No suele ocurrir que uno de tus sueños mas delirantes se haga realidad. Aun así, esto es lo que va a suceder con Halo Combat Evolved Anniversary. Van a remasterizar en alta definición la campaña original y esto es todo un acontecimiento. Os diré que sin duda, la primera campaña de Halo es lo mejor y mas grande que se ha hecho en shooters jamás. Aunque disfrutamos con las siguientes versiones, nunca ninguna llegó a siquiera acercarse al reto que significó jugar la campaña original.
Supongo que sería nuestra inexperiencia, pero aquella campaña nos llevó semanas terminarla. Con ella aprendimos todos los trucos y disfrutabamos como camellos, en sus escenarios jamas igualados. Recuerdo que la pasamos desde en modo facil a modo legendario pasando por todos los intermedios. Todas sus partes y toda la historia era una larga y consistente saga que no te podias acabar en un par de dias, como el resto de versiones que vendrían despues. En el primer Halo, debías sufrir innumerables retos para poder convertirte en un experto y ser digno de acompañar al jefe maestro y llegar al final.
Aun recuerdo la ultima carrera infernal en el Pillar of Autumn. Creo que solo tenias 4 minutos para finalizarla en modo legendario. Era el climax del mejor shooter jamás desarrollado. En aquella epoca, 10 años atras, no se habia visto nada de una calidad parecida y hoy mismo, solo su aspecto grafico requiere un arreglo porque todo lo demas, sigue ahí, insuperado. Si por casualidad teneis una XBOX360 y no habeis jugado al Halo, estais de suerte. Reservad vuestra copia de Halo Combat Evolved Anniversary. No podreis invertir mejor cada euro de lo que cueste. De hecho, creo que solo por ese juego ya merece la pena comprarse una Xbox.
Nunca hemos jugado tanto a un juego. Probablemente, nunca jugaré tanto de nuevo. Tal vez cuando me jubile, pero lo que tengo claro es que este no se me escapa. Dado que Bunguie no es la compañia responsable del proyecto, solo pido al Dios de la Biomecanica que no lo estropeen. Que respeten toda la magia del Halo original. Que solo le cambien los graficos, por Dios, solo eso… !!






Huibers empezó a soñar con un arca en 1992. Su mujer Blanca, que es agente de policía, se oponía a la idea. «Me dijo que no, pero yo ya había construido un arca más pequeña, de 70 metros de envergadura, en 2004 para surcar los canales holandeses» explica. Se convirtió en una pequeña sensación, y Huibers cobraba a los adultos siete dólares por embarcarse.
editorial edhasa de ciencia ficción que corría por casa de mis padres y el cual recordaba con cariño y con nostalgia. Procrastinando cualquier otro deber, me lancé a una nueva tarea.
Cuando hace varias décadas los científicos de la NASA buscaban un alimento ideal para las misiones espaciales tripuladas de larga duración, descubrieron una planta andina llamada quinua. Dicha planta presenta un equilibrio excepcional de proteínas y aminoácidos y, según dicen, prácticamente no tiene rival en el reino vegetal o animal por el sustento que aportan sus nutrientes.
