Los Negativos. Contra el pensamiento positivo y la autoayuda.

Hace tiempo que oímos, cuando pasamos por una mala racha, frases como: “Ten pensamientos positivos” “No hay mal que cien años dure” “Eres como el buen vino que con la edad mejora” “Los 60 años ahora, son como los 40 años antes”. ¡¡Y una mierda, son 60 años gilipollas !!, exclama Lewis Black, un cómico furioso por convertirse en sexagenario.(No es que tuviera mejor humor a los 22). Esa es la edad en que empieza el declive, declara en su película “Stark raving black”, y por eso después de esa edad no celebra ningún cumpleaños, porque no se puede esperar nada más que decadencia y muerte.

Y no podrán dar marcha atrás por mucha actitud animosa que le pongan, advierte Barbara Ehrenreich. En su último libro “El lado bueno: como el fomento incesante del pensamiento positivo ha socavado EE.UU.” , nos cuenta como, cuando tenia cáncer, le abrumaron con “lazos rosas ñoños” y frases cursis como “ Cuando la vida te da limones, exprime una sonrisa”. Todo esto la sacaba de quicio. El mensaje era que tienes que estar alegre y aceptarlo y que, si no, no te recuperas.

Ehrenreich.y otros muchos que piensan como ella se hacen llamar Los Negativos. Consideran que el pensamiento positivo no basado en la realidad provocó incluso la burbuja de las hipotecas subprime y el posterior desplome financiero.

Micki McGee, socióloga de la Universidad Fordham de New York y miembro fundador de Los Negativos, arremete contra el lenguaje de la cultura de la auto-ayuda. Si sueñas con ello y crees en ello, se hace realidad. Este tipo de pensamiento contribuye en gran medida a la burbuja económica que acabamos de ver explotar.

Los Negativos, añade Ehrenreich, esperan despertarnos de este engaño masivo. En un mercado laboral brutal, muchos trabajadores ya se han despertado. Ron Alsop, autor de “Los niños trofeo crecen: como la generación del milenio está cambiando el lugar de trabajo”, explica que a la generación actual siempre le han dicho que puede lograr todo lo que se proponga. Ahora ya no.

Los optimistas de todas las edades han recibido un duro golpe. Nos equivocamos al pensar que nuestro trabajo y, de hecho, nuestra vida debe ser siempre fascinante e inundarlo todo. Sobre todo, cuando tanta gente se ha quedado sin un trabajo que no era perfecto pero era un trabajo. Y si algunos de esos trabajadores despedidos consigue reinventarse y encontrar una profesión que le inspire más, hay un dicho que a Los Negativos les encantaría prestarles: «El éxito es la mejor venganza».

Fuente: The New York Times

Rostro del Che Guevara hecho con una carta a Fidel Castro.

La imagen del Che Guevara se ha reproducido de mil maneras, esta que veis no es muy corriente, se ha hecho con el texto de una carta suya a Fidel Castro, también contiene unos extractos del panegírico hecho por Fidel a la muerte del Che.

Recuerdo una conversación entre dos jóvenes que ante el rostro del Che, estampado en una camiseta, decían que era Bob Marley.

Grave error confundir al Che con Bob Marley. Aunque este también sea otro icono de la era moderna, aunque sea el más conocido interprete de la música reggae, aunque su música sea eterna y se escuche en todo el mundo.

Demos al Che lo que es del Che y a Bob Marley lo que es de Bob Marley.

Larga vida para ambos.

Obama lleva el fist-bump a la política.

Llamó la atención de los periodista cuando vieron por primera vez a Obama hacer el fist-bump con su esposa Michelle durante su campaña presidencial.

El fist-bump es el acto de saludarse golpeando los puños, un gesto muy usado en ámbitos deportivos que ahora Obama ha trasladado al rígido mundo de la política.

Algunos atribuyen su procedencia al jugador de la NBA de los años 70 Fred Carter, otros a unos dibujos animados de la misma época, los Wonderr twins, de Hanna- Barbera.

El fist-bump viene a sustituir al «choca esos cinco», ahora, en el mundo de la política ya no eres nadie si Obama no hace fist-bump contigo.

