Archivo de la categoría: Tecnología
Better Reality 3D scan.
.
Los de Better Reality están cerca de crear los videojuegos mas alucinantes que podáis imaginar. Con sus graficos hiperrealistas, que pronto estarán en nuestras consolas de nueva generación y si los hados lo permiten, en nuestros pc’s. ¿Para cuando el GTA V en Pc?
Con su tecnología Thorskan, utilizada en cine, realizan escaneos en tres dimensión de escenarios reales con un aspecto mejor que el real. Y tienen previsto utilizar esta herramiento en el juego polaco Get Even que se lanzara en 2015 para Xbox One, Ps4 y pc.
A ver como se ve con vuestras graficas… Dadle al 1080p y full screen y a disfrutar !!
.
.
RICOH GR. Toma de contacto.
.
Pues los Reyes Magos han querido obsequiarme con una Ricoh GR (algo habré hecho bien, este año). Una cámara de la que todo el mundo habla por la nitidez de su objetivo y la calidad de las imágenes que puede conseguir. Por supuesto, un buen fotógrafo también ayudaría. En mi caso, ya estoy rendidamente atrapado por el modo TAV, donde selecciono la apertura y la velocidad, y la cámara se encarga de seleccionar el valor ISO adecuado.
No he tenido casi tiempo de probarla ni de configurarla, y supongo que me llevará unos días adaptarme a sus menus. Pero el efecto de proceso cruzado, el blanco y negro de alto contraste y las innumerables posibilidades que me ofrece, me están entusiasmando. La olympus Pen E- P5 que me enamoró en 2013 deberá esperar. Ahora solo tengo ojos para esta cámara que es una evolución de las GR analógicas y digitales que Ricoh lleva décadas mejorando.
Ahora tenemos el sensor APS-C de 16 megapíxeles mas barato del mercado, sin filtro de paso bajo y con una óptica fija de 28 mm con una nitidez que cámaras de superior categoría están ya envidiando y tratando de emular. Si quereis saber lo que es una cámara con «mojo», abandonad las grandes marcas y sus aburridas combinaciones y aventuraros con firmas que han marcado la historia de la fotografía desde sus inicios y que de cuando en cuando producen autenticas obras maestras.
Estos Reyes han sido fantásticos. Ademas de la Ricoh GR, también nos han dejado una lámpara de lava, lámpara de lava, de hipnótica pronunciación y contemplación. No se puede pedir mas. 😉
Serviio. Ver tus videos y fotos del PC en tu TV
Hace poco he redescubierto este fantástico programa Serviio que mediante el protocolo DLNA actua como servidor desde tu PC para poder visualizar tus videos, fotos, podcast y otros archivos multimedia en tu televisor, tableta y otros dispositivos. Te explico como hacerlo funcionar.
Instalas la versión de windows desde serviio download.
Inicias Serviio Console y te aparecerá el icono en la barra de herramientas entonces clicas en Open Serviio Console y vas a la pestaña Console settings para cambiar el idioma a Español.
lo guardas pulsando en Save. En la barra de herramientas con botón derecho encima del icono de Serviio clicas en Exit Serviio Console y vuelves a activarla desde el menú de programas > Serviio > Serviio Console, ahora desde el icono pulsas en Abrir consola de Seriviio.
Los dispositivos que quieras usar deben estar conectados a tu red, mediante cable de red a tu router o usando wifi. Entonces te aparecerán en la pestaña estado tu televisor y otros aparatos conectados a tu red. Además puedes controlar el estado del servidor. En perfil debes escoger aquel que se adapte mejor a tu dispositivo y después clicar en Guardar.
En la pestaña Biblioteca clicando en «Añadir local» añadimos todas aquellas carpetas que queramos compartir, dependiendo del número de archivos que tengan esto puede llevar unos minutos, y marcamos las opciones deseadas de video, audio, imagen según lo que queramos compartir de cada ubicación. Después debemos clicar en Guardar.
También, si quieres, en «Fuentes online» puedes añadir aquellos podcast que te gusten, basta con llegar a la página de internet, suscribirte, te copias la URL, por ejemplo clicas en Añadir, tipo RSS/Atom feed, pegas la URL, pones un nombre a mostrar, añadir y después Guardar.
