pensamiento positivo y la autoayuda.

Hace tiempo que oímos, cuando pasamos por una mala racha, frases como: “Ten pensamientos positivos” “No hay mal que cien años dure” “Eres como el buen vino que con la edad mejora” “Los 60 años ahora, son como los 40 años antes”. ¡¡Y una mierda, son 60 años gilipollas !!, exclama Lewis Black, un cómico furioso por convertirse en sexagenario.(No es que tuviera mejor humor a los 22). Esa es la edad en que empieza el declive, declara en su película “Stark raving black”, y por eso después de esa edad no celebra ningún cumpleaños, porque no se puede esperar nada más que decadencia y muerte.

Y no podrán dar marcha atrás por mucha actitud animosa que le pongan, advierte Barbara Ehrenreich. En su último libro “El lado bueno: como el fomento incesante del pensamiento positivo ha socavado EE.UU.” , nos cuenta como, cuando tenia cáncer, le abrumaron con “lazos rosas ñoños” y frases cursis como “ Cuando la vida te da limones, exprime una sonrisa”. Todo esto la sacaba de quicio. El mensaje era que tienes que estar alegre y aceptarlo y que, si no, no te recuperas.

Ehrenreich.y otros muchos que piensan como ella se hacen llamar Los Negativos. Consideran que el pensamiento positivo no basado en la realidad provocó incluso la burbuja de las hipotecas subprime y el posterior desplome financiero.

Micki McGee, socióloga de la Universidad Fordham de New York y miembro fundador de Los Negativos, arremete contra el lenguaje de la cultura de la auto-ayuda. Si sueñas con ello y crees en ello, se hace realidad. Este tipo de pensamiento contribuye en gran medida a la burbuja económica que acabamos de ver explotar.

Los Negativos, añade Ehrenreich, esperan despertarnos de este engaño masivo. En un mercado laboral brutal, muchos trabajadores ya se han despertado. Ron Alsop, autor de “Los niños trofeo crecen: como la generación del milenio está cambiando el lugar de trabajo”, explica que a la generación actual siempre le han dicho que puede lograr todo lo que se proponga. Ahora ya no.

Los optimistas de todas las edades han recibido un duro golpe. Nos equivocamos al pensar que nuestro trabajo y, de hecho, nuestra vida debe ser siempre fascinante e inundarlo todo. Sobre todo, cuando tanta gente se ha quedado sin un trabajo que no era perfecto pero era un trabajo. Y si algunos de esos trabajadores despedidos consigue reinventarse y encontrar una profesión que le inspire más, hay un dicho que a Los Negativos les encantaría prestarles: «El éxito es la mejor venganza».

Fuente: The New York Times

Leona comiéndose una jirafa en el Kruger National Park.

Como ya sabéis por los post de Leones en la noche en el Kruger National Park y el de Entre rinocerontes. Hlane Royal National Park. Swaziland, estuvimos en Sudáfrica el Octubre pasado, el viaje nos ofreció muchas experiencias  para contar, una de ellas fue el asistir desde muy cerca al espectáculo de una leona saciando su apetito en las entrañas de una jirafa.

Obama lleva el fist-bump a la política.

Llamó la atención de los periodista cuando vieron por primera vez a Obama hacer el fist-bump con su esposa Michelle durante su campaña presidencial.

El fist-bump es el acto de saludarse golpeando los puños, un gesto muy usado en ámbitos deportivos que ahora Obama ha trasladado al rígido mundo de la política.

Algunos atribuyen su procedencia al jugador de la NBA de los años 70 Fred Carter, otros a unos dibujos animados de la misma época, los Wonderr twins, de Hanna- Barbera.

El fist-bump viene a sustituir al «choca esos cinco», ahora, en el mundo de la política ya no eres nadie si Obama no hace fist-bump contigo.

John Lennon murió hace 29 años.

john_lennon-walls_and_bridges-frontalEl 29 es numero primo. Vaya historia; este tipo de numeros nunca llaman la atención. No es el 25, ni el 30 aniversario. Es el 29. Sí, hace ya 29 años que un maldito malnacido lo mató.

Si hago un post hoy, que hace casi 29 años y no el año que viene que hará treinta, es porque hoy tengo un blog y porque hoy estoy aquí. Basicamente, porque no hay mejor ocasión que ésta en la que quiero hacerlo.  

John fué uno de nuestros mitos de la infancia. Crecimos siguiendo sus andanzas tras la separacion del grupo de Liverpool. Comprábamos extrañas revistas alemanas de las que ya no recuerdo el nombre, para coleccionar un poster gigante donde aparecían los Beatles. Y recibíamos informaciones sesgadas y no contrastadas acerca de su vida privada y sus performances con Yoko.

