Museo arqueológico de Estambul

Si visitais Estambul, no dejeis de ver este museo. No es el Louvre ni el Metropolitan, pero con lo que no pudieron saquear las potencias coloniales, ha quedado un magnifico museo que recorre la historia de las civilizaciones que hallaron cobijo y prosperidad en estas tierras.

Situado en los jardines externos del palacio de Topkapi, el museo fué fundado como museo imperial. Se inauguró en 1891 en el edificio principal bajo la dirección del pintor y arqueólogo Osmán Hamdi Bey. El museo pronto incrementó sus colecciones con fondos provenientes de todo el Imperio otomano.

La construcción del edificio principal se inicia en 1881 siendo su arquitecto Alexander Vallaury. En 1991 se amplió el recinto con un nuevo edificio de cuatro plantas.

Colecciónes:

La colección del museo abarca unas veinte salas distribuidas a lo largo del edificio antiguo y las cuatro plantas construidas en la década de los 90. Estas salas están divididas en las siguientes galerías:

– Arqueología clásica: situada en el edificio principal del complejo destacan las siguientes obras: Estatua de Marsias, Estatua y busto de Alejandro Magno, Sarcófago de las Plañideras y Sarcófago de Alejandro Magno una de las piezas más importantes del museo. Este grupo de sarcófagos fue encontrado en Sidón (actual Líbano).

– Colección tracia, Bitinias y bizantinas: Situada en la planta baja del edificio de 1991.

– Estambul a lo largo del tiempo: Situada en el primer piso del nuevo edificio destaca el mosaico del icono de la presentación del siglo VI-VII.

– Anatolia y Troya: En el segundo piso del edificio nuevo contiene obras de esta zona de Turquía. Se exponen algunas de las piezas del tesoro Schliemann.

– Culturas adyacentes a Anatolia: Se muestran diferentes objetos de las zonas cercanas al sur de Turquía como por ejemplo Chipre, Siria o Palestina. Se pueden ver unos relieves funerarios sirios, el calendario de Gezer y la reconstrucción de un mausoleo descubierto en Palmira.

– Museo del antiguo oriente: Destaca la tablilla del Tratado de Qadesh.

– Azulejos y cerámicas Turcas: Instalado en el Pabellón Çinilli destaca el Mihrab Karaman, mihrab azul recubierto con azulejos.

En el patio exterior se puede contemplar el Sarcófago de pórfido (siglos IV-V) en el que se enterraron los primeros emperadores bizantinos.

Zindo & Gafuri, un blog para bucear en tus entrañas, en la oscuridad.

Hace pocos dias, encontré este blog, navegando por el meneame. Aunque ahora, una busqueda elaborada no me da ningún resultado. Tal vez fuera un link perdido o equivocado o un error del explorador lo que me llevó a descubrir a Zindo & Gafuri.

Ya desde la primera imagen de Chiho Aoshima, que te sacude la mente, sientes la necesidad de guardar el pequeño tesoro que has hallado. Son pequeños poemas y fotografías de diversos autores habilmente combinados. Una colección de posts del 2008 que sin duda componen un legado primordial donde podrás encontrar algo que te llene el alma.

Llevo varios dias con él, y espero que me dure un poco mas. La pena es que no aprecio ningun movimiento desde el fatídico año 2008. Parece un blog abandonado mas, pero tal vez solo esta esperando a que lo revivamos con nuestras visitas.

Poesia sutil que te envuelve y te transporta y pequeñas muestras de arte visual, habilmente seleccionadas. Enjoy.

29.1.08

John Cage

 143
.
.

 Cuando__Vera___Williams___se___enteró

__________de____que___tenía

hongos___salvajes,

_________les___dijo____a___sus__hijos

___que___no____los___tocaran_

__________porque___eran___todos

___venenosos.

 

__________Algunos___días___después

________compró____bifes

__en____Martino’s___________y

decidió___servirlos

__cubiertos___con____hongos.

 

_________________Cuando

empezó___a____cocinar____los____hongos,

_____________________los____chicos

___dejaron____de____hacer____lo

_que____estaban____haciendo________y

___la___miraron____atentamente.

 

_____________Cuando____sirvió

__la___cena,

todos___se__pusieron___a____llorar.

.

.
indeterminacy
(an accompaniment to a Merce Cunninghan dance)

versión patricio grinberg

Aaron Driggers

.

.

Ginés Meléndez o la insoportable levedad de ser español.

