¿Por qué fracasa el Socialismo? y ¿Por qué solo nos queda el Socialismo?

Un reconocido profesor de economía de la Universidad norteamericana Texas Tech alegó que él nunca había suspendido a uno de sus estudiantes pero que, en una ocasión, tuvo que suspender la clase entera. 

Cuenta que esa clase le insistió que el socialismo sí funcionaba, que en éste sistema no existían ni pobres ni ricos, sino una total igualdad. 

El profesor les propuso a sus alumnos hacer un experimento en clase sobre el socialismo: Todas las notas iban a ser promediadas y a todos los estudiantes se les asignaría la misma nota de forma que nadie sería suspendido y nadie sacaría una A (excelente). 

Después del primer examen, las notas fueron promediadas y todos los estudiantes sacaron B. Los estudiantes que se habían preparado muy bien estaban molestos y los estudiantes que estudiaron poco estaban contentos.

Pero, cuando presentaron el segundo examen, los estudiantes que estudiaron poco estudiaron aún menos, y los estudiantes que habían estudiado duro decidieron no trabajar tan duro ya que no iban a lograr obtener una A; y, así, también estudiaron menos. ¡El promedio del segundo examen fue D! Nadie estuvo contento. 

Pero cuando se llevó a cabo el tercer examen, toda la clase sacó F: ¡suspensos a todos! 

Las notas nunca mejoraron. Los estudiantes empezaron a pelear entre si, culpándose los unos a los otros por las malas notas hasta llegar a insultos y resentimientos, ya que ninguno estaba dispuesto a estudiar para que se beneficiara otro que no lo hacía. 

Para el asombro de toda la clase, ¡Todos perdieron el año! Y el profesor les preguntó si ahora entendían la razón del gran fracaso del socialismo. Es sencillo; simplemente se debe a que el ser humano está dispuesto a sacrificarse trabajando duro cuando la recompensa es atractiva y justifica el esfuerzo; pero cuando el gobierno quita ese incentivo, nadie va a hacer el sacrificio necesario para lograr la excelencia. Finalmente, el fracaso será general.

Nota: Winston Churchill, premio Nobel en 1953 dijo:
«El socialismo es la filosofía del fracaso, el credo de los ignorantes, la predica de la envidia, su misión es distribuir la miseria de forma igualitaria para el pueblo. «
Para terminar una cita de la ex-primer Ministra Británica Margaret Thatcher:
«El socialismo fracasa cuando se les acaba el dinero…. de los demas»

Y despues de la diatriba ultra conservadora me pregunto yo, ¿por qué nacieron los socialismos? ¿Tal vez por el hambre que padecían las poblaciones rusas de principios de siglo XX? ¿Por la explotación a la que eran sometidos los trabajadores tras la revolución industrial, donde las jornadas de 14 horas y el trabajo de los niños era lo habitual? ¿Acaso, cualquier logro social conseguido a lo largo del siglo pasado no tiene su origen en los movimientos sindicales y socialistas que vieron la luz en Europa y en America?

La seguridad social, las pensiones, la jornada de 8 horas, las vacaciones, el permiso por maternidad, el voto de la mujer, el estado del bienestar, etc, etc. Nada de esto nos ha llegado sin la lucha de los trabajadores y trabajadoras, sin su sangre, sin su esfuerzo, dolor y muerte. Nada nos habría llegado sin su revolución. No nos habría llegado sin el socialismo. ¿O de verdad os creeis que todos esos empresarios que buscan recortar los derechos de los trabajadores, os iban a permitir ni siquiera respirar, si con ello se ahorrasen uno de sus malditos euros?

La fabula describe una clase donde sus alumnos debaten. Me pregunto si esa clase existiría para todos los alumnos de ese pais o tal vez solo para los niños de los ricos o de los aristocratas. ¿Cuantos niños hay, en este mundo, que no tienen ni una clase para debatir? Que por no tener, no tienen ni siquiera que llevarse a la boca, mientras en nuestra sociedad neo liberal malgastamos los recursos del planeta a un ritmo demencial mientras debatimos como salir de la crisis. Vete y explicales a ellos que el socialismo es un fracaso.

Explicales que no todos somos iguales y que solo las élites y las clases dirigentes, los listos o los que tienen la suerte de ser los hijos de Papa o de haber nacido en un pais rico, o solo los sanos y que trabajan duro tienen derecho a comer, derecho a vivir, derecho a recibir educación, derecho a procrear. Explicale que si no tuvo mas oportunidades en la vida fué por su propia incompetencia, por su propia pasividad y falta de iniciativa. Hoy como hace 2000 años solo tiene derecho a ser un esclavo.

