Fuente: El Jueves
.
¿Que mas se puede pedir? Tres colegas que se juntan en una cena y hablan de cámaras fotográficas. Compañeros que estudiaron imagen y sonido siglos atrás, la disciplina maldita. Una vocación que en mi caso nunca pude ejercer profesionalmente pero que siempre me ha deparado grandes alegrías. Como la de esa noche, compartiendo una afición que sigue siendo una de nuestras pasiones.
En un momento dado, después de la cena, mientras hablábamos de filtros de paso bajo y cuotas de mercado, apareció una cámara réflex de Pentax, una K-50, blanca y preciosa como pocas.
Y mientras nuestro anfitrión nos la mostraba, subió un cubo a la mesa, abrió una botella de agua y sin mas preámbulos, roció la cámara como si fuera una chancleta llena de arena y estuviéramos en cualquier playa del litoral.
El grito que pegamos fué unánime. Tal vez algo se había aflojado en la mente de mi colega o el vino tenia un efecto perverso, mas allá de lo esperado. Pero no. Tras el baño, la cámara seguía funcionando y aquello era una demostración que los representantes de Pentax realizan constantemente para mostrar las bondades de estas cámaras.
Por algo será que Pentax inventara y patentara en 1952 con su asahiflex el pentaprisma que hoy llevan todas las SLR’s del mundo.
Si alguien tiene alguna duda sobre la robustez y calidad de estas cámaras, miraros el video que os pego abajo, desde las arenas del desierto de Afganistán, donde el soldado Alex Jansen, tortura una K-5 y una K-7 y a continuación, siguen funcionando como si nada. ¿Habeis visto alguna Nikon o Canon pasando por esto? Ahí lo dejo…
.
No hay ningún motivo para celebrar nada. Tal vez sea el peor momento desde que se recuperaron las libertades en este país. O tal vez nunca fué asi y realmente todo estaba atado. Hemos retrocedido al franquismo y los pobres ilusos votantes del PP se preguntan si era esto lo que esperaban. Sus hijos ya son mas pobres, mas esclavos de lo que nunca fuimos.
Ellos también lo son, también sus derechos son conculcados, mientras las arcas de la casta rebosan. Mientras el saqueo, la estafa, el robo y la corrupción siguen galopando ante nuestras miradas. Tal vez no se enteran, o no quieren enterarse. Nunca se había visto tamaña desfachatez. Me pregunto hasta cuando va a durar esto.
.
.
Una entrevista de trabajo con broma incluida para promocionar una nueva televisión, seguramente los entrevistados no quedarían muy contentos con el engaño.
.
Por fin me llegaron las pilas desde USA por 16 € (4) para mi Olympus 35 RC que sustituyen a las antiguas baterías de 1,35 V de mercurio que ya no se fabrican.
Con el voltaje correcto se acabaron los cálculos para preveer el desajuste del fotometro sobrealimentado. Ahora ya podré dedicarme en cuerpo y alma a esta pulsión analógica que me invadió este año con todas las garantías.
Estas pilas son las adecuadas para un montón de cámaras y dispositivos famosos allá en los 60’s y 70’s del siglo pasado, cuando eramos unos críos y estos aparatos eran muy caros para nuestros bolsillos adolescentes.
Ahora, nada nos impide devolverlos a la vida y volver a hacer fotografía como aprendimos entonces. Seleccionando velocidad, diafragma, enfocando a mano y disparando sin ver el resultado final. Sin poder repetir cada toma tropocientas veces. Solo confiando en la magia de los haluros de plata, su grano y sensibilidad.
Cuando apareció la fotografía digital me sentí liberado de los laboratorios, el papel, el coste y las esperas. Ahora, me reencuentro con cámaras que nunca pude comprarme a unos precios ridículos pero de una calidad incuestionable.
