Museo Würth en La Rioja.

 

En nuestra visita a Asturias el pasado Junio, hicimos una parada en Logroño para ver el Museo Würth, un original y excelente museo situado en un polígono industrial. Su existencia se debe al mecenazgo de un empresario alemán, suena a fantasía pero es real, un empresario que destina parte de sus beneficios a alegrar la vida de los demás.

El Museo Würth La Rioja sorprende tanto por el valor de las obras que expone como por la singularidad de su propuesta cultural. Un centro de arte contemporáneo integrado en unas instalaciones empresariales situadas en el Polígono Industrial El Sequero a 14 kilómetros de Logroño. Las zonas de exhibición comparten espacio con las de trabajo mediante paredes de cristal, de modo que los visitantes pueden pasear entre obras de arte y al mismo tiempo observar a los empleados en sus oficinas. Lo que equivale a decir que el entorno laboral de estos empleados es a la vez un museo, en el que tienen ocasión de disfrutar de pinturas, esculturas e instalaciones de artistas internacionales de primer nivel.

Se trata de una de las iniciativas culturales del coleccionista privado y mecenas artístico Reinhold Würth, dueño de la multinacional industrial alemana Würth y apodado informalmente el rey de los tornillos, como parte de su política de responsabilidad social, y se suma a otras similares llevadas a cabo en una decena de países. El Grupo posee una de las colecciones privadas de arte contemporáneo más importantes de Europa, y en la actualidad está constituyendo una colección específica para España. El museo de La Rioja exhibe fondos de la Colección Würth y organiza exposiciones temporales, que han contado hasta la fecha con obras de Robert Jacobsen, Jaume Plensa, Manolo Valdés, Tony Cragg, Miquel Barceló, Jean Arp, Eduardo Chillida, Hans Hartung, José de Guimarães o Gao Xingjian, entre otros.

El propio edificio del museo es una obra notable de hormigón blanco con vistosas escalerillas rojas, provista de una enorme cubierta de cristal y de un bonito jardín exterior con esculturas y elementos naturales de piedra, madera y agua. Además de las oficinas y las salas de exposición, la sede alberga un auditorio para 300 personas y una sala de proyecciones, y está provista de tienda, cafetería, comedor privado y una bodega que remeda los calados o cuevas tradicionales riojanas.

La pieza emblemática de la Colección Würth España es Lillie (2006) una escultura monumental en madera del artista Manolo Valdés, que se ha convertido en el signo identitario del museo.

La entrada es gratuita y existe un servicio de transporte también gratuito desde el centro de Logroño, con varios trayectos al día. El museo abre de lunes a sábado en horario ininterrumpido de mañana y tarde, y los domingos por la mañana.

Didgeridoo. La cura contra los ronquidos y la apnea del sueño.

Didgeridoo !! Didgeridoo !!, es como el grito que lanzaríamos en la cima de la montaña despues de habernos encontrado a nosotros mismos. Es el palabro que nuestro espiritu guia, nos insuflaría en el subconsciente tras hallar el sentido de nuestra existencia. Es en fín, el dispositivo primigenio que viene a rescatar nuestras pobres vidas occidentales de la desídia y de la cotidianeidad.

Proveniente de las regiones aborígenes del continente Australiano, un legado de 40000 años de antiguedad, desde El Tiempo del Sueño de las razas ancestrales que allí  habitan y bendecido por la roca sagrada Urulu nos llega el didgeridoo. Un instrumento tonal para conectar nuestra alma con el cosmos y devenir uno solo con el universo.

Montaña Sagrada Urulu 

Se compone basicamente de un tubo de madera, agujereado naturalmente por las termitas, que se comen la parte central del tronco y el cual se hace sonar al hacer vibrar los labios en el interior. El término didgeridoo no es de procedencia aborigen; es el que le dieron los europeos en sus primeras visitas a la isla. En las decenas de dialectos aborígenes se tiene una palabra distinta para designar a este instrumento, como por ejemplo yidaki, ginjungarg, eboro, djalupu, maluk, etc. El didjeridu está estrechamente ligado a la existencia espiritual de los aborígenes.

