Archivo de la etiqueta: Barcelona
Ricoh GR. Pruebas y mas pruebas.
.
Voy dando tumbos todavía con la ricoh gr. Todavía no le pillo el tranquillo a una configuración que me satisfaga en las tomas de calle. Claramente, algo se me escapa y no estoy consiguiendo los resultados esperados. Aunque no tengo ninguna prisa, y dada mi falta de habilidad, deberé aplicarme más. La cámara va muy bien y solo es cuestión de tiempo.
Por de pronto ya he instalado el programa Sylkypix que viene con la cámara y que me permite «revelar» los archivos RAW que produce la GR. Ahora empiezo a entender las capacidades del formato. Si, ya se que esto es básico, pero yo no me dedico a la fotografía profesionalmente. Solo soy un amateur de fin de semana que lucha por sacar tiempo de una vida a veces complicada de cojones.
Os dejo con una foto revelada que os aseguro no se parece en nada a la foto original. Las posibilidades son inmensas, aunque habrá que currar un poco para sacarle el jugo, como siempre.
Procrastinar. El verbo.
.
Varias ideas me asaltan. Continuar con un post de la categoría «que hacer un domingo en Barcelona» últimamente abandonada, o tal vez desarrollar un proyecto de mecenazgo de arte en un bonito edificio abandonado o colgar una foto del Moma en la sección de Arte o tal vez buscar donde venden cámaras Ricoh GR en Barcelona o también arrancar una comedia porno donde la buena música tuviera un papel preponderante y el look fuera muy cosmopolita.
Todo eso son opciones que se abren en el poco tiempo que se sucede viendo una intrascendente serie o realizando un zapping matinal, cuando uno se siente fresco y relajado después de unos días de vacaciones. Al final pocas de esas opciones llegarán a realizarse pero empezar con una y abandonar las otras requiere un esfuerzo de concentración. De enfocarse en lo plausible y realizable y abandonar lo que esta fuera de mi alcance de momento. Todas esas ideas se perderán como lágrimas en la lluvia.
Pero están ahí y alguien, tal vez uno de mis otros yos debería perseguirlas en alguna de mis otras vidas en esos universos paralelos que pululan por doquier. De momento, las apuntaré en esta molesquine para futuras consultas.
Olympus Trip 35. Restaurando cámaras antiguas III.
.
Una odisea esta siendo esta restauración. Y por motivos ajenos a mi voluntad. Hace un par de findes, la saqué a pasear por el barrio gotico y los aledaños de la plaça Sant Jaume, fotografiando con una cámara de hace 40 años que adquirí en un rastrillo. Y nos lo pasamos muy bien haciendo un photowalk con un carrete de 36 fotos en blanco y negro.
Ahora bien, a partir de ese momento todo fué a peor. Llevé el carrete a Fotoprix para revelarlo y para que me hicieran un CD. Todo por 10,05 €. Tras unos días de espera recibí un cd que solo me sirve de posavasos. Lo probé en varios ordenadores sin conseguir leerlo en ninguno. A continuación miré los negativos y un odio cerval a los laboratorios fotográficos que creía olvidado en la noche de los tiempos, resurgió en todo su esplendor.
Los macacos del laboratorio, me habían cortado los negativos en tiras de cuatro sin respetar las fotos ni sus espacios. Simplemente, por donde mejor les pareció, cortaron en absurdas diagonales que estropeaban cualquier toma que estuviera a su alcance. Indignado para siempre con una compañía que teóricamente debe dar un servicio profesional, solo pude darle mi feedback al chaval de la tienda y despedirme de él para siempre jamas.
No he hecho un titular, porque los franquiciados y sus negocios, no tienen ninguna culpa de los desaguisados de su laboratorio y en la tienda a la que iba, siempre me trataron muy bien. No puedo entender como alguien puede tratar un soporte tan delicado como son los negativos fotográficos con tan poca profesionalidad y rigor. Del CD, para que hablar…
Dispuesto a no dejarme desmotivar por la adversidad, monte de nuevo el escanner de negativos que esperaba no tener que usar más, de lo harto que acabe hará ya un par de años. A continuación os pongo los resultados. El scanner arrastra la suciedad de cientos de carretes del siglo pasado y resalta las ralladuras, imperfecciones y polvo que abundan en la atmosfera de mi habitación resultando una tarea frustrante y tediosa, el escanear un solo carrete.
En realidad esta aventura analógica, tiene para mí el objetivo de obtener los magnificos resultados que la Ricoh GR obtiene en blanco y negro pero a un precio irrisorio, a la vez que rescato viejas y bellas cámaras del ostracismo de décadas. Ahora creo haber descubierto un laboratorio en el barrio de Gracia que tal vez colme mis expectativas, ya os contaré. De momento, mirad las fotos. (Otro approach, podría ser configurar mi E-pl2 para conseguir lo mismo, pero seguramente me perdería entre los recovecos de los menus. Ya probaré.)