La solución del paro está en los terrados. Pero alguien no quiere. :-(

España tiene mas horas de sol al año que cualquier pais europeo. Esto parece un hecho irrefutable, pero parece que los alemanes no se enteran, porque ellos y no nosotros, son los mayores productores del mundo de energia fotovoltaica con 3.850 MW.

Aun así en 2008 la potencia instalada en España fué de unos 2.500 MW. Un gran dato sino fuera porque, tras la rebaja en la retribución por cada kwh que se inyecta en la red que el Gobierno Español introdujo en septiembre 2008 (RD 1578/2008), la cifra se ha reducido significativamente en 2009. De hecho y aunque algunas estimaciones hablaban de apenas unos 150 mw, los datos del CNE son incluso peores.

La falta de liquidez y de inversión provocada por la crisis, ha conllevado un parón brutal en el sector. Y el decreto no ayuda. Esta claro para mí que una vez mas, nuestro gobierno prefiere pagar subsidios de desempleo a fomentar el crecimiento de las energias renovables,  generar puestos de trabajo y riqueza.

Somos el pais europeo con mayor potencial en energia solar fotovoltaica. Hasta ahora, y como siempre, se han potenciado las grandes huertas solares donde grandes compañias generan beneficios. ¿Pero que hay de las pequeñas instalaciones? ¿Porque existen tan pocas instalaciones en manos de particulares, o de comunidades de vecinos?

Los datos actuales nos dicen que una instalación fotovoltaica de pequeñas dimensiones de 2kw (unos 20 metros cuadrados) puede costar alredededor de 10.000 € y que segun la geografia y las condiciones, se podrá amortizar en unos 8 ó 10 años. La tendencia es que los precios disminuyan con el tiempo una vez que la fabricación de los paneles solares ha entrado en fase industrial. Por ejemplo, del 2008 al 2009 se produjo un descenso del coste del 50%.

Antes del decreto, se correspondía con 0,44 euros por cada kWh que se inyectaba en red. Despues del decreto del 2008, se corresponden unos 0,34 € en el mejor de los casos. En una producción estandar para el area de Barcelona de una instalación de 2kw de unos 2800 kwh/año hubiera significado a precio antiguo 2800 * 0.44 = 1232 € por año, frente a los 2800 * 0.34 = 952 € por año de la remuneracion actual. El decretazo significó un 23% menos de incentivo.

El Real Decreto de Septiembre 2008, establece ademas unas primas variables en función de la ubicación de la instalación (suelo: 0,32 €/kWh o tejado: 0,34 €/kWh), estando sujetas a un cupo máximo de potencia anual instalada a partir de 2009 que se adaptará año a año en función del comportamiento del mercado.

Si aplicamos esos detalles en una granja solar tipica de 100 kw de potencia, que tendria una producción estimada de 155.320 kwh obtendriamos unos 68340 € de beneficio neto año antes del decreto frente a los 49.702 €  despues del decreto. Por eso entenderán las prisas del sector en 2008 y tambien el parón actual.

Volviendo a las microinstalaciones, tenemos que para una comunidad de 50 vecinos, esos 10.000 € de inversion significan 200 € por cabeza y que se verán amortizdos en 8 o 10 años. Si pensamos que las electricas estan obligadas por ley a comprarnos la electricidad por un periodo minimo de 25 años, vemos que nuestra instalación, producirá al menos 15 años de beneficios netos mas el resto de años de vida util de los paneles. Facilmente 10 ó 15 años mas. 

Claro que unos 1000 € año de beneficios limpios para la comunidad no son demasiado, pero sirven para sufragar infinidad de pequeños gastos y cabe pensar que la mejora y el incremento de rendimiento de los paneles solares no ha hecho mas que empezar. No hay nada mejor, que ver como sin hacer nada, se genera dinero limpio. Si el tema se popularizase, o realmente se fomentase desde los ayuntamientos, veríamos infinidad de nuevas empresas que se dedicarían a la instalación y mantenimiento de las instalaciones en cada terrado o fachada de nuestras ciudades, con la consiguiente reducción de las tasas de desempleo. Se generaría trabajo para mucha gente.  

