Rollerball

Rollerbal fué una gran pelicula de ciencia ficción distópica dirigida por  Norman Jewison en 1975. En ella, podeis ver unos de los mainframes de la epoca, los Univac 9400 y 9480. De cuando unisys era todavia una compañia que diseñaba y producia grandes ordenadores para la banca y las grandes empresas y hacía la competencia a IBM. Univac era una gran empresa pionera en muchos aspectos, pero que conforme se cambiaban el nombre a Sperry Univac y a continuación a Unisys, diluyeron su iniciativa original para convertirse en lo que son ahora.

Ademas de la pincelada anterior, tambien podeis disfrutar en este pelicula, de ver perder al Madrid, lo cual siempre es un aliciente. 😉

La película relata la historia de Jonathan E., el astro deportivo veterano del equipo de Houston de Energy Corporation, (interpretado por James Caan). Debido a su rendimiento excepcional a lo largo del tiempo, Jonathan se ha convertido en el más reconocido jugador de Rollerbal en la historia; la gente de todo el mundo lo reconoce al instante. Este reconocimiento es problemático para las corporaciones hegemónicas. Después de otra presentación impresionante donde el rendimiento del equipo de Houston hace que venza sobre el equipo de Madrid llevándose la victoria de fin de la temporada, el Director General de Energy Corporation, el Sr. Bartholomew, (representado por John Houseman), le ofrece a Jonathan una interesante jubilación—incluyéndose un show televisado de alta visibilidad y un paquete de incentivos dándole “privilegios” : el manejo de la sociedad — a Jonathan. Esto muestra que Jonathan estuvo casado con una dama, Ella (representada por Maud Adams), y que su matrimonio finalizó cuando fue prometida a un ejecutivo. El film se desenvuelve alrededor de la confusión de Jonathan para entender que está enfrentándose a una fuerte presión que le pide se retire; para él, Rollerball se degrada en una violencia sin sentido. Se anuncia que el juego de la semi-final versus el equipo de Tokyo será jugado sin penales y con un número limitado de jugadores de reemplazo, aun así Jonathan rehúsa la advertencia e ingresa en el juego; la brutalidad reclama las vidas de muchos jugadores, incluyéndose al motocilista líder de Houston, Blue, dejando también a su mejor amigo y compañero de equipo, Moonpie (representado por John Beck) con el cerebro muerto.

Las corporaciones tienen una reunión de emergencia para discutir la obstinación de Jonathan a retirarse, y deciden que el juego de campeonato contra el equipo de Nueva York será jugado sin penales, jugadores substitutos, o tiempo límite, con la esperanza de que Jonathan, si es que decide participar, será asesinado durante el transcurso del juego.

Después de mucha introspección personal, y profundo análisis de la verdadera naturaleza de las corporaciones que están manejando el mundo, Jonathan decide que jugará el juego, a pesar de los evidentes peligros. Naturalmente, el juego final pierde rápidamente la semblanza del orden cuando los jugadores son retorcidos y asesinados en orden aleatorio. La multitud, rabiosa y energizada a inicios del juego, se convierte gradualmente más y más en una masa subyugada por la carnicería que se crea y se degrada a un evento tipo “gladiador”, donde se espera que quede el último hombre. Al final, Jonathan es el último miembro móvil del equipo de Houston. Quedan dos jugadores de New York. Después de un breve y violento enfrentamiento, Jonathan acaba con uno de los jugadores, y entonces toma control de la bola, arrastrando al último jugador de New York, sin ayuda, por el cuello y se prepara fatalmente a despacharlo, mientras que la multitud y el Sr. Bartholomew observan en completo silencio. Después de una pausa, Jonathan suelta a su oponente, lentamente se pone de pie, y dolorosamente se dirige hacia el gol, metiéndolo por última vez. Gana en un juego donde no hay ganador.

Mientras que el Sr. Bartholomew parte derrotado y quizá disgustado, los entrenadores y fanáticos de ambos equipos empiezan a gritar «¡Jon-a-than!» vociferando y gritando cada vez más alto e intensamente mientras que Jonathan circula alrededor de la pista. Cuando las emociones llegan al climax, la película se corta repentinamente mostrando a Jonathan, contrastado con la misma música con la que empezó la película, el icono de la más famosa Toccata de Bach, Toccata y Fuga en re menor.

Halo: Combat Evolved Anniversary

No suele ocurrir que uno de tus sueños mas delirantes se haga realidad. Aun así, esto es lo que va a suceder con Halo Combat Evolved Anniversary. Van a remasterizar en alta definición la campaña original y esto es todo un acontecimiento. Os diré que sin duda, la primera campaña de Halo es lo mejor y mas grande que se ha hecho en shooters jamás. Aunque disfrutamos con las siguientes versiones, nunca ninguna llegó a siquiera acercarse al reto que significó jugar la campaña original.

