Corium, la materia de los seis extremos sigue mutando en Chernóbil.

 

reactor 4 de chernóbil junto al sarcófago y el memorial del accidente en 2009.El accidente de Chernóbil no fue técnicamente una explosión nuclear, sino una explosión del vapor acumulado dentro del núcleo por una sucesión de negligencias y fallos de diseño. Cuando el reactor reventó quedó expuesto al aire y de su interior escapó, se calcula, el 3,5% del material radiactivo. Es decir, que todavía queda dentro casi el 95% del combustible nuclear, lo que da una idea de la magnitud del desastre que estuvo a punto de devastar media Europa. Los isótopos del yodo 131, los que se alojan en la glándula tiroides, el que provocó tantos cánceres, comenzaron a evaporarse a los ocho días del accidente. Dentro de unos cinco años se disiparán los de estroncio 90 y cesio 137, tremendamente contaminantes. Pero el plutonio 239, la principal amenaza que escapó del reactor número cuatro, ese no se irá hasta dentro de 24.000 años.

La gran pregunta es saber qué hay dentro del núcleo que explotó. Qué queda allí. Qué es tan peligroso que ha habido que enterrarlo y sellarlo porque es ingobernable. El director general adjunto de la central atómica de Chernóbil, Valery Seyda, el hombre encargado de desmantelarla, cuenta que después de la explosión, el combustible del reactor se fundió con el metal, el cromo, el cableado, el cemento, el boro, todo lo que allí había y todo lo que se echó encima para taparlo, creando un magma que sigue activo: “Es un nuevo material, es algo nuevo, desde el momento en que se fundió se convirtió en algo diferente. Mutó…”.

estructura de hormigón denominada sarcófago, diseñada para contener el material radiactivo del núcleo del reactor y que fue diseñado para una duración de 30 añosA esa masa incandescente, ese corium como le llaman algunos científicos, ese elemento nuevo que sigue ahí dentro del reactor, latente, le llaman la materia de los seis extremos: extremadamente potente, extremadamente caliente, extremadamente densa, extremadamente corrosiva, extremadamente tóxica y extremadamente radiactiva. Valery reconoce que aunque llevan 26 años estudiándolo, midiendo su temperatura, la humedad, la densidad, su concentración de gases, el nivel de rayos gamma y beta, no tienen ni idea de cómo evolucionará. Es como un monstruo incubándose dentro de un enorme sarcófago de cemento construido a marchas forzadas. El sellado del ataúd de hormigón se está resquebrajando, así que se está construyendo uno nuevo, mucho más grande, y que pretende enterrar el magma nuclear durante otros 100 años. “Realmente estamos postergando la decisión de qué se hace con el reactor número cuatro, aplazando la solución hasta que se desarrolle una nueva técnica, una nueva fórmula pata tratar ese magma nuclear, algún tipo de contenedor, no sé, algo”. Y lo dice el director general adjunto de la central nuclear de Chernóbil, el hombre encargado de desmantelar la instalación, el responsable de que eso que sigue ahí dentro siga ahí dentro. Asusta…

chernobyl today

 
Fuente: El País

Síntomas del cáncer de mama.

 

El cáncer de mama se presenta casi sin síntomas. En la mayoría de los casos la mujer nota un bulto pequeño o una masa en la mama, pero puede notar también cambios en la forma y volumen de la mama, retracción y eczema del pezón. En ocasiones tiene emisión sanguinolenta por el pezón. También puede sentir el pecho más rígido de lo normal, enrojecido o con ardor.

La prevención es una de las grandes armas contra el cáncer de mama. Cuando el cáncer de mama es detectado a tiempo, hay un 90 por ciento de posibilidad de cura. ¿ Cómo prevenirlo? Pues observando y auto-explorando los pechos. Como se muestra en la fotografía, existe una serie de signos o señales que pueden indicar un cáncer de mama.

Ante cualquier mínima sospecha acude a tu médico.

sintomas cancer de mama

 

Se busca una mujer muy valiente para dar a luz un bebé Neandertal.

 

George Church, de la Universidad de Harvard y considerado uno de los «padres» de la biología sintética ha puesto de nuevo sobre el tapete la espinosa cuestión de la conveniencia (o no) de volver a traer al mundo al hombre de Neandertal, la «otra» especie humana que desapareció hace 30.000 años, poco después de la llegada de Homo sapiens (nosotros) al continente europeo. Church afirma que en su laboratorio ya dispone de la tecnología necesaria para hacerlo y que, para dar a luz al primer bebé neandertal, será necesaria una mujer «extremadamente valiente».

niña y recreacion de neandertal

En una extensa entrevista con el diario alemán Spiegel, Church no solo considera técnicamente posible resucitar a los neandertales, sino que aboga por clonar un buen número de ellos, de forma que les sea facil adquirir una auténtica conciencia de grupo. «Es posible -razona el científico- que puedan incluso llegar a crear una nueva cultura neoneandertal y convertirse en una fuerza política». En su nuevo libro «Regénesis: Cómo la biología sintética reinventará la naturaleza y a nosotros mismos», Church juega con la idea de una «segunda creación» del ser humano, una que, a diferencia de la primera, será protagonizada por el propio hombre.

Durante la entrevista, Church, de 58 años, considera probable que el primer bebé neandertal nazca dentro de poco tiempo, en todo caso en el transcurso de su propia vida. «Eso -asegura- depende de un montón de cosas, pero creo que sí». Por un lado, la tecnología que permite leer y escribir ADN es ahora «cerca de un millón de veces más rápida que hace apenas siete u ocho años». Por otro, también la clonación de mamíferos empieza a ser una realidad y «si podemos clonar cualquier clase de mamífero, es muy probable que también podamos clonar un ser humano. ¿Por qué no deberíamos ser capaces de hacerlo?».