Por aquella epoca de los primeros 70’s sabiamos que John Lennon cocinaba pán en su apartamento del edificio Dakota y esto era algo que no hacía mas que confirmar la grandeza de su discurso. Un individuo que lo tenia todo y que confeccionaba su propio pán era como el extraterrestre de Ultimatum a la Tierra que nos traia un mensaje de paz y esperanza pero que nadie de la tierra quería escuchar.

Recuerdo el shock que nos produjo la notícia de su muerte. Con él se fueron muchas esperanzas de cambio. Se fueron la utopía y la revolución permamente. Aun así, no seríamos consecuentes con su memoria si no soñáramos cada día con un mundo diferente, con una realidad distinta, con un futuro mejor. Ya sabeis que 29 años despues, no hemos cambiado mucho. Su legado sigue siendo plenamente vigente:    

Imagine there's no Heaven
It's easy if you try
And no Hell below us
Above us only sky 

Imagine all the people
Living for today
Imagine there's no country
It isn't hard to do 

Nothing to kill or die for
And no religion too
Imagine all the people
Living life in peace 

You may say I'm a dreamer
But I'm not the only one
Maybe someday you will join us
And the world will be as one 

Imagine no posessions
I wonder if you can
No need for greed or hunger
Or Brotherhood of Man 

Imagine all the people
Sharing all the world
You may say that I'm a dreamer
But I'm not the only one 

And maybe someday you will join us
And the world will be as one 

You may say that I'm a dreamer
But I'm not the only one
Maybe someday you will join us
And the world will be as one...
                                                                       John Lennon

Entre rinocerontes. Hlane Royal National Park. Swaziland.

El reino de Swaziland incrustado entre Mozambique y Sudáfrica, es uno de los países más pequeños de África, su superficie es inferior a la del Parque Nacional Kruger en Sudáfrica. Es el reino de Mswati III, uno de los últimos tres monarcas africanos, la monarquía tiene sus detractores, pero, combinada con la resistencia que ha distinguido a los suazis a lo largo de la historia contra los bóers, los británicos y los zulúes, ha alimentado un fuerte orgullo nacional, algo que se evidencia en la ceremonia del Incwala en la que el rey permite a sus súbditos consumir las primeras cosechas del nuevo año y en la danza Umhlanga, un baile de debutantes de una semana de duración para las jóvenes suazis en edad de casarse y una exhibición de potenciales esposas del rey.

Aquí se encuentra el Hlane Royal National Park, antigua reserva real de caza, hogar de leones,guepardos, elefantes, antílopes y rinocerontes blancos. Es precisamente el rinoceronte blanco a quien queríamos encontrar en este parque en donde se pueden efectuar recorridos a pie para observarlos desde poca distancia.

Antes de empezar el recorrido, un ranger del parque nos dio unas instrucciones para que el paseo fuera seguro, el ranger no iba armado, solo llevaba un palo mágico que, según él, nos protegería de cualquier ataque.

Debíamos marchar tras él en fila india y en silencio, los rinocerontes tienen buen olfato pero mala vista.

Si el ranger levantaba el brazo con el puño cerrado, todos quietos y en silencio.

Si un rinoceronte se dirigía hacia nosotros, no debíamos  correr, ellos son mucho más rápidos que nosotros.

El nos indicaba cuando podíamos dejar la fila india para hacer las fotos.

Durante el recorrido encontramos varias parejas de rinocerontes, algunas con su cría, entonces permanecíamos quietos y dejábamos que siguieran su camino, también vimos hipopótamos en un río cercano. Después de unas dos horas de marcha llegamos a un claro en el que se hallaba un grupo de unos doce ejemplares con varias crías.

Allí nos desplegamos para la sesión de fotos, los rinocerontes nos olían, sabían que estábamos allí pero no parecían sentirse amenazados. Sin embargo, en varias ocasiones pudimos percibir su tensión y ver como se encaraban hacia nuestro grupo.

Estos momentos, junto con el de los leones nocturnos del Kruger y alguno más, son los que uno espera encontrar cuando emprende un viaje a África.

Leones en la noche del Kruger National Park.

Aquella noche, las estrellas no brillaban en el cielo africano, era una negra y fría noche. Los focos del vehículo atravesaban la oscuridad iluminando los leones que nos rodeaban, era un grupo numeroso y los rugidos que oíamos nos indicaban que otros se ocultaban en las sombras. La adrenalina invadió nuestro cuerpo cuando una leona corrió hacia el vehículo, parecía que iba a atacarnos, pero no, solo iba al encuentro de otra leona en la trasera del vehículo.

leon47Los leones son animales muy hermosos, imponentes, cuando los tienes cerca aun parecen mas imponentes y entiendes por que le llaman El Rey de la selva.  Aunque es sabido que los animales huyen del hombre (salvo que se sientan amenazados) y no atacan a los vehículos (porque ven un volumen superior a ellos), siempre pienso que si alguna vez, un león entrara en un vehículo (solo tendría que saltar) la carnicería seria grande.