Supongo que sería nuestra inexperiencia, pero aquella campaña nos llevó semanas terminarla. Con ella aprendimos todos los trucos y disfrutabamos como camellos, en sus escenarios jamas igualados. Recuerdo que la pasamos desde en modo facil a modo legendario pasando por todos los intermedios. Todas sus partes y toda la historia era una larga y consistente saga que no te podias acabar en un par de dias, como el resto de versiones que vendrían despues. En el primer Halo, debías sufrir innumerables retos para poder convertirte en un experto y ser digno de acompañar al jefe maestro y llegar al final.

Aun recuerdo la ultima carrera infernal en el Pillar of Autumn. Creo que solo tenias 4 minutos para finalizarla en modo legendario. Era el climax del mejor shooter jamás desarrollado. En aquella epoca, 10 años atras, no se habia visto nada de una calidad parecida y hoy mismo, solo su aspecto grafico requiere un arreglo porque todo lo demas, sigue ahí, insuperado.  Si por casualidad teneis una XBOX360 y no habeis jugado al Halo, estais de suerte. Reservad vuestra copia de Halo Combat Evolved Anniversary. No podreis invertir mejor cada euro de lo que cueste. De hecho, creo que solo por ese juego ya merece la pena comprarse una Xbox.

Nunca hemos jugado tanto a un juego. Probablemente, nunca jugaré tanto de nuevo. Tal vez cuando me jubile, pero lo que tengo claro es que este no se me escapa. Dado que Bunguie no es la compañia responsable del proyecto, solo pido al Dios de la Biomecanica que no lo estropeen. Que respeten toda la magia del Halo original. Que solo le cambien los graficos, por Dios,  solo eso… !!

Gran Bazar Estambul 2011. Contrastes y variaciones. II

El Gran Bazar de Estambul (Turquía) es el mayor bazar de la ciudad y uno de los bazares más grandes del mundo.

Situado en el centro de la «ciudad vieja», en la parte europea de Estambul entre Nuruosmaniye, Mercan y Beyazit, tiene más de 58 calles y 4.000 tiendas. Diariamente recibe entre 250.000 y 400.000 visitantes. Con muchas áreas de negocio entre las que destaca la joyería, orfebrería, tiendas de especias y tiendas de alfombras. Comercios que se agrupan por tipo de actividad, en plan gremial. El bazar contiene dos bedestanes, o estructuras de mampostería con domo para el almacenamiento de mercancía; el primero de ellos fue construido en 1464 por orden de Mehmed II. En 1864 fue reconstruido en su mayoría luego de un terremoto.

En nuestro viaje de Semana Santa, estuvimos varias veces en el gran bazar. Un lujo pasear por sus innumerables calles, saborear el pulso del regateo, buscar la ganga y disfrutar de sus ofertas en un ambiente exótico. Hicimos amigos, comimos en sus restaurantes y caimos en las trampas de rigor. Bolsos y relojes y tambien esos cojines o tal vez alfombras o sueters. Cualquiera puede encontrar la pieza maravillosa por la que pagará unos pocos euros mas el viaje de vuelta, claro.

Si visitais Estambul, no dejeis de acudir. Estambul engancha, atrapa y enamora. Y el gran bazar es uno de esos lugares a donde siempre esperas volver. Si vais, tomaros un té en el bar de la foto y contemplad la voragine que se sucede ante vuestros ojos. Lo recordaba de mi otro viaje, pero esta vez lo he disfrutado más.

Jango.com escuchar música online sin listas, sin clientes, facil y gratis.

Jango es una web de música en línea basada en estaciones de radio, fácil, divertido y social.

Sólo tienes que escribir en un artista y su primera estación comienza a sonar de inmediato. Obtendrás la música que deseas, junto con los favoritos de los usuarios de Jango similares que comparten tu gusto. Personalizar las estaciones tambien es fácil. Sólo tienes que añadir más artistas y canciones para que te vayan apareciendo.

También se pueden sintonizar estaciones de los demás asi como ellos pueden sintonizar la tuya. En el reproductor, verás quien está escuchando la misma música que tú, quien esta escuchando tus estaciones, y lo que tus amigos están probando.

Llevo un par de dias con ello, y no he oido ningun anuncio. Nada interrumpe las canciones y es rapido y facil de usar. No hay que jugar con listas ni tienes que instalarte nada. ES GRATIS !! No creo que le pueda pedir nada mas. Empecé creando una estacion para Blondie y hoy he creado otra para Bruce Springsteen y en breve me adentraré en las estaciones de Eric Serra.

Pero otra de las mejores cosas de Jango es que te añade otros artistas o temas a tus estaciones, con lo que descubres viejos cantantes olvidados y un nuevo universo de temas de las mismas características.

¡¡ ¿Como? !! ¡¡ ¿Que me estais diciendo? !! ¡¡¿Que he sido el ultimo en enterarme? !! ¡¡Pues si, vale !!, ¡¡ esto es lo que hay !!.