Para Church, una de las ventajas de clonar neandertales es que éstos, seguramente «tendrían una forma de pensar diferente a la nuestra», algo que sería positivo para el futuro de nuestra propia especie. «Sabemos que tenían una capacidad craneal superior a la nuestra -dice Church- y es concebible que su forma de pensar nos resultara beneficiosa».

Para evitar que se sientan diferentes al resto de los humanos, Church aboga por crear no solo uno, sino todo un grupo de neandertales, «lo que les conferiría un sentimiento de identidad. Ellos podrían incluso crear una nueva cultura neoneandertal y convertirse en una fuerza política».

En cuanto a si disponemos ya de la tecnología necesaria para llevar a cabo la clonación, Church opina que sí: «Lo primero que se necesita es secuenciar el genoma del Neandertal, algo que ya ha sido hecho. El siguiente paso sería cortar ese genoma en, digamos, 10.000 trozos y después sintetizar cada uno de ellos. Por último, habría que introducir esos fragmentos en una célula madre humana».

Repitiendo una y otra vez esta operación, se obtendría una línea celular que estaría cada vez más y más cerca a la correspondiente secuencia del Neandertal. «En mi laboratorio -asegura Church- hemos desarrollado un procedimiento semi automático para llevar a cabo esta tarea. Al final, ensamblaremos todos los fragmentos en una célula madre humana, a partir de la que será posible crear un clon de neandertal».

Por último, y una vez creado el embrión, será necesario implantarlo en el útero de una mujer de nuestra especie. Para ello, asegura Church, «se necesita una mujer humana extremadamente valiente». En efecto, además de las consideraciones éticas de llevar a término un embarazo de estas características, está el hecho de que los bebés de los neandertales eran más grandes que los de nuestra propia especie. Por lo que se necesitaría que la voluntaria fuera muy ancha de caderas. Aún así, es más que probable que el parto tuviera que llevarse a cabo por cesárea.

Finalmente, el investigador aventura que, tras el impacto inicial, los bebés neandertales podrían incluso a llegar a ponerse de moda entre los padres de nuestro tiempo. Aunque, afirma «sólo hay una forma de saberlo».

 

Cómo actuar ante un fuego de aceite.

 

Que se nos encienda el aceite de una sartén o cacerola es algo que puede ocurrir en cualquier cocina, por esta razón debemos saber como reaccionar ante esta situación ya que un error  puede tener consecuencias irreparables.

PARA APAGAR EL FUEGO:

1- NUNCA intente mover la cacerola o sartén.

2- Cierre el gas.

3- Moje un paño, escúrralo bien, retirando el exceso de agua, para que no gotee.

4- Coloque el paño sobre la cacerola/sartén y espere hasta que se enfríe y no salga más vapor.

5- NUNCA debemos echar agua sobre el fuego de la sartén, el aceite por si mismo no es inflamable pero cuando se vierte agua sobre el fuego de aceite (que está a más de 350ºC), el agua (cuya temperatura de ebullición es de 100ºC) se evapora de forma súbita pasando de su estado natural líquido a vapor de agua, con lo que cada partícula o gota de agua provocará una vaporización brusca de las partículas de aceite, que serán aún más inflamables al ser como aerosol. El cambio brusco de fase líquida a fase vapor de agua es el que provocara una reacción en forma de gran llamarada que puede extender el fuego por toda la cocina como podemos ver en el vídeo.

 

RECUERDA, NUNCA ECHES AGUA A UN FUEGO DE ACEITE.

Superman sera comercializado por la Warner.

 

Tras muchas batallas legales, tres jueces otorgan a los estudios de cine y televisión todos los derechos para la comercialización del superhéroe.

Batallas legales ha habido muchas pero esta pone fin a la guerra entre la Warner y los legítimos herederos de los creadores de Superman. Tres jueces de California han dictaminado que el icónico superhéroe pertenece a la Warner y solo a la Warner, quien a partir de ahora tendrá todos los derechos de explotación del famoso y lucrativo personaje, cuya nueva película se espera para verano de este año.

Según la justicia, los herederos de uno de los dos creadores de Superman, Jerome Siegel, deben cumplir con lo escrito en una carta de 2001 por los abogados de la familia y aceptar la oferta de Warner Bros. de comprarles el 50% de su parte en los derechos del superhéroe a pesar de que lo escrito en aquel documento de cinco páginas nunca llegó a formalizarse como contrato, asegura el juzgado de apelaciones número 9 de California.

superman Haber perdido esta última batalla hubiera conllevado también la pérdida de ciertos derechos, como la explotación del disfraz con el que Clark Kent se transforma en superhombre. La Warner sin embargo habría retenido la habilidad para volar del superhéroe. “Estamos encantados con que las aventuras de Supermán se puedan seguir disfrutando a través de diversas plataformas de comunicación por muchas generaciones”, ha declarado el estudio a través de un comunicado.

La decisión de los jueces anula otra anterior de 2008 que ordenaba a la Warner a compartir con los herederos de los creadores una indeterminada cantidad de dinero ganada desde 1999 y entregarles el control de partes importantes, como por ejemplo el anteriormente mencionado traje.

“Ahora queda el camino despejado para que la familia de Siegel reciba la compensación que negociaron con DC Comics hace más de una década”, asegura Warner en referencia a su división de publicación de tebeos. El abogado de la familia, Marc Toberoff, lo es también de los herederos del otro creador del superhéroe, Joseph Shuster, quienes el pasado octubre perdían también la guerra con Warner sobre su parte de los derechos del hombre de acero.