En general, las pruebas no son tan nítidas como las de la Olympus 35 RC que os mostré hace unos días y enfocar de forma precisa tiene más dificultades al no disponer de telémetro. También, al solo tener dos velocidades, 1/40 s ó 1/200 s, la cámara no es la mejor para tomas instantáneas en condiciones inciertas. Viendo las muchas fotos movidas o desenfocadas, no puedo dejar de admirar el gran trabajo que realizaba mi padre, usando una cámara Regula que algún dia habré de rescatar.
Aun asi, la cámara se ha portado estupendamente, los sellos que puse han hecho su trabajo. Los automatismos van finos y es una cámara perfectamente funcional. No se puede pedir mas por 25€ que me costó. 😉
Olympus Trip 35. Restaurando cámaras antiguas II.
.
Tal vez esto se me haya ido de las manos. Estas ultimas semanas no hago más que buscar en ebay viejas cámaras rangefinder o telemétricas y pujar por ellas. Adquirí una Konica C35 que todavía no me ha llegado con muy buena pinta por 30 euros y hoy acabo de perder una puja por una Minolta hi-matic s7 II negra preciosa que sin saber si funcionaba o no, ha llegado a las 79 GBP (unos 85 euros al cambio). Por suerte mi puja de 40 libras no ganó.
Para mañana tengo otra Olympus trip 35 a tiro por solo 25 euros, y creo que no me la quitarán. Pero dejemos esta fiebre y vamos a ver los siguientes pasos de la restauración que os mostraba en el post anterior.
Tras haber limpiado la cámara, adquirí en Aki-Asahi.com una nueva piel para mi Oly y los sellos para la caja negra interior. De paso, también me compré una piel nueva para mi epl-2. Todo me llego un par de semanas después y ahora por unos pocos euros, tengo de regalo un bonito sobre con los matasellos de Japón.
Solo tenia que instalar los nuevos sellos y la nueva piel, pero en un arranque, decidi repintar las partes deterioradas del metal donde el oxido crecia por momentos. Para ello, quité los dos platos cromados y de paso limpié el visor y aluciné con el sistema que impide hacer fotos sin luz y que muestra esa lengua roja en el visor. Tras ello, lijé todo el orín, y forré absoluta y precisamente todo el contorno de las partes a pintar con cinta de carrocero y procedí a dar varias capas de pintura en spray Felton brillante.
Tras veinticuatro horas, ya estaba seco pero no totalmente duro. Aquí os recomendaría no tocar nada hasta pasados dos o mejor aun, tres días completos. Otra cosa que yo no hice y que podría darle un toque maestro, es aplicarle unas manos con el spray de laca endurecedora, también de la casa Feltón. (No cobro nada por la publicidad. Después de informarme mucho, sé que Felton es una marca de calidad. Ahora bién, si os dedicais al grafiti, Montana es vuestra pintura.)
Bueno, yo tenia una misión que cumplir y era probar la cámara. Y tras un dia de secado, la saqué a pasear con otro carrete ilford xp2 400 asa que me quedaba. Las fotos de ese dia por las calles del centro de Barcelona, todavía están en el laboratorio y dependiendo del resultado, tal vez no las veais nunca, pero si os dejo con las fotos de la restauración donde se puede apreciar la preciosidad de la mejor ingeniería japonesa de los años 60’s del siglo pasado.
Time-Lapse en Les Glories Barcelona. Fotos Poble Nou.
Ilford XP2 super 400 Black White film. Pruebas con Olympus 35 RC.
Por lo que puedo ver, la película ilford XP2 400 asa en blanco y negro se adapta bien a las viejas cámaras como la Olympus 35 RC. Ya no me acordaba de todo esto. Tres días para esperar el CD y ver los resultados. Esta película tiene la particularidad de tener un grano mas fino, aunque sea un 400 asa. También tiene la ventaja que se puede revelar con los mismos baños que las películas en color, con lo que supongo que a alguien, le saldrá mas barato.
A mi me ha costado 6 € del carrete y 10’05 € el revelado sin copias en papel, solo el CD con fotos de 4mb mas o menos, en Fotoprix. No se…, igual compro los carretes en Alemania, que me dicen que están a un euro o cincuenta centimos. En cualquier caso, ya me diréis que os parecen las fotos. Como ya supondréis están retocadas. Es obvio que lo están. Todo esta retocado y pulido siempre. Se hacia cien años atrás y se sigue haciendo ahora. ¿Acaso no te limpias la cara cada mañana?
Yo disfruté lo mio haciéndolas con una cámara de 30 años atrás que no tenia miles de menus, ni posibilidades. Solo encuadre, velocidad, enfocar con el telemetro y confiar en que la cámara seleccionara la apertura de diafragma adecuada. Menos es más. Todos me miraban como si llevara algo especial, sacado de un túnel del tiempo. La cámara esta como nueva, pero suena como las cámaras de nuestros padres, discreta, sutil…
Algunas tomas han quedado mejor que otras, pero en cualquier caso, estoy satisfecho con los resutados. Hay otras fotos familiares que no pongo pero que me gustan mucho también. Ya os digo; después de los discos de vinilo recuperados, una nueva moda revival se avecina. Preparaos y buscad en los armarios de vuestros padres y abuelos. Encontrareis verdaderas joyas.
