EE.UU. impone una cuota de 14 dólares a cada turista. España no aprende.

El Gobierno estadounidense comenzará a cobrar a partir del 8 de septiembre una cuota de 14 dólares por rellenar la autorización electrónica obligatoria para viajar al país, informó hoy el Departamento de Seguridad Nacional (DHS).

Hasta ahora el trámite era gratuito, pero a partir del esa fecha los turistas tendrán que pagar 14 dólares: 10 dólares que se destinarán a promover el turismo en el país y los otros 4 para sufragar gastos administrativos del ESTA.

El 12 de enero de 2009, Estados Unidos determinó que los pasajeros procedentes de países que no necesiten visado para estancias de menos de 90 días, como España, tienen que obtener previamente una autorización electrónica.

En concreto, requería a los ciudadanos de 22 países de la Unión Europea. así como de otros 13 Estados, registrarse con suficiente antelación en la  web del ESTA .

El sistema, denominado Sistema Electrónico de Autorización de Viaje (ESTA, en inglés), sustituyó al tradicional formulario verde, conocido como el I-94W, que los viajeros solían rellenar en el avión y entregar a su llegada en el control de inmigración en EE.UU.

El formulario electrónico está disponible en 21 idiomas y el pasajero tiene que poner, en inglés, sus datos personales, número de pasaporte, número de vuelo y proporcionar una dirección en EE.UU., así como contestar siete preguntas relacionadas con enfermedades, detenciones, terrorismo, espionaje y narcotráfico, entre otras.

Una vez completado el proceso, el sistema informático puede dar tres respuestas: autorización aprobada, autorización no aprobada o autorización pendiente, caso este último en el que el pasajero debe entrar al menos 72 horas antes de su viaje en la página web para recibir una respuesta definitiva a su solicitud.

Si la autorización es denegada, el viajero debe solicitar un visado en el consulado o la embajada estadounidense.

El ESTA no emite una justificación de la razón por la que una solicitud ha sido rechazada, pero es referido al Departamento de Estado estadounidense si quiere saber los detalles.

La autorización de viaje no implica necesariamente que el pasajero pueda entrar al país, ya que únicamente permite embarcarse en un avión o crucero y la decisión final corresponde a los agentes del Servicio de Aduanas y Protección de Fronteras (CBP).

En España, la preocupante falta de imaginación de nuestros gobernantes para encontrar formulas de ingresos diferentes a la de exprimir los bolsillos de los ciudadanos con nómina, acompañado del incomprensible temor al poderoso «lobby» turístico, nos lleva a «no» utilizar una formula sencilla y rentable de recaudar impuestos como es la «Ecotasa».

Es simple, cada turista que entra en España pagará un euro diario (por decir una cifra) tenga la nacionalidad que tenga. Recíprocamente nosotros también pagaremos cuando visitemos otro país. Se beneficiará más el país que reciba más visitantes.

En este humilde blog ya se pedía en el post: «Barcelona ocupada por el turismo» la instauración de una Ecotasa. Los turistas han invadido España de tal forma que para los nativos resulta imposible disfrutar en verano de nuestras ciudades y pueblos.

Los ciudadanos deberíamos beneficiarnos de esta molesta invasión con una reducción de los impuestos municipales. Actualmente los grandes beneficiados de esta invasión son el «lobby» turístico y los comerciantes, principales opositores a la Ecotasa.

Ya hemos visto que E.E.U.U. empezará a cobrar a sus visitantes, otros países, empleando conceptos diversos, ya lo están haciendo hace tiempo, por qué no lo hacemos nosotros???.

Alguien puede pensar que los turistas dejarán de venir a España si les cobramos en la factura hotelera un euro diario???.

 

El Muro de Berlín. Veinte años después.

Vuelvo a hablar de Berlín, mi escapada del pasado noviembre – comentada en » Un paseo por Berlin» y en «Nefertiti. Neues Museum Berlin» – estaría incompleta sin una visita al Muro de Berlín o a lo que queda de él.

El muro dividió Alemania en dos partes desde el 13.08.1961 hasta el 09.11.1989, fecha en que se levantaron todas las restricciones para viajar a Berlín Oeste. La demolición de la odiada barrera fue inmediata.

Actualmente solo 1,5 Km de muro sigue en pie como recuerdo de una era de división y para disfrute de los miles de turistas que buscan su cita con la historia.

La East Side Gallery es el tramo más largo y mejor conservado del Muro de Berlín. Este tramo de 1300 metros, que discurre en paralelo al río Spree, entre Ostbahnhof y el Oberbaumbrücke, se convirtió en la mayor galería al aire libre del mundo tras la caída del Muro.

Decenas de artistas internacionales plasmaron en grandes murales y graffitis el optimismo y la euforia del momento. El paso del tiempo, las firmas de los taggers y los turistas han contribuido al deterioro de estos murales.

Recientemente se ha llevado a cabo una restauración donde una sección de 40 m del Muro ha sido trasladada para que el recién inaugurado O2 World Arena tenga acceso directo al río Spree.

Tanatorio de Collserola. Donde la codicia construye un parking de pago en medio del bosque.

El tanatorio de Collserola en Barcelona es propiedad de Serveis Funeraris de Barcelona S.A., empresa mixta participada en un 51% por el Ayuntamiento de Barcelona y en un 49% por el grupo Mémora.