En la pestaña Entrega debes tener marcada la opción «Habilitar transcodificación» esto adapta el contenido que tengas a poder visualizarlo en tu dispositivo dependiendo de la marca y hace que funcione este programa a diferencia de otros servidores DLNA que no lo consiguen.
En la pestaña Presentación para sonido, imagen y video desactivamos todas las categorías excepto carpetas, si hemos añadido Fuentes online también activamos «En línea» y le damos a guardar. Esto evita que en nuestro televisor o tableta nos aparezcan todas esas opciones típicas de DLNA y que acaban por despistarnos.
Eso es todo, espero que os guste.
Pentax DSLR´s. Las cámaras que lo aguantan todo.
.
¿Que mas se puede pedir? Tres colegas que se juntan en una cena y hablan de cámaras fotográficas. Compañeros que estudiaron imagen y sonido siglos atrás, la disciplina maldita. Una vocación que en mi caso nunca pude ejercer profesionalmente pero que siempre me ha deparado grandes alegrías. Como la de esa noche, compartiendo una afición que sigue siendo una de nuestras pasiones.
En un momento dado, después de la cena, mientras hablábamos de filtros de paso bajo y cuotas de mercado, apareció una cámara réflex de Pentax, una K-50, blanca y preciosa como pocas.
Y mientras nuestro anfitrión nos la mostraba, subió un cubo a la mesa, abrió una botella de agua y sin mas preámbulos, roció la cámara como si fuera una chancleta llena de arena y estuviéramos en cualquier playa del litoral.
El grito que pegamos fué unánime. Tal vez algo se había aflojado en la mente de mi colega o el vino tenia un efecto perverso, mas allá de lo esperado. Pero no. Tras el baño, la cámara seguía funcionando y aquello era una demostración que los representantes de Pentax realizan constantemente para mostrar las bondades de estas cámaras.
Por algo será que Pentax inventara y patentara en 1952 con su asahiflex el pentaprisma que hoy llevan todas las SLR’s del mundo.
Si alguien tiene alguna duda sobre la robustez y calidad de estas cámaras, miraros el video que os pego abajo, desde las arenas del desierto de Afganistán, donde el soldado Alex Jansen, tortura una K-5 y una K-7 y a continuación, siguen funcionando como si nada. ¿Habeis visto alguna Nikon o Canon pasando por esto? Ahí lo dejo…
Wein Cell Battery MRB625 PX625 EPX625 PX13 MERCURY FREE
.
Por fin me llegaron las pilas desde USA por 16 € (4) para mi Olympus 35 RC que sustituyen a las antiguas baterías de 1,35 V de mercurio que ya no se fabrican.
Con el voltaje correcto se acabaron los cálculos para preveer el desajuste del fotometro sobrealimentado. Ahora ya podré dedicarme en cuerpo y alma a esta pulsión analógica que me invadió este año con todas las garantías.
Estas pilas son las adecuadas para un montón de cámaras y dispositivos famosos allá en los 60’s y 70’s del siglo pasado, cuando eramos unos críos y estos aparatos eran muy caros para nuestros bolsillos adolescentes.
Ahora, nada nos impide devolverlos a la vida y volver a hacer fotografía como aprendimos entonces. Seleccionando velocidad, diafragma, enfocando a mano y disparando sin ver el resultado final. Sin poder repetir cada toma tropocientas veces. Solo confiando en la magia de los haluros de plata, su grano y sensibilidad.
Cuando apareció la fotografía digital me sentí liberado de los laboratorios, el papel, el coste y las esperas. Ahora, me reencuentro con cámaras que nunca pude comprarme a unos precios ridículos pero de una calidad incuestionable.