Meat Loaf – Bat Out Of Hell (From «Bat Out Of Hell – Original Tour»)

Esta es la canción que vimos en aquel programa de nuestras televisiones en blanco y negro de los 70’s y que nos destruyó las neuronas sin remisión. Es Meat Loaf en estado puro venido del tour del 77, hace ya tantos años.

El sonido es penoso pero la interpretación es soberbia. Despues de intentarlo en varias compañias, por fin conseguían tener disco y gira. El resto es historia. Es el video bizarro de hoy. Para que no os acomodeis. Tal vez se oiga mejor a 720, pero no estoy muy seguro.

El video vale la pena. Es Meat Loaf. Es el Robert Paulson del club de la lucha. Es el gordo cabrón con mas marcha que jamas haya cruzado el firmamento pop a lo largo de estos años.

De todas formas, si quereis algo mas light, os traigo tambien este otro tema para cuando la cosa ya se habia calmado un poco. El sonido es soberbio y la Karla funde cualquier iceberg.

Universo, Huerfanos del Espacio. Robert A. Heinlein.

Mirando este blog o magazine Jot Down de reciente aparición el cual os recomiendo, encontré este post, donde pude tomar algunas ideas sobre algunos libros en pdf candidatos para mi ipad. En eso estaba cuando recordé aquel viejo libro de la editorial edhasa de ciencia ficción que corría por casa de mis padres y el cual recordaba con cariño y con nostalgia. Procrastinando cualquier otro deber, me lancé a una nueva tarea.

Resulta que llevaba varios años buscando esta novela. Recuerdo haberla leido en mi adolescencia y haberle perdido la pista. Tal vez seré muy torpe pero todas las busquedas que realizaba en el google, no me proporcionaban el resultado esperado.

La trama consistia en el clasico relato de una nave interestelar en donde sus habitantes han perdido la misión y los conocimientos de su viaje a lo largo de varias generaciones. En este relato, de 124 paginas aparecia el mutante Joe-Jim, un ser siames de dos cabezas que lideraba la lucha contra el oscurantismo que se había apoderado de la nave.

Otro de los elementos de la trama era la existencia del convertidor. Una especie de horno donde se lanzaban los nacidos con mutaciones y donde los herejes eran inmolados para salvaguardar la religión y el status quo imperante.

Ayer retomé con nuevas ansias la tarea, mientras los petardos de la verbena de San Juan resonaban. Mis pesquisas y todas las busquedas de «Nave estelar, viaje varias generaciones» o bien «ciencia-ficcion, mutante dos cabezas, convertidor» me llevaban a un sin fin de links. Algunos tan interesantes como este o bien este otro, donde por fin se hablaba del relato Universo de Robert A. Heinlein.

Si buscais en google «Universo Robert A. Heinlein» encontrareis varios links que os llevaran directamente al relato en cuestión en htm en el que sí, aparece el mutante de dos cabezas, el convertidor y la nave generacional pero que incomprensiblemente acaban sin el climax que yo recordaba y que no os voy a destripar aqui.

Harto de no encontrar la novela completa en formato pdf o epub o lo que fuera, he comenzado a buscar el libro en papel lo cual me ha llevado a esta entrada de la wiki italiana donde se glosa el relato y donde por fín descubro la pista definitiva. La novela tambien tenía un segundo título Universo (Orphans of the Sky, 1963) que es claramente identificable como un libro clasico en castellano, Huerfanos del espacio.

A partir de aqui, ha sido muy facil buscar por ese título, y encontrar el pdf. Ha sido un placer retomar de nuevo esta lectura de la infancia de cuando todo estaba por hacer y por aprender. Ahora ya tengo una excusa menos para realizar la tarea pendiente. Bueno, solo es una menos. Tengo tantas otras excusas… 😉

Turismo en Barcelona.

A veces me disfrazo de turista. Me calzo la gorra, unas gafas de sol, y ya soy uno mas en la marabunta que cada día visita la Sagrada Familia. Harto de ver el templo, fotografío a las personas que se mueven por alli. Recien aterrizados de sus lugares de origen, los turistas deambulan con sus camaras en ristre captando miles de momentos.

No saben donde mirar y se agrupan y se mueven como un enjambre en busca de su alimento, de su ración diaria de cultura, arte o lo que sea que esperan encontrar en la ciudad. Van con prisa porque no tienen tiempo de verlo todo. Llegaron el viernes y deben tal vez volver hoy. Regresarán a sus lugares de origen, donde deberan continuar con sus vidas.

No son diferentes de nadie. Pertenecen y són de la misma condición que arrastra a medio mundo a visitar al otro medio. Un afán que nos lleva a conocernos y a reconocernos en los ojos de los aborígenes que encontremos alla donde vayamos.

..