Y bueno, sin imprimir nada, el revelado, el escaneo y el carrete de 36 fotos me salen en conjunto por unos 15 € que tampoco me parece desorbitado. Ahora estoy probando un nuevo laboratorio que espero colme mis expectativas. Ya os contare…;-)
Usos mas populares:
Bolex – H8/H16 Reflex/Non-Reflex exposure meter
Canon – Original F-1, FT, FTb, FTbn
Gossen – LunaSix III, LunaPro Cds, Super Pilot Cds/SBC
Hasselblad – Cds Meter Prism Finder
Konica – AutoReflex T4
Leica – CL, Leicaflex SL/SL2, M5
Minolta – SR7, SR1, HiMatic 7/7s/9/11, SRT models
Nikon – F, FTn, FT, T, Tn, Nikkormat FT, FTn, FT2
Olympus – OM1, OM1N
Pentax – Spotmatic SP-F
Rollei – 35, 35S, 35T, 35 Classic
Sekonic – 164A,B, C
Yashica – Mat 124, Mat 124G
Mas camaras:
AGFA – Agfamatic 300, 4000, 4008, Agfamatic 5008, 6008, Optima 535, 1035, Family Camera, Optima 500 Sensor, Optima 5000, 5008, 6000, 6008 sensors, Selectronic, Selectronic S
ALPA – 9d SLR, 9d
ARGUS – Model 270 Insta-Load
BELL AND HOWELL – FD35, Autoload 340, 341, Auto Reflex Dial 35
BESELER – Topcon Auto 100, D1, Super D, Unirex
BRONICA – C-2, S-2
CANON – A35F, Canonet 28, Gill 17, QL 19, TLB, QL 19E, QL25S, Dial 35, Dial 35-2, Dial Rapid, Pellix, Pelix QL, EF, EX EE, EX EE Auto, Old F-1, F-1n, FTb, FTb-TX, FT-QL, FX, TX, Demi 17, Demi EE 17
DACORA – Rapid D101, D202, D404
EDIXA – LTL, 35MM, Prismat, Amica Auto, TL-1000
EXAKTA – RTL-1000, TL-1000
FUJI / FUJICA – 35FS, 35GP, V2
GAF CORPORATION – L-14, L-17, L-CM, L-CS, Anscomatic 726, Autoset Cds
GAF BERNARD – Auto 35, Model 503, Viceroy 5000
HANIMEX – 35EE, 35SL, Compact A, Practica LTL’s
HASSELBLAD – Meter Prism Finder CdS
KALIMAR – K-650 Zenit 2000 CTL
KEYSTONE – K1010 Auto. Inst.
KODAK – Retina 11-F
KONICA – EE-Matic, TC, FS-1, T4, Auto-S, Auto S/1.6, Auto S-2, Auto S-261 (for meter), Auto-Reflex Autorex
KOWA – SE, SER, SET, SET-R, Super 66, 6MM, 6 Meter/Finder, Meter/Prism
LEITZ/LEICA – Leica CL, M5, Leicaflex, SL, SL-MOT
MINOLTA – Auto Pak 700, SR-7, SR-&V, SR-100, SR-101, SR-102, SR-200, SR-201, SR202, SR-MC, SR-SC, SRT200, SRT201, SRT202, SRT-MC II, SRT-SC II, Hi-Matics 7, 7S, 11
MINOX – 110S
MIRANDA – Automex 11, III, Sensorex
NIKON – Nikkormat FT, FTN, F, Photomic Finder DP I and II
OLYMPUS – 35, 35 DC, 35 LC, 35 RC, 35 RD, 35 SC, 35 SP, 35 SPN, 35 UC
J.C. PENNEY – SLR2, SLR 3
PENTAX – Spotmatic F
PETRI – FT, FT 11, FTX, M35, V6 II, Anscomatic 726, Computer 35, Flex 7, Color 35, Racer, Rapid
POLAROID – 850, 900
PRAKTICA – LTL, LTL3, MTL3, MTL5, TL, TL1000, Super TL3, Prakticamat
RICOH – 100X, 520M Cds, 600M, TLS 401, Singlex, Super Shot 2.4, SLX500, TLS400, Auto TLS-EE, Flex TLS401, Simplex, Simplex II, Singlex I
ROLLEI – 35S, 35T, A26, XF35, Rolleiflex SL26, SL35, SL35M, SL350, Rolleimat F
ROYAL – RTL 1000, Pentagon 6TL
SEARS – 7320, 7323, 7324, 7325, 7347, 7360, 7365, 7823, 7870
SPIRATONE – Spiraflex TTL
TARON – Auto EE, Auto EL, EL28
TOPCON – RE-2, RE Super, Super DM, Uni, Unirex, Unirex EE
VIVITAR – XV-1 35mm SLR
VOIGTLANDER – VSL-1 35mm SLR, VF101 35mm Electronic Rangefinder, Bessamatic CS, Ultramic CS, Vitomatic 11CS, 111 CS, Vitessa 500 AE, 500 SE, Vitessa 500 S, 1000 SR
YASHICA – Y-12, Y-24, Half 14, Lynx 14/5000, Mat 124, Mat 124G, Ministar 700/D, Penta J-3, J-4, J-5, J-7
ZEISS – Contaflex 126, 126 SLF, Super BC, Contarex Super, Icarex SL 706, Contessa S 310, S 312, Icarex 35CS, 35S, SL706, Vitessa 500S, 1000SR
Camaras de cine:
AGFA – Microflex 100/200 Sensor, Movex Automatic I, II, Movex Reflex, Movezoom
ARGUS – 708, Cinemax 85E 8mm, Cosina 704, 706 Zoom, Models 803, 804, 810, 811, 812, 814, 820, 815, 816, 820T, 822, 826