Y bueno, sin imprimir nada, el revelado, el escaneo y el carrete de 36 fotos me salen en conjunto por unos 15 € que tampoco me parece desorbitado. Ahora estoy probando un nuevo laboratorio que espero colme mis expectativas. Ya os contare…;-)
Usos mas populares:
Bolex – H8/H16 Reflex/Non-Reflex exposure meter
Canon – Original F-1, FT, FTb, FTbn
Gossen – LunaSix III, LunaPro Cds, Super Pilot Cds/SBC
Hasselblad – Cds Meter Prism Finder
Konica – AutoReflex T4
Leica – CL, Leicaflex SL/SL2, M5
Minolta – SR7, SR1, HiMatic 7/7s/9/11, SRT models
Nikon – F, FTn, FT, T, Tn, Nikkormat FT, FTn, FT2
Olympus – OM1, OM1N
Pentax – Spotmatic SP-F
Rollei – 35, 35S, 35T, 35 Classic
Sekonic – 164A,B, C
Yashica – Mat 124, Mat 124G
Mas camaras:
AGFA – Agfamatic 300, 4000, 4008, Agfamatic 5008, 6008, Optima 535, 1035, Family Camera, Optima 500 Sensor, Optima 5000, 5008, 6000, 6008 sensors, Selectronic, Selectronic S
ALPA – 9d SLR, 9d
ARGUS – Model 270 Insta-Load
BELL AND HOWELL – FD35, Autoload 340, 341, Auto Reflex Dial 35
BESELER – Topcon Auto 100, D1, Super D, Unirex
BRONICA – C-2, S-2
CANON – A35F, Canonet 28, Gill 17, QL 19, TLB, QL 19E, QL25S, Dial 35, Dial 35-2, Dial Rapid, Pellix, Pelix QL, EF, EX EE, EX EE Auto, Old F-1, F-1n, FTb, FTb-TX, FT-QL, FX, TX, Demi 17, Demi EE 17
DACORA – Rapid D101, D202, D404
EDIXA – LTL, 35MM, Prismat, Amica Auto, TL-1000
EXAKTA – RTL-1000, TL-1000
FUJI / FUJICA – 35FS, 35GP, V2
GAF CORPORATION – L-14, L-17, L-CM, L-CS, Anscomatic 726, Autoset Cds
GAF BERNARD – Auto 35, Model 503, Viceroy 5000
HANIMEX – 35EE, 35SL, Compact A, Practica LTL’s
HASSELBLAD – Meter Prism Finder CdS
KALIMAR – K-650 Zenit 2000 CTL
KEYSTONE – K1010 Auto. Inst.
KODAK – Retina 11-F
KONICA – EE-Matic, TC, FS-1, T4, Auto-S, Auto S/1.6, Auto S-2, Auto S-261 (for meter), Auto-Reflex Autorex
KOWA – SE, SER, SET, SET-R, Super 66, 6MM, 6 Meter/Finder, Meter/Prism
LEITZ/LEICA – Leica CL, M5, Leicaflex, SL, SL-MOT
MINOLTA – Auto Pak 700, SR-7, SR-&V, SR-100, SR-101, SR-102, SR-200, SR-201, SR202, SR-MC, SR-SC, SRT200, SRT201, SRT202, SRT-MC II, SRT-SC II, Hi-Matics 7, 7S, 11
MINOX – 110S
MIRANDA – Automex 11, III, Sensorex
NIKON – Nikkormat FT, FTN, F, Photomic Finder DP I and II
OLYMPUS – 35, 35 DC, 35 LC, 35 RC, 35 RD, 35 SC, 35 SP, 35 SPN, 35 UC
J.C. PENNEY – SLR2, SLR 3
PENTAX – Spotmatic F
PETRI – FT, FT 11, FTX, M35, V6 II, Anscomatic 726, Computer 35, Flex 7, Color 35, Racer, Rapid
POLAROID – 850, 900
PRAKTICA – LTL, LTL3, MTL3, MTL5, TL, TL1000, Super TL3, Prakticamat
RICOH – 100X, 520M Cds, 600M, TLS 401, Singlex, Super Shot 2.4, SLX500, TLS400, Auto TLS-EE, Flex TLS401, Simplex, Simplex II, Singlex I
ROLLEI – 35S, 35T, A26, XF35, Rolleiflex SL26, SL35, SL35M, SL350, Rolleimat F
ROYAL – RTL 1000, Pentagon 6TL
SEARS – 7320, 7323, 7324, 7325, 7347, 7360, 7365, 7823, 7870
SPIRATONE – Spiraflex TTL
TARON – Auto EE, Auto EL, EL28
TOPCON – RE-2, RE Super, Super DM, Uni, Unirex, Unirex EE
VIVITAR – XV-1 35mm SLR