El yidaki tiene su propio lenguaje, en el que la lengua cumple el papel más relevante a la hora de transformar el aire en sonidos. Juega un papel muy importante en las ceremonias de los hombres. En sus orígenes, el didgeridoo fué creado a partir de troncos de árboles, principalmente eucaliptos, con su interior roído por la acción de las termitas. Al limpiar el tronco en cuestión se obtiene un tubo largo que se hace sonar haciendo vibrar los labios en uno de sus extremos. Esta vibración, al ser amplificada por las paredes del tubo, genera su fantástico sonido. Es posible modular la vibración obtenida, moviendo los labios y la lengua, o sumando a la vibración sonidos surgidos de la garganta.

Un didgeridoo, usualmente, mide entre 6 y 12,5 cm de diámetro, y su longitud puede variar desde aproximadamente 80 centímetros hasta dos metros o más. El largo del instrumento determina la gravedad de su sonido. Algunos presentan un ensanchamiento en su boca inferior, semejante a una trompeta. Muchas veces, la boca superior, por la cual se sopla, presenta una cubierta de cera de abejas para prevenir la irritación de los labios a causa del roce.

Aborigen practicando con el didgeridoo 

Una de sus particularidades es que se puede tocar durante un tiempo ilimitado mediante una técnica denominada respiración circular, que consiste en mantener continuamente una cierta presión de aire en la boca, inhalando aire por las fosas nasales. Las connotaciones arcaicas y el sonido característico del didgeridoo lo convierten en un instrumento óptimo para la musicoterapia, tanto para el que toca –que puede utilizarlo como instrumento para guiar sus meditaciones, al tener que observar constantemente el sistema respiratorio–, como para el que escucha, y pueden inducir a estados de relajación profunda.

Un estudio realizado en 2005 en el British Medical Journal demostró que el aprendizaje y la práctica del didgeridoo ayudaban a reducir los ronquidos y la apnea obstructiva del sueño mediante el fortalecimiento de los músculos de la vía aérea superior, lo que reduce su tendencia al colapso durante el sueño. Este fortalecimiento se produce después de que el practicante haya dominado la técnica de la respiración circular.

Ademas de sus aplicaciones en musicoterapia y como cura contra los ronquidos y la apnea del sueño, el didgeridoo se ha convertido en un instrumento étnico en la escena de la música experimental y avant-garde. Bandas de música industrial utiilizan los sonidos de este instrumento en sus actuaciones, vinculando la ecología a la industria, influenciada por la música étnica y la cultura aborigen. También ha sido un instrumento utilizado para la fusión de ritmos tribales con grupos de Black Metal, que utilizan el enfoque espiritual de los pueblos aborígenes.

Cualquier nuevo uso del didgeridoo como herramienta de crecimiento interior está por descubrir. Una llave para el autoconocimiento de poderosos efectos y a nuestro alcance. En cualquier caso, necesito viajar a Australia y hacerme con uno. ¿Os habeis fijado que a miles de kilometros y sin ninguna posibilidad de conexión , el pueblo tibetano, desarrolló sus propios instrumentos de meditación muy similares al didgeridoo en forma de trompetas tibetanas? No puede ser una casualidad…

Ciudadano Aleman de Wuppertal tras seis meses de práctica intensiva con el didgeridoo

.

Fuentes de las imagenes:

http://tieba.baidu.com/p/1798040293?pn=4
http://www.abc.net.au/news/2005-12-23/th…

Chocolate: una solución para prevenir el ictus.

 

chocolateUn estudio sugiere que consumir una cantidad moderada de chocolate cada semana puede estar relacionado con un menor riesgo de accidente cerebrovascular o ictus en los varones. El informe, que publica Neurology, asegura que los varones que toman chocolate de forma regular parecen tener un menor riesgo de ictus que los que no lo hacen.

Para realizar la investigación, los expertos siguieron la evolución de 37.000 hombres a lo largo de una década y descubrieron que aquellos que comían chocolate tenían un 17% menos de posibilidades de sufrir un accidente cerebrovascular frente a aquellos no consumían este alimento.

