El Tribunal Constitucional. ¿Por qué seguimos esperando?

Aparece hoy en “El País» un articulo de opinión, titulado ¿Por qué les dejamos decidir por mayoría simple?, su autor Ignacio Sanchez-Cuenca, expresa de manera clara, didáctica y certera, su opinión acerca del Tribunal Constitucional. Como, desde mi modesta opinión, me ha parecido que su reflexión manifiesta lo que muchos pensamos, desde aquí invito a su lectura. Me he permitido reproducir unos pequeños extractos del articulo, que espero estimulen su total lectura.

«El problema es que una decisión del TC por mayoría simple tiene muy poca legitimidad, pues es fruto simplemente de cuál de los dos bloques tenga un mayor número de magistrados. La composición del TC depende de factores completamente accidentales (sucesión de nombramientos, retrasos en la renovación de magistrados, fallecimientos imprevistos, etc.) y, por tanto, resulta arbitraria a todos los efectos. El hecho de que haya 6 o 4 magistrados partidarios del Estatut sólo depende del azar histórico en la cadena de nombramientos».

«La sociedad sólo debería permitir que una institución no representativa como el TC pudiera anular una ley aprobada por los representantes y los ciudadanos si sus miembros estuviesen de acuerdo más allá de sus diferencias ideológicas. Si, por el contrario, se dividen ideológicamente de la misma manera en que está dividida la sociedad, entonces se debería permitir que fuera la mayoría simple de los ciudadanos, no la de los magistrados, la que decantara la solución en un sentido u otro».

«Puede ser razonable que haya ciertas restricciones en el ejercicio del principio democrático, pero sólo si estamos seguros de que esas restricciones sirven para salvaguardar ciertos principios que están por encima de las ideologías y no para que una mayoría simple de magistrados no sometidos a control electoral, que actúan según sus creencias y principios ideológicos, imponga su criterio al resto de la sociedad».

La patronal nos mira con los dientes largos.

EMPRESARIOParece su momento. Despues de que la crisis se cebe en la sociedad española, y que en pocos meses alcancemos mas de 4 millones de parados, todo parece indicar que el gran objetivo de la patronal, el abaratar el despido, está a su alcance. Por el camino, nos queda una gestión nefasta de la crisis por parte de un gobierno ineficaz y unos sindicatos que sumisos responden a la voz de su amo.

Miren lo que esta pasando con el mercado inmobiliario. Los pisos y segundas residencias no estan bajando de precio como deberían. ¿Y saben porque? Porque los bancos tienen el dinero suficiente para resistir el tiempo necesario. Gracias al dinero publico. El de todos nosotros. Los bancos van a esperar mejores tiempos para el ladrillo sin bajar los precios y con ellos el resto de inmobiliarias.

Esta gran jugada hace que el motor de la economia española no renazca. Si los pisos en las grandes ciudades hubieran bajado a su valor real de mercado, la demanda se habría disparado. ¿Se imaginan comprar un piso de 80 m cuadrados en Barcelona por su valor real? ¿Cual cree usted que es el valor real? En el 87 una vivienda de esas caracteristicas la podrias encontrar por menos de 4 millones de las antiguas pesetas.

Hoy en dia, tras años de especulación e inflación no la busques por menos de 250 o 300.000 €. ¿Pero cual es su valor de mercado real? Sin la subvención de nuestro gobierno, los bancos se hubieran visto obligados a bajar los precios de verdad y con ellos todo el sector. Digamos que yo estaría satisfecho de pagar un piso de 80 m en el centro de Barcelona por  60.000 €. Ese sería un precio justo.

Si este ajuste se hubiera producido en el momento adecuado, durante este año, al igual que se produjo en los Estados Unidos, ahora ya estaríamos saliendo de la crisis tal y como estan haciendo ellos y el numero de parados descendería a niveles soportables. La construcción se habría recuperado. Porque no nos engañemos. En este pais, el sueño de muchos es tener una segunda residencia donde poder montar una barbacoa con los cuñados.

Volviendo al principio, ahora toda la Caverna mediatica se moviliza para aprovechar su momento. Para enviar el mensaje de que para reactivar el mercado laboral hay que abaratar el despido. Una vez mas, y por partida doble, los trabajadores por cuenta ajena seremos desposeidos de nuestros derechos. Nuestro seguro ante el despido sera recortado. Una vez mas pagaremos nosotros. Una vez mas nos darán por culo.  

