Archivo del Autor: Mc
Sony center Berlin 2010.
Hipnotizante plaza berlinesa en uno de los nuevos centros de la ciudad surgidos despues de la caida del muro. Al lado de postdammer platz y a 10 minutos del reichstag es sin duda uno de las mejores ubicaciones para comenzar a visitar Berlin.
La cúpula cambia de color y cada vez que estas allí, tienes una vista diferente. Un ambiente distinto, en un entorno de fluido movimiento. No os la perdais.
Led Zeppelin – Stairway to Heaven (Live) HD 720p
sumerio04
the best!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
jourdan02
Mozart ain’t got nothing on Jimmy Page!!
xPinguSH
This song Redefines the word Amazing, thanks for putting this up.
jourdan02
I Think its cool how the entire time Jimmy just was chill the whole time
marktheslamac
Dios! Como si ya de por si el solo no fuera algo celestial , ¿que hace Jimmy? Sube a un recital con una gibson doble y el solo de stairway to heaven pasa de cer celestial a inexplicable, que gran creatividad , la verdad que supo como lucirse, sus notas fluyeron como un imparable rio creciente, en sus dedos solo vi fuego. Increible este tipo que mente brillante ! Led Zeppelin lo mejor sobre el escenario!
Camiseta t-shirt I was born inteligent…
Pergamo museo Berlin.
Es dificil seleccionar. Ya sé que son demasiadas fotos pero no me puedo resistir a colgar las que me parecen mas significativas. Sin duda no hacen justicia a este magnífico museo de Berlín donde encontrareis cosas que no creeríais. Ha sido uno de los motivos, entre otros, que nos han llevado a esta ciudad.
Checkpoint Charlie 2010.
Idioma Aragonés. En peligro de desaparición.
Historia de la lengua
La llamada «Reconquista», o expansión del primitivo Reino de Aragón hacia el sur sobre tierras musulmanas, llevaría consigo el idioma por todo el territorio conquistado, siendo los siglos XIII y XIV aquéllos en que abarcaría su mayor extensión. La unión del Reino de Aragón con el Condado de Barcelona en lo que sería la Corona de Aragón supuso una importante influencia mutua entre la lengua aragonesa y la lengua catalana. La Cancillería Real tendría el latín, el catalán y el aragonés por lenguas de uso, y ocasionalmente el occitano.
El principal personaje de la lengua aragonesa fue sin duda Juan Fernández de Heredia, fundador del linaje y Gran Maestre de la Orden de San Juan del Hospital de Jerusalén con sede en Rodas. Escribió un amplio catálogo de obras en aragonés y además tradujo diversas obras del griego al aragonés, por vez primera en la Europa medieval.
Con la instauración, en 1412, de la dinastía castellana de los Trastámara en la Corona de Aragón, el castellano se va convirtiendo progresivamente en la lengua de la corte y de la nobleza aragonesa. Las clases altas y los núcleos urbanos serán los primeros focos de castellanización, quedando el aragonés cada vez más relegado a lengua de ámbito rural o doméstico, y a sufrir un desprestigio social progresivo.
Los siglos posteriores al Decreto de Nueva Planta de Felipe V supondrían la implantación casi total de la lengua castellana en Aragón, donde actualmente es el único idioma oficial y la lengua familiar del 95% de los aragoneses.
En los años posteriores a la dictadura de Franco, el aragonés contó con una notable revitalización, que llevó a la creación de asociaciones defensoras y promotoras del idioma, a progresivos intentos de estandarización de los dialectos –así como de unas normas ortográficas consensuadas–, a una creciente creatividad artística, principalmente literaria, y a una búsqueda de su cooficialidad en varios municipios altoaragoneses. Sin embargo, y a pesar del aumento de estudiantes de aragonés y de gente concienciada con la salvaguarda del idioma, éste sigue contando con muy poca ayuda por parte de las instituciones, y su estado de conservación es cada vez más precario entre sus hablantes nativos. Hoy las hablas aragonesas mejor conservadas se dan en los valles jacetanos de Hecho (Echo) y Ansó, llamado Cheso, en el valle de Gistaín (Chistau), en el valle de Tena, donde mejor se conserva es en Panticosa, conocido como panticuto, y las hablas de la Ribagorza occidental, principalmente en Benasque (Benás).
Uso y distribución
Este idioma está considerado por el Atlas Interactivo UNESCO de las Lenguas en Peligro en el Mundo como una lengua en peligro de desaparición.
Toda la información de este post ha sido copiada de la wikipedia. Las negritas son mias.
Imperium fail
Hoy descubrimos en las catacumbas del blog La mirada del mendigo este gif que viene muy a cuento desde la sentencia del Estatut. Ese gallego se merece más de una mirada. Su blog desborda de espiritu crítico, tan escaso en nuestros dias.
He encontrado posts simplemente perfectos como este acerca del gallego, o este acerca de la manipulacion que sufrimos o este acerca de la reforma laboral. ¿Porque estas voces críticas no llegan nunca a la sociedad que se traga todo lo que le echan en la televisión que padecemos? El abismo que existe es tan grande…
Taza Betty Boop de Port Aventura.
Es una taza de color negro en relieve del famoso personaje de dibujos animados Betty Boop que sexy, nos guiña un ojo mientras monta su moto. En el reverso, las leyendas «Born Wild» y «Eat my dust». Preciosa.
La podreis encontrar en una de las tiendas del Oeste de Port Aventura. El coste es de 9,90 €. El tamaño es ideal para un cafe largo o bien para serviros un té al limon.Os dejo un par de fotos.
La paella perfecta.
Año 2000. Dos colegas de latinoamerica, uno de Mexico D.F. y otra de Bogotá, vienen a un training organizado en nuestra ciudad. Decidimos agasajarlos, con una comida y paseo por Sitges en las pocas horas libres de las que disponen.
El día es radiante y la villa costera se muestra con todo su esplendor. Paseo por el centro histórico, visita al museo Cau Ferrat y la mañana no dá para mas. Nos dirigimos a Cal Pinxo el restaurante que habíamos elegido. El objetivo, una paella marinera.
Para abrir boca nos pedimos unos primeros. Creo recordar que fueron jamon de bellota, almejas a la marinera y unos calamares a la romana. La abundancia de los platos nos deja casi saciados y es entonces cuando aparece la paella. Una paella de arroz con pescados y marisco a la marinera para, creo, dos comensales mas de los que eramos. Todo hacía presagiar que no podríamos terminarla.
Es la primera experiencia de mis colegas con La Paella y no salen de su asombro. Empezamos a degustar algo dificil de explicar. El sabor y textura de aquel arroz se graba indeleblemente en nuestras neuronas. Es probablemente la mejor paella que ellos y yo jamás hayamos podido degustar. Cuando pensábamos que no podríamos acabarla, nos dimos cuenta de que estábamos ante algo grande. Ante la paella perfecta. La mayor sinfonía de sabores nunca mejor combinados.
Nos conjuramos en no desperdiciar nada de aquel momento. Somos testigos de un hecho primordial. Estaríamos a la altura y no fallaríamos. Poco a poco, plato tras plato, rebañamos los ultimos granos de arroz de aquella paella y el saber que tal vez jamas podríamos repetir aquel instante, sentir que habíamos asistido a un hito gastronomico de dimensiones colosales, nos hizo ver como nunca antes la futilidad de nuestra vidas.
Años despues, aquella paella es todavia recordada cuando en alguna ciudad lejos de casa, nos juntamos alrededor de unas cervezas y un rato de conversación. He intentado volver pero por circunstancias, nunca lo he conseguido. Tal vez sea mejor así.