«El efecto beneficioso del consumo de chocolate frente a un accidente carebrovascular puede estar relacionado con los flavonoides, que parecen tener un efecto protector contra las enfermedades de este tipo», ha explicado la profesora Susanna Larsson, del Instituto sueco Karolinska.

Los flavonoides son compuestos que actúan como antioxidantes y tienen efectos positivos sobre la presión arterial, el colesterol y la función de los vasos sanguíneos, según han sugerido diversos estudios.

No obstante, Richard Libman, vicepresidente de neurología del Instituto de Neurociencia Cushing en Manhasset (Nueva York), ha advertido que «este tipo de noticias hay que tomárselas con calma».

chocolate derretidoAsí, según Libman, la idea de que los flavonoides del chocolate tienen un efecto positivo sobre la salud es solo una teoría. Frente al chocolate, «hay una amplia gama de alimentos más saludables que también contienen flavonoides, como manzanas, col, brócoli, soja, té y frutos secos», ha matizado.

Durante su investigación, 1.995 hombres de los que formaban parte del estudio sufrieron un primer ictus en los 10 años de seguimiento. Para descubrir qué diferenciaba a estos caballeros de los que no habían padecido este problema, el equipo capitaneado por la doctora Larsson encontró que había una importante diferencia entre ellos.

«Descubrimos que tenían una ingesta de chocolate muy diferente. Entre aquellos que más lo consumían (63 gramos por semana, una media tableta de chocolate más o menos) tenían un 17% menos de probabilidades de sufrir un ictus respecto a aquellos que menos lo consumían», indica la doctora Larsson, que afirma, resumiendo: «La mayor ingesta de chocolate es inversamente proporcional a las posibilidades de sufrir un accidente cerebrovascular».

Pero para extrapolar estos resultados a una población mayor con problemas cerebrovasculares, los investigadores realizaron un metaanálisis de cinco estudios que englobaban 4.260 casos de ictus de ambos sexos.

«Y aquí los resultados respaldaron los del primer estudio, dando resultados parecidos tanto en hombres como en mujeres», indica. «El riesgo de accidentes cerebrovasculares para los individuos que más consumían chocolate fue un 19% menor en comparación al de que no lo tomaban. Por cada aumento de 50 gramos por semana, el riesgo de ictus disminuye un 14%», indica

Los autores del estudio han advertido también sobre los riesgos que conlleva consumir chocolate en exceso debido a que es un alimento con gran contenido en azúcares y grasas.

Una curiosidad del trabajo es que aunque el chocolate negro se ha asociado con los beneficios para la salud del corazón, el 90 por ciento de la ingesta de chocolate en Suecia, incluyendo el que se consumió durante este estudio, es chocolate con leche.

Mis cinco mejores películas de Tony Scott.

Algún profundo motivo tendría Tony Scott para saltar del puente Vincent Thomas en Los Angeles. En cualquier caso, todos los blogs de cine se han apresurado a preparar sus posts al respecto de las mejores películas del realizador britanico.

Nosotros no podíamos ser menos, pero nuestra lista difiere un poco de lo que el establishment considera sus mejores films. En cualquier caso, sentiros libres de disentir. Aun asi, no me vais a convencer. Estas son las mejores peliculas de Tony Soctt sin ninguna duda. 😉

The Hunger (El ansia)

Es una película de terror británica de 1983, dirigida por Tony Scott y protagonizada por Susan Sarandon, Catherine Deneuve y David Bowie. Gran inicio en la pantalla grande de este realizador, que a pesar de las malas criticas recibidas abunda en una particular atmosfera de terror gotico.

No os dejeis convencer. El Ansia es un gran film de vampiros modernos, que cuenta con la inestimable contribución de unos grandes actores alejados de sus registros al uso. Escenas tórridas y memorables entre las dos protagonistas femeninas con un David Bowie al que no le acaban de ir bien las cosas. No os la perdais.