Ahora el gobierno habla del contrato aleman. Que jodido. En Alemania estan aplicando ese modelo desde hace mas de un año. Subvencionan una parte del salario de los trabajadores a las empresas para que estas no se vean en la necesidad de despedir a los trabajadores y puedan esperar la recuperación de la demanda que ya se está produciendo. Con ello han conseguido que la demanda interna, basada en la confianza en el futuro de toda una sociedad no se destruyese.

Aquí no. En este país se han perdido 4 millones de puestos de trabajo por que los bancos no prestan el dinero necesario a las pymes ni a los autónomos. Porque los pisos no han bajado al precio que deberían. Porque los gobiernos de todo pelaje y condición pagan a mas de un año vista. Y porque la espiral de desconfianza entre la gente de a pié, ha alcanzado cotas inimaginables y ello ha generado un parada casi total de la demanda interna.

¿Creen que si abaratan los despidos van a generar confianza en los trabajadores  de este pais? ¿Cual sera el papel de los sindicatos en todo esto? ¿Van a aceptar una vez mas como borregos?

La gripe A desde la cama…

Hoy me he quedado en casa. No se si tengo gripe A o no, pero tampoco me vuelve loco averiguarlo. Esta claro que he pillado algo y el dolor de cabeza y un agudo malestar general, me han impedido levantarme de la cama. virus-de-gripe-A-H1N1Al final, a las 08:00 am he desistido de mis intentos de recuperación.

A continuación he llamado a la oficina y despues de dar el parte, he comenzado mi autotratamiento particular con amoxicilina 875 y clavulánico 125 (unas pastillas sueltas que me quedaban de la ultima vez). Tambien le he añadido romilar para la tos, una aspirina de esas de sidral para acompañar y un ibuprofeno para el dolor de cabeza.

Con el coctel anterior, me he vuelto a dormir hasta las 12:45 pm cuando algún desconocido ha llamado al timbre. Despues de oirlo sonar varias veces, me he levantado de la cama para comprobar que obviamente, el sujeto ya había marchado. Me he quedado como un tonto, lo normal en estos casos.

Por la tade me encuentro mucho mejor. Sigo con la amoxicilina cada 8 horas y los romilares y ibuprofenos a discrección. Esta claro que están haciendo efecto y esto va a ser un puto virus de 24 horas. En las noticias, oigo que el virus de la gripe A ha mutado en Noruega. Espero que despues del dia de hoy, ya esté inmunizado…

La gripe A desde la trinchera…

virus-gripe-a-2Mi hijo lleva dos días en casa aquejado de una faringitis aguda diagnosticada por su pediatra. Hoy ya no ha tenido fiebre y campa a sus anchas entre la consola y el ordenador. Restos de una tós pertinaz todavía estan presentes, pero como esto siga así, el viernes volverá a sus obligaciones.

Yo por el contrario, empiezo a tener dolor de cabeza, y cansancio general. Estoy repitiendo la tós de mi hijo, pero todavía sín fiebre. Tal vez tenga la gripe A.

En el trabajo, algunos ya tienen a familiares con los síntomas y en cama. Un proveedor  me ha cancelado una reunión aquejado de la gripe A, y me comentan compañeros, que hay colegios en que en clases de veinte niños, solo acuden cinco.

Ayer, en un training, uno de los asistentes fué enviado a sú casa tras descubrir que tenia 38º de fiebre.

Este fín de semana, nos estremecimos con la noticia de los dos niños muertos por gripe A en Barcelona. Sin patologías previas. Nuestras sentidas condolencias a las familias.

Parece un momento en que el virus está en franca expansión. Le esperaremos…

El Everest y su cara mas amarga.

Siguiendo con el post del IMAX en el Everest, hoy traemos el documental que mejor describe los acontecimientos ocurridos en la zona de la muerte en el Everest en mayo de 1996 cuando 8 montañeros perdieron la vida, victimas de las condiciones mas extremas de la címa del mundo. El documental de National Geographic está en ingles pero es muy facil de entender y las impactantes imagenes sin duda merecen la pena.