La revolución permamente es algo que cada dia echo mas de menos. Por si no os habeis enterado, acabamos de asistir a la mayor crisis financiera de la historia provocada por los neo conservadores mas radicales que llevaron hasta las ultimas consecuencias las teorias liberales del libre mercado a cualquier precio. Esos mismos especuladores ultraliberales y conservadores que ahora siguen manejando la economia mundial, provocando las crisis en los mercados con la unica intención de salvaguardar el dolar y SUS intereses.

Y LOS ESTADOS HAN SIDO LOS QUE HAN IMPEDIDO LA DESTRUCCION DEL SISTEMA ECONOMICO INTERNACIONAL APOYANDO CON INGENTES CANTIDADES DE RECURSOS MONETARIOS A LAS ENTIDADES FINANCIERAS PARA QUE TODO ESTE MONTAJE NO SE VINIERA ABAJO CON CONSECUENCIAS INSOSPECHADAS.

Por si acaso, lo diré de nuevo. El estado ha repartido el dinero de todos nosotros de forma que se sostuviera el libre mercado capitalista. Eso, amigos mios, jeje, es puro socialismo…

«La religión es una de las formas de opresión espiritual que gravita por doquiera sobre las masas abrumadas por el trabajo incesante en bien de otros, por la pobreza y la privación. La impotencia de todos los explotados en su lucha contra los explotadores, origina inevitablemente la creencia de una vida mejor, después de la muerte, del mismo modo que la impotencia del salvaje en su lucha con la naturaleza, da origen a la creencia en los dioses, los diablos, los milagros, etc.La religión enseña a aquellos que se debaten toda su vida en la pobreza a que sean resignados y pacientes en este mundo, y los consuela con la esperanza de la recompensa en el cielo. En cuanto a los que viven del trabajo ajeno, la religión les enseña a ser «caritativos», suministrándoles así un justificativo a su explotación y, por decirlo así, un billete barato para el cielo. «La religión es el opio del pueblo».La religión es una especie de tóxico espiritual en el que los esclavos del capital ahogan su conciencia y adormecen su anhelo de una existencia humana decente.»Articulo elaborado por Lenin en diciembre de 1905, extraído del folleto «V. I. LENIN, Sobre la religión»             

Neues Museum. Mucho mas que Nefertiti.

Setenta años después de su clausura, el Neues Museum abrió sus puertas el año pasado en la Isla de los Museos de Berlín y su estrella indiscutida es el busto de Nefertiti que vuelve a ser exhibida en público.

Tras la unificación de Alemania, el gobierno berlinés apostó por devolver el esplendor a la vieja Isla de los Museos, que había perdido protagonismo durante las décadas de la Guerra Fría. Una de las prioridades fue reconstruir el Neues Museum, el hogar alemán de Nefertiti, en ruinas desde que fuera casi destruido por las bombas de la II Guerra Mundial.

Hace doce años, el proyecto del arquitecto inglés David Chipperfield fué elegido, combinando los restos del edificio destruido con una visión moderna de la arquitectura. Con un presupuesto de 200 millones de euros no intentó disfrazar los estragos del abandono ni de la guerra. Conservó los frescos pintados en el techo y en algunas columnas que sobrevivieron a las bombas y añadió material moderno para resaltar el pasado.

Sin duda el acierto fue total y hoy el Neues Museum es una joya más en el Berlín de nuestros dias no solo por las magnificas obras que contiene sino por su soberbia solución arquitectónica.

Memphis Belle. Una historia para recordar.

El Memphis Belle fué uno de los bombarderos del ejército aliado más conocidos de la Segunda Guerra Mundial. En 1943, el Departamento de Guerra estadounidense le encargó al director William Wyler que realizara un film sobre las heroicas fuerzas aéreas y lo que estaban haciendo en Europa. El director William Wyler escogió el Memphis Belle como tema de su película.

Este avión era un típico y estándar B17 con una tripulación de 10 jóvenes estadounidenses que ya habían volado en 24 misiones.  En su última misión, y contra cualquier pronostico les asignaron un bombardeo masivo sobre Wilhelmshaven en el Báltico. Éste fue el ataque que William Wyler eligió para su film.  

 

Todas las escenas de combate que aparecen en la película fueron rodadas durante ese ataque. El film fué rodado íntegramente en color. El B-17 (número de serie 41-24485) “Memphis Belle” era una de las 12.750 Fortalezas Volantes construidas por Boeing Aircraft Company.

