Relojero aleman en Düsseldorf. Todas las marcas.

En Düsseldorf habita un relojero que arregla todo tipo de relojes de todas las marcas. Claro que es una obviedad que un relojero arregle relojes, pero no creais que es tan facil.

Ya estaba harto de tratar de arreglar relojes en Barcelona, y de recibir la negativa de varias supuestamente «relojerias». Bajo el pretexto de que esas marcas debían llevarse a la casa matriz, nadie era capaz de solucionarme el problema.

Gracias a un contacto en esa ciudad, descubrí este relojero de los de antes. Con una lupa engastada permamentemente en su ojo, ejerce su profesión cerca del centro de la ciudad en su tienda de la calle Hüttenstrase 121.

La tienda, esta plagada de todo tipo de relojes. Carillones, cucos, relojes de pulsera… Todos funcionan y esparcen su musica sincronizada, su melodia temporal. Marcan los minutos discretamente con su tictac y montan una algarabía cada hora, cada cuarto, cada media.  

Este Uhrmachermeister solo habla aleman y yo solo hablo ingles, con lo que nos entendemos a la perfección y no hay ninguna posibilidad de malentendidos. Yo se lo explico todo en la lengua de Shakespeare y el me contesta raudo en la de Goethe. Nada mas facil.

Cada pocos meses le llevo un reloj y le explico el problema.Ya sabe lo que espero de él. Diligentemente arregla mis relojes para el dia siguiente o bien lo soluciona al momento. La primera vez me cobró 15 euros. La segunda, solo 10.

Si teneis relojes por arreglar. Si quereis vivir una experiencia con la eficiencia alemana, con el trabajo bien hecho y con la calidad, recurrid a él. No os decepcionará.

Stephen Hawking nos avisa. Vienen los Borg !!

Stephen Hawking lo tiene claro. Los extraterrestres pueden exisitir y si existen seguro que quieren nuestros recursos.

Tanta señal de televisión lanzada al cosmos, tantas radios con rock and roll emitiendo sin parar no nos podia traer nada bueno.

Ahora los borgs ya nos han localizado en este cuadrante de la galaxia y solo es cuestion de tiempo que se presenten con sus cubos y sus drones y nos asimilen.

Nuestros gobiernos tienen poco tiempo para prepararse pero si nos decidimos por una iniciativa conjunta tal vez podramos cambiar el curso de los acontecimientos y conseguir repelerlos. Dada la gravedad de la situación, todos los parlamentos nacionales y estatales han quedado supeditados al mando unico planetario.

Si no sabeis quienes son los Borg, os diré que constituyen una civilización de seres cibernéticos, en donde lo biológico es asimilado por nanotecnología y mejorado desde el punto de vista de la efectividad en los tiempos de trabajo y el consumo de energía.

Se desconoce el origen de dicha tecnología, así que no se sabe si es o no artificial. Empero, los primeros datos dentro de la Vía Láctea la sitúan en el Cuadrante Delta, por lo que se entiende que la asimilación de seres con base biológica comenzó por ese lugar.

Un mensaje lejano ya ha sido captado por las sondas que exploran los confines de nuestro sistema solar:

«Prepárense para ser asimilados, sus características biológicas y técnicas serán sumadas a las nuestras. Rindan sus escudos… La resistencia es fútil.»

 

 

Mercado de San Antonio en Barcelona. Un domingo cualquiera.

En el mercado de San Antonio se citan los que no saben que hacer un domingo por la mañana en la ciudad de Barcelona. Allí se reunen todas las generaciones en busca de lo que sea que les motiva. Las paradas de libros antiguos dan paso a los dvd’s, a los juegos de consolas, a los comics o a los cromos. Se puede encontrar de todo y es un gran lugar para completar aquella colección al que le faltaba un último componente.

Aunque no compreis nada, es muy recomendable pasarse de cuando en cuando. Ver las caras de los de siempre y descubrir a los nuevos, rebuscar aquel dvd que nunca encontramos y hacer algunas fotos. Suficiente. Por descontado, el ayuntamiento tiene planes para reformarlo. Esperemos que respeten su función, su estilo, su imagen y su color.

Streets of New York – 2.

Esta es la segunda tanda de fotos del post «Streets of New York«. Como veis  N.Y. es un filón inagotable de buenas fotos, por esto la máquina no dejó de disparar, resultado, muchas fotos que os iré mostrando poco a poco para no empachar a nadie.

Aprovecho la ocasión para daros las gracias por las miles de visitas y por las peticiones de compra de fotos recibidas   – lógico dado su económico precio-  no saldré  de la miseria pero ayuda a mantener el blog.

 

De paseo por Singapur.

Al diseñar nuestro viaje a Myanmar, escogimos la opción de volar con Singapore Airlines, una buena compañía aérea con vuelos directos Barcelona – Singapore, así acabamos nuestro viaje pasando unos días de descanso en Singapur.

Estuvimos cinco días, tiempo suficiente para conocer sus puntos de interés y nos sobro tiempo para pasear, comprar y haraganear sentados en una terraza.

Singapur es una floreciente isla-ciudad-estado, antigua colonia inglesa, habitada por unos 4,8 millones de habitantes, se ha convertido en uno de los gigantes económicos de Asia y hoy en día es uno de los países más prósperos del mundo, siendo una curiosa mezcla de las culturas china, india y malaya. También existe una parte de la población de origen árabe.

En las abarrotadas calles de Chinatown, los adivinos y los adoradores de templos siguen formando parte de la vida cotidiana. En Little India es posible comprar los mejores materiales para confeccionar saris, especias recién molidas o el retrato de algún dios hindú. En las pequeñas tiendas de Arab Street se oye el grito del imán procedente de la cercana Mezquita del Sultán.

En Singapur ya no encontraremos los fumaderos de opio ni las embarcaciones recolectoras de perlas, sin embargo, aún es posible evocar la época colonial tomando un Singapore Sling bajo los lánguidos ventiladores instalados en el techo del hotel Raffles. Esta combinación de modernidad occidental y un rico pasado oriental y colonial convierte a Singapur en un atractivo destino asiático.

Leona comiéndose una jirafa en el Kruger National Park.

Como ya sabéis por los post de Leones en la noche en el Kruger National Park y el de Entre rinocerontes. Hlane Royal National Park. Swaziland, estuvimos en Sudáfrica el Octubre pasado, el viaje nos ofreció muchas experiencias  para contar, una de ellas fue el asistir desde muy cerca al espectáculo de una leona saciando su apetito en las entrañas de una jirafa.

Rostro del Che Guevara hecho con una carta a Fidel Castro.

La imagen del Che Guevara se ha reproducido de mil maneras, esta que veis no es muy corriente, se ha hecho con el texto de una carta suya a Fidel Castro, también contiene unos extractos del panegírico hecho por Fidel a la muerte del Che.

Recuerdo una conversación entre dos jóvenes que ante el rostro del Che, estampado en una camiseta, decían que era Bob Marley.

Grave error confundir al Che con Bob Marley. Aunque este también sea otro icono de la era moderna, aunque sea el más conocido interprete de la música reggae, aunque su música sea eterna y se escuche en todo el mundo.

Demos al Che lo que es del Che y a Bob Marley lo que es de Bob Marley.

Larga vida para ambos.