Si quereis tener mas información al respecto, existen dos libros escritos por los protagonistas supervivientes de aquella terrible tragedia. «Mal de altura«, del periodista estadounidense Jon Krakauer y «Everest 1996» escrito por el aludido montañista  ruso Anatoli Bukréyev.

Mal de alturaEverest 1996

Parte 2, Parte 3, Parte 4, Parte 5.

La mitad del cielo – Half the Sky

nicholas kristoff and sheryl wudunnSoledad Gallego-Díaz nos descubre en El Pais la existencia del libro “La mitad del cielo: como cambiar opresión en oportunidad para las mujeres de todo el mundo” ( Half the Sky: Turning Oppression into Opportunity for Women Worldwide), escrito por el periodista norteamericano Nicholas Kristoff y su mujer, la periodista chino-americana Sheryl WuDunn.

El libro forma parte de un movimiento iniciado por “Half the Sky” para denunciar la opresión y discriminación a que se ven sometidas las mujeres en gran parte del mundo.

El articulo de Soledad Gallego-Díaz, es de obligada lectura, solo quiero destacar un párrafo que debería hacernos pensar a todos.

“Según informó el premio Nobel, Amartya Sen, cien millones de mujeres han desaparecido. Es decir, según las estadísticas, han nacido y deberían estar vivas, pero no lo están, porque han muerto antes de tiempo” .

El coleccionismo. Feria de Antiguedades en Cardedeu.

El domingo 18.10.2009, se celebró en Cardedeu (Barcelona) una “Descarregada” o Feria de Antigüedades y Almoneda, organizada como es habitual por Esdeveniments D.F. .

Para los no iniciados, decirles que estas ferias, muy habituales en Catalunya y en otros puntos de España, se llevan a cabo en un descampado en el que los comerciantes, a pie de su camión o furgoneta, ofrecen a los visitantes todo tipo de artículos usados y ennoblecidos por el paso del tiempo.

Estas ferias son un paraíso para los coleccionistas, nos ofrecen la oportunidad para ampliar nuestras colecciones o iniciar unas nuevas, en ellas se puede encontrar desde armas antiguas hasta molinillos de café, pasando por envases de bebidas.

El mundo del coleccionismo es infinito, cada persona tiene sus colecciones, pero, como siempre en esta vida, los objetos a coleccionar vendrán ligados a nuestro poder económico.

El deseo de poseer objetos para contemplar, no para utilizar, es inherente al ser humano y tan antiguo como la propia humanidad.

El coleccionismo es un mal incurable y todos estamos expuestos a encontrar un objeto que nos atrae y que nos pide unirlo a otros de su misma especie.

Base aérea de Zaragoza. Nadie les enseñó a rendirse.

Hace pocas semanas, tuvimos la oportunidad y el privilegio de visitar las dependencias de la Base Aérea de Zaragoza, donde pudimos explayarnos contemplando las aeronaves del Ala 31 y del Ala 15, unidades operativas dependientes del mando aereo de combate español. 

El Ala 31, está dotada de aviones T.10 / TK.10 Hércules  y la unidad está constituida por dos escuadrones, el 311 Escuadrón de transporte y el 312 Escuadrón de reabastecimiento en vuelo. Estas unidades y sus pilotos, han participado en todas las misiones de transporte de los ultimos años. Ademas de las labores humanitarias realizadas de forma oficial en desastres naturales como terremotos, huracanes, evacuaciones, etc, los integrantes del Ala 31 constituyeron su propia ONG alas del mundo donde por su cuenta y riesgo contribuyen con ayudas de todo tipo en los orfanatos de Kirguizistan, en el asia central.

En el Ala 15, nos encontramos con las aeronaves  Mc Donnell Douglas F-18 -Hornet- que junto con los Eurofighter -Typhoon- conforman las joyas de la corona de las fuerzas aereas españolas, siendo su misión la de cazabombardero y ataque a superficie. En este destino sirve la primera mujer piloto de combate de España, la almeriense Rosa María García-Malea y es de destacar que hace ya tres años que los F-18 del Ala-15, superaron las 100.000 horas de vuelo.