Podría ser un nuevo boom donde sin duda los precios bajarían y conforme se incrementara la potencia instalada, nuestra dependencia de energias fosiles y de las nucleares disminuiría. Muchos particulares, y pequeñas empresas montarían su pequeño huerto solar. Terrados, fachadas, naves industriales, tejados, etc son los micro espacios que generarían pequeños pero constantes y limpios beneficios. En unos años, tal vez en una generación, podriamos conseguir energia libre, limpia y gratuita para todos y a la postre salvar el puto planeta. 

Pero este cuento de la lechera que os trato de mostrar tiene un grave problema. Las compañias electricas. A ellas no les conviene este modelo. Ellas deben seguir controlando la producción para poder seguir fijando los precios. Hoy mismo, teoricamente cualquiera puede montar su pequeña instalación y conectarse a la red, pero en la practica, las electricas estan boicoteando con su burocracia todas las instalaciones de particulares.

Cuando pidais los permisos para conectaros, nunca sabreis si los tramites tardarán tres meses o un año. Cuando querais rentabilizar vuestra inversión os asqueareis de ver como os torean en un sinfín de papeles. Os pondrán todas las trabas del mundo y os harán perder vuestro tiempo y vuestra paciencia. Nadie va a invertir cuando no se sabe cuando recuperará su inversión. El sector sigue parado por la burocracia y las trabas administrativas y lo seguirá estando si nadie hace nada.

Mientras tanto, el Tribunal para la defensa de la competencia no se meterá con las grandes corporaciones, porque impedir que un sín fín de pequeños productores contribuyan a la generación eléctrica, no debe de ser «abuso de posicion dominante». Mientras tanto, nuestros politicos haran ver que son muy verdes, promocionando grandes instalaciones solares. Mientras tanto, vuestras tarifas electricas subirán cada año. Mientras tanto, pronto, un cementerio nuclear amenazará el futuro de vuestros hijos por unos pocos cientos de años. Mientras tanto, cada dia millones de kwh llegan gratis a nuestro suelo desde el sol, pero no los aprovechamos.

Fuentes:

http://es.wikipedia.org/wiki/Energ%C3%AD…
http://en.wikipedia.org/wiki/Photovoltai…
http://www.soliclima.es/invertir-energia…
http://www.suelosolar.es/guiasolares/ven…
 http://valentin.de/calculation/pvonline/…
 http://www.galbersolar.es/Dossier%20Venta%20a%20Red.pdf

Mahatma Gandhi, una Gran Alma.

Han pasado 62 años desde que el 30 de enero de 1948, cuando se dirigía a la plegaria comunitaria, fuera asesinado Mohandas Karamchand Gandhi.

Abogado, pensador y político, fue uno de los grandes teóricos que cambiaron la estructura política e ideológica del mundo en el siglo XX, de austeridad severa y total humildad, renegaba del titulo de Mahatma «Gran Alma», que le había otorgado el poeta Rabindranath Tagore.

Tenia 78 años y hacia solo seis meses que tras una dura lucha, basada en la desobediencia civil y en la no violencia, había conseguido la retirada de los ingleses de territorio hindú.

Vivió en una pobreza extrema, jamás concedió prebendas a sus familiares, y rechazó siempre el poder político, antes y después de la liberación de la India. Este rechazo convirtió a Gandhi en un caso único entre los revolucionarios de todos los tiempos.

Sus enseñanzas y su ejemplo persisten en un mundo enloquecido por guerras, crímenes, hambrunas y tramposas crisis económicas.

«La humanidad no puede liberarse de la violencia más que por medio de la no violencia».
«Es mejor permitir que nuestras vidas hablen de nosotros a que lo hagan las palabras».
«Sé tú mismo el cambio que quieras ver en el mundo».
«La  violencia es el miedo a los ideales de los demás».
«Con el puño cerrado no se puede intercambiar un apretón de manos».
«Ojo por ojo y todo el mundo acabará ciego».
«No hay camino hacia la paz, la paz es el camino».
«No dejes que se muera el sol sin que hayan muerto tus rencores.».
«La verdad jamás daña a una causa que es justa».
«Más que los actos de los malos, me horroriza la indiferencia de los buenos».
«Vive más sencillamente para que otros puedan sencillamente vivir».