Ginés Meléndez arrebata con malos modos la bandera del Principado de Asturias a Juan Muñiz, mientras éste celebraba el título de campeones de Europa logrado ayer por ‘La Rojita’.

La enseña, con la que el joven futbolista festejaba la victoria, le habia sido entregada por su madre momentos antes,  una vez acabado el partido. Meléndez, claramente contrariado, se dirigió a Muñiz antes de que éste acudiera a recoger el trofeo y, sin mediar palabra, le despojó de la bandera ante la atónita mirada del resto de sus compañeros de selección.

Esta ha sido la imagen del dia y es destacable, si pensamos que la bandera Asturiana y el Principado de Asturias fueron el origen de la reconquista que expulsó a los musulmanes de la península. Fué Don Pelayo en el 722 d.c. cuando en la batalla de Covadonga, inició una reconquista que se culminó en 1492 con la expulsión de Boabdil.

¿Cuanto le debe esta España de hoy en día al núcleo Astur, nunca sojuzgado por las tropas moriscas? ¿Se merece esa enseña el vergonzoso trato recibido por el sr Ginés Meléndez?

¿Existe realmente esa norma en la federación que impide la celebración con las banderas de las comunidades autonomas?¿Quien es el responsable federativo para que podamos pedir su dimisión?

Me pregunto si hoy existe algun asturiano que no se sienta ofendido por el trato recibido. Cualquier estado que trata así a un miembro de su propio pais, a una bandera de su propia casa o reino, que maltrata una vez mas a sus regiones historicas, no se merece ningun respeto.

Este es el ejemplo de concordia y respeto del que se hace gala en la federación española con los jugadores que conforman sus selecciones. Solo válidos si no se muestran libremente orgullosos de sus origenes. Para la federación, solo una bandera tiene cabida, y el resto, ni siquiera serán respetadas en una celebración, sintoma de libre expresión y alegría.

No puedo imaginar comportamiento mas excluyente con la realidad de las autonomias que el hecho de que una bandera de una comunidad histórica sea pisoteada como lo fué ayer la asturiana. ¿Alguien le puede explicar a los dirigentes de la federación y al sr Ginés Meléndez lo que la constitución del 77 expresa en sus articulos? ¿O es que tampoco los asturianos caben en la constitución?

Desde este humilde blog, pedimos la dimisión de este personaje y la derogación de normas fascistas mas propias del anterior regimen franquista.

Hoy, todos somos Asturianos.

Dauphine con tapas de paella como tapacubos. Sin complejos.

Una de las mas desafortunadas creaciones de Renault en el 56 fué este patetico Dauphine, tambien conocido como el coche de las viudas. En la España de los 60’s se vieron muchos de estos, principalmente del modelo Gordini.

Al llevar el motor en la trasera, se debía de lastrar el capó con al menos 50 kilos para que el coche conservase alguna estabilidad. Esto, obviamente no contribuía a su seguridad.

Diseñado para hacer la competencia al wolkswagen escarabajo, nunca cumplió con las expectativas. En Meridianos afirman que si estabas junto a el, se podia oír la oxidacion.

Hoy hemos avistado uno y le hemos hecho estas fotos. No hemos encontrado a su dueño, esa persona sin complejos que ha sustituido los tapacubos por tapas de paella. Y que le ha dotado de esos bizarros faros antiniebla de los coches de los 70’s.

Tal vez sea un alumno aventajado de Pimp My Ride, los del tunning de la MTV. 😉

.

Habitantes del mercadillo y otras hierbas.

Tras el mercadillo del viernes, hoy asistimos a la llegada de todo el mundo a las playas del mediterraneo. Unas merecidas vacaciones despues de una año duro en que la inseguridad laboral ha hecho mella en muchos trabajadores.

Descubrimos anonadados, nuestra ignorancia en temas de bañadores. Totalmente desfasado, me entero que todos los adolescentes llevan unos calzoncillos, boxers, gallumbos, slips o como querais llamarlo debajo del bañador.

Busco en google y veo que el tema ya es viejuno. Dado que para mi es nuevo, y como no hay mas temas, pues esto es lo que hay.

.

Barcelona Harley days 2011.

Hace un par de domingos, se celebró la Barcelona Harley days en el recinto de la feria de muestras de Montjuich. Se dieron cita todos los enamorados de las Harley, que son legión, y todos aquellos curiosos que teníamos ganas de disfrutar del evento y de hacer unas cuantas fotos.