En nuestra visita guiada por la base, recorrimos las instalaciones, nos acercamos a los aviones, vimos los hangares y contemplamos en el horizonte la pista de aterrizaje que sirve de respaldo para las misiones de los transbordadores de la NASA.  Solo nos faltó conocer el simulador de los F-18, adscrito al ala 15 y donde se forman las tripulaciones de combate que vuelan estos magnificos aparatos.

Mas allá de la sensación que nos produjo el pasear al lado de los f-18 (valorados en unos 30 millones de euros cada uno), quedamos impresionados por las personas que tuvimos oportunidad de conocer. Su profesionalidad e inmejorable actitud de servicio fué un lujo que no dejamos de disfrutar durante las horas que estuvimos allí. Gracias a ellos, nuestra visita se convirtió en un recuerdo imborrable. Desde aquí, les enviamos a todos un cordial saludo.

El “Conkers cracked”, un juego simple y adictivo que gana adeptos.

El juego consiste en dos jugadores que se turnan en golpear una castaña (conker) contra la de su oponente hasta romperla, previamente, se han atravesado las castañas con un cordel formando una especie de péndulo.

Conkers cracked es un juego nacido en la Gran Bretaña y que la mayoría de sus jugadores aprendió en el patio de la escuela. El primer campeonato se celebró en un pub de Ashton en 1965, donde se reunió un grupo de amigos que no pudo ir a pescar por el mal tiempo y decidieron jugar a conkers, se otorgo un premio para el ganador y se hizo una recolecta para donar a una institución para ciegos.

Actualmente, 44 años después, la improvisada reunión se ha convertido en un campeonato muy disputado, donde participan jugadores de todo el mundo, cuenta con unas reglas relativas a la longitud del hilo, los nudos y se vigila que las castañas no se hayan endurecido de manera artificial.

Aunque son frecuentes las contusiones el juego es muy adictivo, siempre se espera que el próximo golpe sera el definitivo y el sonido que se produce cuando chocan las dos castañas es música para los jugadores.

El campeón del mundo del año 2001, Neil Fraser explica que la experiencia y la técnica por si solas no son suficientes para ganar, también se necesita una buena dosis de fortuna. Fraser poco después de ganar este  campeonato fue desafiado por un niño de 14 años que le venció.

Este año, el campeonato mundial se celebra el 11.10.2009.

Tamiflú. Si lo quieres, buscalo en Moscú.

TamifluYa llevaba días detras del Tamiflú. Ese medicamento, recomendado por la OMS como medicina efectiva contra la gripe A pero que solo sirve para almacenarlo en un recondito almacén militar de Burgos. Listo para que las fuerzas vivas de este pais (lease clases dirigentes) puedan disfrutar de él en caso de que la pandemia se vuelva virulenta. (Esto me recuerda a aquella pelicula de zombies de George A. Romero donde los ultimos sobrevientes de la masacre, se refugiaban en un bunker militar y experimentaban con la posibilidad de curar a los no muertos con un resultado bastante delirante.)

Por supuesto, si te atreves a tomar Tamiflú por tu cuenta y riesgo, te crecerán unos cuernos y un rabo al final de la espalda como poco; además de estar contribuyendo a que la multinacional Roche nos expolie vilmente, entrarás en el lado oscuro de la fuerza del cual ya no podras escapar jamás.

Por estas y otras razones el medicamento se retiró de las farmacias, para que los ciudadanos no lo acapararan. Esta claro que no se puede permitir que la gente acceda facilmente a la medicina que pueda curar la enfermedad del momento. No sea que el virus genere resistencias y cuando el ministro de turno lo necesite, no sirva para nada.

Por suerte todo parece indicar que el virus no es tan peligroso como para estar preocupados y la vacuna estará pronto en los hospitales.

Aun así,  si quereis agenciaros un par de cajas de Tamiflú debeis saber que solo lo he encontrado en Rusia donde lo venden en las farmacias sin receta medica a un precio de 65 €. En Japon y Alemania solo se vende con receta. En próximos dias tendremos noticias de Sudáfrica y Tailandia.

PD. Ojo, si lo comprais en Rusia. Procurad traeros para España algun nativo o nativa, (segun preferencias) que hable ruso o lo vais a llevar crudo para entender el prospecto.