A veces me disfrazo de turista. Me calzo la gorra, unas gafas de sol, y ya soy uno mas en la marabunta que cada día visita la Sagrada Familia. Harto de ver el templo, fotografío a las personas que se mueven por alli. Recien aterrizados de sus lugares de origen, los turistas deambulan con sus camaras en ristre captando miles de momentos.
No saben donde mirar y se agrupan y se mueven como un enjambre en busca de su alimento, de su ración diaria de cultura, arte o lo que sea que esperan encontrar en la ciudad. Van con prisa porque no tienen tiempo de verlo todo. Llegaron el viernes y deben tal vez volver hoy. Regresarán a sus lugares de origen, donde deberan continuar con sus vidas.
No son diferentes de nadie. Pertenecen y són de la misma condición que arrastra a medio mundo a visitar al otro medio. Un afán que nos lleva a conocernos y a reconocernos en los ojos de los aborígenes que encontremos alla donde vayamos.
Enclavado en el que fuera el edificio estrella del Forum del 2004, el Museo Nacional de Historia Natural traslada parte de su exposición a esta nueva ubicación donde espera concitar la atención de la ciudad de Barcelona. Sin duda el nuevo espacio tiene posibilidades.
En la planta 1, a la que se accede desde el gran vestíbulo del Museo, se encuentra el núcleo central del Museu Blau con la exposición permanente «Planeta Vida«, que ocupa 3.000 m2. El vestíbulo del Museo -de acceso libre y centrado en la escalera principal y en el espectacular y emblemático esqueleto de una ballena- permitirá acceder a una serie de servicios destinados a todos los públicos. En este vestíbulo se mostrarán también pequeñas exposiciones que relacionarán las ciencias naturales con las artes o desarrollarántemas de máxima actualidad; también habrá unos espacios destinados a los museos y centros de ciencias naturales de Cataluña donde estos puedan explicar sus actividades y presentar sus proyectos y, por último, espacios de autoconsulta o noticiarios de actividad científica.
Desde el vestíbulo, el visitante podrá acceder al espacio para niños de 0 a 6 años, a la tienda, el restaurante, la mediateca, las aulas y las salas de actos, así como a las salas de exposiciones temporales. En esta misma planta se encuentran las oficinas, laboratorios, talleres y otros espacios no abiertos al público.
Por último, en la plaza Leonardo Da Vinci se prevé un nuevo sistema de señalización, una especie de tatuaje gigante para atraer a los visitantes hasta la entrada del Museo. Además, se han proyectado una serie de instalaciones situadas dentro de los patios abiertos, en las que cada hueco se llenará con sonidos naturales extraídos de la colección del Museo, que harán que por todo el edificio resuenen los signos de vida y marquen -sutilmente- la llegada al Museo como una experiencia para todos los sentidos.
A diferencia de muchos museos de ciencia modernos, que parten de cero y tienen que construir sus colecciones, el Museo de Ciencias Naturales de Barcelona cuenta con un patrimonio de colecciones que se ha ido formando a lo largo de 132 años y que hoy suma más de 3 millonesde ejemplares de gran valor científico e histórico. La exposición de referencia «Planeta Vida» inicia su trayectoria con el núcleo de la exposición, ‘La Tierra hoy’, que es la parte que muestra el fondo patrimonial del Museo y ocupa más espacio dentro del recinto expositivo.
A lo largo de 2011 se irán inaugurando los demás ámbitos de esta muestra que han sido concebidos como áreas semipermanentes y renovables: ‘La biografía de la Tierra’ y ‘Los laboratorios de la vida’. El primero, ‘La biografía de la Tierra’, describirá un viaje por la historia de la vida y su coevolución con nuestro planeta. ‘Los laboratorios de la vida’ serán pequeñas exposiciones renovables en espacios aislados dentro de la exposición de referencia que tratarán temas como la evolución, la nomenclatura y la clasificación, el Mediterráneo, el comportamiento animal, la reproducción, la conservación, la ecología, los recursos naturales, la genética, etc.
Anoche, el mundo contempló una de las obras más bellas jamás vistas, cercana a la perfección, un cuadro en movimiento, arte, sí, teatro del bueno, dedicado a Mourinho y a cuantos intentan ensuciar su nombre y hoy no les queda más que agachar la cabeza y seguir rumiando maldades. Anoche, el Manchester se puso de rodillas y asumió la sentencia sin u mal gesto, con la dignidad que otros no tienen, como un campeón que acepta la derrota con una honrosa resignación. El Manchester sucumbió a un hermoso baile, paciente, elegante, sublime, acompañado siempre por la música de miles de culés que sentían que no iban a fallarles. Se lo prometieron, les dieron su palabra, les debían una, dijeron, y ahí la tienen.
Xavi inmenso, Messi genial, Pedro y Villa decidieron de nuevo.