VOIGTLANDER – VSL-1 35mm SLR, VF101 35mm Electronic Rangefinder, Bessamatic CS, Ultramic CS, Vitomatic 11CS, 111 CS, Vitessa 500 AE, 500 SE, Vitessa 500 S, 1000 SR
YASHICA – Y-12, Y-24, Half 14, Lynx 14/5000, Mat 124, Mat 124G, Ministar 700/D, Penta J-3, J-4, J-5, J-7
ZEISS – Contaflex 126, 126 SLF, Super BC, Contarex Super, Icarex SL 706, Contessa S 310, S 312, Icarex 35CS, 35S, SL706, Vitessa 500S, 1000SR
Camaras de cine:
AGFA – Microflex 100/200 Sensor, Movex Automatic I, II, Movex Reflex, Movezoom
ARGUS – 708, Cinemax 85E 8mm, Cosina 704, 706 Zoom, Models 803, 804, 810, 811, 812, 814, 820, 815, 816, 820T, 822, 826
BELL AND HOWELL – 308, 339
BOLEX – 7.5, 150, 155, 160, 86EE, 86EE Zoom Lenses
BRAUN-NIZO – S8E, S8L, S8T, S36, Nizo 58E, 58L, 58T, S36, S40, S48, S55, S56, S560, S80, S800, Elec. 4, Elec. 8
CANON – Auto Zoom 518, 814, 814XL, Super 8, Single 8 518, Auto Zoom 1218, Super 8 Zoom 318, Super 8 Zoom 518
CARENA – SLR Zoomex S
COSINA – Models 5X, 8X, 24
DEJUR – Djurette EF-10, DE50, DE60, DE70, DEG55, DEG65, Citation I, Citation II, Electra V, VI, and VIB
ELMO – 8-CZ, Zoom 83, 8E, 8EE, Pocket Auto, Super 104/106
FUJI / FUJICA – AX100, Single 8 C100
GAF CORPORATION – 64, 65, S/272, XL110, 100A, 102A, S/83, SC/92, ST/1000, ST/1002, SC/100, SC/102, Anscomatic 62, S/62, S/84, S/85, S/86, ST/84, ST/87, ST/88, ST/89, ST/90, ST/97, ST/99, ST/100, ST/101, ST/110, ST/111
GAF-BERNARD – Viceroy 200, 205, 206 214, 250, 281, 311, MSP4, CRS V, CRS VI
GAF-LENCO – Focal 500, 800, 900, MZV, Lentar 311, Viceroy 200, 205, 206, 214, 250, 281MSP4, CRS V, CRS VI
HANIMEX – MXL131, XL300
KALIMAR – K610, K611, K683, K686, K688
KEYSTONE – K609H, K610H, K616D, K614H, K615H
KOBENA – 121, 221, 321, 421
KODAK – Electric 8 Zoom Reflex, Instamatic M-4, M-5, M-6, M-7, M-9
KONICA – Super-8, Compact 8
LEITZ / LEICA – Leicina 8S, 8SV, 8V
NIKON – Super 8 5x and 8x, R8 Super Zoom
NIZO – FA-3 Electric, S40, S48, S55, S56, S80, S480, S560, S800, S8E, S8L, S8T, S36
PATHE – Pathe-Webo, Duolight
J.C. PENNEY – Manual Zoom: 2-1, Power Zoom: 2-1
PETRI – Flex 7, Rapid Load
PETRI-CINE – MP-400, MP-500, Cinemax 8H, Saimic ES25, Saimic Super 8
PRINZ – Rexamat
REVERE – Reflex Electric
RICOH – Super 8 100F, Super 8 400Z
SEARS – 9110, 9121, 9128-9134, 9180, 9190
SEKONIC – Dualmatic-50
URIU SEIKI – Cinemax Regular 8 85E
VIVITAR – TL268, TL368, TL468
YASHICA – 12,24, 124, 126G, YXL-1.1, Super 40K, Super 40N, 50N
Exposímetros:
ACCURA – CdS Clip-On
AETNA – D-!, D-3, L-1
ALPA – SLR IIe, SLR IIeL, SLR IIsi, SLR9d
ARGUS – 616
AUTOMEX – 3
BOLEX – H8/H16 Reflex/Non-Reflex exposure meter
BEWI – Super, Super L
CAPITAL – D-1, D-3, L-1
DOT LINE – DL0016, DL0017
EXAKTA – RR, RTL, TL Meters, Capitol, Examat, Pentacon, Praktisix, Sedic, Toshiba, Travemat
GAF-BERNARD – Viceroy PR65, PR7
GOSSEN – C-Mate, Super Pilot, Luna-Six, Luna-Pro, N100, Super Pilot SBC
HANIMEX – Praktica 66 (meter), PR135, PR140
INTERPHOTO – Sunset 65