En el Satara Rest Camp del Kruger National Park en South Africa, existe la posibilidad de efectuar un safari nocturno en un vehículo 4×4 abierto, provisto de focos y conducido por un ranger armado. Esta facilidad no es muy habitual en los parques nacionales de África, donde es norma que después de las 6 de la tarde, a excepción de los rangers, no se permita circular.

Por la noche y al amanecer es la mejor hora para ver a los animales en movimiento, ya sea cazando, apareándose o jugando. Durante el día, cuando el sol aprieta, los animales dormitan a la sombra y si los encuentras, casi siempre están tumbados.

La experiencia fue muy interesante, ademas de contemplar impalas, kudus, springboks, elefantes, cebras, jirafas, águilas y demás fauna, tuvimos la suerte de topar con el grupo de leones citado anteriormente. Pudimos ver a los machos aparearse con las leonas, como es habitual los encuentros son cortos pero continuos, vimos a las madres jugar con sus cachorros y también estuvimos viéndolos acechar un antílope.

Las condiciones no eran buenas para las fotos pero he intentado transmitir la magia del momento.

La Frauenkirche que resurgió de sus cenizas.

Si conoceis Dresde, habreis oido hablar de la Frauenkirche. Esa iglesia emblemática fué arrasada por los bombardeos aliados en febrero de 1945 apenas doce semanas antes de la capitulación de la Alemania nazi.

Durante muchos años fué un mudo testimonio de la destrucción producida por la guerra pero a partir de 1994 y tras la reunificación de 1990, se comenzó la reconstrucción gracias a los donativos recibidos de innumerables instituciones y un sín fín de contribuciones de particulares de muchos paises.

En 2005 se finalizaron los trabajos y hoy luce espléndida a los ojos del mundo. Es curioso señalar que no se pudieron emplear todas las piedras originales recuperadas en su reconstrucción dado que el calor sufrido por muchas de ellas las habia hecho demasiado fragiles.  Ese és el motivo de la diferencia de colores que podeis observar en los muros exteriores. Muchas de las piedras son nuevas. Debeis pensar que estamos hablando de un edificio significativo. Otro dia hablaremos de la ciudad y de sus habitantes.

Si os acercais a esa urbe monumental que hoy es Dresde, no dejeis de admirar esa obra. Es posible que no os dejen realizar fotos del interior, por eso os adjunto las mías. Tampoco os perdais la vista de la ciudad surcada por el Elba desde el terrado de la cupula.Vale la pena.

 

 

 

 

 

 

 

Epoca actual

 

SMS. La invasión de los ladrones de tiempo

Una comida familiar en la que además de la pareja anfitriona asisten sus dos hijos universitarios y algunos amigos, todos parecen disfrutar del momento, excepto uno de los amigos que con la mirada baja escribe furtivamente mensajes de texto. «Anarquía mensajística» , lo llama Cindy Post Senning, la bisnieta de la experta en etiqueta Emily Post. “La gente envía mensajes de texto en todas partes”, dice.

Muchas personas que nunca serian tan maleducadas como para hablar por teléfono en la mesa, piensan que no hay nada malo en escribir mensajes de texto, mientras comen. Post Senning afirma que esto no es correcto, la comida en familia es un acto social, no un acto para ingerir alimentos. Si se esta en una situación en que tu atención debe estar puesta en otras personas, no se puede estar enviando mensajes de texto.

Enviar mensajes de texto mientras se come se ha convertido en un tema importante entre las familias que acuden a terapia. Dice Evan Imber-Black, terapeuta familiar, que son los hombres los menos capaces de sentarse en la mesa durante media hora sin pulsar las teclas de su móvil.

Peter Fraenkel, director del Centro de Empleo y Familia del Instiuto Ackerman de Manhattan, comenta que trató recientemente a un agente de la propiedad inmobiliaria y a su mujer que era encargada de selección de personal. Ella quería dos horas cada noche sin BlackBerry, incluida la cena. Fraenkel hizo anotar al marido durante dos semanas las llamadas y los correos electrónicos que recibía. Cuando tuvo que responder a la pregunta de cuales de ellos tenían que ser atendidos inmediatamente para no perder un negocio, el marido llego a la conclusión de que nada era urgente y fue capaz de tener dos horas libres de BlackBerry.

En cuanto a los adolescentes y los SMS, comenta Danah Boyd, investigadora de Microsoft que estudia la manera que la gente joven usa la tecnología, simplemente están haciendo lo que siempre han hecho: pasar el rato con sus amigos. El móvil hace posible llevar tu círculo social a tu mesa de comedor. “No necesitas desconectar”, dice.