Albert Einstein dijo de Gandhi: «Las generaciones venideras apenas creerán que un hombre como éste caminó la tierra en carne y hueso».

Cerdo enano vietnamita, la mascota de moda.

Lo vi de lejos, era como un cilindro negro con patas, andaba con paso ligero, cabeza erguida, mirada al frente, le seguía a unos metros su dueño, al acercarse lo identifique, era un cerdo enano vietnamita, aunque suene a plato de restaurante chino, tal vez lo sea, se trata de la mascota de moda en las calles de Barcelona.

Los cerdos enanos vietnamitas, son juguetones, cariñosos y muy limpios, con un poco de paciencia podemos adiestrarlos para ser un divertido y simpático animal de compañía.

Tienen un olfato excelente que les convierte en buenos rastreadores, se utilizan como buscadores de trufas, también para detectar explosivos y alijos de droga.

Contrariamente a lo que podamos pensar, estos cerdos no huelen mal, no sudan, así que solo huelen a lo que esta en su entorno, hacen sus necesidades en su arenero y nunca entran en contacto con sus heces. Son normalmente de color negro, aunque en ocasiones pueden tener manchas blancas, sobre todo en el vientre, la cola o las patas.

Max ha sido el cerdo mas famoso, fue la mascota del actor George Clooney durante 18 años y al morir en el año 2006 pesaba 130 Kg., debía ser vietnamita pero no enano.

A partir de hoy, Red y Libertad

Consideramos imprescindible la retirada de la disposición final primera de la Ley de Economía Sostenible por los siguientes motivos:

1 -Viola los derechos constitucionales en los que se ha de basar un estado democrático en especial la presunción de inocencia, libertad de expresión, privacidad, inviolabilidad domiciliaria, tutela judicial efectiva, libertad de mercado, protección de consumidoras y consumidores, entre otros.

2 – Genera para la Internet un estado de excepción en el cual la ciudadanía será tratada mediante procedimientos administrativos sumarísimos reservados por la Audiencia Nacional a narcotraficantes y terroristas.

3 – Establece un procedimiento punitivo “a la carta” para casos en los que los tribunales ya han manifestado que no constituían delito, implicando incluso la necesidad de modificar al menos 4 leyes, una de ellas orgánica. Esto conlleva un cambio radical en el sistema jurídico y una fuente de inseguridad para el sector de las TIC (Tecnología de la Información y la Comunicación). Recordamos, en este sentido, que el intercambio de conocimiento y cultura en la red es un motor económico importante para salir de la crisis como se ha demostrado ampliamente

4 – Los mecanismos preventivos urgentes de los que dispone la ley y la judicatura son para proteger a toda ciudadanía frente a riesgos tan graves como los que afectan a la salud pública. El gobierno pretende utilizar estos mismos mecanismos de protección global para beneficiar intereses particulares frente a la ciudadanía. Además la normativa introducirá el concepto de «lucro indirecto», es decir: a mí me pueden cerrrar el blog porque «promociono» a uno que «promociona» a otro que linka a un tercero que hace negocios presuntamente ilícitos

5 – Recordamos que la propiedad intelectual no es un derecho fundamental contrariamente a las declaraciones del Ministro de Justicia, Francisco Caamaño. Lo que es un derecho fundamental es el derecho a la producción literaria y artística.

6 – De acuerdo con las declaraciones de la Ministra de Cultura, esta disposición se utilizará exclusivamente para cerrar 200 webs que presuntamente están atentando contra los derechos de autor. Entendemos que si éste es el objetivo de la disposición, no es necesaria, ya que con la legislación actual existen procedimientos que permiten actuar contra webs, incluso con medidas cautelares, cuando presuntamente se esté incumpliendo la legalidad. Por lo que no queda sino recelar de las verdaderas intenciones que la motivan ya que lo único que añade a la legislación actual es el hecho de dejar la ciudadanía en una situación de grave indefensión jurídica en el entorno digital.

7 – Finalmente consideramos que la propuesta del gobierno no sólo es un despilfarro de recursos sino que será absolutamente ineficaz en sus presuntos propósitos y deja patente la absoluta incapacidad por parte del ejecutivo de entender los tiempos y motores de la Era Digital.