Guardiola algún día se irá. Y está ese día mucho más cercano en el tiempo de lo que se pueda imaginar. Algún día Pep Guardiola tomará asiento en la sala de prensa de la Ciutat Esportiva, su casa real, o del Camp Nou, el estadio de su vida, y escribirá el legado de su marcha. En silencio y con discreción, como ya hizo hace 10 años cuando se reunió, en secreto, con Joan Gaspart, entonces presidente de un Barça mísero que no ganaba nada, para comunicarle que sus días como jugador culé habían expirado. Ni 12 horas habían transcurrido cuando Guardiola, que citó a sus amigos con un SMS sorprendente, sin darles pistas, pregonó lo que solo él sabía.
«Llegué con 13 años, ahora tengo 30 y soy padre de familia. Mi carrera se me escurre entre los dedos y quiero acabarla en el extranjero conociendo nuevos países, nuevas culturas y nuevas Ligas». Ese fue el mensaje final del Guardiola jugador, que exploró, precisamente, esas nuevas culturas (Italia, México y Qatar) antes de volver hace ahora cuatro años al Camp Nou. Perdón, al Miniestadi, para dirigir al filial, desoyendo consejos de amigos y hasta de familiares.
Empapado de esas nuevas culturas, el Guardiola que era «ya entrenador en el campo», como lo definió el venerable Carlo Carletto Mazzone, su técnico y guía en el Brescia italiano, aterrizó para hacer campeón al Barça B, el prólogo de una época inolvidable. Cada Liga, y suma ya las cuatro que ha disputado (una en Tercera División y tres en Primera), ha sido suya. Con Víctor Vázquez como referencia en el filial o con Xavi, Iniesta y Messi. Da igual. Cuando llegó fue mirado con desdén. En casa, «mira el becario», «¿qué pretende Laporta con ese novato?, «¡claro, lo ha puesto Cruyff!», fueron los principales reproches, y fuera. «Es el López Caro del Barça», se le oyó decir a Florentino Pérez en Madrid.
Entre la indiferencia y el desprecio nacieron los primeros días del guardiolismo, 2.0. Si alguien le pregunta por sus peores momentos al autor de la más maravillosa obra futbolística que se recuerda en la edad moderna, tiene la respuesta al instante. «Aquellas dos semanas después de perder en Soria», repite en público y en privado.
El Barça de Guardiola inició su senda -31 de agosto del 2008- con una derrota en el campo del Numancia (1-0, gol de Mario). Parece que ha pasado una vida. Pero él nunca olvida que de un tropiezo levantó un Barça que se ha instalado definitivamente en la eternidad. De una derrota halló el camino para transformar un equipo en pleno proceso autodestructivo en una prodigiosa máquina. Tuvo que echar a Ronaldinho, Deco y, un año más tarde de lo previsto, a Etoo. Se equivocó con Ibra y tardó solo una temporada en darse cuenta. Hace un tiempo, cuando estudiaba para ser entrenador en Madrid, encerrado entre aulas y libros, poco antes de la final de París del 2006, Guardiola habló para este diario: «Cruyff construyó la Capilla Sixtina y Rijkaard la restauró». ¿Y él qué es? Con ustedes, el Miguel Ángel del siglo XXI.
Despues de usar 5 años la canon G7, seguía descubriendo nuevas funcionalidades y ventajas. Disfrutaba cada una de los momentos que pasaba con ella. Ahora bien, las micro cuatro tercios de Olympus me tenian pendiente de una tecnologia que cada dia me atraia mas.
Por fín, cuando hace pocos meses apareció la epl-2 no me pude resistir a la oferta de fidelcolor por 475 €. Estaba 100 € mas barata que en Dusseldorf, y no me pregunteis porque. Tal vez por que era la ultima que les quedaba del stock original de antes de la catastrofe de Japon. Ahora veo que la venden a 499 €, pero seguro que si regateais un poco os la rebajarán. Color rojo, preciosa.
De hecho es incluso mas barata que lo que me costó la G7 en el 2006. Y por ese precio, pues tenemos una camara de objetivos intercambiables con un sensor de 12,3 megapixeles y con una calidad digna de aquellas reflex analogicas que usabamos cuando nos iniciabamos en la afición de la fotografía y ahora duermen en el fondo de un armario.
Me encanta la velocidad con que se enciende y esta lista para disparar. Ese ruidito que te avisa de que ya esta enfocada o ese otro que se oye cuando se toma la fotografia. Es solo una simulación del sonido que en las reflex analogicas ocurría en cada fotografia cuando el espejo que estaba delante de la pelicula se desplazaba hacia arriba para poder hacer la foto. Ahora es un fake, dado que no hay espejo y le puedes bajar y subir el volumen, pero es una delicia oirlo.
