Archivo de la etiqueta: Barcelona
Turistas en Barcelona extasiados por el edificio de la Pedrera de Gaudi 1600×929
Pedrera photowalk 1600 x 902.
Gran de Gràcia en Barcelona, un sabado por la mañana.
Paseo de Gracia de Barcelona. Edificio con cúpula y escultura de Ave Fenix.
Photowalk Vall d’Hebrón, Carmelo, Horta y Guinardo Barcelona 2012.
Photowalk, se llama así. Cuando paseais y haceis fotos, se llama photowalk. No se como hemos podido sobrevivir hasta ahora sin este dato vital. Ya era hora que hiciésemos las cosas en condiciones. Basta ya de chorradas. A partir de ahora, con el nombre adecuado, siempre sabremos lo que estamos haciendo. Lo de antes era tonteria.
Pues aprovechando que subía al Valle de Hebrón en Barcelona, he llevado la Olympus E-pl2 y le he puesto el filtro pop II mas el efecto pinhole y me he lanzado a hacer fotos como si de una lomo estuvieramos hablando. Siempre copiando a Kai W, este japones famoso del youtube, que es un cráck y se lo pasa bomba haciendo el indio probando todas las camaras que caen en sus manos.
Una vez mas, sacar a pasear a la e-pl2 es un placer altamente recomendable. Aunque aún no entiendo la lógica de la mitad de los menus, poco a poco voy cogiendole el tranquillo. Tal vez en pocos años, consiga configurar mis propios parametros, tal como hice con la canon G7… (con ella solo me llevó media hora). Todavía tengo mucho que aprender. Todavía no he tirado una solo foto en raw. Espero que os gusten las fotos. Feedback welcomed.
Colmado blanco y negro.
Qué hacer un domingo en Barcelona. La Casa Asia.
Paseando sin rumbo fijo me encontré con la Casa Asia de Barcelona, ubicada en la diagonal de Barcelona en un edificio emblemático del arquitecto Puig y Cadafalch. La sorpresa fué en aumento mientras recorria sus diferentes plantas y descubría las diferentes actividades que tenian lugar un domingo cualquiera.
Solo pretendia hacer unas fotos a un edificio singular pero me encontré un espacio dedicado a exposiciones, arte, cultura y comunicación audiovisual que me encantó en sobremanera. Cada planta es un espacio en el que encontrar diferentes reclamos para los sentidos que os transportaran mas alla de nuestro continente a una realidad exotica, pero mas cercana de lo que pensais.
El recorrido embriaga cuando apreciais la riqueza interior de la arquitecture modernista y recorreis las diferentes plantas del edificio. Encontrareis exposiciones de fotografia, documentales, audiovisuales, bibliotecas y una conversación constante entre Europa y Asia, sus costumbres y sus gentes.
Lugar de encuentro para comunidades, donde se desarrollan todo tipo de actividades relacionadas con Asia, es sin duda un oasis cultural en el yermo panorama circundante. Ya os digo, me perdí traspuesto en un viaje interior por un tiempo que bién pudieron ser un par de horas. Sino sabeis que hacer un domingo en Barcelona, es sin duda una apuesta segura.
Fallece el artista catalán Antoni Tàpies.
El artista barcelonés Antoni Tàpies ha muerto esta tarde en Barcelona a la edad de 88 años, uno de los principales exponentes a nivel mundial del informalismo, está considerado como uno de los más destacados artistas españoles del siglo XX. La obra del artista catalán goza de un centro de estudio y conservación en la Fundación Antoni Tàpies de Barcelona.
De formación autodidacta, Tàpies consiguió aquello que tanto ansían los artistas de cualquier disciplina, crear un estilo propio. Tapies lo consiguió dentro del arte de vanguardia del siglo XX, en el que se combinaba la tradición y la innovación dentro de un estilo abstracto y lleno de simbolismo. Tapies quiso destacar el marcado sentido espiritual de su obra, donde el soporte material ganaba relevancia para significar un profundo análisis de la condición humana.
Siempre fue sensible a los acontecimientos políticos y sociales del momento: a finales de los 60 y principios de los 70 intensificó su oposición a la dictadura franquista, y su obra cogió tintes de protesta contra el régimen y ensalzamiento de la catalanidad, con palabras y signos en lienzos como ‘El espíritu catalán’ (1971), ‘Pintura románica con barretina’ (1971) y ‘Sardana’ (1971).
Fue encarcelado por asistir a una asamblea clandestina en el Monasterio de Montserrat para protestar por el Proceso de Burgos.
Su gran aportación se vio premiada con casi medio centenar de galardones; entre ellos, el Premio Príncipe de Asturias de las Artes(1990), la Medalla d’Or de la Generalitat (1983), la Picasso de la Unesco (1993), el Premio Nacional de Artes Plásticas de la Generalitat (1995), el Velázquez de Artes Plásticas del Ministerio de Cultura (2003) y el Praemium Imperiale de la Asociación Artística de Japón.
En 1992 se suscitó una fuerte polémica por el proyecto encargado por el Ayuntamiento de Barcelona para decorar la sala oval del Museu Nacional d’Art de Catalunya (MNAC ). Tàpies proyectó una escultura en forma de calcetín, de 18 metros de altura, con la significación, según él, de “un humilde calcetín en cuyo interior se propone la meditación y con el que quiero representar la importancia en el orden cósmico de las cosas pequeñas”. Sin embargo, debido al rechazo popular al proyecto y a la oposición de la Generalitat de Catalunya, la obra finalmente no se llevó a término. Años más tarde el artista retomó el proyecto y construyó su obra en la terraza de la Fundación Antoni Tàpies, como principal obra representativa de la Fundación tras su reapertura en 2010. Pese a todo, no se construyó el proyecto original de 18 metros, sino una versión reducida de 2,75 metros.
Antoni Tàpies ha muerto esta tarde. Genio capital de nuestro tiempo.
A una semana que se anunciaba deprimente se une ahora la triste noticia de la muerte de Antoni Tàpies. Un genio de nuestro pais que ha revolucionado el arte contemporaneo y que nos deja huerfanos de su obra y de su pasión.
“La obra de Antoni Tàpies está dentro de la tradición de estas explosiones que de tiempo en tiempo se producen en nuestro país y que conmueven tantas cosas muertas. Es auténticamente barcelonesa con irradiación universal. Por esto merece toda mi admiración”.
Joan Miró