JONAN ELECTRIC – Lumitax 412, 413, Oray, Stitz, Stitz M-4D
KALIMAR – K-431, K-432, K-433, K-437, K-438
KINOX – Clip-On Model C-1
KONICA – CdS Meter for Konica FP
KOPIL – L-98, L-136, L-138, L-206, L-216, L-218
KOWA – Exposure Finder
LEITZ/LEICA – Leica Meter MR, Metrastar, MR4
MINOLTA – SR Meter II, S, V, Color Meter, Flash Meter
MIRANDA – Cadius, F Coupled Meter, FM 1, G, TTP, Clip-On CdS Meter, TTL Penta, Prism CdS Meter, Penta Prism Meter
NIKON – Photomic F, FTN, T, TN, Photomic Illuminator
PENTAX – Clip-On Meter
PETRI – V6 CdS Meter
PETRI CINE – Kine
POLAROID – Model 628
PRAKTICA – Meter for 66 Camera
RICOH – Singlex Meter, Zoom Star Meter
SAMIGON – D-1, D-3, L-1, CdS Capitol Meters
SEKONIC – L-98, L-138, L164B, Marine, M-218, L-248, L-228
SOLIGOR – Selector CdS, Selector UF, UF Meter, Spot Sensor Meter
SPECTRA – Tri Color
SUNSET – CdS 35 Exposure Meter
TOPCON – Meter Light
TOSHIBA – PE-1
VICEROY – PR-65, PR-75
VIVITAR – Model 34
WESTON – Ranger 9
YASHICA – YEM-35
ZEISS – Ikophot CD Meter
Tarifas electricas. Consumo. Potencia contratada. Ahorrar en la factura de la luz. Led. y III
La iluminación con led tiene múltiples ventajas como mejor eficiencia, vida util y bajo consumo entre otras, por lo que es una buena opción para reducir tu factura de la luz.
En mi caso he sustituido un foco halógeno de 300 w con una vida útil de 1.000 horas por un foco led de 30 w que tiene una vida útil de 50.000 horas. El ahorro está claro voy a pagar por esa iluminación 10 veces menos.
Últimamente y viendo los continuos abusos del gobierno y las eléctricas con las continuas subidas de tarifas y castigo a las energías renovables parece una cuestión de dignidad el reducir nuestro consumo por poco que sea.
Medido con un fotómetro el halógeno daba más lúmenes que el led, el dial marcaba 8,3 por 7,7 del led, pero una vez probado in situ ví que tenía suficiente, además lo escogí de luz fría que proporciona luz blanca y que desde luego una vez puesto me gusta más que el amarillo de luz cálida que me daba el halógeno.
El foco led me ha costado 45 euros con iva en barcelona led es un modelo nuevo que no aparece en la web.
Naturalmente otra forma de ahorrar en tu factura es usando placas solares, aunque esto es complicado en una vivienda normal, pero de forma experimental y como aprendizaje puedes montarte este panel solar casero , pero cuidado, a diferencia de otros paises donde se incentivan las energias renovables en España se castigan, por lo que si tienes placas solares debes pagar un «peaje de respaldo» o enfrentarte a cuantiosas multas.
También puedes bajar la potencia contratada usando un medidor de consumo eléctrico para saber el máximo de kw que puedes usar según los aparatos que puedes tener conectados al mismo tiempo.
Tarifas electricas. Consumo. Potencia contratada. Ahorrar en la factura de la luz. Led. II
Para ahorrar en tu factura de la luz es importante conocer lo que estás consumiendo en cada momento.