Top Gun

Es una película estadounidense, del año 1986, protagonizada por Tom Cruise y Kelly McGillis. En esta ocasión ¿quien me va a decir que cuando reponen Top Gun en la televisión no se queda a verla? No sabremos nunca cual es el magnetismo que nos atrae, tal vez Tarantino tenga razon y la resolución final a la condición de Máverick son el gran mensaje subliminal escondido en la cinta.

True Romance (Argentina: Escape salvaje, España: Amor a quemarropa, México: La Fuga)

Es una película estadounidense, dirigida por Tony Scott y estrenada en 1993. Basada en un guion escrito por el entonces desconocido Quentin Tarantino para pagarse su opera prima «Reservoir Dogs».

Esta road movie rápidamente se convirtió en una cinta de culto para fans del género en los 90’s y combina habilmente la historia romantica de los dos protagonistas, la explosiva Alabama (Patricia Arquette) una prostituta de la que se enamora El solitario Clarence (Christian Slater), con grandes dosis de escenas violentas, como solo Scott podia rodar y con una toma memorable protagonizada por Christopher Walken y Dennis Hopper que es para enmarcar.

Domino

Es una película de acción de 2005 inspirada por la historia de Domino Harvey, la hija inglesa del actor de teatro y de la pantalla Laurence Harvey, quien se convirtió en una cazarrecompensas trabajando en Los Ángeles.

La película está dedicada a Domino Harvey, quien murió de una sobredosis accidental de fentanilo el 27 de junio de 2005, antes de que la película fuera estrenada. La película esta protagonizada por Keira Knightley como Domino.  Y es una gran historia que explica el descenso a los infiernos de una chica, Domino, hastiada de la vida de la alta sociedad y que encuentra su camino en el equipo de los peores cazarecompensas con Ed (Mickey Rourke) y Choco (Edgar Ramirez).

Conviene ver esta pelicula de cuando en cuando. Atesoro el dvd como oro en paño.

Déjà vu

Es una película de 2006, del género thriller de ciencia ficción, dirigida por Tony Scott, producida por Jerry Bruckheimer y escrita por Bill Marsilii y Terry Rossio. Una de las varias colaboraciones de Denzel Washington con Tony Scott nos aportó este film donde el terrorismo y los viajes en el tiempo ofrecen una densa trama que no os dejará indiferentes.

A pesar de las críticas contrapuestas, sigue pareciéndome una buena pelicula. Claro que Marea roja y tal vez El fuego de la venganza, perfectamente podrian ocupar esta ultima posición en el ranking, pero sin temor a equivocarme, me decido por esta. Será que el género de ciencia ficción me atrae.  En cualquier caso, ¿Cuales son vuestros cinco films preferidos de Tony Scott?

Una cárcel de oro para Anders Breivik, el asesino de Oslo.

 

una celda de la prision del asesino de oslo

El autor confeso del doble atentado de Noruega, en los que murieron 77 personas, Anders Behring Breivik, ha sido recluido en una celda de siete metros cuadrados en el centro penitenciario de Ila, en Sandvika, al oeste de Oslo, según el diario Verdens Gang en su edición digital.

Esta cárcel, inaugurada en 2010, es considerada como la prisión más lujosa del mundo donde el recluso disfruta de comodidades que no todos los ciudadanos libres pueden permitirse.

Los presos viven en auténticas suites e incluso la prisión cuenta con una pequeña heladería. Allí también disponen de televisiones con pantallas planas e, incluso, para que se cumpla el objetivo de que no parezca una prisión las celdas tienen ventanas sin rejas.

comedor prision de Ila.osloOcupada por 252 presos cada 12-15 celdas hay una cocina de alta gama y áreas de descanso con mesas de café. En el patio hay un mural que costó un millón de euros.

Igualmente, la cárcel tiene comodidades como un estudio de sonido, cintas para correr y hasta una casa independiente donde los presos pueden hospedar a sus familias. Y para evitar una imagen de prisión el exterior parece cualquier cosa menos una cárcel.

En esta prisión los policías que custodian a los presos no van armados y conviven con ellos buena parte del día, y hasta los reclusos reciben cuestionarios de cómo mejorar su estancia temporal en esta lujosa cárcel.