Sin embargo no era uno más entre todos esos miles de aviones fabricados. Fué el primero en completar las 25 misiones de combate y mantener a su tripulación con vida, sobre el Teatro de Operaciones Europeo. El mando de bombarderos de la Octava Fuerza Aérea estableció la posibilidad de completar 25 misiones para volver a casa, como incentivo para las tripulaciones, muy desmoralizadas.

Alrededor del 80% de los bombarderos estadounidenses fueron derribados sobre Europa durante los tres primeros meses en que combatieron contra Hitler. Ella (la Fortaleza Volante B-17) completó sus 25 misiones en 10 meses, entre el 7 de noviembre del 42 y el 17 de mayo del 43. Durante estas 25 misiones, Belle y sus tripulantes derribaron ocho cazas enemigos, otros cinco quedaron como “probables” y otra docena más como dañados.

No debemos olvidar que el Memphis Belle era un bombardero, y como tal arrojó en misiones sobre Alemania, Francia y Bélgica más de 60 toneladas de bombas. En sus 25 misiones realizó 148h 50min de vuelos, cubrió mas de 20000millas (32000km) sobre territorios en combate… ¡¡y es el único B-17 en tener su propio archivo en la Filmoteca de la Fuerza Aérea!!

Este aeroplano sufrió daños producidos por las balas del Tercer Reich en numerosas ocasiones, fué dañado por el fuego antiaéreo ( flak ), en cinco ocasiones regresó con algún motor apagado, y en una de ellas con el empenaje de cola casi desprendido. Todo ello sin heridas de consideración para sus tripulantes.

La tripulación del B-17 «Memphis Belle» de vuelta de su misión operacional 25 fué condecorada con la Cruz de Vuelo Distinguido y la Medalla Aérea.

 

EE.UU. impone una cuota de 14 dólares a cada turista. España no aprende.

El Gobierno estadounidense comenzará a cobrar a partir del 8 de septiembre una cuota de 14 dólares por rellenar la autorización electrónica obligatoria para viajar al país, informó hoy el Departamento de Seguridad Nacional (DHS).

Hasta ahora el trámite era gratuito, pero a partir del esa fecha los turistas tendrán que pagar 14 dólares: 10 dólares que se destinarán a promover el turismo en el país y los otros 4 para sufragar gastos administrativos del ESTA.

El 12 de enero de 2009, Estados Unidos determinó que los pasajeros procedentes de países que no necesiten visado para estancias de menos de 90 días, como España, tienen que obtener previamente una autorización electrónica.

En concreto, requería a los ciudadanos de 22 países de la Unión Europea. así como de otros 13 Estados, registrarse con suficiente antelación en la  web del ESTA .

El sistema, denominado Sistema Electrónico de Autorización de Viaje (ESTA, en inglés), sustituyó al tradicional formulario verde, conocido como el I-94W, que los viajeros solían rellenar en el avión y entregar a su llegada en el control de inmigración en EE.UU.

El formulario electrónico está disponible en 21 idiomas y el pasajero tiene que poner, en inglés, sus datos personales, número de pasaporte, número de vuelo y proporcionar una dirección en EE.UU., así como contestar siete preguntas relacionadas con enfermedades, detenciones, terrorismo, espionaje y narcotráfico, entre otras.

Una vez completado el proceso, el sistema informático puede dar tres respuestas: autorización aprobada, autorización no aprobada o autorización pendiente, caso este último en el que el pasajero debe entrar al menos 72 horas antes de su viaje en la página web para recibir una respuesta definitiva a su solicitud.

Si la autorización es denegada, el viajero debe solicitar un visado en el consulado o la embajada estadounidense.

El ESTA no emite una justificación de la razón por la que una solicitud ha sido rechazada, pero es referido al Departamento de Estado estadounidense si quiere saber los detalles.

La autorización de viaje no implica necesariamente que el pasajero pueda entrar al país, ya que únicamente permite embarcarse en un avión o crucero y la decisión final corresponde a los agentes del Servicio de Aduanas y Protección de Fronteras (CBP).

En España, la preocupante falta de imaginación de nuestros gobernantes para encontrar formulas de ingresos diferentes a la de exprimir los bolsillos de los ciudadanos con nómina, acompañado del incomprensible temor al poderoso «lobby» turístico, nos lleva a «no» utilizar una formula sencilla y rentable de recaudar impuestos como es la «Ecotasa».

Es simple, cada turista que entra en España pagará un euro diario (por decir una cifra) tenga la nacionalidad que tenga. Recíprocamente nosotros también pagaremos cuando visitemos otro país. Se beneficiará más el país que reciba más visitantes.

En este humilde blog ya se pedía en el post: «Barcelona ocupada por el turismo» la instauración de una Ecotasa. Los turistas han invadido España de tal forma que para los nativos resulta imposible disfrutar en verano de nuestras ciudades y pueblos.