Como hacer un Timelapse.
Todo esta en el YouTube. Todos los tutoriales, todas las aficiones, todo el conocimiento está en un par de clicks de video. En este caso, ante la petición popular, veamos como se hace un time lapse.
Y ya puestos, el time lapse de moda estos días, sobre nuestra querida Barcelona. No os lo perdáis a pantalla completa y full hd.
BARCELONA. MOTION TIMELAPSE de Alexandr Kravtsov
Broken camera, lost flash drive, near 100 subway rides, 24 000 photos, endless hours of post production and rendering and 480 gigabytes of material.
Music: Uppermost – Revolution uppermostmusic.com/audio/revolution/
Canon 7D, Tokina 11-16, Canon EF 24-105 4L, Canon EF 70-200 2.8L.
Restaurando cámaras antiguas. Olympus Trip 35.
.
Pues la he encontrado por 25 € en los nuevos Encantes viejos de Barcelona. Esta cámara de la que se vendieron unos 10 millones de ejemplares entre los 60’s y los 80’s y que desde este sábado soy el feliz propietario. Al principio el plan era comprar una cámara barata, arreglarla, limpiarla y venderla en eBay por 50 ó 60 €. Estoy seguro que podría hacerlo, y solo he invertido una hora de trabajo limpiándola. Pero es que ahora me la quiero quedar !!…
Para limpiarla, he empezado con los bastoncitos de algodón y el alcohol isopropílico, pero lo cierto es que me he cansado pronto y he pasado a mi limpiador general de superficies electrónicas, pantallas lcd’s, monitores y ahora también cámaras antiguas con suciedad y «coral?» incrustado de años. Si, era un coral de color verde que le subía por las piernas y se le acumulaba en las esquinas y en la zapata del flash.
.
Para rascar la suciedad he usado palillos de dientes comunes, pero no de los planos. De aquellos redondos que tienen una forma en la cabeza. Por ahí recomiendan palitos de bambú, pero se me habían acabado, jeje. Creo que estas cámaras son mas duras de lo que parece y opino que no me ha quedado mal, aunque puede que le dé otro repaso. Para conseguir una caja blanca donde hacer las fotos de antes y después he recurrido a mi estantería Expedit, que siempre me saca de un apuro. Aunque en el «después» ya no la usé.
La Oly trip es emocionante. Una cámara que funciona exclusivamente con energía solar debía de ser mia. Una celula de selenio alimentada por la luz ambiente se encargará de seleccionar la velocidad optima de obturación ( 1/40 ó 1/200) y el diafragma que mejor le parezca. En realidad es una point & shot. En modo automatico, solo debes escoger la distancia a tu tema (1 m, 1’5 m, 3 m o infinito) con un objetivo tan nítido que dicen es comparable a las dslr’s y disparar. Si las condicionas son optimas, oirás un discreto disparador. Sin pilas de ningún tipo. ¿Os dais cuenta? Seria la única cámara que podríais usar en caso de un holocausto nuclear, cuando todos los aparatos se os habrían fundido victimas del pulso electromagnético.
.
Si no hay luz suficiente, una lengua roja se burlará de ti en el visor y deberas añadir un flash y escoger un diafragma para una velocidad fija de 1/40 o bien apretar un poco el disparador, apuntar a un punto luminoso para engañar al fotómetro para luego apuntar a tu motivo deseado. Seguro que te quedara mal, pero bueno, es tu problema, nen !!.
A mi Oly Trip 35 le funciona todo. Al tener la tapa puesta, la celula de selenio esta vivita y coleando y funciona de forma precisa. La lengua roja aparece en todo su esplendor y el diafragma se abre en todas las aberturas posibles para esta cámara automática que aunque podría ser hackeada y convertida en manual, prefiero conservarla como está, como un regalo de tiempos pasados. Ahora solo me falta arreglar el tema de los cierres de luz. Son esas telas oscuras que impiden que entre la luz en la caja oscura y que con el tiempo se deterioran y se deben cambiar.
Venden kits a medida en muchos sitios de internet, pero creo que buscaré por mi cuenta en busca del mejor material posible que rescate esta Oly Trip 35 numero de serie 4.888.888 de un ostracismo de años. Ya os contaré.
Fira de Bellcaire. Encants Vells 2013.
.
Ya estuve en los nuevos Encantes viejos/nuevos. Y me compre una camarilla que ya os enseñaré, y desde luego es un gran y funcional espacio que tiene muchas virtudes. Pero antes de ver el nuevo, recordemos como eran los Encants Vells. Estuvimos poco antes de que cerraran y fué espectacular. Aquí os dejo unas fotos.
.
El crisol de razas y colores era importante y estaba como veis, repleto de gente que trapicheaba por allí, con su afición, su negocio, o su modo de sacarse unos cuartos. Es curioso que en el nuevo mercado, unos grandes murales fotográficos nos recuerdan como eran estos viejos Encantes. Esta es también mi humilde contribución.