Parece ser que algunas cosas han cambiado en la Casa Blanca.
Y no nos refirimos precisamente al COLOR…
Así que… más vale 2 IMÁGENES que MIL PALABRAS…
Parece ser que algunas cosas han cambiado en la Casa Blanca.
Y no nos refirimos precisamente al COLOR…
Así que… más vale 2 IMÁGENES que MIL PALABRAS…
COMPANYS, NO ES AIXO
(LLuis LLach)
No era això, companys, no era això
pel que varen morir tantes flors,
pel que vàrem plorar tants anhels.
Potser cal ser valents altre cop
i dir no, amics meus, no és això.
No és això, companys, no és això,
ni paraules de pau amb garrots,
ni el comerç que es fa amb els nostres drets,
drets que són, que no fan ni desfan
nous barrots sota forma de lleis.
No és això, companys, no és això;
ens diran que ara cal esperar.
I esperem, ben segur que esperem.
És l’espera dels que no ens aturarem
fins que no calgui dir: no és això.
Ocupar un puesto de responsabilidad, ser un jefe o mandar un grupo de personas, no otorga la categoría de líder. Solo es transmitir órdenes y aunque mandar es una parte del liderazgo no es suficiente para ser un verdadero líder.
El liderazgo no es una técnica, ni se aprende haciendo un master, es tener la capacidad de motivar, entusiasmar, comprometer a un equipo de personas, y conseguir que colaboren entre ellas.
Un líder tiene empatía, implicación, inteligencia emocional, habilidad para extraer lo mejor de los demás, debe también tener la capacidad de innovar, romper hábitos, generar cambios, escuchar, valorar e integrar, si cabe, las ideas de su equipo.
Cuando analizamos cual de los gobernantes actuales, podría tener estas cualidades, seguramente todos pensamos en Obama – pobre hombre lo que debe pesar sentirse la esperanza de tanta gente – es sintomático que no se nos ocurra ningún nombre más y llegar a la conclusión que nuestros gobernantes son solamente jefes.
Si contemplamos nuestra vida laboral, me parece que bien pocos tienen la fortuna de poder decir que sus jefes eran o son algo más que receptores/repartidores de instrucciones.
Sobre las relaciones laborales, una buena amiga, me ha ilustrado con el siguiente teorema que refleja fielmente la gran mayoría de ambientes de trabajo.
TEOREMA DEL EMPLEADO «QUEMADO»
1.- En un equipo de trabajo, cada individuo tiende a trabajar tanto como el que menos trabaja de todo el grupo.
2.- Si el que menos trabaja de todo el grupo es el jefe, este proceso se verá notablemente acelerado
Pienso que las instituciones bancarias son más peligrosas para nuestras libertades que ejércitos enteros listos para el combate.
Si el pueblo americano permite un día que los bancos privados controlen su moneda, los bancos y todas las instituciones que florecerán en torno a ellos, privarán a la gente de toda posesión, primero por medio de la inflación, seguida por la recesión, hasta el día que sus hijos se despertarán sin casa y sin techo, sobre la tierra que sus padres conquistaron.
(Thomas Jefferson 1743-1826)
El efecto ceguera suena a síntoma grave, pero no es así, casi todos los habituales de Internet lo sufren. Es un estado en el que los internautas entran cuando visitan páginas web y que les lleva a ignorar cualquier anuncio o banner publicitario por mucho que destaque o parpadee sin cesar en la pantalla.
Es irrelevante su tamaño, su brillo o que nos prometa la vida eterna, para nosotros es como si no existiera., menos de un uno por ciento de internautas clika un anuncio, Enric Nello, director creativo de la agencia publicitaria Shackleton, lo define de forma contundente «estamos anestesiados».
Unos canales tan utilizados como las redes sociales, son un espacio que los creativos de marketing buscan como rentabilizar publicitariamente, Facebook es el mayor ejemplo del efecto ceguera, con más de 150 millones de cuentas activas, sus banners publicitarios generan un ratio de cliks muy pobre, una media del 0,04%.
Muy pronto dejaremos de ver banners o robapáginas, las agencias de publicidad estudian nuevas formas de atraer nuestra atención y rentabilizar la inversión de sus clientes. .
Con la crisis actual se espera que la publicidad online crecerá menos durante el 2009, aunque subirá posiciones debido a la fuerte caída en el resto de medios, ya en el primer semestre de 2008 la inversión total publicitaria cayó un 6,5% respecto al año 2007.
No pretendamos que las cosas cambien, si siempre hacemos lo mismo. La crisis es la mejor bendición que puede sucederle a personas y países, porque la crisis trae progresos.