Los ciudadanos deberíamos beneficiarnos de esta molesta invasión con una reducción de los impuestos municipales. Actualmente los grandes beneficiados de esta invasión son el «lobby» turístico y los comerciantes, principales opositores a la Ecotasa.

Ya hemos visto que E.E.U.U. empezará a cobrar a sus visitantes, otros países, empleando conceptos diversos, ya lo están haciendo hace tiempo, por qué no lo hacemos nosotros???.

Alguien puede pensar que los turistas dejarán de venir a España si les cobramos en la factura hotelera un euro diario???.

 

Las fiestas de Gràcia, que desGràcia.

Cada año por estas fechas cuando llegan las fiestas de Gràcia en Barcelona, me pregunto que es lo que impulsa a unas personas a gastar su tiempo y sus energías montando una fiesta que «esencialmente» era un encuentro vecinal pero que se convierte en un acto multitudinario que atrae a sus calles a miles de personas.

Tal vez la nostalgia de años pasados – que ya nunca volverán- por sentarse a la puerta de su casa y charlar con los vecinos o jugar una partida de domino. Me parece imposible que en las cenas o torneos de domino que se hacen en todas las calles, alguien pueda sentirse a gusto o recordar el pasado mientras le rodean y observan cientos de paseantes.

En esta fiesta. los grandes beneficiados son los bares y restaurantes de las zonas engalanadas. Destacan sobre todos ellos los bares de las plazas, Sol, Diamante, Virreina, o Rius i Taulet, entre otras. Esto me lleva a pensar si no serán ellos, los de los bares del barrio, los verdaderos promotores de las fiestas y no las asociaciones de vecinos.

Deberíamos preguntar, por qué estas fiestas están subvencionadas por el Ayuntamiento de Barcelona y no por los bares y restaurantes de la zona. El que quiera fiestas que se las pague. En tiempo de crisis, mejor seria destinar estas subvenciones a comedores o alimentos para los más desfavorecidos, por ejemplo.

Muchos vecinos y comerciantes de Gràcia contrarios a estas fiestas, aprovechan estos días, si pueden, para disfrutar sus vacaciones y huir de unas calles que son invadidas por todos los ciudadanos y turistas que acuden en masa a este y a cualquier evento que se celebre en Barcelona que sea «gratis» .

Cuando cae la noche, los zombies, digo, los visitantes se mueven cansinamente por las calles, normalmente no son peligrosos solo hacen fotos o beben cerveza. En algunas calles se celebran las fiestas alternativas de los grupos de okupas/náufragos residentes en el barrio. Al final de la noche, la distracción mayor es enfrentarse con la policía cuando ordenan retirada y recorrer algunas calles dándose hostias.

Después, al retirarse los visitantes a sus casas, contentos/borrachos, no lo hacen silenciosamente si no que acostumbran a ir cantando/vociferando, ademas como les aprieta la cerveza bebida, mean entre los containers o en cualquier portal. Este año algunas calles han contratado servicios de seguridad para evitar que los gamberros roben o estropeen sus decoraciones.

Todos estos sucesos, además de apestar y ensuciar las calles, molesta el descanso de los vecinos que nada tienen que ver con la fiesta. Tal vez, los damnificados deberíamos pensar en algún tipo de tiro al zombie, ya que no podemos dormir al menos distraernos un poco.

El Muro de Berlín. Veinte años después.

Vuelvo a hablar de Berlín, mi escapada del pasado noviembre – comentada en » Un paseo por Berlin» y en «Nefertiti. Neues Museum Berlin» – estaría incompleta sin una visita al Muro de Berlín o a lo que queda de él.

El muro dividió Alemania en dos partes desde el 13.08.1961 hasta el 09.11.1989, fecha en que se levantaron todas las restricciones para viajar a Berlín Oeste. La demolición de la odiada barrera fue inmediata.

Actualmente solo 1,5 Km de muro sigue en pie como recuerdo de una era de división y para disfrute de los miles de turistas que buscan su cita con la historia.

La East Side Gallery es el tramo más largo y mejor conservado del Muro de Berlín. Este tramo de 1300 metros, que discurre en paralelo al río Spree, entre Ostbahnhof y el Oberbaumbrücke, se convirtió en la mayor galería al aire libre del mundo tras la caída del Muro.

Decenas de artistas internacionales plasmaron en grandes murales y graffitis el optimismo y la euforia del momento. El paso del tiempo, las firmas de los taggers y los turistas han contribuido al deterioro de estos murales.

