Mi hijo lleva dos días en casa aquejado de una faringitis aguda diagnosticada por su pediatra. Hoy ya no ha tenido fiebre y campa a sus anchas entre la consola y el ordenador. Restos de una tós pertinaz todavía estan presentes, pero como esto siga así, el viernes volverá a sus obligaciones.
Yo por el contrario, empiezo a tener dolor de cabeza, y cansancio general. Estoy repitiendo la tós de mi hijo, pero todavía sín fiebre. Tal vez tenga la gripe A.
En el trabajo, algunos ya tienen a familiares con los síntomas y en cama. Un proveedor me ha cancelado una reunión aquejado de la gripe A, y me comentan compañeros, que hay colegios en que en clases de veinte niños, solo acuden cinco.
Ayer, en un training, uno de los asistentes fué enviado a sú casa tras descubrir que tenia 38º de fiebre.
Este fín de semana, nos estremecimos con la noticia de los dos niños muertos por gripe A en Barcelona. Sin patologías previas. Nuestras sentidas condolencias a las familias.
Parece un momento en que el virus está en franca expansión. Le esperaremos…
Con photobucket se pueden crear slides shows, compartir albums y un monton de funcionalidades mas. Pero lo que me ha llamado la atención son los scrapbooks. Una especie de album donde pones tus fotos y las enmarcas en algun contexto que te guste. La verdad es que los temas que proponen son bastante previsibles pero, la herramienta, os puede servir para mas cosas. De momento, me ha dado para hacer este mural. Espero que os guste.
Estuvimos allí. Lo disfrutamos. Son los Rolling Stones y no te puedes morir sin verlos al menos una vez. Ellos vivirán por siempre pero tú no. ¿A que esperas?, te queda poco tiempo. No dejes pasar tu oportunidad.
Siguiendo con el post del IMAX en el Everest, hoy traemos el documental que mejor describe los acontecimientos ocurridos en la zona de la muerte en el Everest en mayo de 1996 cuando 8 montañeros perdieron la vida, victimas de las condiciones mas extremas de la címa del mundo. El documental de National Geographic está en ingles pero es muy facil de entender y las impactantes imagenes sin duda merecen la pena.
Si quereis tener mas información al respecto, existen dos libros escritos por los protagonistas supervivientes de aquella terrible tragedia. «Mal de altura«, del periodista estadounidense Jon Krakauer y «Everest 1996» escrito por el aludido montañista ruso Anatoli Bukréyev.
El libro forma parte de un movimiento iniciado por “Half the Sky” para denunciar la opresión y discriminación a que se ven sometidas las mujeres en gran parte del mundo.
El articulo de Soledad Gallego-Díaz, es de obligada lectura, solo quiero destacar un párrafo que debería hacernos pensar a todos.
“Según informó el premio Nobel, Amartya Sen, cien millones de mujeres han desaparecido. Es decir, según las estadísticas, han nacido y deberían estar vivas, pero no lo están, porque han muerto antes de tiempo” .
Buscando por you tube, siempre puedes encontrar joyas como esta. El documental filmado para IMAX es de una calidad excelente, y en él tiene un papel protagonista nuestra compatriota Araceli Segarra durante la consecución de la cima del Everest en 1996. Ese año, conocido tambien por una de las mayores tragedias que ocurrieron en el Everest, donde ocho montañeros perdieron la vida, victimas de una terrible tormenta por encima de los 8000 metros de altura. En el Everest, esa és la zona de la muerte.
Aquí os traigo un restaurante italiano que es uno de mis preferidos en el barrio de Grácia de Barcelona. Nada sofisticado, solo comida tradicional con buena materia prima y servida en grandes raciones.
Los habituales del lugar son tipos entrenados en el buen comer. Se nota que el regimen no es algo que tengan como prioridad. Fijaros en la foto que saqué subrepticiamente con el movil. Todos hacen gala de sus carnes sin complejos ni manías.
Ha sido decorado en su totalidad como un jardín, haciendo referencia a su nombre y al mismo tiempo recreando un ambiente relajado, confortable, y sin estridencias. Casi parece la cocina de vuestra abuela del pueblo. Los que lo llevan no acaban de llegar; están con el negocio desde siempre, que yo recuerde. Los precios son comedidos y lo encontrareis en la calle Sant Lluis numero 37. La mejor definición que puedo daros es que el Giardinetto di Gracia no falla, mantiene a la perfección su calidad a lo largo de los años, por encima de tendencias y corrientes culinarias. Es en definitiva un restaurante de barrio, pero no de cual barrio. Estamos hablando de Gràcia, «el millor barri del món.»