La compré la tarde antes del viaje a Estambul y sin tiempo para familiarizarme con ella, empecé directamente usando los modos de escena en modo poca luz en los museos y el modo paisaje con primeros planos para exteriores. Las posibilidades de configuración son enormes y todavia estoy lejos de dominarlo o comprenderlo todo.
Ademas del modo automatico, de los tipicos PASM y de los modos de escena, la EPL-2 cuenta con filtros artisticos como pop art, estenopeico, dramatico, b/n con grano, diorama, etc. Solo esto ya es un nuevo universo de posibilidades para jugar. Ahora, a veces me dá por darle al efecto dramatico en cualquier situación y los resultados son insospechados. Tambien se pueden combinar los efectos con lo que las posibilidades se multiplican.
El objetivo M.ZUIKO DIGITAL 14-42 mm, equivalente a un 28-84mm, es un descubrimiento total. De repente todo te puede caber en la toma. Las opciones de zoom 3x no son lo que ahora me motiva pero estan ahí. El flash no lo he usado mucho aunque sé que funciona.
La principal razón para cambiar de camara es hacer mejores fotos. Aunque no nos engañemos, con la EPL-2 conseguireis mayor definición de las imagenes dado su mayor sensor y la calidad de su optica, pero las imagenes que tomeis, su encuadre, tema y belleza dependeran de vuestro cerebro. Con esta camara disfrutareis de la solidez de su cuerpo y de sus funcionalidades en un menu facil de usar y con unas posibilidades infinitas de ajuste.
Con un boton directo para el video HD y una rueda mejorada respecto de la EPL-1 para la selección de las opciones mas habituales, la toma de fotografias se convierte en un placer comodo. Con la sensación de que usas un aparato potente, versatil y rapido alejado de las limitaciones de las point and shots. Liberado es la palabra que define como te sientes al usar la EPL-2 si tu camara anterior era una point and shot.
Si buscamos desventajas, pues tiene una. No me cabe en el bolsillo como la G7. Todavia no sé si usare definitivamente una correa de cuello o me decantaré por algo de muñeca. Pero en cualquier caso debo buscarme un funda o mini mochila adecuada. Aunque su tamaño es un poco mas grande que una point and shot, es mucho mas pequeña que las reflex, pero no asi la experiencia de uso que no tiene nada que envidiar a las grandes.
Me pregunto porque canon y nikon tienen olvidado este segmento. ¿Para cuando una G7 con un cmos mejorado, objetivo 28mm o menor y sin la absurda pantalla giratoria de las ultimas camaras de la serie G?
Let me to introduce briefly myself. I’m just a catalan Barça supporter that for work reasons, is during this week in Germany.
Yesterday I had the oportunity to see the match against Real Madrid in an Irish Pub in Germany (the city does not matter) and I must admit that I really enjoyed the victory of Guardiola’s boys and also the way it happends.
In the pub we were crouded of spanish and catalan people, all barça fans but besides that, a lot of people from Latinoamerica, German people as well and probably other nacionalities. The question is that everybody was Barcelona supporters yesterday and if some one was supporting Real Madrid nobody was able to see or hear him. The happy atmosphere sharing beers and the nice game of Barça was a wonderful oportunity to realize how people loves Barça style and at the same time, how people hates the violence in the game of the team you are coaching.
At the end, you never know, if people was happy about barça victory or even more happy, because your unfair approach, blemishing the Barça history, UNICEF, UEFA and others, doesn’t succeded. Today the hotel bellman congratulate me, due the yesterday victory. He is not german, in fact I don’t know where he is from, nevertheless, he was also complaining about your words and violent behaviour games.
In the office, at morning, one ucranian guy also approached me and share some minutes criticizing your game and terrible words from last week. And this afternoon, another german manager tells me the same in regards the horrible behaviour of Real Madrid and complaining about that yesterday the referee forgot their red cards. That at least, one or two of the real madrid players had to be fired from the field.
Summary for me is now pristine clear. Your behaviour as Real Madrid coach is the perfect business for Barcelona futbol club. As I was able to perceive, everybody in the European futbol world has a new enemy and he’s mr Mourinho. Sorry for this conclusión, but your unfair words deserve that and probably they will deserve also a big penalty from UEFA discipline council.
I hope you can stay a lot of years in your actual position on Real Madrid club. Based on that this year happend, It will assure a consistent growth on Barça image, prestige and victories.
Miles de personas se manifestaron ayer en Barcelona en contra de las centrales nucleares. Tras el desastre nuclear ocurrido en Japón, varios grupos ecologistas convocaron una concentración en el Paseo de San Juan en Barcelona. La coordinadora Cerremos las Nucleares manifestó los peligros que suponen las centrales y a las 13 horas se guardó un minuto de silencio en recuerdo de las victimas de Japón.
Años después, el debate ¿NUCLEAR? NO, GRACIAS vuelve a la actualidad, donde siempre debía haber estado.