La disposición es una concesión más a la vieja industria del entretenimiento en detrimento de los derechos fundamentales de la ciudadanía en la era digital.

La ciudadanía no puede permitir de ninguna manera que sigan los intentos de vulnerar derechos fundamentales de las personas, sin la debida tutela judicial efectiva, para proteger derechos de menor rango como la propiedad intelectual. Dicha circunstancia ya fué aclarada con el dictado de inconstitucionalidad de la ley Corcuera (o ley de patada en la puerta).

El Manifiesto en defensa de los derechos fundamentales en Internet, respaldado por más de 200 000 personas, ya avanzó la reacción y demandas de la ciudadanía antes la perspectiva inaceptable del gobierno.

Para impulsar un definitivo cambio de rumbo y coordinar una respuesta conjunta, el 9 de enero se ha constituido la «Red SOStenible» una plataforma representativa de todos los sectores sociedad civil afectados. El objetivo es iniciar una ofensiva para garantizar una regulación del entorno digital que permita expresar todo el potencial de la Red y de la creación cultural respetando las libertades fundamentales.

En este sentido, reconocemos como referencia para el desarrollo de la era digital, la Carta para la innovación, la creatividad y el acceso al conocimiento, un documento de síntesis elaborado por más de 100 expertos de 20 países que recoge los principios legales fundamentales que deben inspirar este nuevo horizonte.

En particular, consideramos que en estos momentos es especialmente urgentes la implementación por parte de gobiernos e instituciones competentes, de los siguientes aspectos recogidos en la Carta:

1 – Las/os artistas como todos los trabajadores tienen que poder vivir de su trabajo (referencia punto 2 Demandas legales, párrafo B. «Estímulo de la creatividad y la innovación», de la Carta);

2 – La sociedad necesita para su desarrollo de una red abierta y libre (referencia punto 2 «Demandas legales«, párrafo D «Acceso a las infraestructuras tecnológicas», de la Carta);

3 – El derecho a cita y el derecho a compartir tienen que ser potenciado y no limitado como fundamento de toda posibilidad de información y constitutivo de todo conocimiento (referencia punto 2 «Demandas legales«, párrafo A «Derechos en un contexto digital», de la Carta);

4 – La ciudadanía debe poder disfrutar libremente de los derechos exclusivos de los bienes públicos que se pagan con su dinero, con el dinero publico (referencia punto 2 «Demandas legales«, párrafo C «Conocimiento común y dominio público», de la Carta);

5 -Consideramos necesaria una reforma en profundidad del sistema de las entidades de gestión y la abolición del canon digital (referencia punto 2 Demandas legales«, párrafo B. «Estímulo de la creatividad y la innovación», de la Carta).

Por todo ello hoy se inicia la campaña INTERNET NO SERA OTRA TELE y se llevarán a cabo diversas acciones ciudadanas durante todo el periodo de la presidencia española de la UE.

Consideramos particularmente importantes en el calendario de la presidencia de turno española el II Congreso de Economía de la Cultura (29 y 30 de marzo en Barcelona), Reunión Informal de ministros de Cultura (30 y 31 de marzo en Barcelona) y la reunión de ministros de Telecomunicaciones (18 a 20 de abril en Granada).

La Red tiene previsto reunirse con representantes nacionales e internacionales de partidos políticos, representantes de la cultura y legaciones diplomáticas.

Firmado

Red SOStenible

La Red Sostenible somos todos/as. Si quieres adherirte a este texto, cópialo, blogguéalo, difúndelo.

Facebook: http://www.facebook.com/pages/Red-SOSten…

El futuro es nuestro por solo 10 dolares.

Una vez mas Internet nos sorprende con la inagotable imaginación de sus habitantes. La peculiar fundación americana  www.timetravelfund.com organiza viajes a través del tiempo por la módica cantidad de 10 dolares (unos 7 euros).

¿Como? Invirtiéndolos a plazo fijo hasta que, dentro de 100 o 500 años, y gracias a los intereses acumulados, se pueda construir una máquina del tiempo para regresar a buscar a los que contrataron el servicio.

Si sale mal, no devuelven el dinero.