Antes de pedir, ya os sirven un platillo de olivas, otro de maiz y cacahuetes, otro de patatas con mayonesa que estan de vicio y unos palitos para acompañar. Yo le llamo a eso, un buen comienzo. Ojo, no lo comenteis demasiado. No es plan que se ponga de moda y no pueda volver porque esté lleno a rebosar.
Este es un acertijo con un bonito enunciado, también su solución es bonita y todavía es más bonito ser tan listo como para solucionarlo. Inténtalo, si no lo consigues, en unos días encontraras la solución dentro de las respuestas.
Un paciente le pregunta al Doctor Ramón por las edades de sus tres hijos.
El Dr. Ramón le contesta que el producto de sus edades es igual a 36 y que la suma es igual al numero del portal frente al que se encuentran.
El paciente observa el portal y después de un tiempo de reflexión, dice que le falta un dato.
Entonces el Dr. Ramón asiente y dice : “ El mayor juega a tenis” .
¿Que edades tienen los tres hijos del Doctor Ramón?
Lunes 05:50 AM. Mi avión despega a las 07:00 AM y llego al aeropuerto con poco margen de tiempo. Viajar habitualmente con compañias como Lufthansa me ha mal acostumbrado y me he vuelto demasiado confiado. Una hora y diez minutos deberia ser tiempo suficiente para obtener la tarjeta de embarque y pasar el control de seguridad. Pero eso sería si hablaramos de una compañia normal, un aeropuerto normal y un país normal. Pero no, señores. Estamos en España y en concreto en Barcelona. Donde lo facil, lo volvemos complicado. El pais donde preferimos un bonito aeropuerto de diseño a un aeropuerto funcional.
Primer problema. Llegamos al aeropuerto y se vislumbra una larga cola de taxis que intentan dejar a sus pasajeros y desembarcar sus maletas, delante del espacio asignado para ello en la nueva y flamante terminal 1 , paradigma del diseño y buque insignia de la Barcelona del futuro. Si, amigos, hay casi 500 metros de cola de taxis que intentan dejar a sus clientes. ¿No sera que los dos carriles son insuficientes y el espacio asignado para desencochar es demasiado corto? Jamas me habia pasado. En ningun aeropuerto. Tiempo perdido 5 minutos.
Segundo problema. Vuelo con iberia a París. Mala elección. Despues de la cola consecuente, me informan que ese vuelo lo opera la compañia vueling. Mi billete cuesta 244 € pero eso es lo de menos. Un poco caro para una low cost. Mi tiquet electronico tampoco dice nada al respecto. Pero esta claro que si no me he enterado es porque debo tener mis dotes adivinatorias atrofiadas. Tiempo perdido 10 minutos.
Tercer problema. Vueling, se deleita contemplando largas colas de clientes delante de sus mostradores. ¿Para que poner mas personal? ¿Para que gestionar mejor? ¿Para que vamos a ofrecer un servicio mas eficiente cuando podemos hacerlo mal y mas caro? Obtener la tarjeta de embarque se convierte en una odisea. Tiempo perdido 20 minutos.
Cuarto problema. Mi avión embarca en 5 minutos y una larga fila se vislumbra en el control de seguridad. Si tengo que hacer la cola, tardaré al menos 15 minutos mas. Decido ir a saco. Adelanto a todo el mundo pidiendo disculpas y adelantando a todos los usuarios que amablemente me ceden el paso. Por suerte, en el control de seguridad no me hacen quitar los zapatos y todo el tramite me lleva poco tiempo. Corro por la terminal y llego a la puerta de embarque cuando mi avión está ya embarcando.
El estress cede el paso a la indignación. Esta es la experiencia que me sucedió este lunes. ¿Es que no hay ningun responsable de AENA o del terminal 1 capaz de subsanar estas deficiencias? ¿Cual es el motivo de que los usuarios de los aeropuertos españoles tengamos que hacer inmensas colas para obtener la tarjeta de embarque o para pasar un control de seguridad? ¿Hay algun responsable que se haya pasado por algun aeropuerto de alemania como Dusseldorf y vea como lo hacen allí? ¿De verdad os pensais que porque es bonito, y el politico de turno se ha hecho la foto, los procesos y flujos de personas son los adecuados? ¿Hay alguien ahí?.
PD. Para otro día, me reservo el tema de los arcos de seguridad y uno de los mayores ejemplos de estupidez humana «made in spain» que es posible contemplar en ellos. Si no eres capaz de llevar las bandejas, la maleta, la chaqueta y el ordenador es porque eres un manco de cojones. Esta claro que el que lo pensó así era un crack y tenía mas brazos que el Doctor Octopus, el archienemigo de Spiderman…