La creatividad nace de la angustia como el día nace de la noche oscura. Es en la crisis que nace la inventiva, los descubrimientos y las grandes estrategias. Quien supera la crisis se supera a sí mismo sin quedar superado. Quien atribuye a la crisis sus fracasos y penurias, violenta su propio talento y respeta más a los problemas que a las soluciones.
La verdadera crisis, es la crisis de la incompetencia.
El inconveniente de las personas y los países es la pereza para encontrar las salidas y soluciones. Sin crisis no hay desafíos, sin desafíos la vida es una rutina, una lenta agonía. Sin crisis no hay méritos. Es en la crisis donde aflora lo mejor de cada uno, porque sin crisis todo viento es caricia.
Hablar de crisis es promoverla, y callar en la crisis es exaltar el conformismo.
En vez de esto, trabajemos duro. Acabemos de una vez con la única crisis amenazadora, que es la tragedia de no querer luchar por superarla.
Albert Einstein (1879 – 1955)
Es en estos tiempos de crisis, cuando todos los ojos miran hacia Obama. Es el primer lider mundial en mucho tiempo, que nos trae una esperanza de cambio. ¿Solo soy yo o tambien os parece una persona honesta? Es tanto lo que tiene por delante que se me antoja una tarea descomunal, incluso para él. Despues de una larga campaña electoral, llega a la casa blanca empujado por la ilusión de todo el pueblo americano.
Pero la crisis de un modelo es galopante. Al igual que en los 80’s asistimos al desmoronamiento del sistema comunista victima de su inoperancia, ahora contemplamos estupefactos como el sistema capitalista se tambalea llevado por los excesos de la ideologia neoliberal. ¿No creeis, que necesitamos nuevas ideas para salir de esta situacion? Una vez mas, vemos que las bases sobre las que hemos construido esta sociedad no son firmes. Un modelo de crecimiento basado en la explotacion salvaje de los recursos liderado por un mercado voraz y despiadado, se demuestra obsoleto para solventar los problemas reales de la gente de a pie.
¿De verdad pensais, que las medidas de rescate de los bancos y las ayudas a las grandes empresas que hasta hace bien poco acumulaban enormes beneficios, son la solución a la crisis? Nosotros; la gran mayoria de personas que estamos sufriendo las consecuencias de los excesos de algunos, somos los que vamos a pagar un precio muy alto. ¿No os parece terrible que nuestra maxima aspiración como sociedad sea la de tener un puesto de trabajo que nos permita conseguir esa entelequia llamada capital para poder intercambiarlo por bienes o servicios? Todas la iniciativas de creación de riqueza giran alrededor de unos conglomerados llamados «empresa» y de unos organos reguladores llamados «Gobiernos» que en el mejor de los casos, se esfuerzan por generar y distribuir esos recursos de una forma equitativa. Los resultados, como podeis ver, son totalmente ineficientes.
Me direis que soy un ingenuo pero espero algo mas. Una sociedad justa, deberia asegurar realmente unas minimas prestaciones basicas de salud, vivienda, formación, alimentación, crecimiento y bienestar para todos sus componentes independientemente de su raza, sexo, condición o lugar de procedencia. Sin trueques. Por derecho de nacimiento. Sin necesidad de hipotecar el tiempo y el esfuerzo de cada uno en la consecución de unos minimos recursos de sustento.
Ahora mismo, cuando tantas personas en todo el mundo sufren los efectos de la crisis, se me antoja que el mercado, las economias, los gobiernos, los estamentos religiosos, las instituciones financieras, y todos los lideres habidos y por haber, estan igual de perdidos y con la misma sensacion de estupor en la que se encuentra cualquier persona que pasa a engrosar las listas de nuevos parados. No tienen ni idea de qué esta ocurriendo. Ahora bien, ellos estan blindados. Ellos no sufren en sus carnes la ansiedad de no poder proporcionar la estabilidad ni el sustento necesario a sus familias.
Es por esto, que creo, que nos falta algo nuevo. Necesitamos innovar !!. Necesitamos imaginar entre todos un nuevo Futuro. Y Obama tiene mi apoyo. El puede manejar este cambio de modelo. Como lider de nuestra sociedad occidental tiene en sus manos las herramientas, la oportunidad y los recursos necesarios.
Jejeje, ya os dije que era un ingenuo. Os cuelgo el video de ZEITGEIST que como ejercicio de deconstrucción es interesante.
El Athletic de Bilbao, a través de una ONG, envía máterial deportivo a unos niños del Congo, los cuales en agradecimiento, cantan el himno del Athletic.