Este tanatorio esta situado en plena serra de Collserola, rodeado de bosques, con unas amplias instalaciones y sin ningún problema de espacio.

En su última reforma han suprimido la mayoría de plazas de aparcamiento libre existentes, las han convertido en una acera que acaba en la cuneta de la carretera de acceso. Al mismo tiempo han cerrado un gran espacio asfaltado cerca del edificio de las capillas donde también se aparcaba.

Solo puedo pensar que el motivo de la eliminación de plazas de aparcamiento existentes no es otro que la construcción de un parking de pago.

Pero aunque el Ayuntamiento de Barcelona es conocido por su afán recaudador, se han de tener muy pocos escrúpulos y ser muy sinvergüenza para eliminar los aparcamientos libres existentes de un tanatorio en medio de la montaña y construir un parking de pago en su lugar.

Estos seres vivos -que no humanos- que deciden, han alcanzado un nivel de bajeza e infamia tan grande que ya no respetan ni a los muertos.

El fascinante lago Inle. Myanmar – 2

Una de las excursiones en el lago nos llevó hasta Sankar, una zona bastante al sur del lago Inle, unas seis horas de barca a motor, se abrió a los extranjeros en el año 2003 aunque apenas nadie se aventura hasta allí, vimos restos de un antiguo monasterio, varias pagodas y un antiguo canal de riego construido hace más de quinientos años.

Al volver, una gran y fotogénica nube negra cubría todo el río, la tormenta estaba allí, y no había escapatoria, mas de una hora tardamos en atravesarla, unas capellinas que llevábamos evitaron el desastre y nos salvaron de quedar empapados junto con nuestro equipo fotográfico,

Cuando llegamos al embarcadero, la calma reinante nos invadió y relajo nuestros cuerpos mientras nuestras cabezas repasaban lo vivido aquel día, sabíamos que eramos unos privilegiados por estar allí y por eso dimos gracias a los dioses.

Clicka para ver la 1ª parte de este post.

Idioma Aragonés. En peligro de desaparición.

Historia de la lengua

Tiene su origen en el latín vulgar que se formó en los valles pirenaicos aragoneses durante los siglos VII y VIII sobre un acusado sustrato vascón. La lengua también recibe, en su período medieval, la denominación entre lingüistas de navarroaragonés, por la inicial dependencia aragonesa del Reino de Navarra y su uso en la zona no vascohablante.

La llamada «Reconquista», o expansión del primitivo Reino de Aragón hacia el sur sobre tierras musulmanas, llevaría consigo el idioma por todo el territorio conquistado, siendo los siglos XIII y XIV aquéllos en que abarcaría su mayor extensión. La unión del Reino de Aragón con el Condado de Barcelona en lo que sería la Corona de Aragón supuso una importante influencia mutua entre la lengua aragonesa y la lengua catalana. La Cancillería Real tendría el latín, el catalán y el aragonés por lenguas de uso, y ocasionalmente el occitano.

El principal personaje de la lengua aragonesa fue sin duda Juan Fernández de Heredia, fundador del linaje y Gran Maestre de la Orden de San Juan del Hospital de Jerusalén con sede en Rodas. Escribió un amplio catálogo de obras en aragonés y además tradujo diversas obras del griego al aragonés, por vez primera en la Europa medieval.

Con la instauración, en 1412, de la dinastía castellana de los Trastámara en la Corona de Aragón, el castellano se va convirtiendo progresivamente en la lengua de la corte y de la nobleza aragonesa. Las clases altas y los núcleos urbanos serán los primeros focos de castellanización, quedando el aragonés cada vez más relegado a lengua de ámbito rural o doméstico, y a sufrir un desprestigio social progresivo.

Los siglos posteriores al Decreto de Nueva Planta de Felipe V supondrían la implantación casi total de la lengua castellana en Aragón, donde actualmente es el único idioma oficial y la lengua familiar del 95% de los aragoneses.

En los años posteriores a la dictadura de Franco, el aragonés contó con una notable revitalización, que llevó a la creación de asociaciones defensoras y promotoras del idioma, a progresivos intentos de estandarización de los dialectos –así como de unas normas ortográficas consensuadas–, a una creciente creatividad artística, principalmente literaria, y a una búsqueda de su cooficialidad en varios municipios altoaragoneses. Sin embargo, y a pesar del aumento de estudiantes de aragonés y de gente concienciada con la salvaguarda del idioma, éste sigue contando con muy poca ayuda por parte de las instituciones, y su estado de conservación es cada vez más precario entre sus hablantes nativos. Hoy las hablas aragonesas mejor conservadas se dan en los valles jacetanos de Hecho (Echo) y Ansó, llamado Cheso, en el valle de Gistaín (Chistau), en el valle de Tena, donde mejor se conserva es en Panticosa, conocido como panticuto, y las hablas de la Ribagorza occidental, principalmente en Benasque (Benás).

Uso y distribución

Este idioma está considerado por el Atlas Interactivo UNESCO de las Lenguas en Peligro en el Mundo como una lengua en peligro de desaparición.

Toda la información de este post ha sido copiada de la wikipedia. Las negritas son mias.