Mercado de San Antonio en Barcelona. Un domingo cualquiera.

En el mercado de San Antonio se citan los que no saben que hacer un domingo por la mañana en la ciudad de Barcelona. Allí se reunen todas las generaciones en busca de lo que sea que les motiva. Las paradas de libros antiguos dan paso a los dvd’s, a los juegos de consolas, a los comics o a los cromos. Se puede encontrar de todo y es un gran lugar para completar aquella colección al que le faltaba un último componente.

Aunque no compreis nada, es muy recomendable pasarse de cuando en cuando. Ver las caras de los de siempre y descubrir a los nuevos, rebuscar aquel dvd que nunca encontramos y hacer algunas fotos. Suficiente. Por descontado, el ayuntamiento tiene planes para reformarlo. Esperemos que respeten su función, su estilo, su imagen y su color.

Un vídeo muestra la muerte de un fotógrafo de Reuters y 10 personas más abatidas por fuego estadounidense en Bagdad en 2007.

Ayer, un video filtrado por fuentes militares estadounidenses y difundido por la web WikiLeaks cuestionó la versión de las fuerzas de EE.UU. en relación a la muerte en Bagdad en 2007 del fotógrafo de Reuters Namir Noor-Eldeen y su chófer, Saeed Chmagh, abatidos junto a otras nueve personas por un helicóptero de las tropas norteamericanas.

En las imágenes se observa como un helicóptero ve desde el aire a un grupo de personas que se acercan a un edificio. El militar observa que varias personas de este grupo, entre ellas se encontraban Noor-Eldeen y Chmagh, portan armas y pide permiso para disparar.

Cuando el objetivo se encuentra a tiro, el helicóptero inicia una ronda de disparos indiscriminada que concluye con la muerte de once personas a las que EE. UU. calificó, en su versión oficial, de supuestos terroristas, pese a que en las imágenes no se aprecia ninguna amenaza. A continuación dispara también sobre los ocupantes de una furgoneta que se acercan a recoger los cuerpos.

Los militares celebran el éxito de la operación al grito de «Mira esos bastardos muertos». Después su interlocutor le felicita por la puntería demostrada.

El portal «WikiLeaks» no revela su fuente y alega que siempre verifica la autenticidad de la información que recibe, algo que habría quedado garantizado también en esta ocasión. «Hemos confirmado la información con testigos y periodistas implicados directamente en este incidente».

Manager Tip. Cadenas de errores. El caso de Chernobyl.

Las cadenas de errores son algo que se produce cada dia a nuestro alrededor. Dependiendo de su importancia, sus consecuencias os pueden chafar el dia, estropear el presupuesto de vuestros proyectos o convertirse en la mayor catastrofe nuclear de la historia.

Una parada rutinaria de los sistemas, la prueba anual de «disaster recovery» o un cambio en las condiciones ambientales pueden ser el desencadenanate de una de estas cadenas de errores que nos pueden llevar a la tragedia.

Estad atentos de no veros implicados en una de ellas y como manual de supervivencia, os dejo mis reglas a seguir cuando nos hallemos inmersos en un problema grave. Cuando ya se ha producido la malfunción que origina una secuencia de problemas que puede llevaros a una catastrofe inminente.

  1. Identifica el problema y estate atento al entorno. Una vez se ha producido un problema grave en un sistema, las decisiones que se tomen a partir de ese momento podran mitigar los efectos o agravarlos irremediablemente con consecuencias insospechadas. Si eres consciente de la existencia de las cadenas de errores, podras evitarlas.
  2. Mantén la cabeza fria. Reaccionar rapido sin meditar las consecuencias es normalmente la peor decisión. Al contrario de lo que se piensa, no hacer nada durante un tiempo y observar atentamente nos puede dar las claves de la solución.
  3. Confía en tu criterio y asume el mando. Si es tu responsabilidad, tú eres el unico capacitado para tomar las decisiones. No permitas que nadie interfiera. Tu única misión es revertir la situación a la zona de seguridad. Minimizar y controlar los daños. Mitigar los efectos en el menor tiempo posible. 
  4. Si algo funciona no lo toques. Jamas impliques recursos de otro sistema que esta funcionando normalmente en la solución de un problema que se acaba de producir.  
  5. No desconectes los sistemas de seguridad. Jamas desconectes los sistemas de seguridad y si lo haces, jamas desconectes todos los sistemas de seguridad a la vez.