Recientemente se ha llevado a cabo una restauración donde una sección de 40 m del Muro ha sido trasladada para que el recién inaugurado O2 World Arena tenga acceso directo al río Spree.

Tanatorio de Collserola. Donde la codicia construye un parking de pago en medio del bosque.

El tanatorio de Collserola en Barcelona es propiedad de Serveis Funeraris de Barcelona S.A., empresa mixta participada en un 51% por el Ayuntamiento de Barcelona y en un 49% por el grupo Mémora.

Este tanatorio esta situado en plena serra de Collserola, rodeado de bosques, con unas amplias instalaciones y sin ningún problema de espacio.

En su última reforma han suprimido la mayoría de plazas de aparcamiento libre existentes, las han convertido en una acera que acaba en la cuneta de la carretera de acceso. Al mismo tiempo han cerrado un gran espacio asfaltado cerca del edificio de las capillas donde también se aparcaba.

Solo puedo pensar que el motivo de la eliminación de plazas de aparcamiento existentes no es otro que la construcción de un parking de pago.

Pero aunque el Ayuntamiento de Barcelona es conocido por su afán recaudador, se han de tener muy pocos escrúpulos y ser muy sinvergüenza para eliminar los aparcamientos libres existentes de un tanatorio en medio de la montaña y construir un parking de pago en su lugar.

Estos seres vivos -que no humanos- que deciden, han alcanzado un nivel de bajeza e infamia tan grande que ya no respetan ni a los muertos.

Idioma Aragonés. En peligro de desaparición.

Historia de la lengua

Tiene su origen en el latín vulgar que se formó en los valles pirenaicos aragoneses durante los siglos VII y VIII sobre un acusado sustrato vascón. La lengua también recibe, en su período medieval, la denominación entre lingüistas de navarroaragonés, por la inicial dependencia aragonesa del Reino de Navarra y su uso en la zona no vascohablante.

La llamada «Reconquista», o expansión del primitivo Reino de Aragón hacia el sur sobre tierras musulmanas, llevaría consigo el idioma por todo el territorio conquistado, siendo los siglos XIII y XIV aquéllos en que abarcaría su mayor extensión. La unión del Reino de Aragón con el Condado de Barcelona en lo que sería la Corona de Aragón supuso una importante influencia mutua entre la lengua aragonesa y la lengua catalana. La Cancillería Real tendría el latín, el catalán y el aragonés por lenguas de uso, y ocasionalmente el occitano.

El principal personaje de la lengua aragonesa fue sin duda Juan Fernández de Heredia, fundador del linaje y Gran Maestre de la Orden de San Juan del Hospital de Jerusalén con sede en Rodas. Escribió un amplio catálogo de obras en aragonés y además tradujo diversas obras del griego al aragonés, por vez primera en la Europa medieval.

Con la instauración, en 1412, de la dinastía castellana de los Trastámara en la Corona de Aragón, el castellano se va convirtiendo progresivamente en la lengua de la corte y de la nobleza aragonesa. Las clases altas y los núcleos urbanos serán los primeros focos de castellanización, quedando el aragonés cada vez más relegado a lengua de ámbito rural o doméstico, y a sufrir un desprestigio social progresivo.

Los siglos posteriores al Decreto de Nueva Planta de Felipe V supondrían la implantación casi total de la lengua castellana en Aragón, donde actualmente es el único idioma oficial y la lengua familiar del 95% de los aragoneses.

En los años posteriores a la dictadura de Franco, el aragonés contó con una notable revitalización, que llevó a la creación de asociaciones defensoras y promotoras del idioma, a progresivos intentos de estandarización de los dialectos –así como de unas normas ortográficas consensuadas–, a una creciente creatividad artística, principalmente literaria, y a una búsqueda de su cooficialidad en varios municipios altoaragoneses. Sin embargo, y a pesar del aumento de estudiantes de aragonés y de gente concienciada con la salvaguarda del idioma, éste sigue contando con muy poca ayuda por parte de las instituciones, y su estado de conservación es cada vez más precario entre sus hablantes nativos. Hoy las hablas aragonesas mejor conservadas se dan en los valles jacetanos de Hecho (Echo) y Ansó, llamado Cheso, en el valle de Gistaín (Chistau), en el valle de Tena, donde mejor se conserva es en Panticosa, conocido como panticuto, y las hablas de la Ribagorza occidental, principalmente en Benasque (Benás).

Uso y distribución

Este idioma está considerado por el Atlas Interactivo UNESCO de las Lenguas en Peligro en el Mundo como una lengua en peligro de desaparición.

Toda la información de este post ha sido copiada de la wikipedia. Las negritas son mias.