Tiré unos cientos. Alguna quedó medio bien y como ultimamente me dá por el efecto cromo y el blanco y negro, pues aquí os traigo esta selección. Podeis criticarlas a vuestro antojo.

Tambien nos comimos unos frankfurts en uno de los chiringuitos. Aquel día el tema salió barato, jeje.

.

Un saludo especial para todos los enfermos de cancer que luchan contra la enfermedad, que siguen paso a paso con la ilusión renovada y acudiendo a citas como esta. Un besazo muy fuerte. Una cosa, ehh, los pavos de las bicis del final no tienen nada que ver con las motos. Pero pasaban por allí y me hicieron gracia.

.

.

¿Que es la riqueza?

Hacía tiempo que tenia ganas de responder a esta pregunta. ¿Que es la riqueza? La  Wiki tiene respuestas para todo y en este caso nos dice : «La riqueza es la abundancia de recursos valuables, posesiones materiales o el control de tales activos. « Pero debeis de tener en cuenta que a lo largo de la historia, este concepto se ha traducido en diferentes tipos de recursos valuables, como por ejemplo, esclavos en la antiguedad, las especies en la epoca de Marco Polo, o el petroleo en la actualidad.

Pero tambien puede tener diferente significados segun los diferentes tipos de sociedad. ¿que significaria ser rico para los hombres primitivos? Tal vez tener suficientes pieles para intercambiar, puntas de flechas o tal vez un buen refugio donde poder resguardarse del frio. Cada epoca, a si mismo, ha tenido sus propios signos de riqueza. Una forma de demostrar a los demas, nuestra posición en el escalafón social. Al fin y al cabo, una forma de mostrar, mas alla de la salud de nuestros genes, nuestra capacidad de proveer recursos y conseguir un mejor apareamiento. Como veíamos en otro post, un BMW en la puerta ejerce una poderosa fascinación.

En cualquier caso, si ahora os parece que soys mas pobres que las ratas, preocupados por ese concepto llamado dinero, debeis tener en cuenta que ese es solo un valor relativo. Un valor actual en función del tipo de sociedad en la que vivimos donde intercambiamos nuestra fuerza de trabajo por bienes de consumo en una sociedad de mercado. Pero que segun los patrones de otras epocas, soys grandes privilegiados donde disfrutais de medios para conservar la salud y la vida, teneis facilmente acceso a los alimentos y refugio sin necesidad de arriesgar demasiado. Y donde podeis hacer uso de conocimientos adquiridos a lo largo de generaciones y a su vez construir vuestra propia visión de la realidad que os rodea.

Llegados a este punto de nuestra sociedad, donde existen suficientes recursos, energia y alimentos para todos, es hora de cambiar el concepto actual de riqueza. Es hora de conseguir un nuevo concepto que defina que es ser rico. A mi me gustaria que ese modelo se basara en nuevos conceptos como ideas, innovación, desarrollo sostenible, ecologia, reparto social, progreso humano, energia renovable, solidaridad, utopia.

Os pongo una imagen del Tio Gilito. Un personaje con el que nos identificábamos en nuestra infancia y que ya faltaba en nuestro blog. Su afición por las piscinas de dinero, su inmensa caja fuerte de la colina y su desmesura a la hora de acaparar riqueza, serán siempre uno de nuestros referentes.

¿ QUE ES LA RIQUEZA ?

A dos grupos de personas se les hizo la siguiente pregunta:
¿Qué es la riqueza?

El primer grupo contestó de la siguiente manera:

Arquitecto: Tener proyectos que me permitan ganar mucho dinero.
Ingeniero: Desarrollar sistemas que sean útiles y muy bien pagados.
Abogado: Tener muchos casos que dejen buenas ganancias y tener un BMW.
Médico: Tener muchos pacientes y poder comprar una casa grande y bonita.
Gerente: Tener la empresa en niveles de ganancia altos y crecientes.
Atleta: Ganar fama y reconocimiento mundial, para estar bien pagado.

El segundo grupo contestó lo siguiente:

Preso de por vida: Caminar libre por las calles.
Ciego: Ver la luz del sol y a la gente que quiero.
Sordo: Escuchar el sonido del viento y cuando me hablan.
Mudo: Poder decir a las personas cuánto las amo.
Inválido: Correr en una mañana soleada.
Persona con una enfermedad terminal: Poder vivir un día más.
Huérfano: Poder tener a mi mamá, mi papá, mis hermanos, y mí
Familia.

«No midas tu riqueza por el dinero que tienes, mide tu riqueza por aquellas cosas que no cambiarías por dinero»