En chernobyl se produjo una cadena de errores que nos llevó a la tragedia. Al peor diseño de reactor nuclear de la historia, se unió la negligencia de los supervisores de la central mientras efectuaban una prueba en la que se simulaba un corte de suministro eléctrico.  

Aquí os dejo dos versiones diferentes del mismo accidente. En cualquier caso, ilustran muy bien la idea.

 Parte 2, parte 3, parte 4, parte 5.

 Parte 2, parte 3, parte 4, parte 5.

Saloufest significa: No vengas a Salou.

Hace nueve años que se celebra en Salou-Costa Dorada- Tarragona, el Saloufest, este año han sido 5.000 universitarios británicos los que han llegado para divertirse con lo que les ofrece Salou, juerga, alcohol y sexo.

Los turistas que han llegado a Salou buscando tranquilidad se han encontrado con la bronca continuada de los borrachos y juerguistas, no quiero ni pensar que por aquellas putadas del destino te alojaras en los hoteles donde están los bárbaros.

Estos hoteles no advirtieron de la coincidencia, estos hoteles lo quieren todo, familias y borrachos, estos hoteles solo creen en el «todo por la pasta» y si te toca te aguantas. Pero esto no es así, no se puede tener todo, se ha de escoger. Como los hoteleros no escogen, hagamoslo nosotros, no elijamos Salou como destino de nuestros días de descanso.

El director de uno de los nueve hoteles de Salou que acogen a estos universitarios británicos, Jaume Orteu, dice: «Claro que la lían, cada publico tiene sus peculiaridades. Mi hotel tenía vocación familiar, pero se ha demostrado que este turista viene en masa, deja muchos beneficios. Ahora casi pesan más que las familias».

El secretario general de la Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos (CEHAT), Ramón Estalella, dice: «Solo con los observadores de pájaros, amantes de la arquitectura románica, y demás turismo cultural, no conseguiremos los más de 50 millones de turistas que necesitamos».

Tampoco el ayuntamiento y la policía local se aplican con la misma contundencia que se aplicarían si los desmanes los hiciéramos algunos de nosotros, además los sistemas de emergencias medicas se colapsan atendiendo cuadros etílicos, heridos en peleas, etc etc.

Ante este panorama, digo yo, que solo nos queda no ir a Salou, pero no solo cuando estén los bárbaros, no ir nunca, ni en invierno ni en verano, ni con precios baratos, ni con ofertas, dejemos Salou para el turismo de borrachera, juerga y sexo. Quiero decir, no vayas si buscas tranquilidad, si te gusta la bronca, no lo dudes, Salou es para ti. Es bueno para todos saber donde encontrar lo que nos apetece en algún momento de nuestra vida.

Convirtamos Salou en un parque temático para los juerguistas, esto no es nuevo, Las Vegas es la capital del juego, Barcelona es la capital del shoping, en países como Thailandia o Cuba se encuentra sexo fácil, en Holanda canutos y Viena es el paraíso para los amantes de la música clásica, es bueno especializarse.

Seria de tontos quejarse por lo que ocurre y continuar yendo a pasar los fines de semana o el verano. No existe otra opción que dejar Salou para los universitarios británicos y otras especies parecidas, los hoteleros locales lo han querido. Así sea.

A tiros contra los conejos en Robben Island, la prisión de Mandela.