Los servicios penitenciarios de Noruega aguardan el veredicto sobre Breivik, previsto para el viernes 24 de agosto. “Estamos listos para recibir a Anders Breivik, tanto si es sentenciado a prisión preventiva como si es condenado a atención psiquiátrica”, explica el gobernador de la prisión de Ila, Knut Bjarkeid.

gimnasio prision de Ila. osloIla se ha preocupado para amparar cualquier escenario posible y aunque ya dispone de 67 lugares para la detención preventiva y un ala que puede acoger el régimen de alta seguridad, hay nuevos planes para iniciar la construcción de una nueva zona para presos que no puedan convivir con la población carcelaria común, debido a problemas de salud mental.

Este sería el caso de Breivik en el supuesto de que la sentencia le condene a tratamiento y atención psiquiátrica. La penitenciaría debería entonces coordinar su tratamiento con sanidad, pero continuaría proporcionando las instalaciones y seguridad. “Nuestro trabajo es proteger a la comunidad”, explica Bjarkeid. A lo que añade que esa empresa “también es trabajo cuando se trata de un paciente con problemas psiquiátricos”. Mientras tanto, el autor confeso de los atentados de Noruega, podrá continuar con su autobiografía, que según sus abogados, “incluirá más información de la que ha facilitado a la policía”.

Breaking Bad Narcocorrido «Heisenberg»

?

La serie que esta arrasando en estos momentos y que no os podeis perder. Breaking Bad es la serie mas caústica que podreis encontrar para estos tiempos de crisis.

La podeis ver en la tv3, los jueves por la noche, pero os recomiendo encarecidamente que empeceis por el primer capitulo de la primera temporada. Buscaros un buen link, y verla en el ordenador. La serie lo vale.

Un reflejo de la sociedad americana, lúcido y desgarrador de unas proporciones que van mas allá de lo que parece mostrar. Análisis del comportamiento de unos personajes y sus motivaciones en los que todos nos podemos ver reflejados.

Y ver al actor Bryan Cranston que ya nos encantó en Malcom in the middle, interpretar a Walter White, el profesor de química que decide cambiar su vida cuando le diagnostican un cancer terminal, es todo un lujo.

Un buen abogado no basta.

 

la balanza de la justicia

En Inglaterra una persona estaba siendo juzgada por asesinato.Había  evidencias indiscutibles sobre la culpa del imputado, pero el cadáver no  aparecía. Casi al final de su alegato oral, el abogado, temeroso de que su cliente  fuese condenado, recurrió a un truco:

– «Señoras y señores del jurado, señor Juez, tengo una sorpresa para todos»  -dijo el abogado, mirando hacia su reloj- «Dentro de dos minutos, la  persona que aquí se presume asesinada, entrará en la sala de este  Tribunal.»

Luego el abogado se quedó mirando hacia la puerta.  Los miembros del jurado, el juez, todos ellos sorprendidos miraban también  llenos de ansiedad.

Transcurrieron dos largos minutos y nada sucedió. El abogado, entonces,  finalizó diciendo:

– «Realmente, dije eso y todos ustedes miraron hacia la puerta con la  expectativa de ver a la supuesta víctima. Por lo tanto, quedó claro que  todos tienen dudas en este caso, de que alguien realmente haya sido  asesinado. Es por ello que les ruego que consideren a mi cliente inocente,  ya que ante la duda el mismo debe ser declarado inocente». (In dubio pro  reo).

Los jurados, visiblemente sorprendidos, se retiraron para la decisión  final. Algunos minutos después, el jurado volvió y pronunció su veredicto:

– ¡ CULPABLE !

– «¿Pero cómo?» – preguntó el abogado – «Yo vi a todos ustedes mirar  fijamente hacia la puerta. ¡ Es evidente que estaban con dudas! ¿Cómo  condenan con duda ?»

Y el juez aclaró:

– Sí, todos nosotros miramos hacia la puerta, menos su cliente….

Moraleja: No sirve de nada ser un buen abogado si el cliente es un gilipollas.