.
Atentos, desenpolvad vuestro ingles de una vez y escuchad a John Foppe. Mas allá de su discapacidad y de como consigue superar sus limitaciones, por favor, escuchad atentamente como explica su condición, y de como somos corresponsables de nuestra propia realidad.
Como podemos modificar nuestros paradigmas mediante nuestra capacidad para manejar los cambios de nuestras percepciónes, emociones, habitos y asunciones sobre cuales son nuestras reales capacidades. Todos esos cambios, que crean tu realidad y que se basan en las elecciones que decidas adoptar están y solo dependen de ti.
El decidió dejar atrás sus dependencias, miedos, frustaciones, aislamiento, su negatividad, desesperación y victimismo por motivación, autoestima y una actitud positiva creando su nueva realidad. Y todo esto lo consiguió alterando su percepción de si mismo. Dejando atrás toda lo que se suponía que debería ser una persona con su gran hándicap y cambiando su identidad por la que mejor se adaptaba a su visión.
Hoy John conduce su automóvil, coge aviones, publica libros, es padre de familia y dá charlas por todo el mundo a Managers que quieran compartir su visión, su pasión por cambiar su realidad y por aprender a dejar atrás sus viejas percepciones. John, decide cada dia lo que quiere ser.
.





“Penny, Penny, Penny”. Así es como Sheldon Cooper –el famoso físico teórico de la serie Big Bang Theory que rige su vida con una programación excesiva de hábitos y horarios– llama a la puerta de su vecina. Tres veces: ni una más, ni una menos.
El 7 de noviembre de 2013 se cumple el centenario del nacimiento de Albert Camus (1913 – 1960), fue un novelista, ensayista, dramaturgo, filósofo y periodista francés nacido en Argelia en una familia de colonos franceses (pieds-noirs).