BELL AND HOWELL – 308, 339
BOLEX – 7.5, 150, 155, 160, 86EE, 86EE Zoom Lenses
BRAUN-NIZO – S8E, S8L, S8T, S36, Nizo 58E, 58L, 58T, S36, S40, S48, S55, S56, S560, S80, S800, Elec. 4, Elec. 8
CANON – Auto Zoom 518, 814, 814XL, Super 8, Single 8 518, Auto Zoom 1218, Super 8 Zoom 318, Super 8 Zoom 518
CARENA – SLR Zoomex S
COSINA – Models 5X, 8X, 24
DEJUR – Djurette EF-10, DE50, DE60, DE70, DEG55, DEG65, Citation I, Citation II, Electra V, VI, and VIB
ELMO – 8-CZ, Zoom 83, 8E, 8EE, Pocket Auto, Super 104/106
FUJI / FUJICA – AX100, Single 8 C100
GAF CORPORATION – 64, 65, S/272, XL110, 100A, 102A, S/83, SC/92, ST/1000, ST/1002, SC/100, SC/102, Anscomatic 62, S/62, S/84, S/85, S/86, ST/84, ST/87, ST/88, ST/89, ST/90, ST/97, ST/99, ST/100, ST/101, ST/110, ST/111
GAF-BERNARD – Viceroy 200, 205, 206 214, 250, 281, 311, MSP4, CRS V, CRS VI
GAF-LENCO – Focal 500, 800, 900, MZV, Lentar 311, Viceroy 200, 205, 206, 214, 250, 281MSP4, CRS V, CRS VI
HANIMEX – MXL131, XL300
KALIMAR – K610, K611, K683, K686, K688
KEYSTONE – K609H, K610H, K616D, K614H, K615H
KOBENA – 121, 221, 321, 421
KODAK – Electric 8 Zoom Reflex, Instamatic M-4, M-5, M-6, M-7, M-9
KONICA – Super-8, Compact 8
LEITZ / LEICA – Leicina 8S, 8SV, 8V
NIKON – Super 8 5x and 8x, R8 Super Zoom
NIZO – FA-3 Electric, S40, S48, S55, S56, S80, S480, S560, S800, S8E, S8L, S8T, S36
PATHE – Pathe-Webo, Duolight
J.C. PENNEY – Manual Zoom: 2-1, Power Zoom: 2-1
PETRI – Flex 7, Rapid Load
PETRI-CINE – MP-400, MP-500, Cinemax 8H, Saimic ES25, Saimic Super 8
PRINZ – Rexamat
REVERE – Reflex Electric
RICOH – Super 8 100F, Super 8 400Z
SEARS – 9110, 9121, 9128-9134, 9180, 9190
SEKONIC – Dualmatic-50
URIU SEIKI – Cinemax Regular 8 85E
VIVITAR – TL268, TL368, TL468
YASHICA – 12,24, 124, 126G, YXL-1.1, Super 40K, Super 40N, 50N
Exposímetros:
ACCURA – CdS Clip-On
AETNA – D-!, D-3, L-1
ALPA – SLR IIe, SLR IIeL, SLR IIsi, SLR9d
ARGUS – 616
AUTOMEX – 3
BOLEX – H8/H16 Reflex/Non-Reflex exposure meter
BEWI – Super, Super L
CAPITAL – D-1, D-3, L-1
DOT LINE – DL0016, DL0017
EXAKTA – RR, RTL, TL Meters, Capitol, Examat, Pentacon, Praktisix, Sedic, Toshiba, Travemat
GAF-BERNARD – Viceroy PR65, PR7
GOSSEN – C-Mate, Super Pilot, Luna-Six, Luna-Pro, N100, Super Pilot SBC
HANIMEX – Praktica 66 (meter), PR135, PR140
INTERPHOTO – Sunset 65
JONAN ELECTRIC – Lumitax 412, 413, Oray, Stitz, Stitz M-4D
KALIMAR – K-431, K-432, K-433, K-437, K-438
KINOX – Clip-On Model C-1
KONICA – CdS Meter for Konica FP
KOPIL – L-98, L-136, L-138, L-206, L-216, L-218
KOWA – Exposure Finder
LEITZ/LEICA – Leica Meter MR, Metrastar, MR4
MINOLTA – SR Meter II, S, V, Color Meter, Flash Meter
MIRANDA – Cadius, F Coupled Meter, FM 1, G, TTP, Clip-On CdS Meter, TTL Penta, Prism CdS Meter, Penta Prism Meter
NIKON – Photomic F, FTN, T, TN, Photomic Illuminator
PENTAX – Clip-On Meter
PETRI – V6 CdS Meter
PETRI CINE – Kine
POLAROID – Model 628
PRAKTICA – Meter for 66 Camera
RICOH – Singlex Meter, Zoom Star Meter
SAMIGON – D-1, D-3, L-1, CdS Capitol Meters
SEKONIC – L-98, L-138, L164B, Marine, M-218, L-248, L-228
SOLIGOR – Selector CdS, Selector UF, UF Meter, Spot Sensor Meter
SPECTRA – Tri Color
SUNSET – CdS 35 Exposure Meter
TOPCON – Meter Light
TOSHIBA – PE-1
VICEROY – PR-65, PR-75
VIVITAR – Model 34
WESTON – Ranger 9
YASHICA – YEM-35
ZEISS – Ikophot CD Meter
La iluminación con led tiene múltiples ventajas como mejor eficiencia, vida util y bajo consumo entre otras, por lo que es una buena opción para reducir tu factura de la luz.