Debemos conocer la potencia en watios de cada aparato y las horas que los tenemos conectados, esto nos dará los kilowatios hora que se refleja en tu factura.
Además hemos de tener en cuenta lo que consumen en el modo de espera, comúmente llamado standby. Esto también estará reflejado normalmente en las instrucciones del aparato. Todo aparato que no posea un interruptor mecánico que lo desconecta de la corriente está consumiendo por standby, hoy en día la mayoría.
Existen varias soluciones para ahorrar en el tema del stanby, como por ejemplo los simples conectores multiples con interruptor,
y otros mas sofisticados y cómodos con mando a distancia
La forma simple de medir el consumo de un aparato, es por ejemplo con un tester, en mi caso con el ICE 680 E que ya tiene muchos años, pero sigue funcionando gracias a algun tuneo. Se hace la medición en serie, preparando un artilugio como el de la foto, importante que la conexión sea hecha en serie, nunca en paralelo, so pena de fundir el tester.
Con esto obtenemos el consumo en amperios del aparato, en la foto un foco de bombilla normal de 60W nos da una lectura de 0,27 amperios. Sabiendo los voltios que tienes en tu casa, en mi caso 220V, aplicamos la siguiente fórmula:
0,27 amperios x 220 voltios = 59,4 watios
Por tanto si ese foco lo tienes conectado 2 horas cada día, al año habremos consumido:
(59,4 x 2 horas x 365 días) / 1.000 = 43,362 kwh en un año
y nos costará:
43 kwh en un año x 0,130485 €/kWh precio actual = 5,61 euros año
Con todo esto podemos preparar un excel con todos nuestros aparatos eléctricos, sumando el consumo en standby y las horas conectados al día deberíamos obtener el precio de la factura.
Pero existen métodos mas sencillos de medir el consumo, hay medidores en tiempo real y con conexión al pc que nos pueden ayudar a anular algún standy y conseguir un ahorro.
También con este medidor podrás ver el máximo de kilowatios que consumes con todos los aparatos que puedes tener conectados al mismo tiempo, y así decidir si puedes bajar la potencia contratada para ahorrar en tu factura.
Es curioso saber que es posible que tu compañía eléctrica te haya instalado ya los nuevos contadores inteligentes que serían capaces de proporcionarte una lectura online conectado con un pc, pues bien esto aquí en España no es posible, ya sabemos que nuestros queridos oligolopios hacen lo que quieren.
En el último capítulo os enseñamos como conseguir aún más ahorro sustituyendo la iluminación tradicional por bombillas led.
Tarifas eléctricas. Consumo. Potencia contratada. Ahorrar en la factura de la luz. Led. I
Existen pocas alternativas hoy en día para rebajar la factura de la luz, todo son trabas en España para pagar un precio razonable por la energía eléctrica, continuadas leyes por y pro los oligopolios eléctricos no hacen mas que encarecer nuestro recibo de la luz, da igual que nuestro pais tenga mas horas de sol que la mayoría de Europa, Alemania con menos nos supera en instalaciones solares, mientras aquí el gobierno promulga nuevas trabas a la energía solar, al autoconsumo y a su venta.
Los consumidores tenemos pocas alternativas hoy en día para poder pagar menos. Con la nueva ley del 1 de Agosto, sube el precio de lo que pagamos por la potencia contratada, con lo cual pagarás aunque tengas el piso desocupado, y por la otra parte baja el precio de lo que pagamos por el consumo, con lo que en algunos casos pagarás en total lo mismo y en otros pagarás mas. Aunque la revisión de 1 de Octubre ha vuelto a subir la tarifa de consumo.
Y para los consumidores que usaban el autoconsumo, con placas solares para reducir su factura y ser verdes, ahora si tienen conexión a la red eléctrica porque aquel no cubre todo su consumo de luz deben pagar un nuevo «peaje de respaldo» o exponerse a multas millonarias si no lo hacen. Así se apoya en nuestro pais a las energias renovables y el medio ambiente.