Robben Island es una isla en Table Bay a 12 Km de la costa de Ciudad del Cabo, un pedazo de tierra de 2 km de ancho y 3  km de largo, donde Nelson Mandela, permaneció durante 18 de sus 27 años de presidio. Actualmente esta considerado como Patrimonio de la Humanidad, es una de las mayores atracciones turísticas de Sudáfrica, con cerca de 1200 personas que cada día en Ciudad del Cabo embarcan en los ferrys que en 45 minutos les transportan a la historia.

Debajo de los cimientos de unos edificios Patrimonio de la Humanidad, los conejos han cavado sus madrigueras y han acabado con las frondosas plantas que evitaban que la tierra se transformara en una zona desértica. Para los administradores de la isla, hace tiempo que los conejos dejaron de ser unas inocentes criaturas peludas y los ven como unos parásitos destructivos. Se ha empezado a enfocar el problema de una manera clara y sencilla: unos tiradores salen por la noche a matarlos.

Hubo algunas reservas para recurrir a los disparos. Tras la liberación de Mándela en 1990, la isla se convirtió en un símbolo del decidido triunfo del espíritu humano y la sangrienta matanza de unos pequeños mamíferos no parecía apropiada.

Chris Wilke, uno de los tiradores contratados, asegura que en una noche puede abatir 25 animales cada hora, desde mediados de octubre se han matado 5.300 conejos, junto con 78 ciervos indeseables y 38 gatos asilvestrados. Wilke calcula que hay que eliminar todavía unos 8.000 conejos.

La dirección de la isla dona a los pobres la carne de los animales despellejados, pero aunque en Sudáfrica abundan los indigentes, muy pocos de ellos están acostumbrados al sabor del conejo.

Por el momento, la carne permanece en una cámara frigorífica del matadero de la isla. Probablemente, los conejos non gratos de Robben Island volverán a entrar en la cadena alimentaria en las comidas de las reservas de guepardos del país.

El Gato de Schrödinger

El experimento del gato de Schrödinger o paradoja de Schrödinger es un experimento imaginario, concebido en 1935 por el físico Erwin Schrödinger para exponer uno de los aspectos más extraños, a priori, de la mecánica cuántica.

Schrödinger nos propone un sistema formado por una caja cerrada y opaca que contiene un gato, una botella de gas venenoso, una partícula radiactiva con un 50% de probabilidades de desintegrarse en un tiempo dado y un dispositivo tal que, si la partícula se desintegra, se rompe la botella y el gato muere.

Al depender todo el sistema del estado final de un único átomo que actúa según las leyes de la mecánica cuántica, tanto la partícula como la vida del gato estarán sometidos a ellas. De acuerdo a dichas leyes, el sistema gato-dispositivo no puede separarse en sus componentes originales (gato y dispositivo) a menos que se haga una medición sobre el sistema. El sistema gato-dispositivo está en un entrelazamiento, Verschränkung, en alemán originalmente.

Siguiendo la interpretación de Copenhague, mientras no abramos la caja, el sistema, descrito por una función de onda, tiene aspectos de un gato vivo y aspectos de un gato muerto, por tanto, sólo podemos predicar sobre la potencialidad del estado final del gato y nada del propio gato. En el momento en que abramos la caja, la sola acción de observar modifica el estado del sistema tal que ahora observamos un gato vivo o un gato muerto. Esto se debe a una propiedad física llamada superposición cuántica que explica que el comportamiento de las partículas a nivel subatómico no puede ser determinado por una regla estricta que defina su función de onda. La física cuántica postula que la pregunta sobre la vida del gato sólo puede responderse probabilísticamente.

La paradoja ha sido objeto de gran controversia (tanto científica como filosófica), al punto que Stephen Hawking ha dicho: «cada vez que escucho hablar de ese gato, empiezo a sacar mi pistola», aludiendo al suicidio cuántico, una variante del experimento de Schrödinger.