En mi caso he sustituido un foco halógeno de 300 w con una vida útil de 1.000 horas por un foco led de 30 w que tiene una vida útil de 50.000 horas. El ahorro está claro voy a pagar por esa iluminación 10 veces menos.
Últimamente y viendo los continuos abusos del gobierno y las eléctricas con las continuas subidas de tarifas y castigo a las energías renovables parece una cuestión de dignidad el reducir nuestro consumo por poco que sea.
Medido con un fotómetro el halógeno daba más lúmenes que el led, el dial marcaba 8,3 por 7,7 del led, pero una vez probado in situ ví que tenía suficiente, además lo escogí de luz fría que proporciona luz blanca y que desde luego una vez puesto me gusta más que el amarillo de luz cálida que me daba el halógeno.
El foco led me ha costado 45 euros con iva en barcelona led es un modelo nuevo que no aparece en la web.
Naturalmente otra forma de ahorrar en tu factura es usando placas solares, aunque esto es complicado en una vivienda normal, pero de forma experimental y como aprendizaje puedes montarte este panel solar casero , pero cuidado, a diferencia de otros paises donde se incentivan las energias renovables en España se castigan, por lo que si tienes placas solares debes pagar un «peaje de respaldo» o enfrentarte a cuantiosas multas.
También puedes bajar la potencia contratada usando un medidor de consumo eléctrico para saber el máximo de kw que puedes usar según los aparatos que puedes tener conectados al mismo tiempo.
.
El miércoles por la mañana, mi informador local, me advertia de la llegada de un huracán ¿?. Un huracán con acento alemán es algo que no había oído nunca y al principio me costó entenderlo, luego lo llamó big storm y ya comprendi a que se referia.
Las noticias locales del jueves, me mostraban a un hombre del tiempo y su croma lleno de agudas isobaras de color rojo amenazante llegando a las costas alemanas. Aquello no presagiaba nada bueno y como últimamente también pasan cosas en los aeropuertos alemanes, mi preocupación aumentó ante el riesgo de cierre de mi aeropuerto.
Durante el dia, los vientos aumentaron y aunque todo parecía normal, mi inquietud seguía en aumento. Temperaturas de uno o dos grados y una lluvia pertinaz dabán el toque dramático a un jueves víspera de festivo en el que tenia que volar si o si, de vuelta a mi país. Mientras tanto Hamburgo cerraba sus pistas ante el temporal por los fuertes vientos.
La alternativa no era una opción y llegados al aeropuerto nada hacia presagiar problemas. El embarque fue a su hora y la lluvia no debía ser un impedimento en un aeropuerto donde la nieve no supone mas que un pequeño retraso. Por fin enfilamos la pista y alzamos el vuelo y la maniobra de despegue fue relativamente bien, sino tenemos en cuenta los bandazos y traqueteos que sufrimos hasta alcanzar la altura de cruzero.
Todos nos relajamos y el vuelo transcurrió sin contratiempos. Escapamos por los pelos de la tormenta del siglo y pudimos disfrutar del puente de la constitución. Un viaje mas y también un viaje menos de los que me resten. Una simple anécdota que contar el lunes en la oficina. Aun asi, no dejo de sorprenderme por la magnitud del fenómeno atmosférico. Y me pregunto, ¿Cuál habrá sido el desencadenante?