Hablando de la tarifa mas común en los hogares que es la 2.0A, de hasta 10 kW de potencia contratada, estos son los precios recientes:
. BOE año / 365
. €/kW €/kW €/kWh
. Potencia año Potencia día Consumo día
antes de 1 Agosto 21,893189 0,05998134 0,140728
01-ago-13 35,649473 0,097669789 0,124985 (Subida en potencia, bajada en consumo)
01/10/2013 35,649473 0,097669789 0,130485 (Nueva subida en consumo)
Por ejemplo en mi factura de Endesa de 22 de Octubre aparece:
Facturación consumo: mis KWH consumidos x 0,124985 = precio
Potencia: 6,6 KW (potencia contratada) x 60 (dias facturados) x 0,09767 €/kw dia = precio
Nótese en potencia que mi querida compañía eléctrica aplica el precio redondeado 0,09767
a 5 decimales en lugar del precio oficial 0,097669 con 6 decimales como en faturas anteriores,
todo sea por arañar hasta el último céntimo.
Los kilowatios hora, kwh, es lo que consumes como suma de todos tus aparatos eléctricos conectados, por ejemplo si tienes un calefactor con una potencia de 2.000 watios encendido durante una hora habrás sumado 2 kwh a tu factura.
La potencia contratada depende de tu instalación eléctrica, en general tu ICP (Interruptor de Control de Potencia) estará acorde con tu potencia contratada, por ejemplo si tienes contratados 5,5 KW a 220 V (voltios) tendrás un ICP de 25 A (amperios). Esto significa que la suma de potencias de tus aparatos eléctricos que vayas a usar al mismo tiempo no debe superar los 5,5 KW, de lo contrario el ICP saltará y te quedarás sin luz hasta que apagues algo y vuelvas a armarlo.
Si no lo has cambiado tu distribuidora y comercializadora serán la misma, pero si quieres puedes cambiar tu comercializadora que es en definitiva la que te presenta la factura. Recientemente holaluz ganó la subasta de energía a la que no se presentaron las grandes distribuidoras, Endesa, Iberdrola, etc. Con lo cual, si lo entiendo bien o si no que alguien me deje comentario, holaluz podrá ofrecer próximamente un mejor precio a sus clientes, tal vez me apunto.
Conclusiones para que puedas ahorrar en tu factura de la luz:
– Baja tu potencia contratada, pero primero asegurate que la suma de potencias de los aparatos que puedes usar al mismo tiempo no la supere.
– Cambiate a holaluz, energia 100% verde, prefactura, pago mensual, posible mejor precio en un futuro.
– Como medir cuanto gastas y reducir el consumo en tu casa.
– Utiliza iluminación led en tu hogar para reducir tu factura.
Mendigo con portátil busca y encuentra calderilla virtual.
También hay I+D en la mendicidad. Si Sevilla creó al gorrilla, Pensacola ha creado el perro-flauta bitcoinero, lo último en subsistencia en plan americano.
Tras pasar la noche en una iglesia, el vagabundo Jesse Angle comienza la jornada sentado en la acera con su portátil (recuérdese que son pedigüeños de Florida) en una plaza con WiFi gratis, donde pasará el día, aparentemente sin pegar golpe. Conclusión precipitada.
El caso lo contaba la revista Wired en septiembre. El sin techo Angle se saca al día unas milésimas de bitcoin con su portátil y su teléfono. En su jornada laboral a la intemperie mira vídeos en Youtube. Por cada uno que ve recibe 0,00004 bitcoin en el sitio BitcoinGet, que se encarga de dirigir tráfico a ciertos clips comerciales que pagan por visitas (ignoran que son del vagabundo, entre otros).
Angle se ve 12 vídeos diarios con lo que gana 0,00048 bitcoins. No es mucho, pero completa su bote virtual con la aplicación para smartphones Bitcoin Tapper, donde consigue otros 0,000133 apretando una y otra vez sobre el icono de la pantalla (ese icono publicitario también paga por tráfico).
La actividad digital, en el sentido más amplio de la palabra, le da a Angle para una comida diaria, que completa con el subsidio social. Desde que empezó en esto hace cuatro meses, el vagabundo ha obtenido pacientemente unos 5 bitcoins, que así parece poco, pero que si se multiplica por su actual valor, resulta que tiene, según el oscilante cambio, entre 3.000 y 4.000 euros.