De hecho, aparte de la interpretación de Copenhague, existen otras maneras de ver este problema. Fuente wikipedia.

La sintesis de todo esto es simple. Cada vez que observais algo, lo estais cambiando. El mero hecho de ver u observar un proceso, afecta al estado del mismo. Ya se que os parecerá algo tonto, pero no lo es. La acción de observar, cambia las cosas. Las cosas que mirais, cambiarán porque las estais mirando. No lo podeis evitar.

Vuestra mirada, vuestra observación cambia las cosas. Finalmente no os voy a dar ejemplos. Descubridlos vosotros. Es tan facil. ¡¡ Solo teneis que observar atentamente a vuestro alrededor y ver como lo cambiais todo !!

Peter Gabriel – Sledgehammer @ live 720p HD

Llega el fin de semana. Hace un buen día. Estamos vivos. Es hora de celebrarlo y para ello, permitidme que os traiga otro clip de Peter Gabriel. Subid el volumen y disfrutadlo conmigo.

Actualizacion Mayo: Los del youtube lo flipan y han quitado el video. Bueno, os dejo este que tiene menos definición pero se oye igual.

                                                                                                                                                                

Manager Tip. El chiste de la piscina y de los cocodrilos.

Un millonario promueve una fiesta en una de sus mansiones y, en determinado momento pide que cese la música y dice, mirando para la piscina donde cría cocodrilos australianos. Quien se tire a la piscina, consiga atravesarla y salga vivo del otro lado ganará mis coches, mis aviones y mis mansiones. En ese momento, alguien salta a la piscina… La escena es impresionante. Lucha intensa, el intrépido se defiende como puede, sostiene la boca de los cocodrilos con pies y manos, tuerce la cola de los reptiles. Mucha violencia y emoción. Parecía una película de Cocodrilo Dundee!

Después de algunos minutos de terror y pánico, sale el valiente hombre, lleno de arañones, hematomas y casi desnudo. El millonario se aproxima, le felicita y le pregunta: -¿Dónde quiere que le entregue los autos y los aviones? -Gracias, pero no quiero sus autos ni sus aviones. -¿Y las mansiones? -Tengo una hermosa casa, no preciso de las suyas. Puede quedarse con ellas. No quiero nada que sea suyo.

Impresionado, el millonario pregunta: – Pero si UD. no quiere nada de lo que ofrecí, entonces ¿Qué quiere? Y el hombre responde irritado: – ¡Encontrar al hijo de puta que me empujó a la piscina!

MORALEJA: Somos capaces de realizar muchas cosas que ni siquiera nosotros mismos creeríamos, a veces basta solo un empujoncito.

Un Manager «hijo de puta», en ciertos casos, puede ser útil en nuestra vida.

Adaptado de La Diana Critica.

La hora del planeta. Apaga la luz.

Bajo el lema: «Apaga la luz, enciende el planeta», el próximo sábado 27.03.2010 a las 20:30, hora peninsular española, por iniciativa de la organización ecologista WWF, se llevará a cabo una acción global contra el cambio climático, cientos de monumentos y edificios emblemáticos de todo el mundo apagarán las luces durante 60 minutos.

El Empire State, La Torre Eifel, Las  Pirámides de Giza, El Big Ben, La Puerta de Alcalá, La sede del Parlamento Europeo, La Sagrada Familia, La Alhambra, y muchos más, permanecerán sin luz durante 60 minutos.

Coca-Cola apagará las luces rojas de sus anuncios en Times Square , en Picadilly y en cincuenta países más, junto con todas sus oficinas y plantas de embotellado. El mismo ejemplo seguirán miles de empresas en todo el mundo.

Se espera que participen más de mil millones de personas en 6.000 ciudades de todo el mundo.

WWF intenta con esta iniciativa que La hora del planeta, impulse a los políticos a adoptar un tratado sobre cambio climático mundial y obligatorio, para reducir las emisiones de carbono.